Generador de gas oxihidrico (HHO) PROBLEMA. FOTOS PERDIDAS POR IMAGESHACK

Iniciado por bytwo, Junio 30, 2010, 23:40:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

rascapon

Este tema es una petardez en toda regla. No me creo nada de nada. Alguien sabe como se desvincula uno de un hilo que no le importa un carajo???

Salud y kilómetros.
Veo veo, qué ves?

saltabaches

Cita de: rascapon en Julio 22, 2011, 18:35:47 pm
Este tema es una petardez en toda regla. No me creo nada de nada. Alguien sabe como se desvincula uno de un hilo que no le importa un carajo???

Salud y kilómetros.


Pues muy facil, no entrando mas  ;)
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

bytwo

Cita de: rascapon en Julio 22, 2011, 18:35:47 pm
Este tema es una petardez en toda regla. No me creo nada de nada. Alguien sabe como se desvincula uno de un hilo que no le importa un carajo???

Salud y kilómetros.

Y pa q carajo te vinculastes en mi brico si te parece una petardez?

rascapon

    Mira bytwo, con todos los respetos, sobretodo los que no he tenido antes a la hora de preguntar cómo se hace para no recibir más notificaciones de éste hilo. Solamente comentarte que, en principio me pareció muy interesante el invento pero conforme he ido leyendo en otros sitios, viendo videos de otra gente y  tu hilo que también lo he seguido,  llegó el día en que, en mi humilde opinión, todo esto me pareció un montón de chipichapes sin ningún fundamento técnico ni teórico y ningún resultado comprobable en la práctica, además veo que se le sigue dando vueltas a lo mismo y con los mismos resultados. Es por esto que no me interesa más recibir notificaciones de los avances en el tema y me gustaría saber cómo se dejan de recibir notificaciones de los temas que ya no te interesan. Pido perdón por las formas en las que comenté este tema y si os he ofendido a alguno pues lo siento, pero es que me salió así. Un poco por la desilusión de no ver nada claro, por la irrupción en el hilo de agentes raros, etc...

Perdón una vez más, sigue trabajando en esto si tienes ilusión y que eso no te lo quite nadie, y menos yo que ni nos conocemos ni creo que nos importe una mierda nada al uno del otro.

Salud y kilómetros.

PD: lo de dejar de recibir notificaciones lo preguntaré donde se tiene que preguntar.
Veo veo, qué ves?

kantabron

Coom nota aclaratoria indicar:

http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/respuestas/301302/obtencion-de-hidrogeno-desde-agua

La energía necesaria para extraer el hidrógeno de un litro de agua se obtiene a partir de la energía de formación del agua líquida a partir del hidrógeno y oxígeno moleculares que es de 285,8 KJ/mol. 18 gramos de agua forman un mol; luego en un litro hay 1000/18 = 55,56 moles de agua. Por tanto la energía necesaria para disociar un litro de agua (por electrólisis por ejemplo) en sus componentes Oxígeno e Hidrógeno es:

E = 55,56 x 285,8 KJ = 15793,31 KJ

Esta cantidad expresada en Kw.h resulta ser: (1 Kw.h = 3600 KJ)

E = 4,39 Kw.h

(Si aplicáramos una potencia de 4,39 Kw al proceso de electrolisis durante una hora, disociaríamos completamente un litro de agua)

Tras la disociación, 2 H2O ---> 2 H2 + O2, se obtienen dos moles de hidrógeno y un mol de oxígeno por cada dos moles de agua, por tanto de un litro de agua se obtienen:

27,78 moles O2 = 27,78 x 32 = 888,9 g O2
55,56 moles H2 = 111,1 g H2

Esto es, habremos obtenido 0,1111 Kg de hidrógeno.

Podemos recuperar energía del hidrógeno por combustión; puesto que el calor de combustión del hidrógeno es de 284,5 KJ/mol, de la cantidad de hidrógeno obtenida anteriormente podríamos extraer por combustión:

E = 284,5 x 55,56 KJ = 15806,8 KJ = 4,39 Kw.h

No se han considerado las pérdidas de energía que se producen tanto en la electrolisis del agua como en la combustión del hidrógeno pero la conclusión es que la obtención de hidrógeno a partir del agua para obtener energía por combustión no es aceptable porque lo que se obtiene es prácticamente igual a lo que se consume. El balance sería incluso muy negativo si tenemos en cuenta el bajo rendimiento del proceso de generación de electricidad si, para obtener ésta se han utilizado combustibles.

