Viaje a Noruega julio de 2011 ***AÑADIDO AL INDICE*** [sf]

Iniciado por ChocoBike, Septiembre 10, 2011, 14:11:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ChocoBike

Cita de: Trencalòs en Noviembre 17, 2011, 20:18:46 pm
Esta última foto tiene unos colores ALUCINANTES!!!!  .fotografo :o :)


La puesta de sol detrás de las montañas fue preciosa.

Por eso pienso que ver el sol de media noche en la zona que sugiero debe de ser muy pero que muy bonito. Además sin montaña solo con el horizonte del mar.
Cita de: Inuk en Noviembre 17, 2011, 20:30:12 pm
¡Que suerte tuvisteis con el tiempo en la zona de las Lofoten!  :o

Por la fotos se ve que le sacasteis provecho .baba




Merece la pena pasar algún día más. Y los amantes del senderismo parece ser que por la zona tienen donde entretenerse.

Y como comentas el tiempo es fundamental.

Cita de: Baifo en Noviembre 17, 2011, 20:48:51 pm

Gracias a ti y a todos.

Lo que más me agradaría es que los futuros viajeros aprovecharan, de la experiencia de otros,  para disfrutar  plenamente de sus vacaciones porque suficiente tenemos con los problemas del día a día.

Saludos a todos.
Les felicito por lo completa que es esta crónica del viaje, la edición del video, las fotos, toda la información que ponen...

ChocoBike

Diciembre 02, 2011, 10:18:10 am #76 Ultima modificación: Diciembre 20, 2011, 08:47:43 am por ChocoBike
27 de julio "...lo que no vimos.."

Ayer antes de parar a dormir, casi a la una de la mañana, se nos cruzó un animal que parecía como un "burro grande". La luz era muy tenue y me pegué un susto de dos pares....

¿Qué es esto? Un alce!!! Lo que estábamos deseando ver hace kilómetros y kilómetros. Estábamos al inicio de la carretera turística RV17. Al principio no lo identificamos porque no tenía las palas de la cabeza (vamos "los cuernos"). Ninguno de los dos nos lo imaginábamos así. El caso es que 10 kms después otro a unos 60 metros del coche con una cría. Aquí me dio tiempo a dar a la cámara de vídeo pero al ser la luz tan escasa  imposible verse.

Pues bueno, tras el buen sabor de boca de la noche y el buen día que pasamos nos levantamos me levanto con otro espíritu.

Desayunamos a los pies de el Saltstraumen: se trata de una masa de agua de unos 400 m3 que pasa el estrecho entre Saltenfjorden y Skjerstadfjorden de 3kms de longitud y 150 metros de anchura y que discurre a unos 20 nudos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Foto: paso de la corriente de agua aunque en foto no se aprecia mucho pero aquello "corría una jartá"

Tras esto seguimos camino y descubrimos uno de los glaciares que pienso que merece la pena detenerse si se dispone de tiempo. Hay que cruzar un fiordo en barco y a través de una senda/camino te plantas a los pies del glaciar. Recomendaría no perdérselo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Foto: Glaciar al fondo. Nombre Engenbreen.

Tomaremos dos ferrys para seguir por la RV17.

1.- Foroy-Agskordet 86 Nok  o 11,03 Euros
2.- Jektvik-Kilboghman 202 Nok o 26,18 Euros

En el segundo ferry se cruza el Círculo Polar hacía el sur.

*imagen borrada por el servidor remoto

Foto: al fondo se aprecia como una especie de marca que es indicativa de ello.

Seguimos adelante y de nuevo por la falta de tiempo dejamos de ver una de las cosas que no tienen mucha publicidad (al menos, nosotros no teníamos constancia de ello) pero que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Archipiélago de Vega.

"Formado por decenas de islas agrupadas en torno a la isla principal de Vega, este archipiélago cercano al círculo polar ártico forma un paisaje cultural de 103.710 hectáreas, de las cuales 6.930 son de tierra firme. El sitio, que constituye un testimonio del modo de vida frugal típico de estas latitudes inhóspitas, basado en la pesca y la recolección del plumón del pato ártico eider, abarca aldeas de pescadores, embarcaderos, almacenes, faros y balizas marítimas, así como tierras cultivadas e instalaciones acondicionadas para el anidamiento de los patos. Existen vestigios de asentamientos humanos desde la Edad de Piedra. A partir del siglo IX, el archipiélago se convirtió en un centro importante del comercio de plumón, que probablemente llegó a representar una tercera parte de los ingresos de los isleños. El archipiélago de Vega es un exponente del modo de vida compatible con el medio ambiente de una población de pescadores y cultivadores desde hace quince siglos, así como del papel desempeñado por la mujer la recolección del plumón." Extraído de la página de la UNESCO.

De la misma RV17 hay que tomar un Ferry para llegar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Foto de Vega: que conste que no es nuestra. No pudimos llegar a ver ningún islote por la "maldita" niebla.

