Manual de la buena conducción (mecánica)

Iniciado por mahou1979, Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Alfre

Para quien no le haya quedado claro lo del par motor aquí xavi-ps10 lo explica elocuentemente  .meparto
http://www.furgovw.org/index.php?topic=132120.msg2368583;topicseen#new

t3 family

Cita de: valvulina en Octubre 22, 2011, 18:28:12 pm
Yo quisiera añadir mi granito de arena

Yo vivo en un pueblo que está en la ladera de una montaña y estoy muy acostumbrado a conducir en punto muerto lo hago a diario, y mi experiencia es que el vehículo no es que se descontrole, es que tiene otros comportamientos como la fuerza centrífuga que hace que el vehículo tienda a salirse en las curvas, dirección más suelta, mayor distancia de frenado...

El consumo de gasoil es menor, y es el único motivo que me empuja a conducir de esta manera. Cuando conduces en punto muerto estás DESACOPLANDO la caja de cambios del movimiento del motor, por tanto no puedes tener mayor consumo. El consumo es el que tenga el motor en punto muerto en los atmosféricos, y el punto muerto + la información aportada de los sensores como caudalímetro en los de inyección electrónica.

Es diferente conducir en punto muerto, que apagar el motor, necesitas el vacío para los frenos.

Lo malo: desgaste mayor en los frenos... incluso sobrecalentamiento, en invierno se enfría el motor muy rápidamente.

Mi opinión: si no sabes lo que haces, mejor no lo hagas.

Consumo real: Renault Expres 1.9D 3,9 a 4,1 litros a los 100 km.


Soy camionero y estoy harto de hacer cursillos sobre conduccion economica,lo de conducir en punto muerto no lo recomiendan en ninguno.

Cuando se circula en bajada el motor no mete combustible,si asi fuera se quemaria y empujaria los pistones hacia abajo incrementando las rev.del motor y a su vez la velocidad del vehiculo.Con lo cual llegamos a la conclusion de que se gasta mas combustible circulando en punto muerto que con la velocidad engranada.

Para quien siga teniendo dudas le invito a hacer la prueba de las dos maneras.Aunque no espereis grandes cambios,tendriais que ncircular una hora en punto muerto como minimo para una diferencia notable puesto que el consumo a ralenti es minimo.

Yo la hago muy amenudo;cuando  circulo sin carga en el camion en las bajadas no se lanza por que el motor tiene mucha retencion,entonces lo pongo en punto muerto para que se lance con el consiguiente aumento de consumo de combustible.

Ademas hay que tener en cuenta que si acabamos de subir una cuesta pronunciada y lo ponemos en punto muerto no se refrigerara igual de rapido.
"VW T3 WBX "2.1DJ 112cv" abajo las TDI

FURGOSUR http://www.furgovw.org/index.php?topic=233759.0

turboalimentados

lo del punto muerto es sencillo un coche a ralenti consume combustible ya que necesita el motor combustible paa mantenerse en marcha y cuando bajas una cuesta con una marcha engranada el sistema de inyeccion sabe que la mariposa esta cerrada y interpreta que va en retencion y corta la inyeccion de combustible


saludosss

Pinazeo

Me parece un post interesante y me lo he visto mas o menos casi todo....

A ver si le damos un poco de vidilla....

¿Cuál creeis que es la forma mas eficiente,segura y duradera para un 2.1 inj 112cv 4velocidades(syncro)?
Lo conduzco hace poco y se aceptan consejos de conservacion y seguridad sobretodo!!



Y prometo presentarla pronto!!
Smile It!!!
Reutilizar!!


ALVITO

Hace años un mecanico me dijo:
Eso de pegar un acelerón  antes de quitar el contacto, es como si estas andando a caballo y al bajarte le das una patada en los cojonesal caballo. .nono
Antes tambien se recomendaba hacer doble embrage, pero con los motores modernos, eso ya paso a la historia, creo que ya ni los camioneros lo hacen.

valvulina

Cita de: t3 family en Noviembre 07, 2011, 20:49:32 pm
Soy camionero y estoy harto de hacer cursillos sobre conduccion economica,lo de conducir en punto muerto no lo recomiendan en ninguno.


Lógico que no lo recomienden en ninguno, porque implica unos riesgos y porque los vehículos actuales llevan inyección electrónica.

Cita de: t3 family en Noviembre 07, 2011, 20:49:32 pm
Cuando se circula en bajada el motor no mete combustible...


Será en tu motor.

Cita de: t3 family en Noviembre 07, 2011, 20:49:32 pm
Para quien siga teniendo dudas le invito a hacer la prueba de las dos maneras.Aunque no espereis grandes cambios,tendriais que ncircular una hora en punto muerto como minimo para una diferencia notable puesto que el consumo a ralenti es minimo.

Yo no soy capaz de circular una hora en punto muerto...

Cita de: t3 family en Noviembre 07, 2011, 20:49:32 pm
Ademas hay que tener en cuenta que si acabamos de subir una cuesta pronunciada y lo ponemos en punto muerto no se refrigerara igual de rapido.

Permíteme que lo dude.

Entiendo que al ser camionero no recomiendes la práctica del punto muerto, pero estamos hablando de vehículos y furgonetas, aunque algunas furgonetas puedan llegar a ser del mismo peso que un camión, y tú estas hablando de camiones.

Vuelvo a repetir lo mismo, no es lo mismo un vehículo con inyección mecánica y sin sensores, que un vehículo moderno de inyección electrónica y con sensores.

