Junio 17, 2024, 02:31:58 am


Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Bakuini

hola,
tengo una t3 2.1 gasolina

jo estoy interesado en montar glp pero la furgui necesita tener el euro 3,

es la única cosa que se me ocurre  de poder pasarlo a euro 3

¿sabes si se puede certificar una euro 3 ?

Syncronauta

Cita de: Bakuini en Julio 15, 2013, 19:31:38 pm
jo estoy interesado en montar glp pero la furgui necesita tener el euro 3,

Te respondo en tu propio hilo..
http://www.furgovw.org/index.php?topic=271973.msg3163855#msg3163855

Para no "ensuciar" el trabajo de profe..
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

profe

CitarUna cosa, el estado sí que importa.. es necesario como mínimo que el cigüeñal gire, y el bloque motor no esté agrietado o roto.

Lo digo por lo de: "Sigo con éste motor hasta que reviente, y luego ya lo cambiaré.." en ese caso.. saldrá más caro el motor de intercambio.


Gracias por el apunte. Olvidé mencionarlo.

La verdad es que cuando hablé con Remtec -hace ya un par de años- me dijeron que el motor a entregar sería válido si podía girar y no tenía grietas. No me comentaron nada de los picados (al estar dentro...)

profe

Enero 18, 2014, 22:16:56 pm #483 Ultima modificación: Enero 18, 2014, 22:39:07 pm por profe
Hola de nuevo.

La verdad es que he dudado si seguir en este hilo o empezar uno nuevo. Pero como realmente es una continuación de la reconstrucción del motor, creo que procede seguir aquí.

En su día no me decidí a instalar unos balancines con mas ratio. El tema de los balancines sí lo tenía claro, pero veía mucho lío entre los distintos tipos de tornillos. Así que lo dejé "para mas adelante".

Pero ahora ya lo tengo claro.  ;D

Al grano. Los balancines de serie son 1.1:1. Esto significa que la válvula abre un 10% mas de la alzada de la leva. . Yo ya puse un árbol de levas -el CB 2280- que tenía algo mas de alzada que el DJ de serie. Y ahora "remataré la faena" con unos de ratio 1.25:1. En principio deben dar mas VE en prácticamente toda la gama de rpms. Ahí van las fotos:


El caso es que lo de los balancines está muy claro. "Todo el mundo" aconseja los 1.25, solo aporta ventajas. Para preparaciones "mas salvajes" se puede aumentar a 1.4 o incluso 1.6, pero estos ya te hacen perder muchos bajos. Fabricantes mas conocidos, SCAT y CB Performance.

Los problemas pueden venir al elegir los tornillos de reglaje. Básicamente hay 2 opciones: tornillos (como los de serie) y tipo rótula (Porsche style, swivel feet, elephant feet, rhino feet, ... depende de los fabricantes). Y también hay tamaños diferentes de rosca: 8 mm, 9 mm y hasta de 10 mm. Para colmo, si se instalan los tipo rótula es muy probable que la geometría de problemas y sea necesario añadir arandelas en la base del eje (o poner varillas regulables en altura) para que no haya problemas de ángulo. Como veis, hay un poco de lío.

Con las fotos se entenderá mejor. Primero un detalle del balancín propiamente dicho.



Ahora una foto del kit premontado


Arandelas cuadradas de 1.5 mm espesor

Lo único que me "mosquea" es la tolerancia que tienen las rótulas de los tornillos de reglaje. Para mí que es excesiva (ídem con la rosca de los tornillos). Ya sé que el tornillo trabaja siempre bajo el apriete del muelle/empujador, pero prefiero consultar si la tolerancia es excesiva antes de montar el kit. Pongo fotos para que se entienda mejor





Hay mas de 1 mm de juego. Y algo parecido ocurre con la propia tolerancia de la rosca macho/hembra entre tornillo y balancín.




Ya sabía que las piezas de CB probablemente proceden de China. Pero ....

