[T4 Syncro]: Acoplamientos viscosos, vida útil, reparaciones, etc

Iniciado por Mikel_24, Diciembre 16, 2009, 18:26:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Eudi

Pues menuda jodienda.. a ver si tienes suerte y tienen algun otro para la 2.5tdi, porque los agujeros tampoco encajan?

JoseTf

Cita de: Eudi en Julio 25, 2013, 20:10:58 pm
Pues menuda jodienda.. a ver si tienes suerte y tienen algun otro para la 2.5tdi, porque los agujeros tampoco encajan?

No encajan ni de broma, habra que seguir buscando...

Al menos me han devuelto la pasta.
Si el mundo es un pañuelo...
hagamos el pañuelo mas grande del mundo !!

Mi querida furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=209641.msg1954576#msg1954576

maya

Buenas,

La cuestión es que nos hemos comprado una T4 syncro con bastantes kilómetro y el motor por reconstruir. A sabiendas que siempre hay que invertir dinero en vehículos de tantos años, me he encontrado con este post que me he leído de cabo a rabo (o prácticamente) y me he encontrado con la desagradable sorpresa que el sistema syncro depende en exceso del "viscoso" y no parece que sea una reparación (en caso de avería o deterioro) fácil ni barata de solventar.
Tengo un montón de preguntas que no me han quedado claras:
¿cuánto cuesta la reparación de dicha pieza en VW?
¿hay alguna alternativa viable al dichoso "viscoso"? (me ha parecido entender que se puede modificar el sistema)
¿qué mantenimiento tiene? y ¿cómo se hace dicho mantenimiento?

y por último:
¿hay algún subforo para syncro?

un saludo y gracias,

marcus

Buenvenidos a la familia syncro.

Ya la presentaréis.

Hay un apartado syncro en mecánica, dónde encontrarás mucha información sobre éste modelo y su preparación.

Entiendo que has comprovado el visco y lo tienes pegado cuando dices que el sistema syncro depende excesivamente del viscoso,no?. En todo caso o lo cambias o miras bién la sustitución por un haldex como han hecho los alemanes. Se comentó en su tiempo de unos austriacos que los reparaban y reforzaban, pero creo que la cosa quedó en nada.

Aquí lo venden y no es barato.

http://busschmiede.de/shop/T4-SYNCRO

No tienen mantenimiento, más que rotar las ruedas delanteras y traseras.

Saludo.

Mikel_24

Marc ya te ha contado prácticamente todo, así que no podré aportar mucho. No obstante, algunas notas:

Cita de: maya en Septiembre 11, 2013, 20:30:07 pm
..el sistema syncro depende en exceso del "viscoso" y no parece que sea una reparación (en caso de avería o deterioro) fácil ni barata de solventar.

El viscoso (o junta Ferguson si lo prefieres) es el corazón del concepto Syncro. Y lógicamente depende por entero de el. Es como decir que un Land Rover Defender depende en exceso de la caja transfer... Pues oye, va a ser que si, pero es que se asume como tal.

Cita de: maya en Septiembre 11, 2013, 20:30:07 pm
¿cuánto cuesta la reparación de dicha pieza en VW?

VW no repara la pieza, la sustituye. Yo lo hice. No tengo la factura a mano pero podría intentar buscarla. Échale 1500€ entre piezas y mano de obra. Si eres mañoso sale mejor comprarlo en la página que te indica Marc y cambiarlo tu mismo o en un taller de barrio.

Cita de: maya en Septiembre 11, 2013, 20:30:07 pm
¿hay alguna alternativa viable al dichoso "viscoso"? (me ha parecido entender que se puede modificar el sistema)

En el caso de las T3 la gente monta desacopladores, pero es una opción ya contemplada en origen por la VW aunque se sacaran pocas piezas. O por ser mas puristas, una opción contemplada por los diseñadores del sistema 4x4 de las T3 syncro, que tras ver que el desacoplador daba lugar a muchas averías por olvidos y uso en firmes no deslizantes, optaron por los viscosos, que son mas tolerantes.
En el caso de las T4 no existe tal cosa. Nunca se pensó en montar un desacoplador de ningún tipo para sustituir el viscoso.
En el mundillo de coches de carreras hay quien en los Golf sustituye el diferencial+viscoso por un diferencial+Haldex sacado de algún vehículo 4Motion del grupo VAG (mas moderno). En los foros alemanes parece que se habla de hacer lo propio en las T4 syncro, pero de alemán ni papa, así que no se si están hablando de pájaros y flores o si se ha hecho. Yo no he visto ningún paso-a-paso con fotos y referencia de piezas... Afrago seguro que te puede dar mas datos.

