Manual de la buena conducción (mecánica)

Iniciado por mahou1979, Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

xxxwolfgangxxx

Abril 21, 2008, 23:26:15 pm #105 Ultima modificación: Abril 21, 2008, 23:46:40 pm por xxxwolfgangxxx
Cita de: miguel.ovd en Octubre 10, 2006, 20:11:12 pm
Y para bajar por sitios con nieve y hielo, yo con mi anterior coche en vez de frenar metia primera cuando iba despacito y aprovechaba el freno del motor ... parece que con las T3 no es bueno no???


Los frenos no frenan nunca igual por los dos lados con lo que con nieve te expones (a parte de clavar, calar el motor y perder el control) a que el coche te trompee. El freno motor frena las dos ruedas por igual cosa que en un traccion delantera puedes ser un buen recurso para frenar en nieve (en hielo deberias haber frenado antes, ahora reza). En un traccion trasera es como tirar de freno de mano en un curva.

tolum

estoy totalmente de acuerdo con smolante,sin entrar en tcnicas deportivas lo logico es utilizar los dos sistemas (motor y freno de servicio) al mismo tiempo, cuanto mejor sincronicemos dicho huso mas eficaz es la frenada.
  puntualizo;es muy facil hacer aseveracciones gratuitas,en la autoescuela no se enseña a detenerse manteniendo la 1ª metida,es mas,eso supone segun criterio "fallo leve" en el examen.

ferritas

me interesa eso de no pararse en los semaforos manteniendo la 1 engranada... es muy perjudicial estar parado con el enbrague pisado a fondo?. un saludo gracias

arbacia

Marzo 01, 2010, 13:35:56 pm #108 Ultima modificación: Marzo 01, 2010, 14:16:28 pm por arbacia
Habeis desestimado el doble embrague.

Es una maniobra que hay que saber hacerla. No se trata de meter un acelerón bestia. En cajas de cambios con marchas no sincronizadas es obligatoria. Hoy en día casi todos los vehículos tienen la primera también sicronizada, pero en vehículos con cierta edad la primera no estaba sincronizada y si queriamos meterla en marcha habia que dominar la técnica o no entraba. Haciendolo entraba sin rascar.

Otra técnica relacionada es el punta-tacón (punta de pié al freno y tacón en acelerador). Muy util en esos mismos vehículos para reducir.


Esto no es tanto de mecánica como de hábito de conducción:

Posición de la mano en la palanca de cambios
La palma de la mano mueve la palanca de cambio, nunca los dedos. Así, para meter primera, tercera o quinta giramos la mano dejando los dedos hacia la derecha para empujar con la palma estando dorso de la mano orientado hacia el antebrazo ("mirando el codo"). Para meter segunda o cuarta giramos la mano hacia abajo (la palma orentada hacia el antebrazo ("mirando al codo") dejando los dedos hacia abajo y tiramos de la bola de la palanca de cambio con la palma de la mano hacia atrás.

Especialmente en cambios duros, a más de uno le patinan los dedos de la palanca y la marcha se queda sin meter. Usando la palma, manejaremos el cambio con el tacto y firmeza adecuados, no nos patinará la mano.

arbacia

Cita de: ferritas en Enero 16, 2010, 15:43:48 pm
me interesa eso de no pararse en los semaforos manteniendo la 1 engranada... es muy perjudicial estar parado con el enbrague pisado a fondo?. un saludo gracias


Si mantienes pisado el pedal del embrague en marcha produces un desgaste innecesario del collarín del embrague. El collarín es un anillo con un cojinete. Al pisar el embrague lo empujas con la horquilla contra los flejes del disco del embrague haciendo rodar ese cojinete. Mientras lo mantienes pulsado ese cojinete está girando y erosionandose.

arbacia

Cita de: tolum en Diciembre 21, 2009, 22:03:36 pm
estoy totalmente de acuerdo con smolante,sin entrar en tcnicas deportivas lo logico es utilizar los dos sistemas (motor y freno de servicio) al mismo tiempo, cuanto mejor sincronicemos dicho huso mas eficaz es la frenada.


Tambien estoy de acuerdo con Smolante. El freno es para frenar y el freno motor hay que usarlo cuando hay que usarlo.

El frono motor es ideal en una conducción preventiva en la que nos anticipamos con tiempo de sobra y lo haremos suavemente. Bienaventurado el que guarde distancias de seguridad...

Tambien es ideal como maniobra de emergencia y como complemento al freno en esos caso en los que nos va la vida. Antes del invento del ABS y similares, era la manera de evitar el deslizamiento de neumáticos, el patinazo, pues su acción como freno es más suave que la de un pisotón del pedal de freno que puede bloquear ruedas. En freno motor, las ruedas siguen girando.

origuli

buen hilo...gracias, pk hay cosas en las que no caemos en el dia a dia...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

nachete686

Alargando la vida de nuestras viejunas...  ;D

Saludosss.


Albertoston

Lo del pie apoyado en el embrague es una manía que por favor quitesela quien la tenga. Yo tenía esa mala costumbre, un dia comenzo a patinar el disco.....y cuando lo saqué me encontre con que una de las dos partes de friccion del disco (la que fricciona con el plato de presion) estaba ya tocando los remaches con el plato....la parte que fricciona con el volante de inercia estaba casi intacta!!! no consigo quitarme la manía del todo, pero me regaño cada vez que me doy cuenta  .panico Diré que fueron muchos kilometros los que duró, de hecho conduje ese coche desde los 90.000 hasta los 320.000 km y solo hubo que cambiar un embrague, andando todos los dias unos 300km aproximadamente....pero vamos que la gente se lo quite porque luego lloramos cuando llama pepito el mecanico dando presupuesto.

