Kampa Geyser:Nuevo sistema para calentar agua a gas, pruebas MarcoTrotamundos

Iniciado por GUMER3, Marzo 22, 2012, 20:56:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Yorch´s

muy buena idea.....

ZARZYL

Hola, buenas

Primero de todo enhorabuena por el brico que te has currado, y a disfrutar del agua calentita.

Llevo un mes navegando por el foro y por la red buscando soluciones para el agua caliente en la furgo, con sus pros y sus contras.

- Boiler Elgena: descartado por la problemática del consumo y de los tiempos de espera para calentar el agua

- Zodi Stove: la solución que por ahora más me convence por su sencillez, siendo un poco engorroso el tema de controlar la temperatura para saber cuando nos podemos duchar sin que salga el agua hirviendo.

- Kampa Geyser: Muy buena solución, pero lo que no veo es el tema del gas. Preguntas, a ver si alguien me puede responder:

¿Habría algún adaptador para emplear botellas PRIMUS de las que se usan en montaña (500g)?, ¿el conector de la botella de campingaz al Kampa viene con el artilugio, o lo tienes que comprar aparte?.

Acaban de sacar un invento muy parecido al Kampa, pero todavía más "cómodo" (con control de temperatura) que se llama aquacube logic. Para mi sería el sistema ideal, pero me surgen dudas con el gas. En la publicidad, el sistema funciona con cartuchos de propano, entiendo que habría que adaptarlo a nuestros campingaz o a las antes mencionadas botellas de PRIMUS powegas, alguién sabe como si es posible hacer estas adaptaciones y si es viable hacer funcionar un aparato de estos en vez de con propano con butano...

MUCHAS GRACIAS, y a ver si alguién me puede aclarar el tema del gas, que yo no tengo ni idea del tema.

MarcoTrotamundos

Cita de: ZARZYL en Julio 01, 2012, 15:29:30 pm
Hola, buenas
Primero de todo enhorabuena por el brico que te has currado, y a disfrutar del agua calentita.
Llevo un mes navegando por el foro y por la red buscando soluciones para el agua caliente en la furgo, con sus pros y sus contras.
- Boiler Elgena: descartado por la problemática del consumo y de los tiempos de espera para calentar el agua
- Zodi Stove: la solución que por ahora más me convence por su sencillez, siendo un poco engorroso el tema de controlar la temperatura para saber cuando nos podemos duchar sin que salga el agua hirviendo.
- Kampa Geyser: Muy buena solución, pero lo que no veo es el tema del gas. Preguntas, a ver si alguien me puede responder:
¿Habría algún adaptador para emplear botellas PRIMUS de las que se usan en montaña (500g)?, ¿el conector de la botella de campingaz al Kampa viene con el artilugio, o lo tienes que comprar aparte?.
Acaban de sacar un invento muy parecido al Kampa, pero todavía más "cómodo" (con control de temperatura) que se llama aquacube logic. Para mi sería el sistema ideal, pero me surgen dudas con el gas. En la publicidad, el sistema funciona con cartuchos de propano, entiendo que habría que adaptarlo a nuestros campingaz o a las antes mencionadas botellas de PRIMUS powegas, alguién sabe como si es posible hacer estas adaptaciones y si es viable hacer funcionar un aparato de estos en vez de con propano con butano...
MUCHAS GRACIAS, y a ver si alguién me puede aclarar el tema del gas, que yo no tengo ni idea del tema.

Hola Zarzyl,
Hay más modelos además del kampageyser, como el coleman http://www.coleman.com/product/2000007107#.T23l6Il5nTo, aparentemente más compacto y al que alguien hace referencia al comienzo del hilo. Yo con comprar y probar uno ya he tenido suficiente  :) .
La entrada de gas del kampa es una espiga para conectar cualquier latiguillo de tubo flexible para gas. Puedes meter butano o propano, incluso de botellas pequeñas. Cómo consigas conectar un regulador de presión a una botella que no sea camping gaz es ya otra historia. Había algun modelo (no el kampa) que funcionaba con bombonas compactas butsir. Por cierto que el Kampa también tiene control de temperatura, de lo contrario te quemaría cuando el agua del deposito está a más de 15º.
Este fin de semana conseguí ponerle la toma de gas directa de la bombona original dela Marco Polo. Al final no me he complicado la vida. Una derivación en T al latiguillo que sale del regulador dentro del cofre del gas, un agujero en el cofre estanco de la medida exacta del nuevo latiguillo de tal forma que queda a presión para sacarlo hasta el maletero y una llave de paso fijada en el propio kampa de tal forma que poner el invento en marcha o pararlo consiste en tocar tres llaves que están a mano en pocos centimetros. En cuanto pueda pondré una fotillo.
Un saludo,




