Método para copiar una forma en una plantilla

Iniciado por Logos, Junio 05, 2012, 23:30:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nachogan

vaya crack...

¿y para copiar una forma con volumen como un paso de rueda?

Tycho

Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo!  ;D  Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar  ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.

Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo!  ;D  Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar  ;D

Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.



Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.

Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).

Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:



Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):



Gracias
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo!  ;D  Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar  ;D

Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.



Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.

Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).

Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:



Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):



Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:



Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...

Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):



Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.

Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:



Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:




Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda  unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:



Ya se puede cortar :)

Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D

Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.

Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.

Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)

A ver si queda claro ahora!  :P





Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:



Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...

Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):



Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.

Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:



Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:




Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda  unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:



Ya se puede cortar :)

Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D

Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.

Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.

Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)

A ver si queda claro ahora!  :P






Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):



Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:



Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...

Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):



Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.

Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:



Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:




Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda  unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:



Ya se puede cortar :)

Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D

Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.

Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.

Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)

A ver si queda claro ahora!  :P


Gracias Logos .
Impresionante la explicación. .ereselmejor
Este hilo va a ser responsable de varios bricos en la furgo y en casa

Saludos

jordiII

Bien...menos mal, una referencia optica :roll:, es que uno es muy tocho y tanta letra y punto y ralla, pues como que no me entraba, ahora si que me he enterao .meparto, y a punto porque estoy de reformas, mañana lo aplico a ver que tal, salud y gracias, que es cojonudo

pepevallejo


TXOSEBA

SOLO HE DADO UN PASO Y YA NECESITO EL GPS. Y COMO SIEMPRE, EL MAPA ESTÁ MAL.

CUATRORUEDAS


ESERO


larbos

HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE.

migueh

Junio 09, 2012, 07:01:11 am #128 Ultima modificación: Junio 09, 2012, 07:02:53 am por migueh
Cita de: ronmartin en Junio 08, 2012, 15:47:55 pm
no es por nada pero para hacer las formas del techo coges una mesa, la arrimas a los laterales o la trasera con un papel encima y con una plomada vas dibujando sobre el papel todo el contorno, esto mismo lo puedes hacer para el contorno del paso de rueda pero tienes que darle la vuelta a la furgo y es muy engorroso  .meparto .meparto


.meparto .meparto .meparto .meparto

esto es lo que pasa cuando se fuerza demasiado el tarro jaja

para hacer las marcas en vertical yo en vez de cartón usaría directamente la tabla definitiva, y luego trasladas los puntos de referencia haciendo líneas paralelas al suelo con una escuadra, como en el cole.



si lo haces con lápiz no debería quedar mancha. o lo haces por el lado que no vaya a quedar a la vista.
no se ahorra mucho tiempo pero no te arriesgas a que se te mueva el cartón, cosa que puede pasarte tanto al marcar como al trasladar las referencias a la tabla.
la única pega puede estar en el caso de que sea una tabla muy fina y no tengas espacio para hacerlo.

PD todavía quedará alguno por casa preguntándose por qué el mío no tiene forma de winnie?
no... tengo... furgo...

REMBRANDT

Joer....y todo esto tengo k liar pa k mi hija pueda hacer los dibujitos esos de seguir las lineas??????......... .meparto .meparto .meparto .meparto .panico .panico .panico .panico

elnendelso

si lo tengo que hacer todo yo...... YO PASO!!!!

pregunton

muy interesante no se me habia ocurido.

aunque yo normalmente lo hago con un compas de esos de escuela. solo vasta asegurarlo para que no se habra mas y lo pasas por una punta mientras se marca con la otra punta en un carton.
se lo vi hacer a un carpintero para copiar soclos.

saludos

Kiebres

Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo!  ;D  Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar  ;D

Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.



Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.

Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).

Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:



Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):



Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:



Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...

Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):



Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.

Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:



Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:




Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda  unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:



Ya se puede cortar :)

Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D

Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.

Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.

Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)

A ver si queda claro ahora!  :P


Ahora lo he entendido!!! Lo he pillado!!!  .panico
.ereselmejor

vivarogpx

Y se me ocurre,  :o  ¿Se podría dibujar el contorno del suelo de nuestras diferentes furgonetas y ponerla en el foro en pdf clasificándolos por modelos para que luego cada cual lo traslade a su furgo con este metodo? Solo habría que concretar la escala .malabares

¿Alguien se pone a ello con una Vivaro? .loco2  .meparto .meparto .meparto

pepevallejo

Cita de: vivarogpx en Junio 11, 2012, 12:17:46 pm
Y se me ocurre,  :o  ¿Se podría dibujar el contorno del suelo de nuestras diferentes furgonetas y ponerla en el foro en pdf clasificándolos por modelos para que luego cada cual lo traslade a su furgo con este metodo? Solo habría que concretar la escala .malabares

¿Alguien se pone a ello con una Vivaro? .loco2  .meparto .meparto .meparto

Pillin el trabajito k te va a ahorrar  .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto.
Es una buena idea pero las zonas curvas irregulares creo que no las vas a poder acotar.
Un saludo.