Voy a enviar un mensaje a CB y haré una búsqueda en internet sobre el tema de la tolerancia. Puede que no sea un tema importante.

Mientras tanto, toca esperar un poco antes de montar las piezas.

Os mantendré informados  ;D

Syncronauta

¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

Ex-jeeper

Al final te decidiste, eh!! .meparto .meparto

Lo que comentas de las tolerancias. Puede no ser importante, pero desde luego es un detalle que dice bastante de ellos y no precisamente a su favor...

En fin, ya nos contarás como va el tema... suena interesante ;) Yo todavía no he montado tus taqués, aunque espero hacerlo en breve. Por lo menos antes de que me operen!!! Sigo liado con el motor de nuestros amigos de Bilbao... :P
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Los de CB no responden (por ahora) pero aprovechando que hoy era festivo en Valencia capital, me he dejado llevar por el "ansia viva" ...  .meparto .meparto. No, no he montado todavía los balancines. Primero hay que comprobar que no darán problemas.

Me acordé que un colega tiene un motor DJ encima de una mesa, así que le he dado un toque y me he acercado a su nave. Antes que nada, gracias Gerard por haberme dejado que te robe algo de tiempo.

Lo que quería comprobar previamente es un par de cosas:

- que el ángulo de trabajo de las rótulas de los Elephant feet es suficiente (y no romperán por este motivo)
- que las holguras mencionadas algo mas arriba no afectan al funcionamiento del conjunto.

Empiezo por las fotos. Primero el "donante": un motor DJ catalizado



Solo necesito quitar una tapa de balancines y girar el cigüeñal. Al estar el motor encima de un palé se accede fácil (montado en la furgo es mas laborioso, otro motivo por el que quería probar primero con el muleto). En esta otra foto se aprecia mejor los tornillos originales (fijaros que casi todo el tornillo sobresale por encima del balancín).



Ahora quitamos el eje de balancines original. Antes de colocar el nuevo eje (con los balancines 1.25 y los tornillos con rótula), mido cual es la distancia que los tornllos originales sobresalen. Apenas 3 mm.



Por eso es necesario suplementar con unas arandelas cuadradas la base del eje. Así "hacemos hueco" para que quepa el nuevo tornillo con rótula. Las arandelas tienen un espesor de 1,5 mm (creo recordar). Ahí va foto.



Ahora saco el eje completo. Yo lo he hecho en PMS (el de explosión, no el de cruce) del cilindro 1. Ojo que entonces el cilindro 2 está moviendo válvulas. Se nota claramente al aflojar las tuercas. Una vez fuera el eje OEM, coloco el eje CB completo. Hay que hacerlo poco a poco. Como el cilindro 1 está en "su sitio" no nos plantea problemas. Pero el 2 está trabajando. Cuidadin de no doblar una varilla al atornillar.


Y así quedan las válvulas (apretadas hasta hacer un poco de presión).



giramos el motor hasta que cierra esta válvula y abre a tope su pareja.


Otro par de fotos de las mismas posiciones extremas





Y otra comprobación que he realizado y olvidé mencionar. A pesar de que los nuevos tornillos de reglaje sobresalen mucho por arriba, no chocan con la tapa de los balancines durante su movimiento. Lo he comprobado sin la junta de corcho (con la junta hay mas hueco todavía).

Y finalmente, un par de apreciaciones.

a) El motor "donante" llevaba años parado.Los taqués hidráulicos estaban algo descebados y se compriman un poco antes de hacerse rígidos y mover las válvulas. O sea que el ángulo real en marcha será algo mayor al de las foto (muy poco).

b) Estas fotos son con el árbol de levas original. Yo llevo el CB 2280 cuyas levas son algo mas pequeñas (aunque tienen mas alzada). Es decir, en mi motor el balancín irá finalmente algo mas inclinado que en estas fotos.