S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


llovarro

Muy interesante todo, ahora propongo un nuevo tema  a tratar "La valvula EGR" ese dichoso chisme que hace que las emisiones contaminantes de los vehiculos sea menor. Pero claro si se jode el apartito se para el vehiculo. Tengo una FIAT scudo y con 60.000 Km la dichosa valvula me dejo tirado el otro dia(la broma me cuesta 300€, voya poner una reclmacion a FIAT ya que no veo normal que se joda la valvula con tan pocs km). Leyendo por internet recomiendan llevar la furgo alegre para que la valvulita de marras no actue. ¿que opinais?

raedonlpa

Hola chic@s.
Para los canarios FELIZ DIA DE CANARIAS.

creo que falta otra cosita si no se me ha pasado por alto al leer el post.

mantener una velocidad constante.
no dar alecelores bruscos o frenazos.
alguien sabria decirme cual seria el par maximo para un motor de mitsubishi L300 2,5 Turbo 4D56

un saludo.
Mitsubishi L300 4WD '92 https://www.furgovw.org/index.php?topic=335897.0
Mitsubishi Space Gear '97
EX VW T4 Multivan ´97 (Me vuelvo a las Mitsubishi)
Ex Mitsubitshi L300 4x4 ´88 "La Cabrita"
Hilo de las Mitsubishis L-300 y SpaceGear: http://www.furgovw.org/index.php?topic=221134.0
Mi ExL300 4x4 'http://www.furgovw.org/index.php?topic=238628.0

turboalimentados

Cita de: llovarro en Mayo 28, 2012, 20:24:40 pm
Muy interesante todo, ahora propongo un nuevo tema  a tratar "La valvula EGR" ese dichoso chisme que hace que las emisiones contaminantes de los vehiculos sea menor. Pero claro si se jode el apartito se para el vehiculo. Tengo una FIAT scudo y con 60.000 Km la dichosa valvula me dejo tirado el otro dia(la broma me cuesta 300€, voya poner una reclmacion a FIAT ya que no veo normal que se joda la valvula con tan pocs km). Leyendo por internet recomiendan llevar la furgo alegre para que la valvulita de marras no actue. ¿que opinais?

ES que lo de la valvula egr es un tema complicado ya que si la tapas o algo te sale la averia en el cuadro, a lo mejor hay alguna posibilidad de algun electronico pueda anularla para que la centralita vea como que no hay y no de fallo :S

EA1EF

el tema del punto muerto es bien simple, partamos de la base de que la diferencia va a ser escasísima, pero si lo abordamos sobre la teoría:

el motor a ralentí tiene un rozamiento mínimo, se inyecta la cantidad minima de gasoil para vencerlo al tiempo que el motor se encuentra acondicionado (engrase, refrigeracion, bombas de freno, alternador, direccion etc) los vehiculos actuales no pueden circular con el motor parado, es así de simple.

si bajas con la marcha metida: todo el mundo sabe lo que es el freno motor, el motor roza y comprime el aire al revés, el pistón empuja el aire para comprimirlo en vez de ser el aire el que empuja al pisto tras la explosión, si tenéis SEXTA marcha este efecto va a ser mínimo

lo que ocurre es que el motor frena al vehículo y en algunos casos esa energía frenada luego debe de recuperarse mediante el motor, si es una cuesta prolongada y el vehiculo se descontrola evidentemente mejor será meter 5 o 4ª o 3ª antes que ir en una marcha larga frenando todo el rato...
www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

-Alvaro-

SI HAY CONSUMO
          - Cuando pisas el acelerador.
          - Cuando esta en punto muerto para que no se apague.
NO HAY CONSUMO
          - Cuando ni pisas el acelerador ni esta en punto muerto


;D ;D

t3 family

Cita de: valvulina en Mayo 25, 2012, 17:05:29 pm
Lógico que no lo recomienden en ninguno, porque implica unos riesgos y porque los vehículos actuales llevan inyección electrónica.

Será en tu motor.
Yo no soy capaz de circular una hora en punto muerto...
Permíteme que lo dude.

Entiendo que al ser camionero no recomiendes la práctica del punto muerto, pero estamos hablando de vehículos y furgonetas, aunque algunas furgonetas puedan llegar a ser del mismo peso que un camión, y tú estas hablando de camiones.

Vuelvo a repetir lo mismo, no es lo mismo un vehículo con inyección mecánica y sin sensores, que un vehículo moderno de inyección electrónica y con sensores.

Tronco yo de ti me iva a estudiar un poco el funcionamiento de un motor,estas un poco pegadillo  ;)
"VW T3 WBX "2.1DJ 112cv" abajo las TDI

FURGOSUR http://www.furgovw.org/index.php?topic=233759.0

Gojira

Cita de: arbacia en Marzo 01, 2010, 13:43:33 pm
Si mantienes pisado el pedal del embrague en marcha produces un desgaste innecesario del collarín del embrague. El collarín es un anillo con un cojinete. Al pisar el embrague lo empujas con la horquilla contra los flejes del disco del embrague haciendo rodar ese cojinete. Mientras lo mantienes pulsado ese cojinete está girando y erosionandose.


jodr... pues creo que me he cargado ese collarín

¿es un síntoma de esto que el coche pegue tirones repentinos circulando?

caguentodo  .electrificado lo que me faltaba

periquillo

Desde mi corta experiencia, sobre el tema del punto muerto:
- Cuando se baja una pendiente en punto muerto el motor consume lo mismo que con el coche arrancado y parado y además coge una inercia peligrosa para la conducción.
- Si bajamos una pendiente con una marcha larga engranada las ruedas son las que mantienen el motor en funcionamiento, (transmitiendo el movimiento de las ruedas al motor), por lo tanto no consume nada, y además estamos utilizando el freno motor, por eso en ningún caso recomiendan bajar en punto muerto.
En los coches con indicador de consumo se puede comprobar.

Espero que se entienda....

MakaRoxy

miraros el consumo del ordenata los que lo tengais y vereis que en relenti marca algo y bajando con marcha larga marca 0