Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto

Iniciado por URDULIZ, Octubre 21, 2009, 23:45:00 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mirentje

me apunto que 21 páginas del tirón son muchas

Iosaneta

Pincho el hilo..
Salud.2 y buena .palmas iniciativa...
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

mbasomba

Voy a resucitar un poco el tema! Estoy haciento mi propio proyecto de homologación como proyecto final de carrera!

URDULIZ

Pues, a ver si tienes suerte.
Mirate bien el manual de reformas y los dosl real decreto  del 2010 (me imagino que algo habrán modificado), mira el preámbulo del manual de reformas, creo recordar que ahí te viene lo que tiene que aparecer en el proyecto.

Después te lees los temas de actualidad por aquí en el foro-papeleos, y en algunos aplicas eso de "piensa mal y acertarás" .

La documentación la tienes en un hilo de Manolin pinchado con chincheta.

Suerte.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

mbasomba

Cita de: URDULIZ en Octubre 19, 2018, 13:24:20 pm
Pues, a ver si tienes suerte.
Mirate bien el manual de reformas y los dosl real decreto  del 2010 (me imagino que algo habrán modificado), mira el preámbulo del manual de reformas, creo recordar que ahí te viene lo que tiene que aparecer en el proyecto.

Después te lees los temas de actualidad por aquí en el foro-papeleos, y en algunos aplicas eso de "piensa mal y acertarás" .

La documentación la tienes en un hilo de Manolin pinchado con chincheta.

Suerte.


Perfecto! Ya he encontrado bastante documentación, parece bastante laborioso, pero al final si me puedo hacer con un proyecto, es todo copia pega...

Por cierto y a quien le interese, tengo disponible un proyecto de un antiguo alumno de mi universidad que hizo todo el papeleo necesario para una Fiat Ducato, que la dejó full equip.

Boomie

Cita de: mbasomba en Octubre 22, 2018, 19:29:49 pm
Perfecto! Ya he encontrado bastante documentación, parece bastante laborioso, pero al final si me puedo hacer con un proyecto, es todo copia pega...

Por cierto y a quien le interese, tengo disponible un proyecto de un antiguo alumno de mi universidad que hizo todo el papeleo necesario para una Fiat Ducato, que la dejó full equip.


A mi me interesa bastante mbasomba, saber mas y aprender mas sobre este tema.
Lo pasas por mp o lo pondras aqui en el foro ?

mbasomba

Cita de: Boomie en Octubre 22, 2018, 19:40:07 pm
A mi me interesa bastante mbasomba, saber mas y aprender mas sobre este tema.
Lo pasas por mp o lo pondras aqui en el foro ?


Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)

Boomie

Cita de: mbasomba en Octubre 23, 2018, 13:34:18 pm
Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)


Gracias mbasomba ;)

URDULIZ

Cita de: mbasomba en Octubre 23, 2018, 13:34:18 pm
Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)



Muy buen proyecto el que ha hecho el chico este. Muy buena estructura.

Ahora bien, es un proyecto de fin de carrera, no se os ocurra copiarlo.

Por otro lado, si os vais a dedicar a esto, intentar hacer el proyecto antes y los trabajos después. Y también debéis de saber que seréis vosotros los encargados de localizar los informes, y decir  y decidir en primer lugar cuándo están cubiertos los AR y cuándo no.

Cuándo os falte alguno, lo tendréis que conseguir vía suministrador, vía fabricante, vía laboratorio.

(me reservo tres espacios caso A, casoB , casoC  por que hay tema)

Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Octubre 31, 2018, 10:48:36 am #324 Ultima modificación: Noviembre 01, 2018, 10:05:27 am por URDULIZ
casoA

Me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


En el caso de ese proyecto no me ha quedado muy claro el reparto de cargas, aunque me imagino que estarán bien.

¿Qué pasa si se hace el trabajo en un vehículo igual que ese pero otra versión?

Por ejemplo una cuyo MMA de orígen sea 3300.

Imaginaros que el cliente, cómo la mayoría de las veces, se encariña de una furgo, la transforma y después os llama.
El vehículo ya está comprado, ya está completamente acabado...y tara 3015.

¿qué haríais?

Este caso se daría si el cliente compra la versión 9  ->   250BCMFC  que es casi exactamente igual, desde el exterior no sabríamos diferenciarla, pero que en documentación mientras una (la versión 17)tiene MMTA 3500kg , la versión 9 solo 3300.

Bien, si hacemos el mismo equipamiento en ambas furgonetas antes de hacer la documentación, nos encontramos que a la hora de identificar el vehículo con la famosa fórmula para N1 de  P-(M + Nx68) >= Nx68 nos da que la version 9 no cumple.  3300-(3015+3x68) no es mayor que 3x68.
Con lo cual este vehículo no es N1.
¿Será M1?

Bien en la directiva 2007/46/ce que se publicó en 2007 había una fórmula parecida a esta pero para los M1 y decía que si no se cumplía la fórmula para M1, tampoco era M1.

Así que si el vehículo no es N1 y tampoco es M1 y por supuesto no es un tractor ni una motocicleta, entonces solo queda la vía de desmontar.
Hay que rehacer la transformación. Esa transformación no es apta.

Esa es la respuesta correcta. O debiera haber sido.

Sin embargo ¿qué hace el propietario del vehículo? Si le contestas que tiene que desmontar o reacondicionar, serás un ingeniero inepto porque él sabe que otro "ingeniero" sí sabe hacerlo.

¿qué opcines hay?  Para tí ingeniero, lo mejor sería que te contratase una empresa, taller, etc. ya que de esa manera trabajarías por adelantado.
¿Esto qué significa?
Que cuando viene un cliente que ya tiene su furgo pero que todavía estáis en fase de presupuesto, tú podrás decirle qué no y qué sí le puedes llegar a instalar. Y si no, pues ya habrá talleres Cawestro  que ya le harán.

Cuando estos casos se dan, hay veces que se camufla de la siguiente manera: Basándose en que el vehículo ya transformado es vivienda, y basándose en que no es N1, se afirma entonces que el vehículo es un M1, pero como tampoco lo es, entonces se dice que eso deberá ser una autocaravana, vehículo especial que no cumple alguna directriz, y con ello se han adaptado la normativa a su vehículo.
Pero nunca se les ha ocurrido ni se les ocurrirá adaptar el vehículo a la normativa.

Bien, por otro lado, la dierctiva 2007/46/ce de 2007 tiene también revisiones, y en la nueva revisión de 2018 ya no está la fórmula para M1.
Sí se mantiene la de N1. Y termina diciendo que si no cumple la fórmula para N1 entonces deberá presentarse el vehículo para categoría M1.

La mayoría de las veces nos olvidamos que la directiva en ese punto se refiere y se lo dicen a los fabricantes; les dicen "....Oye tú, fabricante, si quieres que te homologue este vehículo para que puedas comercializarlo, lo primero es que me entregues bien la documentación....".  En esa directiva, en otro punto, en otro artículo habla de las reformas, pero en ese en concreto se refieren a identificación de un vehículo y se lo dicen al fabricante.
Y una vez puesto en circulación, nadie puede cambiar su identificación, o sea un N1 no será M1 por arte divino.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Octubre 31, 2018, 10:49:13 am #325 Ultima modificación: Noviembre 02, 2018, 11:19:06 am por URDULIZ
Caso B  Foco en una de las reformas.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


¿Sabéis lo que es el punto R?  Si no sabéis lo que es el punto R no podéis hacer un proyecto.

Con el objeto de identificar casos, muchas veces es necesario partir de un ejemplo y mostrar los errores que cometen otros, da igual si es con conocimiento o por desconocimiento.
En este caso y basándonos en el mismo proyecto que aparece en el enlace de la universidad y teniendo muy en cuenta  que se trata de un Proyecto Fin de Carrera realizado por un alumno. Ello no implica que deban ser correctas sus conclusiones, sino que están expuestas a discusión, y que en cualquier caso deberá ser revisado por un laboratorio y posteriormente por una ITV los cuales decidirán si es correcto o no, si lo rechazan para su corrección o lo admiten como válido.
Yo aquí voy a poner el foco en las reformas  8.10  y 8.2 que se efectúan en el vehículo. Estas reformas se refieren al aumento de plazas e incorporación de asientos. La instalación de cinturones o el cambio de cinturones 8.12 y 8.11. La reforma 8.10 obliga a documentar también las reformas 8.1 y 8.2. Yo me voy a basar en el manual de reformas de 2016.
Las cuatro reformas 8.10, 8.2, 8.12 y 8.11 indican que los AR que hay que verificar mediante informe son 74/408/CEE, 77/541/CEE y 76/115/CEE con sus actualizaciones con las 39-40-41 del 2005. Además la 8.10 implica también la tramitación de la reforma 8.1 Acondicionamiento Interior.
Cuando se hace el proyecto, el ingeniero debe indicar los AR afectados y debe de presentar la documentación que les afecta. En este caso se ha instalado una estructura  del modelo VSR y se presenta documento de homologación TUV. Este informe de ensayo solo hace referencia a una de las directivas la 76/115/CEE y faltan las otras dos.
Esto es debido a que TUV solo  ha ensayado una parte. Y solo se ha ensayado una parte porque la estructura es solo una parte del asiento. La estructura VSR es un elemento incompleto y el asiento final es el elemento completado. La estructura VSR es un elemento que debe ser completado por otro fabricante y este otro fabricante deberá ensayar el conjunto completado más su instalación en el vehículo. Toda esta última parte no está documentada.
En la redacción del proyecto solo se hace referencia a documentos respecto a la estructura, y no se hace referencia a las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE. Y tampoco hace referencia a la construcción de lo que es el asiento en sí, a su fijación a la estructura y en qué posición queda el punto R, o si este se mantiene una vez terminado el asiento. En su anexo, cuando se hace referencia a la instalación y aumento de plazas lo dice así:
"Instalación de una estructura para cinturones de seguridad......Marca VSR... , ubicada en el lado izquierdo,........que sirve de base para un asiento de 2 plazas. La estructura incorpora cinturones de seguridad....."
En los anexos se muestran informes de la estructura y se omiten informes sobre el asiento de 2 plazas.
En el proceso de tramitación, el laboratorio debería de emitir un informe sobre las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE ya que el aumento de plazas le obliga a ello. Al emitir esos informes se obliga al ingeniero a modificar el proyecto. En este caso al ser un proyecto FC es obvio  que no se ha solicitado informe de conformidad, no está dentro de los requisitos de un estudiante. Sin embargo cuando es caso real el ingeniero que documenta la reforma será el responsable de solicitar o no esos informes. Pero a su vez es el laboratorio quién da validez al proyecto. La figura del laboratorio apareció en el 2010 precisamente por este tipo de "olvidos".
Y es responsabilidad del laboratorio el que no haya "olvidos" durante toda la tramitación.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Octubre 31, 2018, 10:49:47 am #326 Ultima modificación: Noviembre 03, 2018, 13:16:13 pm por URDULIZ
casoC en este caso tú ingeniero:
Tu relación como redactor del proyecto e intermediario entre el promotor (taller) y el laboratorio.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 

De nuevo indicar que es un PFC y que en él se presenta un informe de conformidad "imaginario" (por llamarlo de alguna manera).
El proyecto en sí, debe de estar redactado conforme a lo qué se indica en el preámbulo del  manual de reformas. Ahí se indica lo que tiene que contener un proyecto de reforma de vehículo y el PFC lo sigue. Sin embargo en el PFC se hacen unas afirmaciones y unas negaciones que quizás en algún caso coincidan y todas sean válidas, pero en general no van a coincidir, y por ello hay que redactar de nuevo el proyecto dependiendo del vehículo y su acabado final.
Cuando un taller repite la reforma, con un solo proyecto nos valdría cambiando solo los datos del vehículo. Así mismo los informes realizados para vehículos anteriores exactamente iguales nos servirían para el nuevo con solo cambiar los datos de identificación del vehículo. Cuando esto sucede rápidamente el taller se convierte en fabricante y hace ya sus homologaciones  una sola vez.
Hay otra realidad  y es que muchas reformas no se repiten. Donde se están dando dos casos, el primero es que la reforma puede estar promovida por un taller, el cual ha llegado a un compromiso con un cliente; donde se supone que el taller es conocedor de las normativas a aplicar, y si no las conoce, tú como ingeniero que hace el proyecto antes de realizar la reforma, se lo indicas en el proyecto o de alguna otra forma. El segundo caso es que en multitud de ocasiones es el propietario del vehículo el que hace la reforma y después él se encarga de conseguir un documento que indique que los trabajos están realizados por un taller. En cualquiera de los casos tú como ingeniero solo hablas con un taller. Además en el proyecto debes de indicar las normas de seguridad que debe de tener el taller bla, bla, bla. En este segundo caso es el cliente el promotor y generalmente solo tiene datos de vehículo acabado. Este segundo caso no debe de darse pero se da.
En cualquier caso lo primero que hay que saber es cómo se quiere que acabe el vehículo y su funcionalidad. Sin profundizar mucho en el tema un dato importante es ¿en qué clasificación quedará el vehículo? Si partes de un N1 acabarás como un N1, aunque hay algunas excepciones que pueden ser aquellos vehículos cuyos fabricantes utilizan el mismo vehículo para realizar las distintas variantes,  realizando ensayos tanto para categoría N1 como para categoría M. En estos casos existe la posibilidad de que el fabricante te facilite (o no) un informe. Sin embargo a la hora de transformar esto implica un pequeño problema. Si empiezas en N1 y acabas en N1 entonces la directiva de masas y dimensiones que debes de aplicar es la 97/27/CE, pero si decides que sea M1 la directiva será la 92/21/CE  donde la diferencia es sustancial:
Se considerará que los resultados son satisfactorios si:
-- las masas y cargas por eje del vehículo vacío [columna (a)] corresponden a las declaradas por el fabricante con una tolerancia de ± 5 % [en este caso el valor de la masa declarado por el fabricante se tomará para calcular las masas de las columnas (b) y (c)],

Esta directiva destinada a M1, impide reconocer como vehículo homologado un vehículo cuya masa real supere en un 5% el valor declarado por el fabricante. En el caso del vehículo PFC nos dice que aumenta el MOM en un 47%. Con lo cual si se da este caso y para cumplir ese 5% , seríamos nosotros los fabricantes de un nuevo modelo de vehículo, tendríamos que homologarlo y entonces en la columna a pondríamos el nuevo MOM.
En cualquier caso en el manual de reformas nos indica que se deben de declarar y documentar los AR modificados y también declarar y "razonar" los no afectados y no modificados.
Bien, en nuestra relación con el laboratorio tenemos que tener claro qué informe solicitamos, si el 97/27/CE ó el 92/21/CE, el primero para un N1 y el segundo para un M1. Lo mismo sucede con otros apartados, ya que para un aumento de plazas nos piden también masas y dimensiones,  independiente si es vivienda o no. O en el caso de emisiones que dependiendo de la masa de referencia nos exigen cumplir una directiva u otra.
Una vez se tenga claro qué vehículo va a quedar, se hace recuento de AR que disponemos y de cuáles no disponemos y se busca un laboratorio que nos facilite informe de conformidad donde se haga referencia a los ensayos que lo justifican. Si no hay ensayo, el mismo laboratorio te hace el ensayo y el posterior informe. Aquí se presenta un problema, no todos los laboratorios están acreditados para todo tipo de ensayos, por ejemplo CIMALAB está acreditado para hacer ensayos de masas tanto en 92/21/CE  como en  97/27/CE, así que si no tienes este informe (que pertenecerá a otro vehículo exactamente igual con más o menos el mismo equipamiento  y distribución de masas), CIMALAB te lo podrá proporcionar de alguna manera. Pero si lo que te faltan son los AR de asientos, y el fabricante del asiento no es capaz de facilitarte alguno, CIMALAB no es el laboratorio adecuado ya que indica que solo pueden hacer ensayos para la directiva 76/115/CEE (que no sería necesario ya que nos lo suministró el fabricante del asiento en este caso VSR) y no nos puede facilitar lo referente a 74/408/CEE ni la 77/541/CEE ,  excepto haya algún informe realizado por algún otro laboratorio para algún fabricante que cumpla las mismas condiciones de instalación y vehículo, aunque este último caso, para darse, debe de tener la aprobación del fabricante que mandó realizar el ensayo, porque si no entraríamos en lo que se denomina venta de informes, que es la utilización de informes por talleres no controlados y que no gusta nada en industria.
O sea, hacer un proyecto de reforma, no es una broma, es algo complicado que necesita de mucho tiempo de búsqueda y contrastación de información, no se consigue en dos días. Además hay que hacer seguimiento de las normas ya que cambian y deben de cambiar constantemente.