Aun así, parece que no habrá problemas con el ángulo. Cruzaré los dedos (mejor esto que cruzar las válvulas  :'()

Solo me falta conseguir tuercas de 8 mm (no vienen en el kit) y lo mas importante, conseguir algo de tiempo para hacer todo el montaje (sin bajar el motor de la furgo, claro). Ya os contaré.





Ex-jeeper

Tiene muy buena pinta... una pena lo de las tuercas, porque serán de paso fino, no?? Te valen las de origen??
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

Tycho

Qué pedazo de curro! .palmas  .ereselmejor Me quedo por aquí para aprender algo

profe

CitarTiene muy buena pinta... una pena lo de las tuercas, porque serán de paso fino, no?? Te valen las de origen??


Si. Son de paso fino. Pero no me valen las de origen (son de 10 mm), estas son de 8 mm.

En CB puedes comprar los Elephant -de 8 mm- o los Rhino -de 9 mm-. Yo al final me decidí por los pequeños. Parece que hubo algunos problemas en el pasado con los de 9 mm. Así que he hecho lo que hace la mayoría por ahí.

Ex-jeeper

Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarQué pedazo de curro! .palmas  .ereselmejor Me quedo por aquí para aprender algo


Gracias. La verdad es que el que mas aprende soy yo, seguro.

Un detalle que olvidé mencionar. Sobre la geometría de balancines hay mas polémica que entre Ferraristas y Porschistas.  ;D. Os paso algunos links (sugiero leerlos con un Ibuprofeno al lado):

http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?t=125774


http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?t=399055


http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?p=6555900

La opción mas argumentada es que el tornillo esté alineado -y centrado- con la válvula justo cuando está a mitad de alzada. Esto permite que los esfuerzos sobre la válvula sean mitad hacia un lado y mitad hacia otro. Y esta opción es la que permite mayor alzada total en la válvula (se aprovecha mejor el efecto de palanca/balancín). Es decir, que ocurra esto:



Pero parece que hay quien discrepa. Algunos preparadores opinan que la mayor potencia no ocurre cuando hay esta simetría (rollos de velocidad de gases en bajas aperturas) sino que interesa que los balancines estén mas inclinados y se pongan en línea con la válvula al final de su recorrido. Además esta opción es la que soporta mejor la fuerza del muelle, mayor al final del recorrido. No les falta razón si hablamos de motores muy preparados (muelles de válvulas muy duros).

Yo al final creo que para mi motor, "de serie", mejor acercarse a la primera opción.

Lo que no recordaba es que con los 1.25 se aconseja suplementar los muelles de las válvulas para impedir flotación de las mismas a altas rpms.

No si al final me va a tocar sacar las culata otra vez .... >:(. Bueno, si así fuera, aprovecharé para llevarlas a un banco de flujo, medir caudales de serie y prepararlas un poquito. Yaquetepones .... ;D ;D ;D

Syncronauta

Profe! Una pregunta.. has metido la furgo en un dynamómetro en algún momento de todo este proceso? Para ver qué diferencia de potencia/par hay respecto a origen de la preparación que estás llevando a cabo..

Cita de: profe en Enero 22, 2014, 22:22:58 pm
No si al final me va a tocar sacar las culata otra vez .... >:(. Bueno, si así fuera, aprovecharé para llevarlas a un banco de flujo, medir caudales de serie y prepararlas un poquito. Yaquetepones .... ;D ;D ;D


Cuidaooo con los "Yaques..." que te veo cambiando las vávulas por unas más grandes, rectificando alojamiento, puliendo colectores, modificando rampas... o ahorrando para un Kit de Gowesty..


¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

profe

CitarY que paso tienen, 1,00??


Creo que tengo una galga de roscas en casa. Luego lo miro y vuelco foto.

Citar;) Yo todavía no he montado tus taqués, aunque espero hacerlo en breve.