Al final realizamos 680 kms. Gastos: los ferrys antes mencionados y gasolina en Mo i Rana: 1020 Nok o 131,29 Euros. (en la mayoría de las gasolineras el precio era parecido. Diferencias mínimas)

Sugerencias:

1. Ir de excursión al glaciar Engenbreen.
2. Si te gusta la esencia de lo antiguo ir al archipiélago de Vega.


Saludos.


Josse

 .palmas.palmas y +  .palmas
Repetiremos algun dia.....

Trencalòs

Chocobike, esas fotos en plan ojo de pez ¿con qué las sacas?. ¿es una óptica ojo de pez montada en una reflex? .....   :roll:  Realmente molan mucho.

;)

ChocoBike

Cita de: Trencalòs en Diciembre 06, 2011, 11:33:41 am
Chocobike, esas fotos en plan ojo de pez ¿con qué las sacas?. ¿es una óptica ojo de pez montada en una reflex? .....   :roll:  Realmente molan mucho.

;)


Las hago con la Hero Go Pro. .fotografo .fotografo .fotografo

Imagino que habrás oído hablar de ella. Están algo de moda en deportes de aventura.

http://www.kpsport-camera.com/

Saludos.

Trencalòs

Cita de: ChocoBike en Diciembre 06, 2011, 19:31:52 pm
Las hago con la Hero Go Pro. .fotografo .fotografo .fotografo



He oido hablar de ellas pero pensaba que solo grababa vídeo ....   :roll:

ChocoBike

Cita de: o FUN killo en Diciembre 06, 2011, 20:29:47 pm
Gracias por la información de Cabo Norte, lo tenía en mente pero me has quietado las ganas!!


Tampoco es eso. Si tienes tiempo de sobra pues bien....pero si no dispones de tanto como para recorrer Noruega con tranquilidad hay sitios que a mi entender merecen más la pena.
Cita de: Trencalòs en Diciembre 06, 2011, 20:48:28 pm
He oido hablar de ellas pero pensaba que solo grababa vídeo ....   :roll:


Acaban de sacar una nueva que hace ya fotos de 11 megapixels. La mía es la anterior pero muy contento con ella.

Josse

Cita de: o FUN killo en Diciembre 06, 2011, 20:29:47 pm
Gracias por la información de Cabo Norte, lo tenía en mente pero me has quietado las ganas!!


Tampoco es eso...
Quizas ir a piñón hasta Cabo de Norte y entrar en la maquinaria turistica para poder decir que estuviste alli, pues como que no.
Pero si tienes un mes de vacaciones o incluso menos y vas subiendo a tu ritmo disfrutando de los cientos de paisajes que te ofrecen los paises que atraviesas hasta llegar a Noruega y de alli a Cabo Norte o sus alrededores, vale la pena la escapada.
Es más diria que es uno de los viajes más bonitos que hemos hecho, exceptuando la salida que hicimos hace poco a Islandia y donde con la experiencia que tenemos del pais, esperamos volver.

Tore


Josse

Diciembre 06, 2011, 23:40:51 pm #84 Ultima modificación: Diciembre 06, 2011, 23:50:11 pm por Josse
 :)
Yes of course...
De Barcelona hasta Dinamarca y desde alli un Ferry a las Islas Feroe y de estas a Islandia.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=148810.30

Tore

Diciembre 07, 2011, 09:58:00 am #85 Ultima modificación: Diciembre 07, 2011, 10:12:20 am por Tore
Cita de: Josse en Diciembre 06, 2011, 23:40:51 pm
:)
Yes of course...
De Barcelona hasta Dinamarca y desde alli un Ferry a las Islas Feroe y de estas a Islandia.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=148810.30
Fantásticos viajes!!!...el de Islandia y el Noruega
El de Noruega lo hicimos en el 2007

ChocoBike

Cita de: Josse en Diciembre 06, 2011, 23:40:51 pm
:)
Yes of course...
De Barcelona hasta Dinamarca y desde alli un Ferry a las Islas Feroe y de estas a Islandia.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=148810.30


Precioso .palmas .palmas. Es uno de los lugares que tenemos en mente para el próximo viaje.

O recorrer los Alpes o ir a Islandia.

Saludos.

Josse

Diciembre 07, 2011, 19:54:43 pm #87 Ultima modificación: Diciembre 09, 2011, 19:43:24 pm por Josse
 :)
Pues no os lo penseis Islandia es el "viaje".
Nosotros esperamos poder repetirlo en breve.
Ahora, despues de la "crisis" que han tenido y tienen, por las historias de la Banca Islandesa y de sus inversiones en EEUU,  segun me comentan todo está mucho mas barato.
La verdad es que iban un poco de sobrados...
Hay un forero asiduo a esta web, que trabaja en un restaurante en Reikiavik, que a los que se animen a visitar al pais seguro que os pasa información de última hora.
Como anectota os puedo decir que en el Camping Municipal de la Capital, la gente suele dejar todo aquello que ya no necesita, es decir hay gente que va en avión, alquilan algun vehiculo y una vez finalizadas las vacaciones deja tiendas de campaña, sacos de dormir, cartuchos de camping gas, botas, comida, etc, etc.
Una pasada..

ChocoBike

Diciembre 20, 2011, 09:35:21 am #88 Ultima modificación: Diciembre 20, 2011, 11:14:39 am por ChocoBike
28 de julio "...carretera del Atlántico..."

Tras una noche perdidos en un bosque rodeado de árboles nos poneos en marcha con la ilusión de ir a la carretera del Atlántico.

Hemos decidido dejar la carretera E6 antes de llegar Trondheim para ir por carreteras secundarias en busca de Kristiansund.

Tomamos un ferry Flakk-Rorvik -118 NOK o 15,20 euros. El ferry funciona como el autopass de las carreteras. Si estas dado de alta en el servicio no es necesario que pagues el ferry ya se te cargará por el sistema. Serán más de uno los que funcionen así a partir de aquí.

Tras recorrer la carretera E-39  de nuevo otro ferry: Halso-Kanestraum: 109 Nok o 14,04 euros.

Tras llegar a Kristiansund pagamos un par de peajes:

1. Túnel en Kristiansund (29 Nok)
2. Super-túnel  que nos deja en la carretera que algunos kms más adelante cruza la famosa zona. (122 Nok)

El día esta algo nublado por lo que mal pinta la cosa.  Pero peor pintará cuando nos percatamos de que el famoso tramo no es más que un escaso kilómetro sin nada de particular.

No cabe duda que en un día soleado es diferente.

Pero a pesar de ello no creo que merezca la pena hacer tantos kilómetros para llegar aquí. Eso sí, mucha gente pescando desde uno de los puentes.

Definir el tramo: mejor en un vídeo.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=33957552&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=1&color=00adef&fullscreen=1&autoplay=0&loop=0

Que cada uno saque sus propias conclusiones:

Zona mucho más bonita nos parecieron los últimos kms de Las Lafoten plagadas de puentes que cruzan de un lado a otro rodeado de montañas a un lado  y playas a otro.

El desencanto se convierte en cierto "cabreo"  cuando al continuar y llegar a Molden no hay peaje por esta zona. Hemos pagado dos peajes (151 Nok o +/- 20 euros) y si hubiésemos llegado por Molden nada.

Pero bueno, la tarde nos compensará el sin sabor de la mañana, pues nos decidimos a ir en busca de la cascada con caída libre más larga de Europa para verla al día siguiente.

La llegada a la zona es preciosa. Un lago, que no fiordo, encajonado entre montañas y un bosque en su cola espectacular.  Y muchas sendas marcadas para senderismo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Sitio perfecto para dormir y hacer una de las cosas que habíamos leído en las guías pero que nunca habíamos realizado: "En Noruega se puede coger agua de cualquier río" Imagino que lo de cualquiera es relativo pero bueno...

El bosque y la belleza de la zona nos sube el ánimo. Cena en mitad del bosque

*imagen borrada por el servidor remoto


y a la cama.

*imagen borrada por el servidor remoto


Sugerencias:

1. Si queréis ir a la carretera del Atlántico subid desde la zona de Molde y evitáis los peajes. Kriatiansund es una ciudad que no merece nada la pena.
2. Visitar el lago de Eikesdalt. Hay que ir al pueblo de Eresfjord para, desde allí, subir al pueblo.
3. Nos dijeron que es muy bonita la carretera que llega desde Sunndalsora hasta Eikesdalt. Carretera privada, de pago y de alta montaña en su mayor parte de tierra. Creo recordar que su coste es de 70 NOk. Si volviéramos a Noruega no la evitaríamos y de ese modo llegas al pueblo de Eresfjord saliendo desde Eikesdalt.


Costes: Los mencionados en la narración: dos ferrys y dos peajes.
Kms realizados: 504 kms.


Saludos.



Inuk

Sigo tu crónica

Cita de: ChocoBike en Diciembre 20, 2011, 09:35:21 am

Tomamos un ferry Flakk-Rorvik -118 NOK o 15,20 euros. El ferry funciona como el autopass de las carreteras. Si estas dado de alta en el servicio no es necesario que pagues el ferry ya se te cargará por el sistema. Serán más de uno los que funcionen así a partir de aquí.



No sabía que el autopass también daba acceso a algunos Ferrys.  :o

Aprovecho para comentar que este més no han abonado 27 €, por devolución de Autopass de Noruega de algunos peajes que habíamos pagado "manualmente", y de forma complicada, antes de pagar el "Visitors' Payment".

Como el "Visitors' Payment" son 300 Coronas (unos 40 €) está claro que por comodidad y economía vale la pena pagarlo.

http://www.autopass.no/Visitors/Visitors%27+Payment

Salud