La cosa cambia enormemente si se extrae energía del hidrógeno por medio de un reactor de fusión, aún inexistente pero en fase de investigación con deuterio y tritio (dos isótopos del hidrógeno con dos y tres neutrones respectivamente). Se podrían obtener valores de energía del orden de millones de veces el valor anterior, reproduciendo los procesos energéticos que tienen lugar en las estrellas.

Con esto lo unico que quiero decir es que ese Apaño de funcionar, funcionaria pero el consumo aumentaria de manera casi exponencial, la unica manera de descomponer mas o menos economicamente agua es mediante trenes de impulsos, pero es muy complejo (lo hice hace 2 años) y tan solo sirve de modo ilustrativo o para conseguir hidrogeno u oxigeno si no lo tienes a mano.

miguel.ovd


MICKYFUERTEVENTURA

Cita de: kantabron en Julio 23, 2011, 22:37:01 pm
Coom nota aclaratoria indicar:

http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/respuestas/301302/obtencion-de-hidrogeno-desde-agua

La energía necesaria para extraer el hidrógeno de un litro de agua se obtiene a partir de la energía de formación del agua líquida a partir del hidrógeno y oxígeno moleculares que es de 285,8 KJ/mol. 18 gramos de agua forman un mol; luego en un litro hay 1000/18 = 55,56 moles de agua. Por tanto la energía necesaria para disociar un litro de agua (por electrólisis por ejemplo) en sus componentes Oxígeno e Hidrógeno es:

E = 55,56 x 285,8 KJ = 15793,31 KJ

Esta cantidad expresada en Kw.h resulta ser: (1 Kw.h = 3600 KJ)

E = 4,39 Kw.h

(Si aplicáramos una potencia de 4,39 Kw al proceso de electrolisis durante una hora, disociaríamos completamente un litro de agua)

Tras la disociación, 2 H2O ---> 2 H2 + O2, se obtienen dos moles de hidrógeno y un mol de oxígeno por cada dos moles de agua, por tanto de un litro de agua se obtienen:

27,78 moles O2 = 27,78 x 32 = 888,9 g O2
55,56 moles H2 = 111,1 g H2

Esto es, habremos obtenido 0,1111 Kg de hidrógeno.

Podemos recuperar energía del hidrógeno por combustión; puesto que el calor de combustión del hidrógeno es de 284,5 KJ/mol, de la cantidad de hidrógeno obtenida anteriormente podríamos extraer por combustión:

E = 284,5 x 55,56 KJ = 15806,8 KJ = 4,39 Kw.h

No se han considerado las pérdidas de energía que se producen tanto en la electrolisis del agua como en la combustión del hidrógeno pero la conclusión es que la obtención de hidrógeno a partir del agua para obtener energía por combustión no es aceptable porque lo que se obtiene es prácticamente igual a lo que se consume. El balance sería incluso muy negativo si tenemos en cuenta el bajo rendimiento del proceso de generación de electricidad si, para obtener ésta se han utilizado combustibles.

La cosa cambia enormemente si se extrae energía del hidrógeno por medio de un reactor de fusión, aún inexistente pero en fase de investigación con deuterio y tritio (dos isótopos del hidrógeno con dos y tres neutrones respectivamente). Se podrían obtener valores de energía del orden de millones de veces el valor anterior, reproduciendo los procesos energéticos que tienen lugar en las estrellas.

Con esto lo unico que quiero decir es que ese Apaño de funcionar, funcionaria pero el consumo aumentaria de manera casi exponencial, la unica manera de descomponer mas o menos economicamente agua es mediante trenes de impulsos, pero es muy complejo (lo hice hace 2 años) y tan solo sirve de modo ilustrativo o para conseguir hidrogeno u oxigeno si no lo tienes a mano.
kantabron...llevo tiempo investigando el teema..y me sonaba este comentario de hace tiempo
http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/respuestas/301302/obtencion-de-hidrogeno-desde-agua
clavadito, palabra por palabra a lo que expones

MICKYFUERTEVENTURA

desde el 2006 BMW lleva investigando esto...coches que avanzan  por hidrogeno y gasolina... van por la 7ª generacion... y probablemente se comercialice pronto  ;)
Puede ser posible... que este brico, funcione  ;D

kantabron


MICKYFUERTEVENTURA

 ;) ya decia yo... pensaba que habia alguien mas listo que yo en el foro  .meparto .meparto .meparto

kantabron

Cita de: MICKYFUERTEVENTURA en Julio 24, 2011, 12:04:59 pm
;) ya decia yo... pensaba que habia alguien mas listo que yo en el foro  .meparto .meparto .meparto


Si tu supieses para que necesitaba Yo el hidrogeno....eso si, flipante a que velocidad se descompone el agua con pulsos, pero no hay tu tia, se necesitarian cantidades ingentes de agua para arrancar un motor y que este ande con hidrogeno.