¡Y cambia los taqués o subo y me los llevo, que te vas a cargar el árbol de levas!  .lengua2 (Y como suba, ya puedes ir preparando  .cubiertos .brinda)

CitarProfe! Una pregunta.. has metido la furgo en un dynamómetro en algún momento de todo este proceso? Para ver qué diferencia de potencia/par hay respecto a origen de la preparación que estás llevando a cabo..


No he metido el motor en banco (no hay pasta). Pero ya te adelanto que no dará mas potencia máxima que el de serie (por ahora  ;D). El árbol de levas es ligeramente  diferente (algo mas de alzada y un pelín mas de compresión) pero en ángulos no difiere mucho. El caudal máximo de aire que aspira el motor no será muy diferente al de origen.

Donde si noto algo de mejoría es en la rapidez en subir de vueltas, pero la potencia máxima diría que es algo similar. Quizás las bielas mas ligeras también ayuden algo en esta subida de régimen.

Ten en cuenta que el encendido sigue siendo el "pleistocénico" distribuidor centrífugo + pulmón, la chispa tiene la misma curva de avance que el de serie. Además la centralita, inyectores y el "caudalímetro" siguen siendo los de serie. El AFM sigue siendo el mismo, con lo cual mide "igual de mal" el caudal de aire que aspira el motor.  Luego la centralita calcula el tiempo de apertura de los inyectores, pero si la medida del caudal es aproximada, la cantidad de gasolina también será así.

Cuando "tire a la basura" el distribuidor y le meta las bobinas independientes comandadas por otra centralita podré optimizar el avance para todas las rpms, carga, temperatura, .... etc. Aquí si que espero mejorar potencia -y respuesta- en toda la gama, incluido algo arriba del todo.

De ahí la idea de poner balancines de mayor ratio. Deben ayudar a respirar mas al motor. Y el trabajo se completará con optimizar culata. Solo con un buen trabajo de ángulos en asientos se puede mejorar VE (eficiencia volumétrica) en toda la gama. Descubrí por internet un tipo que tiene banco de flujo y optimiza culatas en Ontinyent. Lo primero que hace es medir caudales/aperturas con la culata de serie. Con los resultados imprime una gráfica. Luego modifica -según su experiencia- asientos y conductos para conseguir mayores flujos para las mismas aperturas. A priori se puede mejorar toda la gama  ;D

Adjunto un link sobre el tema:

Citarhttp://johnmaherracing.com/tech-talk/3-angle-valve-job/


Se observa un incremento hasta un máximo de un 10-15 % en el flujo solo con unos buenos ángulos en asientos y válvulas (sin tocar conductos). Este incremento es por alzada de válvula, o sea que debe funcionar en toda la gama de rpms.

Me acercaré un día a Ontinyent a hablar con él, pero por ahora pinta bien. Os mantendré informados.



Ex-jeeper

Enero 23, 2014, 13:06:20 pm #494 Ultima modificación: Enero 23, 2014, 13:08:51 pm por Ex-jeeper
Cita de: profe en Enero 23, 2014, 11:34:45 am
Creo que tengo una galga de roscas en casa. Luego lo miro y vuelco foto.
¡Y cambia los taqués o subo y me los llevo, que te vas a cargar el árbol de levas!  .lengua2 (Y como suba, ya puedes ir preparando  .cubiertos .brinda)

Tampoco la uso, por si acaso... De todas formas tengo que ponerlos antes del 26 de Febreroooooo  .panico .panico

Cita de: profe en Enero 23, 2014, 11:34:45 am
Se observa un incremento hasta un máximo de un 10-15 % en el flujo solo con unos buenos ángulos en asientos y válvulas (sin tocar conductos). Este incremento es por alzada de válvula, o sea que debe funcionar en toda la gama de rpms.

Me acercaré un día a Ontinyent a hablar con él, pero por ahora pinta bien. Os mantendré informados.

Que malo eres.. .lengua2
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí