Mayo 07, 2025, 06:21:53 am




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

profe

Hola a todos

Tras este lapso de tiempo esperando entrega de piezas (y aun no están todas) el hilo puede avanzar un poco.

Hoy he recibido las válvulas y los casquillos. Las pedi a Kaefer-co al igual que el kit pistones/cilindros. Estos últimos por cierto no se sabe cuando me los enviarán  ???. Retraso de su proveedor -KolbenSchmidt- en fundirlos, dicen. Me parece que es cierto pues por otros caminos me han facilitado la misma respuesta. En fin, a esperar.....

Y con las válvulas hay algo "raro" (igual me toca devolverselas ... o al menos alguna). Me explico.

De las válvulas de escape (que son las críticas) he recibido 3 de un tipo y otra de otro ??? ??? ??? ???
De las tres que son iguales, "parecen iguales" a las originales de VW aunque no tienen ninguna marca identificativa. No se si son Mahle, KS, TRW, Osvat ..... o marca la pepa. La otra que es diferente si que tiene grabado Osvat. Una imagen vale mas que mil palabras:


De izqda. a drcha.: la primera es una Osvat de admsión, la segunda es una de escape usada (supongo que Mahle), la tercera es la que no tiene marca y la última está grabada como Osvat. Aqui va otra foto:



Con la línea verde marco donde cambia la textrura. Sospecho (pero tengo que confirmarlo) que la diferencia entre las dos que me han enviado puede ser debida a que una de ellas es de una sola pieza (la del centro) y la otra es de dos piezas soldadas (la de la derecha). He leido que las válvulas soldadas no tienen porque ser de peor calidad. Al contrario, suelen ser monta original pues permiten usar dos materiales con distintas propiedades y así conseguir mayor duración (no sufre lo mismo el vástago que la parte inferior). A ver si consigo encontrar algo al respecto antes de preguntarles a los de Kaefer (es complicado entenderse con ellos pues solo tienen una persona que habla inglés y va dos días a la semana).

Ah, lo olvidaba. El embalaje de las válvulas es Osvat aunque alguna de ellas estaba fuera del mismo y sin cerrar.

Los casquillos si son los KolbenSchmidt STD. Cuando tengo un hueco los abro y los mido (pondré fotos, claro)

profe

Sigo con el tema de las válvulas. Lo mas probable es que las devuelva pues yo quería TRW o Mahle. Y de las que me han enviado, está claro que 5 son Osvat (las 4 de admisión y 1 de escape) pero las otras 3 de escape no tienen marca .... y Kaefer tampoco me ha confirmado si son o no Osvat.

De todas maneras ya que las tenía me he puesto a medirlas (solo las de escape) y compararlas con las usadas.
Primero mido diámetro del vástago y holgura con su guía (para las usadas, que supongo son Mahle)


La medida del diámetro me daba 8,89 mm (por debajo del valor del manual)
Luego mido la holgura con su guía (culata usada)





Ahora hago lo mismo pero con la válvula nueva Osvat


Me da 8,91 (el manual dice 8,91-8,92)
Y luego mido la tolerancia esta vez con la culata nueva AMC






Sin entrar en comparar valores absolutos (el manual establece holgura máxima de 1,2 mm) lo que está claro es que mis válvulas viejas en las guías viejas doblan la tolerancia respecto del equipo nuevo. Lo curioso del tema es que mi motor no consumía ni una gota de aceite. ¿Un límite demasiado conservador por parte de VW?. Quizás algún forero tenga datos para comparar.

Otro de los temas que llama la atención es que las guías de válvulas de escape de las culatas nuevas AMC son mas largas que las originales. Sin embargo las de admisión tienen la misma longitud. Ahi van las fotos: primero la culata usada original


y ahora la culata nueva AMC



Perdón por la calidad de las fotos. He intentado que quedase mas claro con las flechas rojas. La diferencia es que en la culata original la longitud de la guía es de unos 5,6 cm mientras en la AMC es de unos 6 cm. En algún foro leí que la mayor protuberancia de la guía en la AMC puede provocar turbulencias y resonancias. Lo que está claro es que cuanto mas laminar sea el flujo en el escape, mejor vaciado del cilindro y por tanto mejor renovación de la carga, pero no se si esto afectará mucho a las rpm de nuestras furgos.

Ahora me toca encontrar las vávulas TRW en Europa. Y si no, habrá que pedirlas a los Estates....

Finalmente algo que no se ha torcido (toco madera hasta que abra embalaje y los mida). El kit completo de cojinetes de cigüeñal, bielas y árbol de levas. Ahí va la foto (lo mediré mañana que por hoy ya he tenido demasiados sinsabores :(



haizkolari

Marzo 30, 2011, 13:25:57 pm #122 Ultima modificación: Marzo 30, 2011, 13:44:21 pm por haizkolari
para los amantes de los datos  ;D  manual VAG y  el de vanagon en inglés para motor MV ,  las guías de válvulas  sólo se lee la holgura de 1,2mm no mencionan diferentes tipos










lo de la falta de consumo quizá también dependa de la calidad y viscosidad del que usabas
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Gracias por los datos, hazkolari. Yo tengo un manual en pdf (juraría que me lo pasó algún forero hace mucho pero mi alzheimer selectivo no recuerda quién ni cuando).Tu foto corresponde al AFC. Adjunto pantallazo de la página en cuestión para el DJ (que es el que yo sigo)



Este pequeño detalle me ha hecho verificar que en mi manual, toda la información de los tornillos de bielas "strech y rigid" curiosamente no viene en el aprtado de motor boxer -en ninguno de ellos- sino en el de diesel. O sea que si no llega a ser por otras fuentes, desmonto  bielas "sin enterarme" de que hay algunos tornillos de bielas de un solo uso. ¿En el tuyo también haizkolari?.
Os vuelco la página enseguida.

profe

Ahi va. La información de los críticos tornillos de biela en la página del motor diesel (y en las de los boxer, DJ, DG o los que sean , nada ???).



¿Gazapo?

haizkolari

 mira en el del DF vienen las dos opciones de tornillos...




el único dato es el apriete que coincide con el tornillo de 22mm , el strech ¿no?


A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Citarmira en el del DF vienen las dos opciones de tornillos...

Acabo de revisar todo y solo viene el tema tornillos en la sección de Diesel. ...¡Que raro!
Mi manual distingue ACF -Air cooled-, Water-cooled y Diesel. no veo mención alguna al DF.

Por cierto, olvidé comentarlo
Citarlo de la falta de consumo quizá también dependa de la calidad y viscosidad del que usabas

siempre usé aceite mineral Repsol 20/50 (creo que el API era SG pero no recuerdo). Eso sí, cambiado cada 7000 km aprox con el filtro. Mi criterio era que estoy en una zona climática templada, lo encontrabas en cualquier gasolinera (Repsol) y que en su día fué muy buen aceite. Vamos, que hace migas con la edad de la furgo.

Lo curioso es que yo que era un acérrimo defensor de un buen aceite mineral "barato" ahora cuando cambie el árbol de levas me voy a pasar a un sintético "de los caros".

Ex-jeeper

En el Bentley también distinguen ACF, Diesel y Watercooled.
Especifican que en los Watercooled hay qua cambiar las tuercas siempre (no dice nada de los tornillos) pero no se poneros un pantallazo. Si lo tenéis es la página 13.52
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

haizkolari

te subo el del DF en alemán para que puedas comparar http://www.megaupload.com/?d=1C55FVB3 el watercooler que sale en mi manual es el 2.1 código MV la diferencia es la gestión digifan y el catalizador pero creo que constructivamente es lo mismo que el DJ (no pondría la mano en el fuego  ;) ) los tornillos se estiran como la plastilina y no sé hasta qué punto será recomendable cambiar los de las bielas

el aceite siempre será mejor un sintético adecuado que uno mineral de similares características, por lo menos en teoría, si usas un sintético puedes alargar los cambios hasta los 10.000km o más según las recomendaciones del fabricante y las normativas que cumpla, tienen una mayor capacidad detergente, se oxidan menos, etc, etc, etc que un mineral ....  la viscosidad 20w50 es la que se suele recomendar cuando un motor tiene mucho trote y se quiere reducir un pequeño consumo de aceite la normativa SG está obsoleta fue sustituída hace tiempo, saco la conclusión de que un SL sería el mejor aceite que puedes echarle o mínimo el SH.... te pego las normativas (googleando todos sabemos  .meparto)



Clasificación API de los motores gasolina.

SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una protección contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión). Es necesaria una protección suplementaria contra el desgaste y la formación de herrumbre.

SE: Para los motores a gasolina, de turismos y camiones, a partir de 1971. Los aceites SE pueden remplazar a los SC. Con respecto a la categoría anterior, el aceite SC ofrece una mejor resistencia contra la oxidación y la formación de "cold sluge" bajas temperaturas. Es decir el motor está más protegido contra la herrumbre.

SF: Para los motores de gasolina, turismos y determinados camiones a partir de 1980. Los aceite SF pueden remplazar a los SE y SC. Estos aceites dan mejores resultados que los SE en materia de resistencia a la formación de depósitos, de protección contra el desgaste y de resistencia contra la corrosión.

SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones después de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formación de depósitos, protección contra el desgaste y resistencia a la corrosión.

SH: ídem que SG pero con condiciones de pruebas más estrictas.

SJ: Aceite para motor de nivel SH, aunque desarrollado de acuerdo con el sistema de certificación API según los criterios de múltiples pruebas.

SL: para los motores hasta 2004.

SM: para los motores actuales.

http://www.km77.com/foro/Mensaje.asp?idmensaje=271194&idforo=0

Cita de: Ex-jeeper en Marzo 31, 2011, 12:49:59 pm
En el Bentley también distinguen ACF, Diesel y Watercooled.
Especifican que en los Watercooled hay qua cambiar las tuercas siempre (no dice nada de los tornillos) pero no se poneros un pantallazo. Si lo tenéis es la página 13.52


ponme un buen pantallazo  .meparto que sabes que me gustan  .meparto

haces una captura de pantalla con el aplicativo que tiene el icono de cámara fotográfica(en Ubuntu que Windows me dá alergia y no sé) lo guardas y luego lo subes a la galería de fotos
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Ex-jeeper

Cita de: haizkolari en Marzo 31, 2011, 14:08:44 pm
haces una captura de pantalla con el aplicativo que tiene el icono de cámara fotográfica(en Ubuntu que Windows me dá alergia y no sé) lo guardas y luego lo subes a la galería de fotos

Uy, a mi eso de Ubuntu me huele a Africa profunda... ??? ??? yo Windows y justito. A ver si aparece el "profe" y me ilustra un poco para poder ponerlo. A malas mañana lo imprimo y lo escaneo... ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

haizkolari

qué agudo... sabías que era una palabra africana  ;D

definición extensa de la palabra:
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_%28filosof%C3%ADa%29

lo sé me salió la vena hippy  ;D

Ubuntu es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso e instalación del sistema http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Aclaración

Citarsiempre usé aceite mineral Repsol 20/50 (creo que el API era SG pero no recuerdo). Eso sí, cambiado cada 7000 km aprox con el filtro. Mi criterio era que estoy en una zona climática templada, lo encontrabas en cualquier gasolinera (Repsol) y que en su día fué muy buen aceite. Vamos, que hace migas con la edad de la furgo.


Este aceite actualmente cumple SL y no SG como indiqué. Lo que quise decir es que para este motor basta con un aceite que cumpla SG (creo recordar) y que si mi memoria no falla, el Repsol 20/50 en los tiempos de "maricastaña" en los que empezé a usarlo (en otros vehículos) ya cumplía esas exigencias.

Si es que estais en todo!

Vamos con algo mas divertido, que sé que os gustan las fotos.

Hoy he medido uno de los cojinetes KS nuevos que he comprado. En concreto he medido el MB2 y he comparado la medida con en mismo pero usado. Y me he llevado una sorpresa.

Primero calibro el calibre con la probeta que viene en su cajita

En mi caso seguía estando bien (marca 50,0)
Una vez calibrado, voy a medir las diferencias que hay respecto de 54,990 mm que es el "mayor valor posible" de la muñequilla del cigüeñal MB2. Ponemos esta medida en el calibre -ya verificado- y la pasamos al alexómetro.

