¿Cual es el mejor sistema para el agua caliente?

Iniciado por mikedonovan, Noviembre 03, 2007, 19:40:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mikedonovan

Noviembre 03, 2007, 19:40:26 pm Ultima modificación: Noviembre 04, 2007, 10:16:16 am por falco_vw
En este foro hay algunos bricos muy interesantes sobre poner ducha con agua caliente en la furgo. Creo que tengo claro lo que haré para poner el depósito auxiliar, pero lo del agua caliente...

Las resistencias tipo pecera, funcionan? Calientan bien?, consumen demasiado?...
El invento de Longboard es muy ingeniosoy barato, pero no será muy engorroso liarse a hacer fuego y tal?
Lo más limpio seria el calentador de viano, pero diria que es caro. Además 200w...parece mucho.

Pido ayuda al gran consejo de master-bricoleros de furgovw
¿Cual os parece mejor? Muchas gracias.  .confuso2 .confuso2

Manzaneta, la casa de mis sueños...

furgokike

Hola

Lo mejor es que uses el buscador y los resumenes de la zona de bricolaje donde encontraras todas las respuestas. El tema esta muy repatido.

Saludos

pronillo

hola, yo le estoy dando vueltas para calentar el agua del deposito con el Hidronyc, yo creo que se puede, pero estoy en ello.

inamai

Al final tendras ke elegir uno teniendo en cuenta el uso ke le vas a dar, mirate todos los sistemas ke hay y a pensar.
agur
Walk on, walk on, with hope in your heart and you´ll never walk alone.
Turismo en Santander

eneko

En principio lo mejor y más limpio es el boiler pero necesitas autonomía eléctrica suficiente o bien planificar ducha con recorridos en furgo para calentar mientras andas.

Yo estoy valorando este sistema... valorando el coste en portes y demás... lo bueno es que me olvido del tema de consumos eléctricos y no necesita instalación... si finalmente lo pillo ya os contaré:

http://www.zodi.com/web-content/Consumer/zodihotstovetopshower.html

tofolin

Eneko

has probado el agua caliente esa del enlace tiene buena pinta

http://www.zodi.com/web-content/Consumer/zodihotstovetopshower.html

Si alguien la ha probado que nos diga su esperiencia.

galis

A mi , de momento, el sistema que mas me convence es el boiler a gas.
Sigue aquí la resurrección de mi furgo

Francachela f. col. Reunión de varias personas para comer, beber y divertirse desordenadamente.

alcasa

  De todos los sistemas que he visto en el foro, creo que el mas ingenioso, que ocupa un espacio cero, y tambien consume energía cero es el de Gofio, no tiene desperdicio, lo único , se necesita ser un manitas y paciencia para construirlo, véase las de momento 12 paginas:

   http://www.furgovw.org/index.php?topic=10166.0



                                                        .salta .salta .salta

mikedonovan

Sin duda el de GOFIO. Aprovechando el motor. Además, parece sencillo en una cali T4. Allá voy!!
Manzaneta, la casa de mis sueños...

Kimu

Diciembre 14, 2007, 20:21:37 pm #9 Ultima modificación: Diciembre 14, 2007, 20:29:08 pm por Kimu
Buenas...

No es por liar la manta, pero como el frío agudiza el ingenio, he pensado instalar este sistema en mi T4.
Me parece un sistema sencillo, sin instalaciones ni armatostes que tener que guardar y me gustaría que nuestros bricoingenieros le echarais un vistazo y le saqueís pegas... (pero no muchas, ¿eh?)
Yo no necesito mucha agua para ducharme y con 1 litro me puede bastar (mi compi necesita mas porque tiene mas melena que yo) y he pensado introducir un termo en el depósito de agua e instalarle en su interior una termoresistencia accionada mediante un interruptor y su correspondiente fusible.
La bomba sigue introducida en el depósito principal pero vierte al termo (que siempre estará cebado)
La resistencia calentará bastante rápido el agua del termo y cuando se acabe, me dedicaré a frotar mejor los sobaquillos y los bajos mientras se calienta de nuevo.

Como muchos de vosotros, mi grifo es extensible para su uso de ducha en el exterior, así que veía interesante usar el mismo grifo.