PD
Estas tres situaciones están para cambiar. Así que si es que hay algo que no esté bien, que no haya quedado claro o que debería quitar o incluir ya sabéis. Lo comentáis.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Eclipse

Me parece un hilo interesante, me quedo por aquí.

mbasomba

Cita de: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:47:55 am

Muy buen proyecto el que ha hecho el chico este. Muy buena estructura.

Ahora bien, es un proyecto de fin de carrera, no se os ocurra copiarlo.

Por otro lado, si os vais a dedicar a esto, intentar hacer el proyecto antes y los trabajos después. Y también debéis de saber que seréis vosotros los encargados de localizar los informes, y decir  y decidir en primer lugar cuándo están cubiertos los AR y cuándo no.

Cuándo os falte alguno, lo tendréis que conseguir vía suministrador, vía fabricante, vía laboratorio.

(me reservo tres espacios caso A, casoB , casoC  por que hay tema)


Mi intención es esta, tengo una t4 de carga (acabo de comprarla para hacer el proyecto, sisi... una oportunidad y me lanzé ya que tengo otra... .sombrero ), pues bien, quiero hacer el proyecto y después montarla de dentro según lo que haya escrito en él.

Por lo que no debería tener problema en la carga, y la distribución que voy a hacer es bastante sencilla y de poco peso. Me gustaría encontrar algún proyecto real, para ver su redactado y poder guiarme un poco más (que creo que en esto, el proyecto que os he pasado esta muy bien). Yo creo que este proyecto no debe ser muy distinto a los  "reales" ya que como se puede ver, el chico contactó con una empresa que hace las reformas y homologa, por lo tanto entiendo que será practicamente el mismo documento que se usó para homologar.. no lo se, estoy buscando info de momento.


OTRO TEMA: Estoy buscando el 3D de una t4 de carga. Nose si existe, si alguien lo tiene o algo, si no, lo que voy a hacer es el 3d del interior panelado de la t4, pero solo de la parte de cagra, ya que "mas o menos" domino el SolidWorks (programa de diseño en 3d) y voy a hacer todos los muebles.


RESUMIENDO:
Algun buen samaritano que me deje un proyecto?  .loco2

mbasomba

Cita de: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:49:13 am
Caso B  Foco en una de las reformas.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


¿Sabéis lo que es el punto R?  Si no sabéis lo que es el punto R no podéis hacer un proyecto.