Muy acertadas las recomendaciones del post. por cierto.
LA WESTFUCKLIA: UNA HISTORIA INTERMINABLE

arbacia

El pié en el embrague solo cuando se va a pisar el embrague.

El resto del tiempo el pié ha de estar fuera, bien cómodo, mejor en el reposapiés que muchos tenemos a la izquierda del pedal. Así, cuando lo vayamos a usar...  estará descansadito (y de paso no desgastaremos collarines de embrague)

-Alvaro-

Yo no llevo la furgo muy alegre la verdad, siempre intento ahorrar combustible y nunca o casi nunca me paso de 2500 cuando la furgo esta caliente algunos dias la revoluciono hasta 3500 durante un minuto o 2 para que no se ponga tonta jajaja creeis que deberia revolucionarla mas normalmente? en las cuestas a partir de ahora la revolucionare mas

markintosh

Cita de: mahou1979 en Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Para subir un puerto

hay que hacerlo en el par maximo del motor, esto es ni muy revolucionado ni con el motor muerto, en el caso de la T3 1.6 Td, habria q subir a una 2500 rpm



se que tiene un huevo de años, pero yo no he conseguido en la vida que mi furgo suba un puerto a 2500 vueltas (t3 1.6td). Siempre le apuro la 5ª hasta que se pone a 2900 que veo que ya pierde tirón, de ahí paso a 4 y sube de tirón a casi 4000 para estabilizarse en 3400, cuando vuelve a bajar a 2900 que ya la furgo no chuta, bajamos a 3ª y repetimos lo mismo.... así hasta a 2ª que he llegado a subir un puerto. Sinceramente, no me veo subiendo a 2500 ni de coña ... ¿será problema de mi furgo?

Ni os cuento este finde que me ha tocado subir un desnivel de casi 900 metros en 7km. Tramos subiendo en primera y la furgo casi ni podía. Tenía que parar, revolucionar y tirar para arriba... luego la bajada.... uffff, acojonado con lo de los frenos, lo mismo, bajando en primera todo el rato y tocando el freno lo justo para corregir... y un olor a quemado que flipas, hemos tenido que parar un rato a mitad camino para que se relajaran los frenos...

valvulina

Yo quisiera añadir mi granito de arena

Cita de: mahou1979 en Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm
Nunca bajar en punto muerto[/b]

La furgo se descontrola, el consumo de gasoil es igual o incluso mayor y es bastante peligroso, mejor bajar con marcha engranada.



Yo vivo en un pueblo que está en la ladera de una montaña y estoy muy acostumbrado a conducir en punto muerto lo hago a diario, y mi experiencia es que el vehículo no es que se descontrole, es que tiene otros comportamientos como la fuerza centrífuga que hace que el vehículo tienda a salirse en las curvas, dirección más suelta, mayor distancia de frenado...

El consumo de gasoil es menor, y es el único motivo que me empuja a conducir de esta manera. Cuando conduces en punto muerto estás DESACOPLANDO la caja de cambios del movimiento del motor, por tanto no puedes tener mayor consumo. El consumo es el que tenga el motor en punto muerto en los atmosféricos, y el punto muerto + la información aportada de los sensores como caudalímetro en los de inyección electrónica.

Es diferente conducir en punto muerto, que apagar el motor, necesitas el vacío para los frenos.

Lo malo: desgaste mayor en los frenos... incluso sobrecalentamiento, en invierno se enfría el motor muy rápidamente.

Mi opinión: si no sabes lo que haces, mejor no lo hagas.

Consumo real: Renault Expres 1.9D 3,9 a 4,1 litros a los 100 km.
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


Alfre

Muy instructivo este hilo, sigo aprendiendo cosas despues de mas de treinta años conduciendo(he alucinado con algunas cosas) quería aportar un dato y que me rectifiquen si me equivoco,frenar encima de un badén o al pasarlo estropea no se que parte de los frenos (si alguien lo sabe que lo diga por fa) o sea que hay que frenar antes de pasarlo para no joder no recuerdo el que una pinza o algo parecido  :-\. A ver si alguien pudiera aclararlo ;)

EA1EF

Octubre 22, 2011, 23:23:49 pm #119 Ultima modificación: Octubre 22, 2011, 23:31:16 pm por EA1EF
quizá ya lo haya dicho, CONDUCIR CON LA MANO EN EL CAMBIO DE MARCHAS REDUCE DRÁSTICAMENTE LA VIDA ÚTIL DE LA CAJA DE CAMBIOS, esto ocurre porque la palanca empuja ligeramente los casquillos y produce un gran desgaste, al desgastarse los casquillos (suelen desgastarse siempre los mismos, uno o dos) las marchas no entran bien y empiezan a salirse en situaciones de estres (curvas fuertes, subidas fuertes, baches.... finalmente la marcha se sale sola, seguido tienes que estar sujetandola y hasta que no entra de ninguna forma


este vicio de lo mas tonto y de lo mas caro 

a mi me paso de jovenzano con la C-15, iba todo el puto dia agarrado, en las curvas creo que me sujetaba y todo ahi...

PUNTO MUERTO EN BAJADAS, el punto muerto tiene sus pros y sus contras, yo creo que reduciendo la bomba de gasoil tambien mete gasoil para proteger del desgaste al piston, muchos coches apestan a gaoil medioquemado cuando reducen

MAXIMO PAR MOTOR cada motor tiene su punto de RPM, p.ej. el TDI 2500 de VW que llevan las T4 creo que anda por las 2350 o 2400, cuanto mas cilindrada tiene el motor mas bajo el punto de maximo par,  gasolina mas RPM que Diesel,  tambien habria que decir que a maximo par motor maxima presión y por tanto mayores desgastes, en general es bueno intentar evitar ir siempre a las misma velocidad para evitar desgastes o vicios por vibraciones etc



www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded