Instalación de sistema GOFIO en T3 bajo asiento trasero aprovechando calefacción

Iniciado por Mesoiro, Abril 10, 2012, 23:39:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mesoiro

Bueno, pues ahora os presento el sistema GOFIO que he instalado para tener agua caliente en la furgo. Dado que en su gran mayoría se toman ideas del maestro Alcasa, aquí os pongo el enlace del que puso en su furgo por si tenéis alguna duda, ya que él es mucho más explícito que yo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg2615471#msg2615471
Como sabéis, este sistema consiste en aprovechar el calor del motor (a través de los tubos del agua de refrigeración/anticongelante que van del motor a la calefacción) para calentar agua potable en un depósito que se pueda rellenar y así poder tener agua caliente en la furgo para fregar y ducharse.
Yo he optado por colocar un depósito de 45 litros bajo el asiento trasero. Así, al lado mismo tengo los tubos de la calefacción trasera y ya puedo sacar de ahí mismo el circuito de agua caliente del motor para calentar la del depósito. Además 45 litros son más que suficientes para un par de duchas (en nuestro caso...).
La idea es "abrir" el circuito de entrada y salida del agua/anticongelante del motor antes y después de pasar por la calefacción, colocando unas "T" de modo que hacemos pasar el anticongelante a través de un serpentín dentro del depósito lleno de agua limpia. Así, al circular el anticongelante por el serpentín (el cual puede rondar normalmente los 90º en una temperatura normal de servicio del motor), se irá calentando el agua del depósito. Luego el anticongelante sale del serpentín y retorna al circuito de refrigeración del motor por el otro tubo. En las fotos lo veréis más claro.

En la página 17 presentaba alguno de los materiales. En resumen he empleado:

- 1 depósito de 45 litros:

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí tenéis las dimensiones:

*imagen borrada por el servidor remoto

-  5 metros de tubo de cobre "en rollo" (que es el "nombre comercial") de 10 mm. de diámetro.

-  2 T para intercalar en el circuito de la calefaccíon, antes de esta.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  4   "espigas" roscadas, para unir los tubos de refrigeración de la calefacción, con las T anteriores.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  2  llaves de paso justo a las salidas de las T para poder cerrar y aislar todo el sistema cuando se quiera.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  2 rácores de entrada y salida del serpentín a través de las paredes del depósito de agua (con ovalillo para los que no sabemos soldar).

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí como quedan "montados":

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 electroválvula para poder accionar desde el cuadro, mediante un interruptor y poner el mecanismo en marcha haciendo que circule refrigerante por el serpentín cuando queramos que comience a calentar y cerrarlo cuando el agua alcance la temperatura deseada. Es de 12 V evidentemente para poder conectarla a la red de la batería y consume 5 w.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  6  abrazaderas "potentes" para colocar en las espigas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

-  4 arandelas para pasar la pared del depósito en los racores de entrada y salida del serpentín. En mi caso me las hizo el señor de la tienda, en un torno. Con la rosca del propio rácor por la parte interior para que cierren perfectamente con las paredes del depósito.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 trozo de barra de teflón para poner bajo el serpentín de modo que este no toque con el fondo del depósito. El teflón aguanta 250º!!  Hemos serrado como dos "pastillas" de 1 cm. de espesor y le hemos hecho 2 agujeros para poder cogerlas al serpentín con unas bridas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 rollo de teflón para todas las roscas (excepto las que llevan ovalillo). 22 vueltas de teflón por cada rosca!! (gracias Alcasa .. jejeje)

-  sikaflex blanca para poner antes de las arandelas de entrada y salida del depósito, a cada lado de la pared del mismo.

Más o menos esto sería todo lo necesario. La idea es cortar los tubos de la calefacción e intercalar las T, colocando todo más o menos según esta disposición:

*imagen borrada por el servidor remoto

De este modo el tramo desde la T a colocar en el tubo que trae el ainticongelante del motor, hasta el depósito (serpentín) sería algo así:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y este sería el tramo de salida del serpentín de retorno al circuito de calefacción:

*imagen borrada por el servidor remoto

De este modo, ambos tramos son mínimos, con pocas piezas y "fáciles de colocar" y sin soldar. El bolígrafo indica justo dónde estaría la pared del depósito de agua.

