ALPINISMO - HIMALAYISMO ... meeting point

Iniciado por Trencalòs, Febrero 19, 2010, 11:57:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cota máxima ascendida

Pico de 2000 metros
Pico de 3000 metros
Pico de 4000 metros
Pico de 5000 metros
Pico de 6000 metros
Pico de 7000 metros
Pico de 8000 metros

Linur

En esto de los deportes llevais razon, y es una pena que depende el deporte que se ponga de moda en la TV sean unos deportistas/alpinistas (por si queresmos hacer diferenciacion) los que se hagan con unos patrocinios de la ostia...y creo que el ejemplo mas claro esta en Cuatro con el amigo calleja...
Por cierto otro gran alpinista de mi tierra Carlos Pauner.

un salduo!

PD: Respecto del oxigeno, yo no me considero muy sobresaliente para dar una opinion muy valida, pero considero que subir un 8000 con oxigeno es hacer cierta trampa, porque hay 8miles "relativamente faciles" y donde la dificultad reside en el hecho de estar muriendote mientras subes...
¡Adios a mi firma!

corvara

Gaizka27, por darle un poco de vidilla ;D,
es que subir el Everest con oxigeno equivale a subir un 6.000 y pico .lengua2
Yo no diré que mierda el subirlo así, sino que no me parece que sea igual que hacerlo sin...
Edurne en algún momento, había criticado a las coreanas que tb. están (una ya falleció) en la carrera de los ochomiles, ya que utilizaban oxigeno en todas y llegaban en elicoptero solo para la ascensión final.....que las critique Alberto, Zeriain, Loretan o Urubko me parecería justo...pero es que ella hace lo mismo...
Y ole por sus ovarios por poder hacer lo que le gusta y por poder vivir de ello

John Deere Exclusive

Cita de: Gaizka27 en Marzo 10, 2010, 11:30:33 am
       De todas maneras es increible el punto al que hemos llegado. Hoy en dia si subes al Everest, por poner un ejemplo, y en algun momento te ayudas del oxigeno, parece que ya no vale. Los comentarios serian del tipo de vaya mierda, asi no vale etc. Son cosas que no entiendo. Sin embargo una persona se prepara para correr un marathon, lo termina en 4 horas pero lo termina y la gente lo alaba (yo el primero). Pero nadie le dice, vaya mierda, no lo has hecho por debajo de tres horas o mira, los pros lo hacen en 2 horas y poco. Por que se mide de diferente rasero las cosas?


¿Pero si ese que corre el marathon en 4 horas va dopado tiene merito? Oxigeno=doping.


A mi esto de las carreras por los 8.000 no me mola nada. Ni la moda por coleccionarlos, ni valorar lo buena lpinista que se es por el nº de ochimiles subidos. Según eso el mejor alpinista de todos los tiempos sería Oiarzabal y, por ejemplo, Iñurrategi ha subido los 14 ochomiles pero nunca por las vías clásicas y a veces abriendo vías en alpino, cosa que creo queda fuera de toda duda es más dificil y meritorio (sin que lo de Juanito no sea dificl y meritorio, ya me gustaría a mi hacer lo que hace él solo de calentamiento)

Además, la Pasaban ha criticado a la koreana que anda ahí con ella en la carrera por cosas que ella misma ha hecho (oxigeno, equipos avanzados en otra montaña con translados de campo base a campo base en helicoptero,...)

Con esto no quiero decir que lo que hace Pasaban no tiene mérito. Tiene muchisimo mérito, y el principal, para mi, es poder vivir de hacer montaña. Pero que no sea hipócrita criticando a otros por hacer lo que ella hace. (y que la koreana además debe de ser un pilla de cojones, con cumbres sin fotos, oxigeno como para una boda,...)
17=1

OTO

Hombre, esta carrera por los ochomiles creo que es "normal". La que lo consiga sera recordada el la historia ya no solo del alpinismo sino a nivel general deportivo. Y la segunda???? pues no lo sabemos. Tiene que hacer ilusion pasar a la historia de un deporte asi....
...normalmente no olvido una cara pero con la suya hare una excepcion... (G. Marx)

ELSERGIO

yo no creo que sea nada malo la carrera de los ochomiles, ¿cuantos de nosotros, cuando nos metimos en la montaña no hemos intentado coleccionar cimas? a mi me hacia ilusion subirme todos los picos referentes de comunidad de madrid, y cuando lo hice fue una gran satisfacion personal, si encima se me hubiera recordado pues ya seria la ostia.
vamos, opino yo.

Gaizka27

Marzo 10, 2010, 16:57:34 pm #140 Ultima modificación: Marzo 10, 2010, 16:59:50 pm por Gaizka27
      A ver, a ver, de uno en uno y en fila... je je  ;).
      Creo que estamos diciendo lo mismo. Edurne ha criticado, y sus palabras ahi quedaron, la utilizacion de oxigeno y sobre todo la utilizacion de tanta infraestructura en la montaña. Y ella tambien lo utiliza. Pero eso son cosas que se dicen en la carrera por la terminacion de los 14 ochomiles. Hay muchos nervios y se dicen cosas que...
      Eso que subir al Everest sin oxigeno equivale a un 6000... me imagino que lo has dicho de cachondeo, o por lo menos asi me lo he tomado  ;).
      Para mi tiene mucho merito ambas metodos. Desde luego que es mucho mas duro, por ejemplo, como y por donde subio por ejemplo Alberto que lo que hizo Oiarzabal. Pero bueno, creo que no hay que ser tan duro con estas cosas. Se pueden sacar mucho peros pero hay que dar mas vidilla.
      Una pregunta: que es mas duro subir al Everest con oxigeno o al K2 por la polish line? (solo se ha utlizado esta ruta en el 86, nadie mas se ha atrevido a utilizarla despues).

sincroneti

Marzo 10, 2010, 17:03:45 pm #141 Ultima modificación: Marzo 10, 2010, 17:07:39 pm por sincroneti
Cita de: Gaizka27 en Marzo 10, 2010, 16:57:34 pm
      Una pregunta: que es mas duro subir al Everest con oxigeno o al K2 por la polish line? (solo se ha utlizado esta ruta en el 86, nadie mas se ha atrevido a utilizarla despues).


