ALPINISMO - HIMALAYISMO ... meeting point

Iniciado por Trencalòs, Febrero 19, 2010, 11:57:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Cota máxima ascendida

Pico de 2000 metros
Pico de 3000 metros
Pico de 4000 metros
Pico de 5000 metros
Pico de 6000 metros
Pico de 7000 metros
Pico de 8000 metros

radikalrif

Cita de: PYTERPAN en Noviembre 02, 2015, 14:51:33 pm
Hombre  cris, no sabia que te habias metido a peon caminero  .meparto .meparto .meparto

Por ganarme unos dineros me meto a puta si hace falta.  :-\

PYTERPAN

"Era tan pobre , que no tenia mas que dinero"

*9 frykipuntosssss

AFRAGO

Ayer estuvo Alex Txikon con Ferran Latorre en Barcelona presentando su proyecto de Nanga Parbat hivernal  .ereselmejor

zimperlich

Hola amiguetes:

Este año nos vamos a Nepal y estoy buscando mapas topográficos para Garmin.

¿alguien sabe dónde conseguirlos?

Gracias por anticipado.


CAMPERVOY

Jopé...
          yo cuando fui no conseguí nada más que un mapa que no merecía tal nombre, pero fue suficiente.
Buen viaje!
Anton

el yeti

Cita de: zimperlich en Mayo 15, 2016, 18:32:18 pm
Hola amiguetes:
Este año nos vamos a Nepal y estoy buscando mapas topográficos para Garmin.
¿alguien sabe dónde conseguirlos?
Gracias por anticipado.


Hola!
has probado aqui?

https://openmtbmap.org/
.sombrero



zimperlich

Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas.

Le he echado un vistazo rápido a la página de openmtb, y lo cierto es que me he perdido.

Así, hablando en plata, al final no tengo ni P.I. de dónde sacar los mapas...

Un enlace que lleva a otro y este a otro....

Y lo cierto es que parece muy completa, pero me temo que voy a tener que estudiar un rato bueno hasta descifrar de dónde los saco...

Gracias a todos de nuevo.

el yeti

aqui en asia, tienes el de nepal
es gratis
https://openmtbmap.org/es/download/odbl/

igual el que has de pagar son las curvas de nivel?

https://openmtbmap.org/es/support/members/?
_s2member_vars=file..level..1..file..odbl%2Fnepal_contours.7z..L2VzLz9zMm1lbWJlcl9maWxlX2Rvd25sb2FkPW9kYmwvbmVwYWxfY29udG91cnMuN3o%3D&_s2member_sig=1463596329-e1e4003db4fb2d0430227efd2d621f40

zimperlich

Muchas gracias, finalmente me entretuve un poco y di con la descarga de mapas.

Una vez que conoces la página resulta sencillo, pero de entrada es un poco farragosa.

Gracias a todos por vuestra ayuda.


camunha

A lo mejor esto que voy a preguntar no debería ir en este hilo pero no se me ocurre otro y por no crear uno nuevo...

Alguno ha hecho el "Anillo de Picos" (Picos de Europa) completo? Queremos hacerlo en un par de semanas pero hemos leído por ahí que hay algún tramo un poco expuesto y no sabemos si la perra lo podrá pasar (es un Alaska Malamutte) y lo de que nosotros la llevemos en volandas no se si será buena idea, que no es precisamente canija  ;D

Conocéis la zona? como lo veis?

Hay placer en los bosques sin hollar;
Hay éxtasis en las costas solitarias;
Hay sociedad, donde nadie se inmiscuye,
Junto al hondo mar, y música en su rugir:
No amo menos al hombre, sino más a la naturaleza

Trencalòs

A ver si por estos lares alguien me da su opinión...

Quiero/tengo que renovar mi chaqueta GoreTex, y estoy barajando varias marcas, aunque me atrae mucho la casa Mammut, por sus acabados sobrios pero de calidad.

Alguna opinión sobre chaquetas GoreT? .... qué tal la marca Mammut? De mammut sólo he tenido alguna roba casual pero nada de ropa técnica, con lo cual, ando un poco a ciegas ...  :roll: :roll:

JoReb

Mammut es una gran marca y no te defraudará. Eso si, y ya lo sabrás, no te obsesiones por la marca y presta más atención a como te ajusta según tu usó de actividad.

Y goretex... Pues una grandisima membrana. Si lo que vas a primar es en transpirabilidad te recomiendo el active que evacua de vicio pero por contra el textil exterior (por obligación de la casa gore a los fabricantes) es débil y se rasga fácil.

Personalmente he probado gore de muchos tipos (pro, active, pactile), membranas de Mountain hardwear, el h2no de Patagonia, event y... Lo que llevo ahora es Polartec Neoshell con una chaqueta Eider. Transpirabilidad máxima,  tejido exterior duro (y soy un mixtero de arrastrarse a tope de lo malo que soy) y un peso contenido (en torno a 400-450 gr). Como punto un poco negativo es que el Neoshell no es totalmente antiviento : solo un 99% con lo cual un poco se puede llegar a notar si sopla aunque yo que lo que más odio es el aire en el monte no he notado molestias.

Bueno... Seguro que te he liado más...

Enviado desde mi X80h(FB5M) mediante Tapatalk


Trencalòs

Gracias por los apuntes,

De hecho, vengo de una Gore de Haglofs de la que he estado encantado, y en armario cuelgan dos chaquetas Montura (una de Active y la otra más ligerita para ir a correr) de las cuales también estoy encantado.

La Haglofs ya está para el arrastre, y le he dado mucho uso en montaña, pero ahora que tengo la Montura de Active, esa es la que viene conmigo siempre en la mochila, por su ligereza, básicamente, y porqué por el tipo de montaña que hago ahora, no voy restregándome por las piedras (como hace unos años  ;D).

Buscaba una gore más polivalente, que no sea de colores cantones (como las Montura) y que sea lo suficiente resistente para darle uso a diario en invierno o para llevarme en los viajes por Europa, dejando quizás las chaquetas más técnicas (las MOntura) para el trail-runnig o subidas relámpago a montes.

:roll: :roll:

blueberry7

No había visto este hilo....  Lo sigo para futuras excursiones/ ascensiones...

Aivadaaaaaaii