Nos ponemos manos a la obra. Primero retiramos el frontal del asiento. (Veis que la tapicería está bastante roñosa, pero es que precisamente estoy esperando a acabar todas estas cosas para ponerme con los tapizados):

*imagen borrada por el servidor remoto

Colocamos el depósito en dónde irá:

*imagen borrada por el servidor remoto

Vemos que el frontal del asiento vendrá unos 3-4 cm. hacia adelante, pero no hay problema, porque el asiento "vuela" unos 4 cm. sobresaliendo sobre este frontal, así que se desplaza hacia adelante y listo. Tuvimos que cambiar los orificios de salida del aire caliente de la calefacción estática, pero eso es lo de menos. El resultado será óptimo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Pinzamos ambos tubos de ida y retorno del agua de la calefacción desde el motor hacia la calefacción trasera con dos sargentos. De este modo podemos cortar ambos tubos y retirar temporalmente la calefacción para trabajar más cómodamente y sin perder nada de anticongelante:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparamos la T con las espigas enroscadas a cada lado (con el teflón correspondiente) y las llaves de paso en el lado de salida de cada T:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y las intercalamos en su sitio:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(en estas fotos se puso la válvula en el circuito erróneo, pero se cambió luego. Es mejor ponerla en el circuito de retorno. De este modo "sufrirá" una temperatura menor que si la ponemos en el tubo de dónde procede el agua del motor y nos durará bastante más:

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparado esto, colocamos el depósito en su sitio y marcamos dónde serían los puntos de entrada y salida del agua de calefacción. El inicio y final del serpentín lo haremos para que coincida también con esos puntos y ahí es dónde colocaremos los racores pasamuros.

*imagen borrada por el servidor remoto

Rodeando todo el depósito, para evitar ruidos, vibraciones, roces.... he colocado colchoneta de camping del Decathlon como esta:

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparado esto, cogemos los 5 m. de tubo de cobre y hacemos el serpentín. Tenemos que hacerlo de un diámetro que nos entre por la boca del depósito de agua. En mi caso, al igual que en el brico de Alcasa, he utilizado un extintor que tenía 8 cm de diámetro y enrosque el cobre alrededor del mismo. Es bastante laborioso, pero se hace... El resultado es más o menos este:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En esta foto, se ven las dos pastillas de teflón colocadas bajo el serpentín para que no toque el fondo del depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Colocamos la parte de los rácores a cada extremo del serpentín y ya lo tenemos listo para meter en el depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo metemos y pasamos los rácores a través de los agujeros que hemos hecho en el depósito (con un taladro y la broca especial para ello). Ponemos las arandelas por dentro, con teflón y sikaflex. Esta foto es sacada desde dentro del depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Por la parte exterior, conectamos las derivaciones de cada T a la entrada y salida del serpentín, respectivamente, con sus arandelas, su teflón y su sika. En la parte de abajo hemos puesto un trozo de manquito de 12 mm. con dos abrazaderas, entre dos espigas, puesto que la distancia entre el racor de entrada y la T, así lo requirió:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Atornillamos todo bien, apretamos con fuerza y ya está instalado!!!!

He hecho un par de pruebas en vacío, es decir, sin agua en el depósito para ver si alguna junta o los ovalillos perdían algo de anticongelante. De momento nada de nada y en 5 min. el anticongelante se pone que casi ni se puede tocar!!

Ahora queda purgar bien el circuito, llenar el depósito de agua y hacer las primeras mediciones de tiempos de y temperaturas de calentamiento... seguiremos informando!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mimotic

La inteligencia me persigue, pero yo soy mas rapido.......

ronmartin

impresionante  .ereselmejor, yo queria quitar el mamotreto de la calefaccion trasera porque ocupaba mucho espacio y nunca la ponia porque no tengo las plazas traseras, y habia estado apunto de cortar los tubos a la salida del motor, ahora ni de coña jeje, calentador de agua al instante, lo que pasa es que en mi caso los tubos son de metal y no de plastico asi que no podre pinzarlos, supongo que perdere un monton de anticongelante antes de que pueda terminar el trabajo, donde conseguiste el deposito de agua? por cierto el motor ese da aire caliente pero tambien aire frio, como lo hace? no tendra mas tubos con gas? mira que si corto y se pone a salir gas voy a manchar los pantalones. .panico
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

Mesoiro

Cita de: ronmartin en Abril 12, 2012, 01:42:09 am
lo que pasa es que en mi caso los tubos son de metal y no de plastico asi que no podre pinzarlos, supongo que perdere un monton de anticongelante antes de que pueda terminar el trabajo


No creo que pierdas mucho. Si lo haces con el motor bien frío, no habrá presión en el circuito y con un corcho podrás taparlos "casi al momento" y te aguanta perfectamente... lo que me extraña es que sean metálicos... ¿no será que tienen una terminación metálica, aunque más atrás sean de caucho?

Cita de: ronmartin en Abril 12, 2012, 01:42:09 am
donde conseguiste el deposito de agua?


Lo vi en la web de reimo, pero como ellos no envían, lo compré a través de "www.micasaconruedas.com". Tú miras en la web de reimo lo que quieras, se lo dices a ellos, te preparan el presupuesto con portes incluidos, les haces el ingreso y en menos de 10 días todo en casa.

Cita de: ronmartin en Abril 12, 2012, 01:42:09 am
por cierto el motor ese da aire caliente pero tambien aire frio, como lo hace? no tendra mas tubos con gas? mira que si corto y se pone a salir gas voy a manchar los pantalones. .panico


El mío da aire caliente y si cierras la válvula de entrada del anticongelante en la calefacción, lo que sale es aire a temperatura ambiente, pero frio no...  .loco2... tú tienes una T3?
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Nm


alcasa

Un brico muy bien explicado, y mejor ilustrado a base de esta gran cantidad de fotos.

Me alegra saber que el brico que publiqué hace años te ha servido como guía, que lo disfrutes con agua calentita y agradables duchas.

Cita de: Mesoiro en Abril 10, 2012, 23:39:13 pm
-  1 rollo de teflón para todas las roscas (excepto las que llevan ovalillo). 22 vueltas de teflón por cada rosca!! (gracias Alcasa .. jejeje)


.bien  ;)  de nada, las gracias no se merecen.   Aquí yo añadiría para quien no lo sepa, el cómo aplicar la cinta de teflón en la estanqueidad de las roscas, esas 22 vueltas, pues consultad el tutorial básico de fontanería:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=182423.msg1481568#msg1481568

Cita de: Mesoiro en Abril 10, 2012, 23:39:13 pm
(en estas fotos se puso la válvula en el circuito erróneo, pero se cambió luego. Es mejor ponerla en el circuito de retorno. De este modo "sufrirá" una temperatura menor que si la ponemos en el tubo de dónde procede el agua del motor y nos durará bastante más:


muy pero que muy atento  ;)  por ello compruebo que el tiempo que empleé en el redactado de aquel brico,  fue un tiempo muy bien invertido.

Cita de: Mesoiro en Abril 10, 2012, 23:39:13 pm
En mi caso, al igual que en el brico de Alcasa, he utilizado un extintor que tenía 8 cm de diámetro y enrosque el cobre alrededor del mismo. Es bastante laborioso, pero se hace...


Eso, eso, a piñón fijo, gracias por seguir mi sistema, señal de que fue acertado.

es que extintores de estos los hay casi en todas las furgos  ;)


y ahora la parte crítica (constructiva, claro):

Creo que no te has planteado la de veces que vas a tener que llenar el depósito con mangueras que vete a saber como tendrán el grifo, que igual no cierra bien, por lo que derramar agua dentro de la furgo va a ser un continuo, y la madera con el agua no se llevan nada bien.   O te procuras una regadera o similar, para llenar fuera de la furgo y luego con paciencia y precisión llenar con ella el depósito por su boca que ahora tienes prevista, o...........................................................................................

mejor que antes y no después, le instales ya la clásica bocana de entrada en el exterior de la furgo y llenas directamente de las mangueras que encuentres y el agua que se derrame que caiga fuera.

Otra cosa que te aconsejo que instales,  es un termocontacto que corte la alimentación de la electroválvula al llegar a cierta temperatura, sobre los 40ºC.  el que yo instalé como éste:




no ha fallado nunca en estos años, está comprado en una casa de suministros para frigoristas y me costó solamente 6 €.
Ya que como se te olvide una sóla vez conectada la electroválvula y no vigiles la temperatura del agua, te podrá el agua a 90ºC. en cuestión de unos 25 minutos y te deformará el depósito como si de una bolsa de agua se tratara.

Por lo demás un buen brico, muy acertado en todos sus aspectos, enhorabuena!!

La_Barraka

Que no nos queda tiempo no nos podemos parar
que somos como el viento quién sabe dónde irá

alcasa

Cita de: Primastarbeige en Abril 12, 2012, 11:54:47 am
Esas llaves de paso son una suelen fugar del tornillo que sujeta la maneta, al cabo de poco tiempo. Esas válvulas mini, son mal invento.


Pues yo las llevo así instaladas desde el 2007, aunque son ligeramente diferentes a las instaladas por Mesoiro, nunca me han fugado, aunque también te digo que nunca desde entonces he tenido que cerrarlas, sólo las llevo como elemento de seguridad, por si tuviera que desmontar el serpentín por algo, cerrar ambas válvulas para que no se vacíe el circuito de refrigeración del motor.

Antes de comprarlas, me aseguré de que su mecanismo interior a base de bola, aguantaba los 250ºC.

Mesoiro

Cita de: La_Barraka en Abril 12, 2012, 14:21:07 pm
donde puedo conseguir ese deposito  ??? ???


Lo vi en la web de reimo. La referencia es: nº 61171 (45 litros)  .......... 49,99 eur +  envío.
Como Reimo no envía, lo puedes comprar a través de "www.micasaconruedas.com". Para ello les pones un correo diciendo que quieres ese depósito con esa referencia y dónde vives y ya te dicen cuánto te cuesta con los gastos de envío. En 10 días te lo ponen en casa.
En mi caso, fueron 24 eur de envío por este depósito y otro de 65 litros.

Saludos.
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

Cita de: alcasa en Abril 12, 2012, 14:12:38 pm

Creo que no te has planteado la de veces que vas a tener que llenar el depósito con mangueras que vete a saber como tendrán el grifo, que igual no cierra bien, por lo que derramar agua dentro de la furgo va a ser un continuo, y la madera con el agua no se llevan nada bien.   O te procuras una regadera o similar, para llenar fuera de la furgo y luego con paciencia y precisión llenar con ella el depósito por su boca que ahora tienes prevista, o...........................................................................................

mejor que antes y no después, le instales ya la clásica bocana de entrada en el exterior de la furgo y llenas directamente de las mangueras que encuentres y el agua que se derrame que caiga fuera.

Otra cosa que te aconsejo que instales,  es un termocontacto que corte la alimentación de la electroválvula al llegar a cierta temperatura, sobre los 40ºC.  el que yo instalé como éste:




no ha fallado nunca en estos años, está comprado en una casa de suministros para frigoristas y me costó solamente 6 €.
Ya que como se te olvide una sóla vez conectada la electroválvula y no vigiles la temperatura del agua, te podrá el agua a 90ºC. en cuestión de unos 25 minutos y te deformará el depósito como si de una bolsa de agua se tratara.

Por lo demás un buen brico, muy acertado en todos sus aspectos, enhorabuena!!


Es que aún me queda el diseño de la ducha (que quiero poner el empotrado en el suelo de inox), instalar el depósito de agua de 63 litros en los bajos de la furgo y desde dónde bombearé para este depósito de agua caliente... así que esto no acaba aquí....  .loco2 .loco2
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

ronmartin

Cita de: Mesoiro en Abril 12, 2012, 11:39:29 am
El mío da aire caliente y si cierras la válvula de entrada del anticongelante en la calefacción, lo que sale es aire a temperatura ambiente, pero frio no...  .loco2... tú tienes una T3?

la mia es una t5, asi que sospecho que si que tendra algo de gas, ire con mil ojos, el caso es que solo veo dos tubos, vienen desde abajo y van hasta el motor, el caso es que cuando le quité los asientos y me meti debajo no recuerdo si tenia o no otro tubo, posiblemente si, ahora queda saber si corto ese tubo sera independiente del aire acondicionado principal o estara en circuito como el anticongelante? jeje, esto va a ser una aventura.  .malabares
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

Inuk

Buen brico y muy bien explicado

Cita de: Mesoiro en Abril 10, 2012, 23:39:13 pm
  2 rácores de entrada y salida del serpentín a través de las paredes del depósito de agua (con ovalillo para los que no sabemos soldar).

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí como quedan "montados":

*imagen borrada por el servidor remoto



:o

Interesante lo de los ovalillos...

Tomo nota. :roll:

remecdhpro

alguien sabe decirme de que medida han de ser las T para intercalar en los tubos de calefaccion? para comprarlas antes de romper nada

alcasa

de 18 mm. son el interior de los manguitos de calefacción que van desde la culata hacia los radiadores de calefacción en las VW T-3, en otros vehículos, lo desconozco