Técnica de bajada en nieve-hielo?

Iniciado por Pluto, Noviembre 11, 2009, 17:08:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Pluto

Hola a todos,

disculpad, porque no se si el objetivo de este foro es sólo mecánica o también conducción.

Tengo una T5 4M, 34.000km y, por ahora, usuario feliz :-)
Transito mucho por carreteras nevadas, y subiendo no tengo ningún problema porque es más fácil de controlar, pero a la hora de bajar un puerto de montaña o pista, en los tramos más empinados es donde uno se 'caga' más porque la tracción no ayuda tanto y tienes que retener 2.500 km sin reductora.
Está claro que uso el freno con mucha prudencia intentando evitar deslizamientos pero ¿alguien conoce alguna técnica a aplicar o algún truquillo que ayude?

Gracias a todos.

helix

Hola  ;)
Ma o menos lo de siempre, usar marchas cortas, poco freno, baja algo la presion de los neumaticos..y ese largo etc...
Si no llevas neumaticos de invierno y transitas mucho por ese tipo de zonas. Compralos!!!.

Y mi recomendacion: Haz un curso de conducción. 100% recomendable, se te van los miedos, conoces las reacciones del coche, te corrigen los defectos que crees que no tienes, y un largo etc..
Mira en el Race o  bien en cualquier circuito de F1 o motos de españa, que suelen organizar cursos de fin de semana.

Un saludo. ;)

Pluto

Ok, muchas gracias por la respuesta.
Los neumáticos de invierno ya están previstos para el mes que viene y tienes razón, no estoy acostumbrado a las reacciones de este vehículo. También he conducido muchos km con un Range Rover y como es natural, le tengo menos respeto a llegar más al límite, aparte de que tenga reductora y neumáticos de tacos y M+S.
Gracias.

Mikel_24

Es sencillo. Átate el cinturón a conciencia, aprieta los dientes, reza lo que sepas y no frenes aunque te vaya la vida en ello. El resto es un acto de fe.  .sombrero

Mas en serio. Neumáticos de nieve 100% recomendables. Y si aparte de nieve, los pones AT, pues mejor (si vas en esa línea, investiga que aquí se habla mucho de neumáticos... otra cosa no... pero de ruedas, todo). Aunque sea 4Motion, lleva cadenas. Mejor dos pares que uno si me apuras. Marchas cortas pero sin pasarse. Freno con delicadeza y hazlo todo muy despacio. Si te escurres, pues igual abollas algo, pero no saldrás barranco abajo. Si te gusta hacer trompos, déjalos para aparcamientos donde no vayas a romper nada... Te lo dice  uno que ha sacado de la carretera un R21 un par de veces todos los inviernos. Y solo es divertido mientras las averías las paga otro. Y a veces ni eso.

Un saludo,
Mikel

PS: se está gestando una quedada syncro-invernal en la zona de León. Si cambias de neumáticos a AT (o nieve) y además compras cadenas, igual puedes hasta animarte... pero yo no respondo de cómo devuelvas la furgo al garaje .sombrero

Jogide

Porque.... el viscoso actua igual reteniendo que acelerando ???? ???

Mikel_24

Cita de: Jogide en Noviembre 12, 2009, 06:24:25 am
Porque.... el viscoso actua igual reteniendo que acelerando ???? ???

Sospecho que no... se supone que el viscoso trabaja cuando nota diferencia de giro entre el eje delantero y el trasero. Entonces es cuando agarra y transmite par al eje trasero. Si tu estas bajando y reteniendo... no estas dando gas, por lo que no se dará esa diferencia de giro entre ejes.
Mikel

mahou1979

Es una 4M asi q de viscoso poco, ahi es todo electronica, no obstante estoy con mikel sin gas no creo q detecte diferencia de par.

montañes

Que cosa más ilógica, pero asi debe ser.
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

Peyo

Noviembre 13, 2009, 00:33:22 am #8 Ultima modificación: Noviembre 15, 2009, 01:21:32 am por Peyo
Algo que a mi me parece importante en ese tipo de conduccion, es conocer como reacciona el vehiculo ante una frenada inesperada en recto o durante un giro mayor o menor aunque sea suave, una aceleracion... (un animal que se cruza, el coche de delante hace un raro y por muy bien que vayamos nosotros nos obliga a tirar de freno de pie), estas situaciones son interesante experimentarlas por nosotros mismos para conocer el comportamiento del vehiculo en un lugar no peligroso, con trafico que podamos controlar y con buena visibilidad.

El estado de la nieve tambie influye, ha veces es mejor ir pisando nieve virgen antes de seguir la huella de vehiculos precedentes...suele dar sensacion de mayor seguridad sobre todo si la zona pisada se esta congelando...

Por mucho consejo teorico que se, luego cuando estamos en la pista de patinaje es facil que se crucen y mucho las cosas, nunca mejor dicho por eso mejor experimentar antes de que pueda darse una de esas circunstancias o durante la marcha con un amplio margen de seguridad.

En estas situaciones el comportamiento del  ABS se vuelve un mal aliado y deja de ser todo lo efectivo que nos gustaria, el suelo resvaladizo y con poco coeficiente de adherencia afecta negativamente a su funcionamiento alargando las frenadas, ya largas de por si, llevar cadenas puesta tambien afecta la frenada con ABS aunque siempre agarra mas y mejora la frenada.

Por lo que he comprobado con ABS si vas descendiendo puertos o rampas a muy poca velocidad dominando con freno motor y pisas suave el freno, cuando las ruedas tienden a bloquear entra el abs y las desbloquea, esto alarga la frenada en contra de lo que pasa en seco pero ayuda a controlar la trayectoria marcada por la direccion.

Sin embargo si pegas un pisoton fuerte al pedal porque ves que te la pegas contra algo o vas pasado de velocidad el abs hace que la frenada se alarge enormemente (esto es porque las ruedas bloquean facilmente por la falta de adherencia y el sistema tiende a desbloquearlas y entre el deslizamiento del terreno y la disminucion de fueza de frenada con por el ABS se alarga la frenada enormemente, verlo para creerlo).

Durante las pruebas que he hecho, si hubieran sido porque se cruza una baca el tortazo es seguro aun circulando en segunda o tercera y ligera pendiente. 

Vamos, que yo tengo por costumbre y sobre todo a principio de temporada de nieve ntes de meterme en fregaos, con o sin cadenas puestas probar el comportamiento del vehiculo en algun lugar o propia carretera donde no entorpezca ni comprometa la circulacion y las maniobras se hagan con seguridad.
Esto tendria que ser cuestion de las autoescuelas que en contra de lo que creemos solo intentan eseñarnos a circular pero no a conducir,,, 

Y lo mejor de todo, cuando nieve, buscate algun parquinq o explanado bien asfaltado, vacioy nevado.
Pegate unos buenos trompos ha poca velocidad hasta que te salgan agujetas en los brazos haciendo contravolantes, luego en situaciones comprometidas te ayuda mucho.

Disculpad por el toston y espero que se entienda algo.

Jogide

Cita de: Mikel_24 en Noviembre 12, 2009, 06:31:06 am
Sospecho que no... se supone que el viscoso trabaja cuando nota diferencia de giro entre el eje delantero y el trasero. Entonces es cuando agarra y transmite par al eje trasero. Si tu estas bajando y reteniendo... no estas dando gas, por lo que no se dará esa diferencia de giro entre ejes.
Mikel


Pues no trabaja el syncro reteniendo (por lo que he llegado a entender).

El syncro de las T4 lleva una piñon libre que engrana solo cuando las ruedas delanteras dan mas vueltas que las traseras, y libera cuando las traseras dan mas vueltas que las delanteras.

Por lo tanto deduzco que bajando, si las ruedas delanteras bloquean, las traseras estarán libres para seguir rodando; por lo tanto, NO reteniendo.

Fallo que le encuentro al syncro...

Jogide

Cita de: mahou1979 en Noviembre 12, 2009, 16:41:29 pm
Es una 4M asi q de viscoso poco, ahi es todo electronica, no obstante estoy con mikel sin gas no creo q detecte diferencia de par.


Si no tengo mal entendido, la 4M usa un Haldex, no ? En ese caso es un viscoso, con ayuda electronica; pero un simple viscoso.


Linur

Pon el aire acondicionado! Ami en la T4, le enchufo el aire y retiene mucho mas...es una tonteria de consejo pero ami me funciona! jeje
Y Respecto de lo del visco...yo tengo otra particular teoria basada en mis escasos conocimientos de materiales...jeje pero lo que yo tengo entendido es que el visco es una silicona que cuando los ejes giran a diferente velocidad producen rozamiento y esto se traduce en que se calienta la silicona y se endurece, pero me imagino que cuando se endurece tardara un "rato" en enfriarse y volver a ser completamente liquida entiendo no? Es muy posible que este equivocado porque esto lo he deducido yo mismo...jeje
¡Adios a mi firma!

txavi

hola, un pekeño truko k m enseño mi abuelo, camionero de toda la vida y con su logica es, k igual k pones marchas cortas para retener las ruedas delanteras, es aconsejable subir un punto el freno de mano, solo un punto y solo en pendientes muy pronunciadas, con eso consigues k el kulo de la furgo no intente adelantarte..
saludos.
I X K NO?

javito100

Cita de: txavi en Noviembre 14, 2009, 23:41:20 pm
hola, un pekeño truko k m enseño mi abuelo, camionero de toda la vida y con su logica es, k igual k pones marchas cortas para retener las ruedas delanteras, es aconsejable subir un punto el freno de mano, solo un punto y solo en pendientes muy pronunciadas, con eso consigues k el kulo de la furgo no intente adelantarte..
saludos.

pues tiene su logica muy bueno ese consejo del abuelo
AKASO NO HAS VISTO EL CARTEL PROHIBIDO LA ENTRADA DE RANAS

MI VITO http://www.furgovw.org/index.php?topic=158559.0 
VITO VANS CLUB http://www.furgovw.org/index.php?topic=154140.0
RIOJA NON STOP http://www.furgovw.org/index.php?topic=168825.0

montañes

Probaré lo del aire a ver si se nota.
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723