Copiar una pieza: Molde de silicona y copia en resina.

Iniciado por minijack, Junio 07, 2012, 16:22:36 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

minijack

Cita de: angelillo32 en Junio 09, 2012, 09:04:37 am
minijack:una pregunta que te veo que controlas el tema de la silicona:
¿como puedo quitar un cordon de silicona que tengo pegado en la furgo,sin dañar la pintura?
El tio al que le compre la furgo tenia un toldo y lo tenia pegado con silicona de primerisima calidad y con agarre super-utra resistente,vamos,que no tengo coj..nes a quitarla.
Gracias....


La silicona de moldes tiene la propiedad de no pegarse a ningún sitio por lo que no te dará ese problema nunca.

En el caso de la silicona industrial o "normal" que es la que te da el problema, siento decirte que no se ningún remedio y además hace poco lo pregunte en una tienda especializada y me dijeron que tanto la silicona como la espuma de poliuretano son casi imposibles de quitar.

Se me ocurre que lo intentes con una pistola de calor decapante y una espátula, o un secador en su defecto.

Si lo solucionas o alguien lo ha solucionado ya y ha podido quitar la silicona de la chapa , por favor que nos ilumine!!!

ESERO

Muy bueno el brico, gracias por iluminarnos, espero no sea necesario tener que hacerlo por necesidad. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

jumeware

Que bueno! Sigo el hilo que está muuy interesante ;)
Fiat Scudo 2012

campertrotty

Si pones el molde "cortado a trozos" es difícil que las piezas casen entre si, y además de pierde la "flexibilidad" que hace también que el molde cierre para no perder después el material. Si haces eso, lo mejor es siempre volverlo a poner dentro del encofrado para que las paredes del mismo hagan fuerza en el molde y ayuden a guiar las distintas partes. Aun así, lo ideal es que solo cortes lo justo para que la pieza te pueda salir.

Esta tarde he puesto nuevas fotos para apreciarlo mejor.

:D    :D

--  My bien las fotos donde se puede ver como se corta  y  se  saca la pieza del molde.
-- Ahora voy a compar material ..... y..... probar.

   .ereselmejor

M.B Viano Marco Polo 2006

poliesterinc

Buenisimo el hilo, y la explicacion, me parece genial. Hacia tiempo que no recordaba como se hacen estas piezas y es bueno recuperar conocimientos...

Salu2
Not all those who wander are lost.

COÑONETA

buenisima la explicacion ¡¡  lo que hay para aprender....
aquel anciano me dijo su verdad., su consejo...la policía siempre te jodera...

maragato


pollo


minijack

Aquí una foto más del detalle que coge la silicona.




draguan

 .palmas .palmas que bien vienen estos bricos!!!!
Te ha quedado de escándalo  .ereselmejor ala, que voy a buscar la resina esta haber que hay en ebay  .meparto

Peyo

Tambien me parece muy interesante, gracias por enseñar y compartir.  :)

3dknet

Muchisimas gracias Minijack!

post superútil. Me lo guardo que seguro me saca de un apuro!

salut!
te veeeeje !!!


ceremingumin

Interesantisimo tema muy bien ilustrado, explicado y resuelto. Mis felicitaciones. Ademas es un tema que siempre me ha inquietado. Siempre he querido saber sobre moldeado y extrusionado, pero me parecia algo demasiado industrial, como muy necesitado de materiales y maquinaria compleja, algo que he descubierto falso despues de leer este hilo.
Me gustaria dar mi pequeña aportacion para facilitar el trabajo en lo posible. En la exposicion se comenta la necesidad de golpear el encofrado repetidas veces para lograr que la silicona ocupe todos los espacios y se "pegue" bien a la pieza original eliminando las posibles burbujas de aire. Este proceso podemos optimizarlo aun mas, dependiendo de la fluidez de la silicona, haciendo vibrar el conjunto. Esto se hace en construccion, en la fase de estructura, cuando se vuelca el hormigon de un edificio. Al tiempo que cae el hormigon liquido se introduce un vibrador para que el aire atrapado pueda salir evitando las burbujas que arruinarian la solidez necesaria. Si alguna vez veis una obra volcando hormigon fijaos que hay un operario con una manguera negra que mete y saca aleatoriamente en el vertido. Este es el proceso de vibrado.
Bien, a nuestra escala no tenemos estas herramientas pero podemos localizar alguna que nos haga el apaño. Necesitamos cualquier cosa que vibre. El telefono movil no se hasta que punto nos haria el papel, pero un cepillo de dientes electrico creo que puede valer. Tambien alguna pequeña herramienta como una lijadora electrica o estos "masajeadores" a pilas que venden en los chinos.
El proceso seria poner en marcha lo que vibra y empujarlo contra al encofrado del molde -por fuera- desplazandolo por sus paredes repetidas veces de abajo a arriba, despacito. Si notamos que todo el conjunto vibra es que la cosa va bien. Hacemos el proceso unos minutos y a ver que pasa.
De todas formas el peligro de las burbujas no es grave en la creacion del molde, pues lo peor que ocurriria es que le saldrian como unos granos a la pieza resultante que habria que eliminar lijandola.
Espero que os sea de ayuda llegado el caso.
Saludos

URDULIZ

Me apunto al hilo en modo alumno.

He hecho alguna pieza con silicona, pero me he dado cuenta que me metía en un mundo de multitud de posibilidades. Que me he acojonado viendo tantas cosas que podía hacer.

Y también me he dado cuenta que  para ello hacen falta un montón de conocimientos y detalles que no tengo.

Más adelante ya haré preguntas, que ahora este tema lo tengo aparcado.

Gracias.

Saludos,

Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.