Cuidadito con la plastilina como aislante

Iniciado por triti, Septiembre 25, 2009, 08:35:11 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Septiembre 25, 2009, 09:20:24 am #30 Ultima modificación: Septiembre 25, 2009, 09:23:28 am por viano
Dado que la plastilina tiene en su composición sales de calcio y ácido esteárico, es posible que en la marca que comenta triti haya una proporción desmedida que haya producido la reacción corrosiva en las bornas de plomo por el contacto continuado.

Sin embargo, en donde yo la utilicé para aislar, al ser de acero, no he tenido ningún problema.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

triti

Buffer, aquí en Cataluña la hacemos sólo con harina y agua...   ;De intentamos no mancharla mucho porque luego si le echas sal la puedes aprovechar para merendar...  .meparto  Es que hay otros por ahí que son muy 'pijos'...  :roll:

                  

Buffer

Por cierto viano, a mi me moló la idea para aislar del agua ciertas cosas, ¿qué tal se retira la plastilina para volver a acceder a la pieza?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

eneko

ácido esteárico<<< dios que asco! esto es de grasa animal puaj!!!

hombre viano! ya estamos todos


cukiyo25

Cita de: alcasa en Septiembre 25, 2009, 09:12:46 am
por que habia instalado la electrovalvula en los bajos de la furgo para vaciar el poti dandole al interruptor, claro estaba expuesta al agua y por eso la envolvió en plastelina, en mi caso que va en los bajos para dar paso al refrigerante hacia el Calentador Gofio la he envuelto con un guante de nitrilo.
pues sigo sin entenderlo alcasa,como ya digo existen unos conectores estancos para las electrovalvulas,con su goma para sellar el contacto,ke yo las coloco en ambientes humedos y mojados y no pasa nada,mucho menos si la electrovalvula es de 12v.

triti

No sé si me expliqué mal, ya con tanto cachondeo al final pierdo el hilo. La batería estaba sin conectar, por eso precisamente le puse la plastilina, para que no hiciera ningún contacto indeseado.

Gracias Viano por aportar un poco de formalidad... es lo mínimo que podías hacer ya que por tu culpa se me ha jodido una batería nuevita...  (.meparto que conste que es coña  ;))
                  

viano

Cita de: Buffer en Septiembre 25, 2009, 09:22:13 am
¿qué tal se retira la plastilina para volver a acceder a la pieza?


Fíjate si se retira bien, que si no la pones bien rodeando la pieza, se puede hasta caer sola.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Buffer

*imagen borrada por el servidor remoto

Por lo que parece, tampoco reacciona con el cobre de los conectores de anillas...   ;D
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

eneko

Cita de: viano en Septiembre 25, 2009, 09:25:19 am
Fíjate si se retira bien, que si no la pones bien rodeando la pieza, se puede hasta caer sola.



jajajajajajaja

joder que solución jejeje anda y métete para dentro que ahí en el balcón te vas a coger un resfriado

Buffer

Cita de: viano en Septiembre 25, 2009, 09:25:19 am
Fíjate si se retira bien, que si no la pones bien rodeando la pieza, se puede hasta caer sola.


Eso me pasa por dejar la plastilina por los Lego, como eneko...  .lengua2
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

alcasa

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 25, 2009, 09:23:35 am
pues sigo sin entenderlo alcasa,como ya digo existen unos conectores estancos para las electrovalvulas,con su goma para sellar el contacto,ke yo las coloco en ambientes humedos y mojados y no pasa nada,mucho menos si la electrovalvula es de 12v.


pero es que al estar ahí, al cruzar un rio de nivel crecidito, se podria sumergir totalmente y no solo los conectores si no la bovina quedaría sumergida en agua, por eso la envolví toda con el guante de nitrilo, con un cordoncillo de silicona y una brida

eneko

Al cruzar un río? joder a qué sitios vais Robinsones? yo los paso por los puentes....

mamia me voy a la cama que estáis como cabras  .loco2 .loco2

cukiyo25

Cita de: alcasa en Septiembre 25, 2009, 09:30:12 am
pero es que al estar ahí, al cruzar un rio de nivel crecidito, se podria sumergir totalmente y no solo los conectores si no la bovina quedaría sumergida en agua, por eso la envolví toda con el guante de nitrilo, con un cordoncillo de silicona y una brida
bueno,vale,acepto guante como aislante,pero la plastilina como ke no. ;D

alcasa

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 25, 2009, 09:40:51 am
bueno,vale,acepto guante como aislante,pero la plastilina como ke no. ;D


claro, igual que se acepta pulpo como animal de compañía.

bien tema cerrado  ;D 

me voy a la cama , me muero de sueño

donvito

¿Ya cerrado? Joder me he perdido el festival...
¿Y si en vez de plastilina usais Fimo? Es más duro aunque no se hornee... Además que lo podeis pintar y hacer formas igual, para que os quede muy chulo también  ;D

http://es.wikipedia.org/wiki/Fimo_%28Pasta_moldeable%29

CitarLa base de composición de estas masas para modelar es el PVC, un polímero plástico formado por varias moléculas (monómeros) de cloruro de vinilo. El proceso de polimerización del cloruro de vinilo es altamente tóxico y se desarrolla en las fábricas en reactores herméticamente cerrados.