:roll:  .nono

La Magic Line (ruta polaca) la repitieron en estilo ALPINO los catalanes Manel De la Mata (qepd), Oscar Cadiach, Jordi Tosas y Jordi Corominas, que fué quien hizo cumbre y descendió por la normal de los Abruzzos. Esto si es ALPINISMO en MAYUSCULAS.

http://desnivel.com/deportes/expediciones/object.php?o=11651

"Coro" lo deja claro:

"El oxígeno debería de estar prohibido. Deberíamos de llevarlo sólo como uso medicinal por si alguien se pone mal. A mí me parece que tirar de mascarilla es un doping descarado, porque te la enchufas y subes más rápido y tienes menos frío"
Escalando por la Llitera

Gaizka27

      Pues me voy a contestar yo mismo. El merito no esta en que se sube y como. Para mi el merito esta en el sacrificio, el esfuerzo y la lucha contra la montaña (o cualquier otro reto).
      Igual para una persona que fisicamente este muy limitada el subir al Everest con oxigeno le supone un esfuerzo sobrehumano, mientras que para otro montañero muy experimentado y con una forma fisica tremenda subir al Everest sin oxigeno no le supone tanto esfuerzo. Creo que me captais, no?  ;)
      De todas maneras, ole los huevos de todos. 

Gaizka27

       Yo no hablaba de la Magic line si no de la polish line. No es la misma.
       De todas maneras veo muy injusto que un montañero diga que deberia estar prohibido el oxigeno. Si una persona quiere subir al Everest y necesita subir con un poco de oxigeno los ultimos metros, donde esta el problema? Bueno, pues yo podria decir que las expediciones deberian portear todo el material ellos mismos. O, por ejemplo, como los primeros montañeros en hacer cumbre iban con unas prendas muchos menos tecnicas, pues para equiparar lo de hoy con lo de ayer, prohibido plumas, botas y demas equipamiento super tecnico, o ....
      Mientras se recoja toda la mierda... que no se hace, por cierto.
      Ya me estoy mosqueando...  :(

donvito

Es la eterna discusión del alpinismo, y así seguirá toda la vida, pero de ahí a prohibir el oxígeno... Desde luego que el merito de los Urubko, Steck, Alberto, Óscar Perez, etc es inigualable, pero como dijo una vez el Calleja (incluso antes de desafío extremo), no todo el mundo tiene la capacidad de subirse a un 8000 sin oxígeno. Ya no depende de tu compromiso o técnica, son factores humanos y no todo el mundo puede conservarse lúcido y capaz a esa altura.

sincroneti

Cita de: Gaizka27 en Marzo 10, 2010, 17:17:22 pm
       Yo no hablaba de la Magic line si no de la polish line. No es la misma.


tu comentabas que era la del 86 y en ese año fue abierta por una expedición checo-polaca exactamente la "Magic Line" por el espolon SSO.
la polish-line que comentas por que cara discurre  .confuso2
Escalando por la Llitera

donvito

Cita de: Gaizka27 en Marzo 10, 2010, 17:17:22 pm
       Yo no hablaba de la Magic line si no de la polish line. No es la misma.


¿No es la misma? Juraría que sí, la de los 3 polacos en el 86:

*imagen borrada por el servidor remoto

koskolva (a.k.a. mandril)

Marzo 10, 2010, 17:38:02 pm #147 Ultima modificación: Marzo 10, 2010, 17:41:01 pm por koskolva
Cita de: Linur en Marzo 09, 2010, 14:36:05 pm
La pagina que dices es http://www.lameteoqueviene.blogspot.com/ Es de un pediatra Zaragozano que es un crack! acierta casi casi siempre!


Linur, ese blog es de Jorge, mi primo!  ;D ;)
-- pow & punk rock make me happy --

Mandrileta 2.0
Mandrileta 1.0

corvara

Cita de: Gaizka27 en Marzo 10, 2010, 16:57:34 pm
            Una pregunta: que es mas duro subir al Everest con oxigeno o al K2 por la polish line? (solo se ha utlizado esta ruta en el 86, nadie mas se ha atrevido a utilizarla despues).

No hay que poner ninguna de las rutas más complejas del K2, cualquier ascesión al K2 sin oxígeno es mucho más dura que subir a  cualquiera de las rutas de Everest con oxigeno.
Lo de que subir al Everest con oxígeno equivale a subir un 6.000 y pico es totalmente cierto

Covesalejandro

Cita de: koskolva en Marzo 10, 2010, 17:38:02 pm
Linur, ese blog es de Jorge, mi primo!  ;D ;)


Pues dile a tu primo de parte de todos que es un crack y que el 80% de la gente que sube al pirineo mira su pagina. Algun  dia vi su coche cerca de portalet aparcado, la verdad es que es una gozada la dedicación que Jorge pone a la hora de hacer los partes o la descripcion de las escaladas y esquiadas que hace.

Desde luego una pagina obligatoria.