Para reducir consumos Yo recomendaria empezar con cosas mas basicas, un intercooler por ejemplo, mas sencillo imposible OiGa ;)


durruti

Mu wenas compañeros!!!!!Haber,varias cosas...respeto todas las opiniones pero no comparto algunas,ni tengo el premio novel de quimica y ni tampoco me qede en parbularios,pero con esto mi burra anda mas kilometros(10-15%)qe sin el aparato.entonces mi gran duda¿que gas o lo que sea,es lo qe produce esto?ya me da qe pensar y genera gas mostaza .meparto o lacrimogeno ;D.otra cosa,antes se pensaba qe la tierra era plana qe todo giraba entorno a ella y el que no pensara igual a la HOGUERA!!!!en fin, no se si es por el placebo o qe pero yo me ahorro un 10-15% y mi espiritu inquieto esta preparando otro mas ;)un saludo a toda la peña

kantabron

Cita de: durruti en Julio 25, 2011, 13:21:54 pm
Mu wenas compañeros!!!!!Haber,varias cosas...respeto todas las opiniones pero no comparto algunas,ni tengo el premio novel de quimica y ni tampoco me qede en parbularios,pero con esto mi burra anda mas kilometros(10-15%)qe sin el aparato.entonces mi gran duda¿que gas o lo que sea,es lo qe produce esto?ya me da qe pensar y genera gas mostaza .meparto o lacrimogeno ;D.otra cosa,antes se pensaba qe la tierra era plana qe todo giraba entorno a ella y el que no pensara igual a la HOGUERA!!!!en fin, no se si es por el placebo o qe pero yo me ahorro un 10-15% y mi espiritu inquieto esta preparando otro mas ;)un saludo a toda la peña


Por que mi coche a veces consume 6 a los 100 y otras 5...Tu tan solo piensa una cosa, estas obteniendo se obtienen dos moles de hidrógeno y un mol de oxígeno por cada dos moles de agua, por tanto de un litro de agua se obtienen 27,78 moles O2 = 27,78 x 32 = 888,9 g O2 y 55,56 moles H2 = 111,1 g H2 una cantidad despreciable al lado de lo que consumes, fuera aparte de que como te digo es una reaccion en la que se pierde energia pues consumes mas de lo que obtienes.

mira la wiki ;)

Hidrógeno

El vector energético que más atención está acaparando es el hidrógeno, postulado como posible candidato para sustituir al petróleo como combustible en automoción. Multitud de asociaciones ecologistas defienden el empleo del hidrógeno por ser un combustible limpio. Sin embargo, el hidrógeno, por su carácter de vector energético, sólo puede ser considerado limpio si proviene a su vez de fuentes de energía limpias.

Actualmente el hidrógeno se obtiene en un 95% de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), y sólo en un 5% mediante hidrólisis,1 teniendo en cuenta que la electricidad de la hidrólisis se genera a su vez principalmente mediante la quema de combustibles fósiles. Pero incluso si sólo se generase hidrógeno mediante hidrólisis proveniente de energías renovables (energía eólica o similares), la National Academy of Engeneering estima que la eficiencia del proceso es de sólo un 30%.2 Esto significa que en el proceso de conversión de electricidad a hidrógeno, se pierde el 70% de la energía. Por este motivo, y por las dificultades técnicas de almacenaje del hidrógeno, todavía no está claro si una mejora en las prestaciones de las baterías puede ser a medio plazo una mejor estrategia que el hidrógeno para dotar de energía a los vehículos.

¿Recuerdas los imanes que se ponian alrededor del paso de gasoil? habia gente que notaba un menos consumo, estos como tu no mienten sino que lo mas probable es que pisen menos, conduzcan mas eficientemente etc.

Para que veas que no eres tu solo, mi coche un rover con motor honda de fabrica consume 6 litros y a mi me consume 5...

Lo unico que en este mundo no falla son las matematicas.

durruti

aloha!!!bytwo que te parece lo de los materiales y lo del deposito?un saludo ;)