Después paso esta medida al alexómetro

Una vez hemos girado el reloj hasta enrasar la aguja con el "0" solo nos que da contar las décimas por exceso o defecto que mide un casquillo rotándolo. Para ello previamente pongo un tope bajo el alexómetro. Así siempre mediré a la misma altura (aunque lo haga en piezas diferentes, como es mi caso)



Ahora coloco el casqullo KS nuevo y girando con cuidado, anoto las desviaciones máximas y mínimas que son:



... esta marca + 0,13 (respecto del 54,990)


... y esta otra + 0,11 (tambien respecto de 54,990 claro)
O sea, que la ovalización máxima del casquillo nuevo no llega a 3 centésimas (o el máximo error de medida que cometo son esas 3 centésimas)

Ahora hago lo mismo con el casquillo usado (con cerca de 195.000 km consigo mismo)





Y aquí la sorpresa. ¡ESTA NUEVO!. Practicamente los mismos valores (con 21 años encima y casi 200.000 km)

Y si recupero las mediciones de la muñequilla, podré aventurar a dar un valor "aproximado" de la tolerancia entre casquillo y muñón. Recuperando la tablita:


Vemos que el MB2 mide aprox 54,984 que restandolos a (54,990 +0,13 = 55,12 mm) nos da 0,136 mm. ¿Donde me suena haber oido hablar de la tolerancia de 1 decima y media?....

profe

Creo que lo encontré:
http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?p=5067831

Aquí comentan 0.0045" de tolerancia para los MB. Multiplicados por 2.54 cm nos da 0.01143 cm, o lo que es lo mismo 0.114 milímetros. Aproximadament 12 décimas (y no 15 como puse antes) de tolerancia.

Ex-jeeper

Juer, tio. Tanto medir, tanto medir y resulta que te valía con los que tenías!! .panico .panico
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Y lo "peor" está por venir. He seguido midiendo el MB1 y el MB4 (el MB3 no pues es partido). Los resultados como sigue.
Primero el MB4. Coloco 40,00 en el micrómetro y luego lo paso al alexómetro.




Una vez puesto a "0" el reloj, compruebo desviaciones.
Ahora inserto el casquillo nuevo y giro una vuelta completa anotando la mayor y menor desviación respectivamente. Ahí las dos fotos:




Me dan valores de +0,11 y +0,12 (solo 1 centésima de excentricidad). Esto significa que el casquillo es casi una circunferencia perfecta.
Comentar que en este caso a estos valores habrá que sumar a 40,00 que es la medida de referencia (sin centésimas pues mi micrómetro hasta 50 mm solo mide centésimas).

El mismo proceso pero para el casquillo usado (fijaos en la foto que el nuevo está junto al que estoy midiendo ahora)


Con algo de imaginación (foto borrosa, lo siento) se puede leer +,11


y en esta, +,08

En este caso los valores están entre +0,08 y +0,11. Son valores "mas pequeños" (entre 1 y 2 centésimas) pero con mayor excentricidad. O sea, el casquillo usado "está mas ahuevado". Curiosamente el casquillo usado parece tener menor diámetro interior que el nuevo. La diferencia es tan pequeña que podría ser debida a error de lectura (hay que levantar el alexómetro de su soporte cada vez que que cambiamos de casquillo). En cualquier caso, estamos hablando de tolerancia de unas 11 o 12 centésimas como máximo respecto a 40,00 ... pero recordamos que el valor medio del cigüeñal me dió 39,995 o sea que entre 11,5 centésimas y 12,5 centésimas.

Exactamente igual hice con MB1 pero para no aburrir, no vuelco las fotos ahora (están en la galería de todas maneras).

Al final el resumen es ... otra tablita (seguro que alguno echaba de menos mis tablitas ;D)



En la tablita se aprecian las siguientes conclusiones:
- Los casquillos nuevos tienen mejor valor de concentricidad (vamos, que son mas redondos)
- Las diferencias entre nuevos y usados son como máximo de 2 centésimas
- Salvo el valor de la concentricidad, nada delata a los usados respecto de los nuevos (en algunos casos parecen menos holgados unos y en otros no)

Dedicada a Ex-jeeper.
CitarJuer, tio. Tanto medir, tanto medir y resulta que te valía con los que tenías!! .panico .panico

Pues a lo mejor sí. Pero nunca lo hubiera sabido sin medirlos.... y ahora todos vosotros ya sabeís la tolerancia que hay entre casquillos y cigüeñal (por lo menos de un motor usado y con un juego de casquillos STD de KolbenSchmidt)