Junio 05, 2024, 09:01:49 am


Fumar porros en la furgo

Iniciado por KOYI, Noviembre 07, 2007, 00:09:35 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jamjam

te pueen parar y registra donde y cuando les de la gana, no necesitan orden judicial (si ellos creen que hay motivo sufiiente), y si se pasan, a mi me desmontaron en una aduana media furgo y luego te la tienes que montar tu, clao, pues si creenque se pasan y tienes huevos denncialos, jejejej

nanix

Sobre las drogas en la furgo, la problemàtica con los señores de la ley es un hecho que a los que fumamos nos afecta de la misma manera ya sea en la furgo, en un parque o caminando por la calle, pero... el jugársela con el tema de las drogas, legales o ilegales depende de cada uno, se podria abrir aquí el debate de como nos afectan estas sustancias a la conducción? no estamos solos en la carretera... como lo veis?

pollo

Noviembre 07, 2007, 10:03:11 am #17 Ultima modificación: Noviembre 07, 2007, 10:08:56 am por pollo
Yo fumaba porros en todos los laos .loco2 .loco2
hasta que los hijos de puta de los verdes me pararon con la furgo y me pillaron 50g malescondidos en la furgo.

multa de 400eu por que el tio se enrollo y me puso 25g (despues de humillarme)

Lo de la furgo vivienda solo te sirve si te enpadronas en la furgo, entonces puedes alegar que no habia orden del judicial. y te anularian la multa.

la multa no es penal si no hay trafico

si llevas por ejmp.50g partidos en trocitos como pa vender ya puede ser trafico.

si esta junto y son 50 o 100g puedes alegar consumo propio, pero te recomiendo que te apuntes a yonkisanonimos para demostrar k esta pillao y es pa tu consumo, si no cagada

Yo os recomiendo que lo lleveis escondido y nunca fumeis en la furgo por que los polis son como los perros lo huelen todo y cualquier indicio te registran la furgo.

En Portugal son muyduras las leyes, y en Francia tambien.

En tu casa puedes fumar lo que quieras y plantar. Por que la ley corcuera se anulo, necesitan una orden judicial y como cuesta mucho jaleo, si no te estas pasando en  consumo, plantacion o trafico, no van a perdir dicha orden.





injabulo

Cita de: galis en Noviembre 07, 2007, 00:47:52 am
Pero una furgo en movimiento es un vehículo y si te paran pueden mirar hasta los hongos del deposito de agua :-\ .


.nono Creo que te equivocas. Que te puedan resgistrar o no, no tieen nada que ver con que vayas andando o estes parado. Que te puedan registrar o no es dependiendo del tipo de vehiculo, es decir; si esta matriculado como turismo pueden registrar sin ningun tipo de orden este parado o vyas andando, pero si esta matriculado como vehiculo vivienda, SOLO te pueden mirar con autorizacion judicial. Eso fijo.

pollo

pues ami me registraron, y el vehiculo vivienda no te ampara de nada.
si no cuando Vienes de marruecos y te meten dos pastores alemanes, ¿pa que?
Y tengo una colega que para poder trpichear en la raves lo estubo mirando y le digeron que si no se empadronaba en la furgo no  puedes demotrar que vives alli

Normox

Peligro: tremendo ladrillazo importado de www.cannabiscafe.net


... La Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra (Sección 1ª) de 19-10-1998, condenó al acusado Juan V. M. como autor de un delito contra la salud pública de tráfico de drogas a la pena de tres años de prisión y multa de 1.000.000 de pesetas.

Contra la anterior Resolución recurrió en casación el imputado, alegando los motivos que se estudian en los fundamentos de derecho.

El TS declara haber lugar al recurso y dicta segunda Sentencia en la que absuelve a dicho imputado del delito contra la salud pública de tráfico de drogas del que se le acusaba.

En la Villa de Madrid, a veintinueve de enero de dos mil uno.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO El Juzgado de Instrucción núm. 2 de Estella incoó Procedimiento Abreviado con el número 17 de 1998, contra Juan V. M., y una vez concluso lo remitió a la Audiencia Provincial de Navarra (Secc. 1ª) que, con fecha diecinueve de octubre de mil novecientos noventa y ocho, dictó Sentencia que contiene los siguientes Hechos Probados:

"Se declaran expresa y terminantemente probados los siguientes: Sobre las 10.10 h del día veintidós de marzo de 1998 la Guardia Civil de Lodosa observó a una pareja de jóvenes que fumaba porros en una furgoneta, en las inmediaciones de la discoteca "By-pass" de esa localidad. Al proceder al cacheo del muchacho, Juan V. M., mayor de veintiún años y sin antecedentes penales, encontraron en la riñonera que portaba 225.065 ptas., lo que les hizo sospechar, y procedieron al registro de la furgoneta sin que la pareja se negara al mismo. El vehículo mostraba externamente la apariencia de una furgoneta normal, y en su interior no se apreciaba elemento alguno que mostrara, a simple vista, que se trataba de una autocaravana. En el techo del vehículo localizaron 354 dosis de LSD, sustancia de las que causan grave daño a la salud; en un plástico se hallaron 58 comprimidos de "éxtasis"; en otra bolsa, 1,7 gramos de "speed"; dos trozos de "hachís22" que pesaban 21,5 gramos; y otra dosis de LSD en un envoltorio de cartón. Todas estas sustancias se poseían por el acusado en parte para su autoconsumo, y en parte para proceder a su venta. La droga ocupada ha sido tasada en 622.182 pesetas".

SEGUNDO La Audiencia de instancia dictó el siguiente pronunciamiento:

"Fallo: Debemos condenar y condenamos a Juan V. M., como autor responsable de un delito contra la salud pública, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad, a la pena de tres años de prisión y multa de un millón de pesetas, a las accesorias de suspensión de cargo público, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena por el delito y al pago de las costas procesales.

Y para el cumplimiento de la pena principal que se impone le abonamos todo el tiempo que ha estado privado de libertad por esta causa.

Las penas han sido impuestas a tenor del nuevo Código Penal (RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) establecido por la Ley Orgánica 10/1995".

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO Contra la Sentencia que le condena como autor responsable de un delito contra la salud pública, el acusado formaliza cuatro motivos de casación, de los que el segundo lo es al amparo del artículo 5.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (RCL 1985\1578, 2635 y ApNDL 8375) en relación con el artículo 24.2 de la Constitución Española (RCL 1978\2836 y ApNDL 2875) por vulneración del derecho a la presunción de inocencia, en relación a su vez con el artículo 18.2 de la Constitución Española y artículo 11.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Alega el recurrente que el hallazgo de la droga aprehendida en el interior de su furgoneta, se logró con vulneración del derecho a la inviolabilidad domiciliaria consagrado en el artículo 18.1 de la Constitución Española, ya que se trataba de una furgoneta-vivienda, que los Agentes de la Guardia Civil registraron sin autorización judicial, ni consentimiento previo de su morador, ni en virtud de flagrante delito. De donde se sigue a su juicio la ilegitimidad de la prueba obtenida durante el registro y la consiguiente invalidez de las declaraciones testificales prestadas por los Agentes en el Juicio Oral en virtud del efecto reflejo que originó la inicial ilicitud del registro sobre las pruebas derivadas del mismo (art. 11.1 LOPJ) que devienen nulas y sin efecto alguno; por lo que no existiendo prueba de cargo válida no quedó desvirtuada la presunción de inocencia.

SEGUNDO Esta Sala viene declarando de forma constante y reiterada que, en términos generales, los automóviles no son domicilios sino simples objetos de investigación, por lo que la actuación policial sobre ellos en nada afecta a la esfera de la persona, estando sólo sujeta a las exigencias procesales de regularidad establecidas en la legislación ordinaria (Sentencias de 31 de octubre de 1988 [RJ 1988\8810]; 28 de abril [RJ 1993\3293], 26 de junio y 19 de julio de 1993 [RJ 1993\6149]; 31 de enero de 1994 [RJ 1994\596]; 24 de enero de 1995 [RJ 1995\158]; 1 de abril de 1996 [RJ 1996\2845]; 17 de enero [RJ 1997\56] y 29 de diciembre de 1997 [RJ 1997\9220]; entre otras muchas). Las eventuales irregularidades cometidas no afectan al derecho fundamental reconocido en el artículo 18.2 de la Constitución Española.

Excepcionalmente, sin embargo, ocurre lo contrario en el caso de los domicilios móviles remolcados (roulottes) o autotransportados (autocaravanas) en lo que se refiere a la zona de habitación, para cuya entrada y registro se requieren el consentimiento del titular, o autorización judicial, salvo caso de flagrante delito (Sentencias de 18 de octubre de 1996 [RJ 1996\7186]; 19 de septiembre [RJ 1994\6996] y 21 de abril de 1994; 17 de marzo de 1993 [RJ 1993\2330]; etc.) lo que es extensible a las furgonetas aptas para constituir domicilio habitual o accidental (Sentencias de 24 de enero [RJ 1995\158] y 15 de noviembre de 1995 [RJ 1995\9376]).

En tal sentido la citada Sentencia de 21 de abril de 1994 declaró que una furgoneta-caravana, que tiene en su parte habitable todo lo necesario para el establecimiento en ella de la morada de los pasajeros -dormitorio, cocina, aseo, mobiliario- es apta para constituir el domicilio de una persona, como soporte básico del derecho a la intimidad personal y familiar, si ésta decide usarla a tal fin y sin que, en la actual concepción cultural de movilidad de las personas, su carácter itinerante pueda excluir tal condición domiciliaria. Y más recientemente la Sentencia de 15 de abril de 1998 (RJ 1998\3804) tiene dicho que el concepto de domicilio ha recibido una interpretación extensa en la moderna doctrina de esta Sala aplicándose a todo ámbito de intimidad personal, concepto de más amplitud incluso que los de habitación o morada, y que incluye lugares cerrados en lo que, aun temporal o accidentalmente, se desarrollen los aspectos íntimos de la vida individual o familiar, teniendo así el carácter de domicilio los remolques o automóviles en los que se habite. Y en el mismo sentido la Sentencia de 27 de febrero de 1997 (RJ 1997\1458).

TERCERO Sentada la anterior doctrina la cuestión clave de este recurso está en determinar si en este caso se trataba o no de una autocaravana utilizada como domicilio -temporal o permanente- del recurrente.

En este punto no podemos coincidir con el criterio de la Sala que rechaza la condición domiciliaria del vehículo registrado, atendiendo a su aspecto y sobrevalorando las declaraciones de los Agentes que no advirtieron se tratara de un espacio destinado a vivienda.

El examen de los autos pone de relieve justamente lo contrario: no se trata de un vehículo ordinario más o menos modificado luego por su dueño para dotarlo de ciertas comodidades para el descanso, sino de un modelo fabricado como autocaravana, y autorizado administrativamente para funcionar como tal. Al folio 30 figura el permiso de circulación expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico de Barcelona en que consta se trata de un vehículo marca "Volkswagen" y modelo "Kombi 1.6 TD vivienda", y al mismo folio vuelto figura el documento identificativo del vehículo expedido por el Departamento de Industria y Energía de la Generalidad de Cataluña que lo clasifica como "furgón vivienda".
A esto se añade que el informe remitido por la Guardia Civil reconoce que tenía equipamiento de armarios y una pequeña cocina. Y sobre todo el informe fotográfico del vehículo revela la condición de verdadera autocaravana destinada a vivienda, apreciándose con claridad meridiana los elementos que integran ordinariamente los vehículos de esa naturaleza. Es decir, las fotografías no hacen sino confirmar el carácter del vehículo que su propia documentación acredita como furgoneta vivienda.

Contra tales evidencias no cabe contraponer, en una valoración verdaderamente razonable de la prueba, el que los Agentes digan que "no se aprecia a simple vista mobiliario que pueda ser utilizado como dormitorio" y que el estado interior que reflejan las fotografías no se corresponde con el que tenía cuando se practicó el registro: lo primero resulta irrelevante por ser notorio que tales vehículos disponen, por elementales exigencias de espacio, de elementos plegables y abatibles de múltiples usos que no se manifiestan a simple vista como "dormitorio", dependiendo todo ello del tamaño y grado de confort de los distintos modelos existentes, sin que ninguno de ellos deje por eso de ser una verdadera autocaravana fabricada para ser vivienda. En cuanto a lo segundo, no cabe considerar siquiera lógicamente que el vehículo sufriera tal metamorfosis interior desde el día del registro hasta el del informe fotográfico porque desde el primer día quedó el furgón vivienda retenido por la Guardia Civil y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción que denegó varias veces las peticiones del titular para que le fuera devuelto.

Por todo ello es claro que el vehículo registrado era una autocaravana o furgón vivienda, que ha de considerarse como domicilio en los términos ya expresados en el fundamento anterior, puesto que como tal lo usaba el propietario en el viaje que estaba realizando.

CUARTO A partir de esta premisa queda por determinar si se cumplieron o no las exigencias que condicionan la licitud del registro, que en este caso se practicó sin previa autorización judicial.

No se trataba de un delito flagrante. Resulta del atestado que los Agentes vieron al acusado fumando un "cigarrillo de liar" y ante la sospecha de que pudiera ser un "porro" le registraron encontrándole encima una cantidad de dinero que consideraron excesiva. Al infundirles sospecha este detalle decidieron entrar y registrar el interior de la furgoneta. Obvio es decir que ni el fumar ni el tener dinero encima representa nada que pueda considerarse un "flagrante delito" que legitimase la entrada y registro practicada.

Tampoco hubo consentimiento por parte del titular. En el atestado que recoge su práctica no aparece que se pidiera al interesado autorización para el registro ni consta que lo consintiera. La autorización puede ser expresa cuando se explicita verbalmente y puede ser tácita cuando se manifiesta al exterior por comportamientos o actitudes que denoten un consentimiento prestado, de modo claro e indudable. Quien cacheado por la Policía se limita a presenciar el registro de su autocaravana no expresa consentimiento alguno, no sólo porque entender lo contrario equivaldría a presumir que se consiente salvo expresa manifestación en contrario ?lo que carece de fundamento alguno y se compadece mal con el tratamiento que merece este presupuesto condicionante de la licitud en el sacrificio del derecho fundamental consagrado en el art. 18.1 CE? sino porque tal comportamiento pasivo no es incompatible con una voluntad contraria de quien se limita a soportar el registro. El que pueda en tal caso expresar su oposición no autoriza a exigirle que lo haga, liberando a quien practica el registro de la carga de obtener lo que en definitiva condiciona su licitud.
QUINTO En consecuencia, siendo ilícito en este caso el registro de la autocaravana del acusado, resulta inválida la prueba del hallazgo de la droga, en su interior, y por efecto reflejo (art. 11.1 LOPJ) también los testimonios de los Agentes que lo practicaron en lo que atañe a la sustancia encontrada. No existe así prueba de cargo pues el acusado en sus declaraciones negó siempre haber vendido droga y afirmó poseerla sólo para su consumo. Cierto es que una cantidad elevada permite la inferencia de la preordenación al tráfico; pero en este caso los elementos probatorios sobre esa elevada cantidad son, o traen causa del registro ilícito practicado, careciendo por ello de validez probatoria alguna. En consecuencia, procede la estimación del motivo, pues al no existir ninguna otra prueba de cargo lícita y válida de contenido incriminador la presunción de inocencia no ha sido desvirtuada.

SEXTO La estimación del motivo segundo conduce necesariamente a la absolución por lo que los restantes motivos carecen de practicidad alguna.

PARTE DISPOSITIVA

FALLAMOS:

Que debemos declarar y declaramos haber lugar al recurso de casación por vulneración de preceptos constitucionales e infracción de Ley, interpuesto por el acusado Juan V. M., contra Sentencia, de fecha diecinueve de octubre de mil novecientos noventa y ocho, dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Navarra, en causa seguida contra el mismo por delito contra la salud pública, estimando su motivo segundo por vulneración de preceptos constitucionales, y en su virtud casamos y anulamos la Sentencia dictada por dicha Audiencia con declaración de las costas de oficio.

SEGUNDA SENTENCIA NUM: 84/2001

En la Villa de Madrid, a veintinueve de enero de dos mil uno.

En la causa que en su día fue tramitada por el Juzgado de Instrucción núm. 2 de Estella, fallada posteriormente por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Navarra y que por Sentencia de Casación ha sido casada y anulada en el día de la fecha, y que fue seguida por delito contra la salud pública contra Juan V. M., nacido el día 11 de junio de 1971, con DNI núm. ..., hijo de Joan y de Josefina, natural de Villafranca del Penedés (Barcelona), sin antecedentes penales, solvente, en libertad provisional por esta causa, de la que estuvo privado desde el día 22 de marzo de 1998 hasta el 4 de abril del mismo año; la Sala Segunda del Tribunal Supremo, integrada por los Excmos. Sres. expresados al margen y bajo Ponencia del Excmo. Sr. Don Adolfo Prego de Oliver y Tolivar, hace constar los siguientes:

UNICO Se aceptan y dan por reproducidos los antecedentes de hecho y hechos probados de las Sentencias de instancia y de Casación, salvo la siguiente parte del hecho probado: "El vehículo mostraba externamente la apariencia de una furgoneta normal, y en su interior no se apreciaba elemento alguno que mostrara, a simple vista, que se trataba de una autocaravana. En el techo del vehículo localizaron 354 dosis de LSD, sustancia de las que causan grave daño a la salud; en un plástico se hallaron 58 comprimidos de "éxtasis"; en otra bolsa, 1'7 gramos de "speed"; dos trozos de "hachís" que pesaban 21'5 gramos; y otra dosis de LSD en un envoltorio de cartón. Todas estas sustancias se poseían por el acusado en parte para su autoconsumo, y en parte para proceder a su venta. La droga ocupada ha sido tasada en 622.182 pesetas" que queda suprimido del relato histórico.


Ahora, que a nadie se le ocurra ir con la furgo por ahí lleno de cosas ilegales, si acaso un par de cigarritos de la risa y punto.

borjamozo

Noviembre 07, 2007, 10:29:35 am #21 Ultima modificación: Noviembre 08, 2007, 12:22:55 pm por borjamozo
yo kreo k da = k te empadrones o lo k kieras, jejje, si kieren t registran, y sino ir por jaca en invierno y dile al Gc de bigotes de todos los años k no entre en la furgo, coche o autobus, trailer o lo k kerais ja ja ja , haber kien tiene kojones, si kieren t registran, t ponen en bolas, inkluso t acen registro anal, jajja, porke aunke nos parezca mal es abuso de autoridad se sige dando en españa, si si españa.... lo mejor dejarles hacer su puto curro, y cuanto antes t dejen ir mejor... de todas formas ahora si k nos lo van a poner mas txungo, con los putos kontroles de estupefacientes k estan poniendo... pero bueno...echa la ley echa la trampa, de todas formas tiene kojnes k por fumar una plantita t multen, si eke tiene kojnoes la kosa....pero bueno...
BorjaMozo

gael160963

Noviembre 07, 2007, 10:39:51 am #22 Ultima modificación: Noviembre 07, 2007, 10:44:03 am por gael160963
... ¿¡esto es del Supremo!? ... si es una casación supone una sentencia anterior idéntica con distinto fallo ... creo  :-\ ... no se menciona otra ... ¿o leo mal?
p.d.: si, leo mal: En tal sentido la citada Sentencia de 21 de abril de 1994 declaró que una furgoneta-caravana, que tiene en su parte habitable todo lo necesario para el establecimiento en ella de la morada de los pasajeros -dormitorio, cocina, aseo, mobiliario- es apta para constituir el domicilio de una persona, como soporte básico del derecho a la intimidad personal y familiar, si ésta decide usarla a tal fin y sin que, en la actual concepción cultural de movilidad de las personas, su carácter itinerante pueda excluir tal condición domiciliaria.

MASTER

Lo mejor es fumartelo todo...y cuando llegas a otro sitio comprar mas.  ;D

Eso si, yo no fumo!!

t2dani

El consumo de hachis/cannabis no es ilegal...pero tampoco es legal...es algo que esta "apartado" de las leyes por conveniencia propia de los "peces gordos"
la furgo-vivienda la pueden registrar perfectamente, pero, en ningun momento pueden entrar en la parte de vivienda de la misma...unicamente podrian registrar, vaciar o cotillear cualquier cosa que lleves en la parte de la cabina...
y el consumo propio dentro o fuera de casa es de 2gr MAXIMO...
estas leyes de hoy en dia son una autentica tonteria...
 

FUMAR TENDRIAA QUE SER LEGAL...
saludos  .meparto

t2dani

y porcierto...es vuestra casa os podeis inflar a PORROS que por mucho que venga la policia (a no ser que tengan una orden de registro) no te pueden decir nada

euskovan

  < click it!

borjamozo

BorjaMozo

gael160963

... diez dentro, uno fuma y los demas a hiperventilarse... ¡hala a aprovechar recursos!

marcel

parece que os olvidais que esta ya muy penado el conducir bajo los efectos de las drogas y ahi estan los nuevos controles que detectan (teoricamente) la coca y los petardillos y demas...

que no os pillen conduciendo bajo los efectos de ninguna sustancia... que dentro de poco va a ser de lo que se miren mas  ;)

y por decir un lugar nunca se os ocurra pasar a Andorra con "cositas" porque, si no ha cambiado, podeis tener un susto de los gordos .nono

lo de si pueden no pueden y demas pus id haciendo literatura... que solo sera eso...  cuando os encontreis con el fregado en directo ya nos contareis tanta ciencia ficcion....