cibergarrulo

Yo he comprado un kampa y estoy en proceso de montaje para una beach, lo voy ha hacer en un mueble compacto para el maletero que se saca cuando no vas de camper...
Un deposito 48L.
Una toma de ducha con regulador de temperatura y toma rapida rk.
El campa seriado en la linea de agua caliente del selector de temperatura de la toma de ducha.
Tubo de llenado que llegue a la puerta corredera para no tener que hacer cosas raras para llenar.
Vaciado con tubito fino antes de la bomba, pero tambien se puede vaciar conla propia bomba.
Un arcon que lo aloje todo, con dos asas a los lados.

Pronto mando fotos y espero que funcione tan bien como el de Marco trota... Ya que me anime gracias a su experiencia.

Gracias Marco.
Vive y deja vivir.
La libertad de uno termina donde empieza la de otro.

fernando martinez

Cita de: cibergarrulo en Julio 04, 2012, 22:49:02 pm
Yo he comprado un kampa y estoy en proceso de montaje para una beach, lo voy ha hacer en un mueble compacto para el maletero que se saca cuando no vas de camper...
Un deposito 48L.
Una toma de ducha con regulador de temperatura y toma rapida rk.
El campa seriado en la linea de agua caliente del selector de temperatura de la toma de ducha.
Tubo de llenado que llegue a la puerta corredera para no tener que hacer cosas raras para llenar.
Vaciado con tubito fino antes de la bomba, pero tambien se puede vaciar conla propia bomba.
Un arcon que lo aloje todo, con dos asas a los lados.

Pronto mando fotos y espero que funcione tan bien como el de Marco trota... Ya que me anime gracias a su experiencia.

Gracias Marco.


buenas estoy pensando en comprarmelo, donde y cuanto te ha costado???
y... q vas a hacer? un circuito que directamente que coja agua del deposito y salga por la alcachofa?? o un circuito de retorno que caliente tdoa el agua del deposito?
un saludo

cibergarrulo

Un solo deposito con bomba de presión (fiamma) para dar servicio a una toma de agua de conexión rápida (fría y caliente) y la linea de caliente la paso por el calentador, la otra directa al grifo, la caliente va sin retorno, yo no creo que la use en invierno que es cuando hace falta recircular.
lo he comprado en la web inglesa que mostró marcotrotamundos al principio y me ha llegado perfectamente.

proto lo tengo montado. se supone que esta semana.
Vive y deja vivir.
La libertad de uno termina donde empieza la de otro.

fernando martinez

Cita de: cibergarrulo en Julio 30, 2012, 00:22:50 am
Un solo deposito con bomba de presión (fiamma) para dar servicio a una toma de agua de conexión rápida (fría y caliente) y la linea de caliente la paso por el calentador, la otra directa al grifo, la caliente va sin retorno, yo no creo que la use en invierno que es cuando hace falta recircular.
lo he comprado en la web inglesa que mostró marcotrotamundos al principio y me ha llegado perfectamente.

proto lo tengo montado. se supone que esta semana.


Yo la quiero usar en invierno asi que me tocara recircular!
un saludo y gracias.

Frascas

Hola a todos:

Guiado por este hilo, me he hecho con un Kampa hace un tiempo. Lo he montado de la siguiente manera:

- He metido la propia bomba que trae el Kampa en el depósito, y he bifurcado tando el cable como el tubo para el agua, de tal manera que uso la bomba para los dos circuitos, es decir, por un lado la corriente de la batería auxiliar llega al grifo que hace de interruptor y activa la bomba, para tener agua fria, y por otro, cerrando una llave de paso y abriendo otra, cambio la circulación de agua a la toma que enchufo al kampa, para el agua caliente. No se si me he explicado muy bien. El sistema funciona de lujo.

A la espera de hacer un viaje largo con ella, parto el sábado, las pruebas que he hecho me demuestran que el agua sale caliente de narices sin recircular, vamos, que a tope de temperatura quema bastante, como para no poder ducharse. Desde los casi 40º madrileños, hace pensar que hasta en invierno sería una buena temperatura...Y eso sin reducir el caudal, que se puede hacer en cualquier momento cerrando un poco la llave de paso que trae el agua...

Vamos que me parece un inventazo, que ocupa un poco pero bien merece la pena.

tintodeverano

Cita de: aguea en Agosto 02, 2012, 21:46:31 pm
ajam, pues no esta mal, ahora lo suyo seria, poner un a llave para que caliente y devuelva el agua al deposito.. con un buen termómetro en el deposito podría controlarse.. haayyy si no fuera por la pasta
bueno,existen unas " Y " con una llave de paso en medio, que puedes hacer que el agua que circula por un tubo,pongamos que es la caliente, al llegar a la " Y " la puedas derivar donde te interese, por ejemplo :si la desvías a la derecha,ira a la ducha, si la desvía a la izquierda,retorna al deposito.

MarcoTrotamundos

Agosto 06, 2012, 15:22:30 pm #174 Ultima modificación: Agosto 06, 2012, 15:43:07 pm por MarcoTrotamundos
Cita de: aguea en Agosto 04, 2012, 12:09:19 pm
JAJAJAJAJa q crack!!! Agua caliente sin limite y sin tirrar de baterias.... es perfecto! como sige funcionando tio? si recirculas el agua al deposito, y la pones a 40 grados, no se rompe la bomba sumergible? o llevas de presion?

Lo has probado ya a alturas considerables? 2500metros?

Saludos y te ha quedado perfecto para mi gusto

Hola a todos! Por partes: Prueba de fuego, acabamos de regresar hace unas horas de Cabo Norte despues de pasar un mes duchandonos con el calentador de gas y resultado de funcionamiento 10, sin peros, y gasta menos gas que un mechero. No hemos necesitado hacerla recircular ningún día y hemos pasado noches de 7 grados. Eso de no tener que hacer preparativos y ducharte en unos segundos es una gozada. Cuando desmugre la furgo sacaré unas fotos del montaje final. Antes de irnos de vacaciones monté una derivación desde la botella de gas para la cocina y le puse una llave de corte sujeta directamente en el kampa para abrir y cerrar todo en segundos, ha quedado bastante bien y muy comodo.

Respecto a lo que comentais de la altura, no creo que haya ningún problema, bajará algo el rendimiento en altura pero funcionará sin problemas, no tiene nada que ver con una calefacción estática de gasoil y sus problemas por recalentamiento y generación de carbonilla.

Respecto a la recirculación, después de una noche fría de ocho grados se me ocurrió hacerla recircular dos tristes minutos y  aun graduandolo al mínimo ya salía demasiado caliente. La recirculación va a ser necesaria sólo para dormir en estaciones de esquí cuando este helando y de hacerlo, mejor que no suba el deposito de 15 grados.

Bomba: Cuando probé la bomba original del kampa al comprarlo llegué a calentar el agua del deposito hasta 50 grados y la bomba seguía funcionando, pero al pararla no se ponia en marcha hasta que se enfrió pasado un rato. En mi opinión precalentar el deposito de agua a temperatura de ducha no es nada practico, pierdes tiempo, gas y no aporta nada.

Incoveniente del sistema: comenzamos dandonos duchas con 9 litros de agua por persona pero es tan agradable que al terminar el viaje ya estabamos gastando casi 15 litros, como si estuviesemos en casa...

Ah, los albornoces de microfibra han sido otro gran invento para la furgoducha.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un saludo!

xarkod

Donde conseguiste los albornoces de microfibra, que ando buscandolos
ACEPTAMOS FURGO COMO ANIMAL DE COMPAÑIA

pisbur

Gracias Marcos por toda la información, me alegro de que el invento chute  bien.
   Saludos


MarcoTrotamundos

Cita de: xarkod en Agosto 16, 2012, 10:46:58 am
Donde conseguiste los albornoces de microfibra, que ando buscandolos

Los de la foto en El corte Inglés. Intenté buscarlos en decathlon pero no encontré, y casi mejor, estos se secan muy rápido.

josepesca

esperando las ultimas fotos que va a poner con la instalacion de gas  marcotrotamundo para comprarlo jejeje