Fabricación de caja de filtro para adaptar intercooler

Iniciado por Lo1, Mayo 03, 2012, 21:45:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lo1

Como en el intercooler suele haber una perdida de presión del soplado del turbo, estoy preparando un dispositivo para medirla y en caso necesario actuar sobre la wastergate y dejar la presión en 0,8 kg/cm2 que creo es la que tiene que dar.



necesitamos una T para poder desviar la presión que va de la entrada al colector de admisión a la parte superior de la bomba y a su vez al manómetro.



una vista del mismo



aqui todo el conjunto ya os contaré el resto del proceso.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

mcrsietes

El Intercooler en ningún momento hace disminuir la presión de soplado del turbo.

Lo qeu produce el IC es el "turbo lag" (o algo así) que es un retraso entre entre que pisas el acelerador y responde la llegada del aire soplado a la admisión.

Y, por otro lado, tan importante es la presión qeu llega a la admisión, como la que sale del turbo. Si se sobrepasa la qeu llega a los cilindros, pues cascará el motror y, si sobrepasas la que sale del turbo, romperás éste...

Al caso, bien está medir la presión de soplado y ajustarla, pero el razonamiento por el qeu la haces no es correcto...
_________________________
[__][_]====(W)====[_][__]      (O8o)===(W)===(o80)

Lo1

Yo no he dicho en ningún momento que el intercooler haga disminuir la presión de soplado del turbo, si lees mi respuesta pongo: Como en el intercooler suele haber una perdida de presión del soplado del turbo, la perdida se produce no solo por el aumento de la longitud que recorre el aire a presión además y muy importante por la cantidad de codos,curvas, etc que realiza el aire hasta la llegada al colector de admisión, esa es la causa de necesitar compensar esas perdidas aumentando la presión de soplado, de tal forma (por eso voy a hacer la medición en la entrada al colector de admisión)  que la que le llegue a los cilindros sea la calculada por el fabricante (0,8 kg/cm2) y no se rompa nada.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

luis charco

Es una buena idea, no se te ha ocurrido hacer un taladro en el colector de admisión y poner un tubito con un manguto hasta el interior de la furgo y colocar el manometro fijo, yo tenia antes un jeep con motor renault 2.1 td y llevaba este sistema era curioso ver como subia la aguja y bajaba con cada acelerón siempre controlabas la presión   

Lo1

La idea no es mala, el único problema es llevar por toda la furgoneta un tubo y subirlo hasta el cuadro, habitualmente se hace cuando el motor está delante y el recorrido es corto, a tanta distancia la medida no iba a ser de mucha precisión. Hoy hemos colocado la T para medir la presión del turbo y al maximo de revoluciones se queda en 0,4 kg/cm2, ¿es poco? o hay que tratar de llevarlo hasta los 0,8?.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

mcrsietes

1º disculpas por mi error del otro dia...

Cita de: Lo1 en Junio 11, 2012, 20:54:54 pm
La idea no es mala, el único problema es llevar por toda la furgoneta un tubo y subirlo hasta el cuadro, habitualmente se hace cuando el motor está delante y el recorrido es corto, a tanta distancia la medida no iba a ser de mucha precisión. Hoy hemos colocado la T para medir la presión del turbo y al maximo de revoluciones se queda en 0,4 kg/cm2, ¿es poco? o hay que tratar de llevarlo hasta los 0,8?.


llévalo sin problema, la medida será igual de fiable, porque por mucho tubito que metas la presión es la misma al entrar qeu al salir... y, en un coche motor delantero, se van +2m de tubo fácilmente... (lo se por experiencia) Además igual así no hace falta de reducir el paso del tubo para evitar las oscilaciones de la aguja...

Respecto a lo de los 0'4 bar (aprox), era en marcha o en vacío?

Hay que mirarlo en marcha, en 2ª-3ª frenando a la vez o en 3ª-4ª hasta retorcer... (si es un falso llano hacia arriba es mejor). Si lo hiciste así y da eso, malo...

En vacío suele pasar eso...

Ejemplo: en un Golf IV TDI en vacío sopla unos 0'5 bar max. y en movimiento puedes hacerlo llegar a 1'4bar...
_________________________
[__][_]====(W)====[_][__]      (O8o)===(W)===(o80)

Raffaelum

Cita de: Lo1 en Junio 11, 2012, 20:54:54 pm
La idea no es mala, el único problema es llevar por toda la furgoneta un tubo y subirlo hasta el cuadro, habitualmente se hace cuando el motor está delante y el recorrido es corto, a tanta distancia la medida no iba a ser de mucha precisión. Hoy hemos colocado la T para medir la presión del turbo y al maximo de revoluciones se queda en 0,4 kg/cm2, ¿es poco? o hay que tratar de llevarlo hasta los 0,8?.

Y como se hace de tener 0,4 kg/cm2  a  0,8 kg/cm2. Que hay que tocar en el turbo

Lo1

La prueba de presión la he realizado en vacío, no sabía que había que hacerla con la furgo a toda caña. Sobre como se aumenta la presión de soplado del turbo, hay que hacerlo modificando la apertura de la wastergate, para ello hay que actuar sobre la varilla que une el depresor con el eje de la válvula



hay que acortar la distancia entre la zona marcada con flechas en amarillo.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

NICHY

Tambien puedes poner un grifo creando una fuga aumentas la presion del turbo...

Esta seria la instalacion para un motor tdi ahu


Un saludo