Cita de: maya en Septiembre 11, 2013, 20:30:07 pm
¿qué mantenimiento tiene? y ¿cómo se hace dicho mantenimiento?

Es un elemento sin mantenimiento como bien apuntaba Marc. La única precaución para no hacerlo trabajar en exceso es tener un cuidado exquisito en rotar las ruedas muy a menudo, para mantener el nivel de desgaste por igual en todas las ruedas. Y cuando cambies neumáticos, hacerlo en los cuatro a la vez.

Cita de: maya en Septiembre 11, 2013, 20:30:07 pm
¿hay algún subforo para syncro?

El subforo SYNCRO está en Mecánica y es donde está, precisamente, este hilo sobre mantenimiento de viscosos.

Un saludo y suerte,

Mikel



maya

Hola,

Lo primero muchas gracias por contestar tan extensamente a los dos. No es que lo haya probado pues la furgo ahora mismo está sin motor, pero ayer leyendo y leyendo deduje que este sistema tiene un desgaste y con una furgoneta de 390.000 kilómetros el desgaste estará casi asegurado, con lo que, empecé hacer conjeturas sobre posibles soluciones.

Por lo tanto, entiendo que: ante la rotura o desgaste del "viscoso" la única posibilidad son los 1500 o lo que Marcus propone. Bueno, esperaremos a probarla y esperar que más o menos haga su función.

De momento hoy ya me han dicho que la culata no se puede reparar y que hay que comprar una nueva o de desguace, las ruedas hay que cambiarlas, y... alguna cosilla más. En cuanto la tenga os la presento y por supuesto en cuanto se organice la primera salido syncro iré.

Un saludo y gracias por vuestras respuestas...


marcus

Bueno, no desesperes, por muchos km que tenga la furgo no tienen porqué tener problemas en el visco. La mía misma, tiene casi 300.000, la compré con 135.000km y desde que la tengo no me he estado de nada. Y éstas vacaciones me aseguran que el visco está en buen estado  ;D...Lo comprové antes de salir.

Cuando tengas la puesta a punto hecha, compruévalo. Seguro te llevas una sorpresa.

Ya que estás con las ruedas, piensa en el uso que le vas a dar y mírate opciones de gomas y medidas que es un mundo. Hay un hilo específico.

Ya puestos: que motor monta?

Saludo.

maya

Buena Marcus,

Monta un 2.4 d. ¿qué gomas me recomiedas para un uso diario?

un saludo,

Osk4r

Cita de: maya en Septiembre 13, 2013, 05:05:26 am
Buena Marcus,

Monta un 2.4 d. ¿qué gomas me recomiedas para un uso diario?

un saludo,


Buenas, como bien dice el amigo Marcus sobre gomas hay un mundo...

Muchos de los syncroneteros que andamos por aquí (así como muchos germanos) montamos las BF Allterrain que están sobradamente probadas (BF AT 215/75/15 para los que llevamos llantas de 15), pero son bastante camperas y un poco ruidosas.
Depende mucho del uso que vayas a dar a la furgo.
El amigo Mikel ha puesto recientemente las BT Long Trail (si no recuerdo mal) y parece estar muy contento con ellas, ya que sin perder la caracteristica (M+S) parecen ser mucho menos ruidosas.

Salu2

marcus

Aquí se habló del tema, yo continuaría el hilo para que no se pierda la información.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=262334.0

Como bién dice el Osk4r, la medida estrella es 215/75/15 aunqué no será lo mismo en una 2.5Tdi que en una 2.4D. Alargarás un poco el desarrollo con sus ventajas y inconvenientes y ganarás algo de altura que siempre le va bién a una syncro.

Referente al modelo ya depende del uso que le des. Las BF AT como las más específicas hasta las Long Train pasando por Goodyear Wrangler o las Discoverer ATR.

Saludo.

JoseTf

Septiembre 18, 2013, 20:28:41 pm #415 Ultima modificación: Septiembre 18, 2013, 20:32:29 pm por JoseTf
Señores, vuelvo a tener mi Syncro !!!!

Antes de nada. Muchísimas, muchísimas, muchísimas gracias !!!  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Gracias a vuestra sabiduría, a vuestros consejos y a vuestros ánimos, al final el disgusto y el  sofoco del primer "presupuesto" en recambios originales de VW sólo se quedó en eso, en un sofoco.

Entre las páginas sugeridas y el haberme dejado el camino a medio hacer,
el coste final de la reparación ha caído en picado !!

La furgo ha vuelto a su estado natural (4WD  .baba) por menos de 300 € !!!!!

De nuevo, muchísimas, muchísimas, muchísimas gracias !!
Si el mundo es un pañuelo...
hagamos el pañuelo mas grande del mundo !!

Mi querida furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=209641.msg1954576#msg1954576




AFRAGO