Con el objeto de identificar casos, muchas veces es necesario partir de un ejemplo y mostrar los errores que cometen otros, da igual si es con conocimiento o por desconocimiento.
En este caso y basándonos en el mismo proyecto que aparece en el enlace de la universidad y teniendo muy en cuenta  que se trata de un Proyecto Fin de Carrera realizado por un alumno. Ello no implica que deban ser correctas sus conclusiones, sino que están expuestas a discusión, y que en cualquier caso deberá ser revisado por un laboratorio y posteriormente por una ITV los cuales decidirán si es correcto o no, si lo rechazan para su corrección o lo admiten como válido.
Yo aquí voy a poner el foco en las reformas  8.10  y 8.2 que se efectúan en el vehículo. Estas reformas se refieren al aumento de plazas e incorporación de asientos. La instalación de cinturones o el cambio de cinturones 8.12 y 8.11. La reforma 8.10 obliga a documentar también las reformas 8.1 y 8.2. Yo me voy a basar en el manual de reformas de 2016.
Las cuatro reformas 8.10, 8.2, 8.12 y 8.11 indican que los AR que hay que verificar mediante informe son 74/408/CEE, 77/541/CEE y 76/115/CEE con sus actualizaciones con las 39-40-41 del 2005. Además la 8.10 implica también la tramitación de la reforma 8.1 Acondicionamiento Interior.
Cuando se hace el proyecto, el ingeniero debe indicar los AR afectados y debe de presentar la documentación que les afecta. En este caso se ha instalado una estructura  del modelo VSR y se presenta documento de homologación TUV. Este informe de ensayo solo hace referencia a una de las directivas la 76/115/CEE y faltan las otras dos.
Esto es debido a que TUV solo  ha ensayado una parte. Y solo se ha ensayado una parte porque la estructura es solo una parte del asiento. La estructura VSR es un elemento incompleto y el asiento final es el elemento completado. La estructura VSR es un elemento que debe ser completado por otro fabricante y este otro fabricante deberá ensayar el conjunto completado más su instalación en el vehículo. Toda esta última parte no está documentada.
En la redacción del proyecto solo se hace referencia a documentos respecto a la estructura, y no se hace referencia a las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE. Y tampoco hace referencia a la construcción de lo que es el asiento en sí, a su fijación a la estructura y en qué posición queda el punto R, o si este se mantiene una vez terminado el asiento. En su anexo, cuando se hace referencia a la instalación y aumento de plazas lo dice así:
"Instalación de una estructura para cinturones de seguridad......Marca VSR... , ubicada en el lado izquierdo,........que sirve de base para un asiento de 2 plazas. La estructura incorpora cinturones de seguridad....."
En los anexos se muestran informes de la estructura y se omiten informes sobre el asiento de 2 plazas.
En el proceso de tramitación, el laboratorio debería de emitir un informe sobre las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE ya que el aumento de plazas le obliga a ello. Al emitir esos informes se obliga al ingeniero a modificar el proyecto. En este caso al ser un proyecto FC es obvio  que no se ha solicitado informe de conformidad, no está dentro de los requisitos de un estudiante. Sin embargo cuando es caso real el ingeniero que documenta la reforma será el responsable de solicitar o no esos informes. Pero a su vez es el laboratorio quién da validez al proyecto. La figura del laboratorio apareció en el 2010 precisamente por este tipo de "olvidos".
Y es responsabilidad del laboratorio el que no haya "olvidos" durante toda la tramitación.


Menuda explicación! Me lo tendré que leer varias veces para empaparme de todo. En el proyecto que pretendo hacer (Ya he empezado), va de una vw t4. No pretendo cambiar la clasificación del vehículo (N1), ya que creo que así seria todo mas fácil. Ademas, consta de un separador entre la parte de carga y la del conductor, que tampoco modificaré, ya que para la distribución que pretendo hacerle es mejor así (y más seguro). En resumen, quiero hacer un proyecto de homologación "ingeniero friendly", es decir, que pueda abrir alguna ventana, poner claraboyas, placa solar, muebles y instalación pero que no me de muchos problemas importantes de legislación.


Muchas gracias URDULIZ por todo el currazo de las explicaciones, estoy seguro que durante el redactado del proyecto tendré que venir a leerlas mas de una vez!