Marruecos, finales de Julio-2009 **AÑADIDO AL INDICE**

Iniciado por iñigo_, Agosto 06, 2009, 17:39:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

iñigo_

tres intentos de subir el siguiente cacho y me pone cada vez que le doy a publicar:

"Fatal error:  Maximum execution time of 60 seconds exceeded in /var/www/furgovw/Sources/Subs-Editor.php on line 560"


pfffffffff, ¿qué hago mal?  .loco1

voy a volver a intentarlo...

CaliMist

Si intentas publicar mucho tocho a la vez, parece que tardas en subir todo mas de 60 segundos,....

Prueba a subir un cacho.... y luego modificas el mensaje añadiendo el resto. Asi lo puedes subir a trozos sin superar el limite de tiempo maximo para un asubida.

    Ale pues.

             CaliMist
Uno no se da cuenta de lo que lleva en su furgo hasta que lo amontona todo fuera de ella. [T3Power]

iñigo_

    Un par de días después de llegar a Chaouen, retomamos la carretera para seguir bajando hacia el sur de Marruecos. Ésta vez, mirando el mapa, vimos un pueblo, cerca de Fez y a la orilla de un lago, llamado Fez El Bali. Ni cortos ni perezosos, ponemos rumbo hacia allá. 



    Para llegar a Fez El Bali, es necesario coger carreteras secundarias marroquíes, y eso significa que te vas a encontrar con una carretera construida hace muchos años y sin ningún mantenimiento. De echo, las "carreteras" por las que anduvimos, ni siquiera salian en los mapas (bendita brújula). Los boquetes del asfalto son brutales, hay que ir de lado a lado esquivando baches, e incluso en qué tramos, ni siquiera la furgoneta entraba de ancho. Según avanzábamos dirección Fez El Bali, la carretera cada vez estaba peor. Pasó de ser una nacional, a una nacional sin cuidar, después una comarcal estropeadísima, y ya por fin, nos quedamos sin carretera. La carretera se convertía en una pista forestal. En un primer momento era una buena pista, ancha y de tierra suelta, pero segura. Poco a poco y cuanto más profundizábamos en el Marruecos desconocido, la "carretera" se iba convirtiendo a un camino. Tuvimos que ir gran parte del recorrido entre 1ª y 2ª, y unas cuestas bastante bastante majas por tierra. La verdad es que aquí la furgo me sorprendió gratamente. La tía se comía las cuestas sin rechistar. Muy contento. Sin embargo, el contraste cultural que pudimos ver en esa zona, la pobreza, la dejadez de esas tierras mezclado con el calor infernal que hacía, nos hizo flipar bastante con lo que estábamos viendo. De esta etapa apenas tengo fotos, y es de lo que más me arrepiento. Pero estábamos flipando tanto tanto, que ni siquiera se nos ocurrió sacar la cámara de fotos. Allí los niños-pastores saludaban al verte pasar con una sonrisa de oreja a oreja. Incluso alguno se puso a correr detrás de la furgoneta. Una experiencia que se me hace muy difícil de contar escribiéndolo aquí...
 
 
Así que vamos a hablar de las carreteras de allí. En Marruecos en las carreteras puedes encontrarte cualquier cosa. Camiones cargadísimos hasta límites absurdos, motillos en lugares inóspitos, gente agarrada por fuera a las furgo-autobuses... etc... De noche, la carretera se vuelve un paraje muy sorprendente. Lo mismo hay coches sin luces, que camiones con 2000 focos en el frontal. Las luces de freno de muchos coches están cortocircuitadas para que al frenar, aquello parpadeé y parezca un coche de feria... es una odisea.









Próxima parada Fez, pero antes de llegar un par de anecdotas por Ourtzarh.

PD: gracias CaliMist

CaliMist

JE JE JEEJ

     Gracias a ti.... que estaba esperando el siguiente capítulo....

           CaliMist
Uno no se da cuenta de lo que lleva en su furgo hasta que lo amontona todo fuera de ella. [T3Power]

aztiria2


erinai


iñigo_

estoy en ello... pero no es facil,e?? es un curro del copón!!!

pero bueno, poquito a poco os iré contando ;D

iñigo_

a
    FEZ
Bueno, después de flipar porque no encontrábamos un sitio donde pasar noche en el lago de Fez el Bali, nos vamos para Fez, de noche y después de una jornada por pistas de tierra bastante reventadora.
Esto es Ourtzarh, donde pensábamos pasar noche... jajajaja!! Un pueblo a orillas del lago, derruido por completo. A la entrada del pueblo respiramos porque vimos una señal de camping (increíble!! Una señal!!!) total, que vamos hacia allá y nos encontramos con un pueblo que parecía proyectado para la "buena vida". En la orilla del lago, con camping, terrazas... sin embrago, el pueblo estaba casi en ruinas, parecía que había habido una revuelta reciente, una guerrilla... no lo sé... pero el pueblo estaba destrozado. Casa derruidas, el camping era una campa con 2 árboles. Estaba abandonado y el ganado pastaba allí. Un par de furgonetas que vendían melones se resguardaban en la sombra de ésos árboles...



Llegamos al camping de fez de noche, y nos reciben de puta madre, cenamos en el camping (muy caro), echamos unas birritas hablando de la jornada increíble por las pistas del lago, y nos metemos a sobarla. El camping estaba muy bien, con piscina, electricidad, baños y fregaderos para los cacharros. Muy occidentalizado el camping, es un sitio tranquilo y aparentemente seguro. En nuestras noches sin dormir, pudimos comprobar cómo tienen un hombrecillo patrullando el camping por las noches. Eso es bueno.
Un par de fotos del camping de fez:





El camping se llama "Camping Internacional". Nada más llegar a Fez se te acercan como moscas motitos ofreciéndote el llevarte dónde les digas. Cobran 10€ y se ofrecen para ser guías mientras estés en Fez. Nosotros le dijimos que nos guiase, pero no quisimos que viniese al día siguiente. Preferíamos ir por nuestra cuenta. Fez es una locura para conducir. Es un autentico "Sálvese quien pueda". Nosotros de hecho, casi tiramos al guía de la moto para evitar que un autobús se nos echase encima... n Marruecos funciona la ley de que el más grande gana. Así que nosotros dejamos pasar al autobús, y el de la motito debía dejarnos a nosotros...
En Fez es cuando alcanzamos los 50ºC. una locura, un calor infernal. Me han comentado que la semana que estuvimos debió de ser la más calurosa en los últimos 50 años... Bendita suerte la nuestra!! En el camping tuvimos que dormir con el portón trasero abierto y todo, porque el calor era insoportable. Menos mal que el camping tenia piscina, y un baño a la mañanita sentaba de lujo.

Fez es una ciudad caótica, llena de gente, de movimiento, de olores... por todos lados tienes a gente llamándote, mirando a ver qué haces para acercarse a la mínima oportunidad a donde ti e intentar camelarte. Los guías siempre te llevan a los comercios de sus familiares, para que gastes el dinero allí. El discurso de los artesanos es muy repetitivo en todos los lados Siempre te dicen las mismas cosas para intentar venderte lo que sea. "hecho a mano amigo" "hacer esta alfombra: año y medio las mujeres de la cooperativa en la montaña, amigo"...



Desgraciadamente este viaje nos ha servido para aprender que muy pocos marroquís tienen "palabra" de verdad, al menos en las zonas que conocimos, quizás las más turisticas y donde más "piezas" se juntan, lo cúal es lógico.  Para ellos el turista no es más que una máquina tragaperras a la que intentan sacar todo lo posible, y saben que para eso tienen que conseguir que creas que son tus amigos, ganarse tu confianza. Para visitar Marruecos desde dentro, es mejor ir con alguien de allí, porque sino, se aprovechan de tu buena fé. Es cierto que los marroquís tienen fama de hospitalarios, y sin duda que será así, pero también es cierto que hay mucha gente sedienta de turistas.

El desgaste psicológico de Fez es brutal. La ciudad es impresionante. Tiene unos rincones maravillosos, pero la "pesadez" de los marroquís no te permite disfrutar de esos lugares. Si paras y dudas hacia donde caminar, tendrás a tres tíos encima ofreciéndose o intentando venderte cualquier cosa, obviamente "hecha a mano, amigo".  Lo curioso es que en cuanto te echas un guía, desaparecen todos esos moscones. Es increíble cómo se comunican sólo con la mirada. Se conocen entre ellos. Todos. Nos contaron historias increíbles sobre como tienen los marroquís fichados a los turistas. Incluso saben en qué hotel te alojas y qué coche tienes... acojonante, hay que andarse al loro.



De Fez se puede escribir un libro entero. Cada esquina es un mundo, pero sin tu darte cuenta, todos esos micro mundos están interconectados entre ellos. Lo fundamental en Fez es ir y no fiarse de nadie. Es duro, porque cuando estás de viaje lo que buscas es involucrarte con la cultura del lugar, pero de verdad que les cuesta un montón. No son gente sincera, anteponen sus intereses a cualquier otra cosa. Como he dicho antes, psicológicamente es una ciudad muy cansada. Todo el mundo se enfada si la propina que les dejas les parece poco, te miran mal cuando no les haces caso, gritan un montón, no se despegan de ti les digas lo que les digas... Un caos vaya...

Os dejo alguna fotillo, aunque ninguna refleja bien la realidad de lo que es Fez:














El lunes más, que es la ostia andar subiendo tanta foto y escribiendo a la vez... y si le sumas los errores del foro... pfffff es pa volverse loco... .loco2

PD: ya sé que las fotos no son gran cosa, pero esque sacar la cámara en semejante ajetreo y a 50 grados, da mucha pereza... apenas nos paramos a rayarnos con la cámara...
 

withthc

pues no, las fotos son guays precisamente por que son distintas... muchas gracias.

Gaizka27

        Muy guapa la cronica pero discrepo en una cosa. Eso de que muy pocos marroquis tienen palabra de verdad... He estado en Marruecos mas de diez veces y no opino lo mismo. Igual topasteis con los piezas de turno... No os lleveis esa impresion.
        Espero ansioso mas fotos y la cronica.   

iñigo_

tienes razón, hay más formas de decir lo que queria decir.
ya está cambiado.

;)

Kenar

Jodé, Iñigo, qué crónica, quitas las ganas de ir!  ;D

Empezaste de un modo muy original y en la continuación mantienes esa característica. Lo más habitual es leer crónicas en las que se ensalzan los paisajes, la cultura, la bondad, honestidad y pureza de los habitantes y toda una serie de aspectos positivos, pasando de refilón por lo que nos ha parecido menos bueno.

Tú sin embargo no te cortas mucho a la hora de señalar algunos aspectos más molestos como calor, suciedad, sensación de acoso por parte del personas... Igual eres un poco duro en algunas impresiones (yo creo que sí) pero te agradezco la franqueza.

Sea como sea, vuelvo a felicitarte por la crónica, a mí me está resultando muy interesante por su originalidad y por su contenido

Zorionak, me tienes pillado

(Lo de que quitas las ganas de ir es broma en realidad incitas a hacerlo  ;))

Gaizka27

         Me gusta mucho como quedan las fotos con el marco en negro. Bajasteis a Marrakech? cuenta, cuenta...

iñigo_

    Mekness

Después de unos días en Fez, en la locura que es Fez y su medina, salimos hacia Mekness. Está cerquita, unos 80 kilometros, así que es un viaje cortito y por carretera relativamente buena. Eso no salva que, como siempre, te encuentres con "cosas curiosas", percances, en la carretera. Esta vez se trataba de un camión, de esos que van cargados hasta las cartolas, que había perdido la carga...





Cómo veis, el mantenimiento de las carreteras es un poco austero... una escoba, sin palo, y poco más... jeje. Llegamos a Mekness de día (Aleluya!) y nos damos cuenta ya desde el primer momento que Mekness es una ciudad mucho más tranquila que fez, aunque se encuentran similitudes en ellas, sobre todo arquitectónicamente.



Comenzamos, como siempre, por explorar un poquito sin bajarnos de la furgo, para conocer el terreno, mientras buscamos el camping. Puede parecer fácil encontrar un camping en una ciudad, no? Es algo relativamente sencillo... bien, en Marruecos no.
Parábamos a preguntar a la gente de allá, y casi todos se contradecían, unos decían para un lado, otros para otro lado diferente, la policía no se aclaraba... había polis que decían que en Mekness no había camping, policías que decían que era para el otro lado... había gente que solo nos indicaba una dirección para poder pedirnos dinero, pero en realidad no tenían ni idea de donde estaba el camping. Al final nuestra opción fue recurrir a un taxista. Se subió uno de nosotros con él mientras yo le seguía con la furgo. Nos cobró 20 Dh (2€), un hombre majetón.
Después de pasar por delante de la puerta principal del palacio del Rey, por fin conseguimos llegar al camping. Pero.... Algo raro se veía en ése camping...





Efectivamente, el camping estaba cerrado... y para más inri, con un árbol caído cruzando la entrada, detrás de la valla... A saber que habrán tramado para que les cierren el camping... no quiero ni pensarlo.
En este momento estábamos en una situación un tanto crítica, se empezaba a hacer de noche y no teníamos donde pasar noche. Empezamos a buscar "rinconcitos" que nos pudiesen valer para pernoctar, y alguno fichamos, pero estaban todos muy expuestos a miradas extrañas. Al final, después de hablar con algún conocido, optamos por entrar en el parking de un hotel de 5 estrellas. Le decimos al gorrilla de turno si podemos pasar noche allí, y nos dice que no, obviamente. Pero todo cambia cuando le dices " te doy 50Dh (5€)", entonces el hombre accede con una sonrisa de oreja a oreja. Así que nada, allá que nos instalamos, al menos, para pasar la noche, en la puerta del hotel. Tantos kilómetros con furgos me han servido para darme cuenta de esto, que si no tienes ningún sitio medio seguro donde pasar la noche, los parkings de los hoteles suelen ser una buena opción. En Berlin, el Rich en Postdamer platz (o como se escriba), nos sirvió de cobijo. En Praga, más de lo mismo. Marruecos no iba a ser diferente...



A la mañana, tuvimos que salir prontito del parking, era demasiado canteo, jejeje. Cómo es prácticamente imposible afrontar un dia de pateada por la ciudad, con esos calores, y sin pegarte una ducha, nos fuimos a buscar algún sitio donde refrescarnos. Cerca del hotel encontramos un recoveco muy bueno y con muy buenas vistas donde desayunar y pegarnos una duchita, eso nos ayudaría a pasar el día un poquito mejor.







Para el viaje nos echamos la mítica duchita amarilla, esta que trae una ventosa de mentiras. Lleva una bomba con interruptor y cable que llega hasta el mechero. Esta de lujo, pero quizás tengo que mejorar el depósito... jejeje usamos garrafas de 8 litros.
A estas alturas del viaje las baterías de la cámara estaba ya en las ultimas. No llevo inversor en la furgo y solo podía cargar cuando estábamos en campings... además la nevera chupaba batería que daba gusto. Por cierto, la nevera una campeona, e? Aguanto haciendo escarcha en la nevera incluso con cuarenta y pico grados en el exterior.
Pues eso, de Mekness no tengo apenas fotos. Por no decir ninguna. Pero sin duda Mekness es de esas ciudades que te dejan impactado. Tiene un aire a Fez, la medina, el mercado y todo esto, pero es una ciudad menos... turística quizás? La gente en Mekness es muchísimo más respetuosa que en otros lados. Si les dices que no, lo entienden, y no te dan más la vara... no lo sé, pero en Mekness el ambiente era mas tranquilo que en Fez. Quizás sea mucho menos espectacular cómo ciudad, arquitectónicamente y tal, pero el pasear por Mekness tranquilo, es muy bonito. Altamente recomendable la visita a Mekness.
Cómo veis mi crónica no va en la onda de las demás, no os voy a contar qué ver o qué no ver de un país como marruecos. Apenas lo conozco. Os hablo de las impresiones que me transmitió esa cultura cuando intentamos mezclarnos con ellos. Os hablo de cómo viajé en furgoneta por aquellos parajes. Sin embargo Marruecos es un país que hay que descubrirlo uno mismo. Existen muchas muchas guías con rutas "standards" que te llevan a ver lo más simbólico de cada sitio...  pero ese no era el espíritu de nuestro viaje.
Tras conocer mekness y a los "Meknesianos" decidimos pasarnos por Voulubilis, unas ruinas romanas cerquita de Mekness.







La verdad es que estas ruinas son muy ruinas... pero bueno, es curioso echarle un ojo si te gustan las piedras viejas, jejeje. Después de Mekness y de unas cuantas circunstancias más, decidimos pirarnos del País, y como dice aquel refrán, a grandes males, grandes remedios, así que pusimos rumbo a Caños de Meca, para pasar algún que otro día por allá y así conocerlo, que nos habían hablado muy bien de aquello.



Así que nada chicos, podría contaros también nuestros diitas por el sur, pero eso supongo que os dará un poco más igual, así que nada, voy a dejar esta crónica por el momento. Que además, se hace muy pesado tener que subir todas las fotos de 5 en 5 nada más... nos vemos en las carreteras!!



Un saludo a todos. ;) 

AFRAGO

mas please....
así contandolo todo, lo bueno y lo malo, que en todos lados hay en mayor o menor proporción...  ;)
sl2