¿Qué os parece?  .malabares





Nota: Como hay un montón de hilos sobre el tema, no sabía exactamente dónde meter este sistema y lo he hecho aquí. Si algún moderador ve conveniente desplazarlo, que lo haga.

Parking is not a crime

alcasa

  Kimu, antes de lanzarte, comprueba cuanta electricidad te consume la resistencia para calentar el agua que necesitas, no sea que despues de un par de duchas por la noche en invierno antes de ponerte a dormir, te quedes sin calefacción por la noche por que tengas la bateria secundaria agotada.

   Creo que calentar agua con electricidad a 12 v. es desperdiciar energia, te lo dice alguien que ha tenido instalada una termoresistencia Termofee en el deposito durante 10 años





                                                                .salta .salta .salta

HIJOSDECAIN

Yo me he fabricado un termo como los de casa,bomba de 12v,resistencia de 800w a 220v.La pega es que tiene que calentar mientras este la furgo en marcha y se necesita un convertidor potente.Es un bidon plastico de 25 litros que va debajo del asiento,si no tengo que ducharme puedo utilizarla sin calentar.Es bastante cutre,peeeeeeeeeeero muy util
SI LA VIDA SON CUATRO DÍAS Y UNO TE LO PASAS DURMIENDO, OTRO TRABAJANDO Y OTRO HACIENDO COLA, QUE VAS A HACER CON EL QUE TE QUEDA?.........PUES ESO

Kimu

Cita de: club camper en Diciembre 14, 2007, 20:54:50 pm
  Kimu, antes de lanzarte, comprueba cuanta electricidad te consume la resistencia para calentar el agua que necesitas, no sea que despues de un par de duchas por la noche en invierno antes de ponerte a dormir, te quedes sin calefacción por la noche por que tengas la bateria secundaria agotada.

   Creo que calentar agua con electricidad a 12 v. es desperdiciar energia, te lo dice alguien que ha tenido instalada una termoresistencia Termofee en el deposito durante 10 años


Creo que el consumo no será disparatado; es posible que instale el termo de 1,5 litros o incluso 1litro. No hay problema de quedarme sin calefacción por la noche porque no la tengo...
Respecto a la termoresistencia que has tenido instalada´... ¿que volumen calentaba?

Ahora mismo, me inclino más por montar el termo exterior (en el hueco de las bombillas junto al depósito) porque así voy a matar dos pájaros de un tiro:

Es que tengo otro problema: la congelación de las conducciones de agua; así que por la noche le meto sal al termo, cebo el circuito y evitaré que se congelen los conductos. Por la mañana, evacuar el agua salada y listo...



Parking is not a crime

squid

La verdad que todos estos sistemas son muy ingeniosos y su planteamiento es muy elegante .En mi caso particular el sistema que me merece mas la pena es sencillamente llevar un pequeño deposito de unos 5 litros que es lo que se supone que aproximadamente va a ser una ducha en plan campig , a este deposito le pongo un 2 o 3 litros de fria y mientras me preparo para ducharme pongo a hervir un otros 2 litros de agua que en un momneto estan calientes , al mezlarlo con el agua anterior se hace la media y si le hemos puesto agua a cien grados mas el agua fria que puede estar a 15º , haciendo media y con las perdidas termicas que da el paso por las tuberias , queda el agua bastante caliente y se tarde muy poco en calentar 2 litros y mientras uno se ducha se vuelven a calentar otro par de litros y antes de que termine la primera ducha ya esta lista el agua para una segunda.El agua cae caliente de verdad , y gasta muy poca energia .
Mantener un gran deposito de agua caliente , por el metodo de la pecera etc , requiere bastante energia pues hay que mantenerla caliente 24horas no sale tan caliente que es lo fundamental , y si te descuidas y se te vacia el deposito tienes que esperar mucho para que se vuelva a calentar.Otros sistemas de calentamiento mediante gas de un serpentin etc , en esencia es lo mismo (gas que calienta agua , lo que pasa es que el contor de la temperatura es dificil y hay que llevar otro trasto .
Para mi el "kit " de la cuestion es pensar cuanta agua se gasta en una ducha realmente (estando de viaje y no en casa ) e intentar calentar exactamente esa ( de ahi el deposito de 5 litros ) y no mas pues asi el problema se hace simple y sino se complica y muchas veces no se obtiene agua muy caliente.
Saludos