Cementerio de mojones kilométricos

Iniciado por viano, Julio 31, 2009, 08:56:30 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Julio 31, 2009, 08:56:30 am Ultima modificación: Diciembre 12, 2013, 10:59:46 am por viano
Sí, sí: habéis oido bien.

En las películas hemos visto cementerios de elefantes, en los pueblos más chic de la costa cementerios de mascotas, los hay nucleares para los residuos de hospitales y centrales eléctricas, los hay de coches, donde muchos nos surtimos... pero nunca habíamos visto un cementerio de hitos kilométricos.

Lo hemos descubierto hace algunos meses en el pk 15,500 de la autovía de Castilla, A62, en el término de Buniel (Burgos). Pero hasta esta mañana no habíamos entrado en él. Cuesta un poco porque hay que usar la salida 14 y meterse luego en un camino que atraviesa el viejo puente de la antigua N620.



Es la primera cosa de este tipo que hemos visto.

No da para ninguna excursión ni nada parecido, pero si circuláis por esta vía, puede ser una paradita curiosa.

*imagen borrada por el servidor remoto
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

JonyMao

Es curioso. Pero lo que más despierta mi curiosidad es el formato en el que has insertado la foto, ¿llevas, quizás, un registro de lugares curiosos que visitas?

viano

Julio 31, 2009, 17:18:33 pm #2 Ultima modificación: Julio 31, 2009, 17:20:17 pm por viano
Cita de: JonyMao en Julio 31, 2009, 16:46:57 pm
Es curioso. Pero lo que más despierta mi curiosidad es el formato en el que has insertado la foto, ¿llevas, quizás, un registro de lugares curiosos que visitas?


Seguramente te refieres a esta parte de nuestra web

*imagen borrada por el servidor remoto


en la que ponemos los sitios curiosos que vamos viendo... se llama Escapadas y aparece como hacia la mitad de la página.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

JonyMao

Y ¿cómo es que no me había fijado en ese apartado?  .confuso2

Aunque, por lo menos, muchas de las historias las conocía.

Un saludo

viano

Para los que sois de Donosti, ¿sigue existiendo en La Concha el mojón de hormigón de la antigua N I, que luego se encaminaba hacia el Alto de Miracruz?
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

turbonegro

si yo lo conozco, es si no me equivoco el p.k. 464, en el barrio de gros esta el siguiente que todavia se conserva, y en el antiguo an la zona de las universidades mas concretamente en una de las rotondas todavia esta el p.k. 463.
saludos!!

viano

Os paso la manera exacta de acceder, según circuléis por la A62, Autovía de Castilla, procedentes de la zona de Valladolid o de la de Burgos:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

*imagen borrada por el servidor remoto

En el último número (197) de la revista Seguridad Vial (antes Tráfico), pág.61, sale esta foto de otro cementerio de mojones, pero el pie no indica dónde está. O estaba...

Habrá que averiguarlo...
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Buffer

Cita de: turbonegro en Julio 31, 2009, 21:33:13 pm
si yo lo conozco, es si no me equivoco el p.k. 464, en el barrio de gros esta el siguiente que todavia se conserva, y en el antiguo an la zona de las universidades mas concretamente en una de las rotondas todavia esta el p.k. 463.
saludos!!


Pues yo creo que en el antiguo, delante del convento de monjas, en el paseo Zumalakarregi, hay otro,los ponían también de medio kilómetro?
Aunque pensándolo bien, pienso que en el trayecto entre las unis a Gros debe haber más de un kilómetro...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

vandora

BUenas: Sabes si se pueden cojer o comprar, seria un punto poner uno en un campito que tengo, ya que no tengo para la casa me planto un mojon.
Gracias.

viano

Cita de: vandora en Septiembre 07, 2009, 10:00:06 am
Sabes si se pueden cojer o comprar,


Pues esto es como todo... seguro que los tienen ahí para que se pudran y ahorrarse el llevarlos a una planta de escombros... pero si te pillan cogiendo uno seguro que te denuncian. Y eso que están ahí tirados...

Seguramente lo correcto-correcto es coger uno (¿tienes grúa?  ;D), llevarlo a la oficina de objetos perdidos del ayuntamiento en cuyo término municipal lo tomes diciendo que te lo has encontrado en una cuneta tirado y que no sabes de quién puede ser, aguantar sin reirte la cara del funcionario, rellenar la ficha que prevé el Código Civil, esperar los dos años legales a que te llamen explicándote que nadie lo ha reclamado y pasar a recogerlo ya con tu carta de propiedad expedida por el encargado.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Por cierto, remirando en foros y blogs, nos ha aparecido otro cementerio, ¡también en Burgos!, pero en otra carretera, la C629 a su paso por el Páramo de Masa.





> Ver artículo completo
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Diciembre 25, 2013, 03:56:49 am #12 Ultima modificación: Diciembre 25, 2013, 04:06:24 am por viano
En este pequeño entrante de la actual CL629, antes C629, cerca del arroyo de Peracho, al norte de Cernégula (BU), ocultos tras una cortina de piedra, nuestro amigo jejeshus ha encontrado con su moto este otro punto mágico:

Hay que ver la pasta gansa que nos cuesta a los contribuyentes que a alguien se le ocurra en un despacho que una carretera comarcal pase a denominarse autonómica de primer orden, vaya de naranja en vez de verde y le añadamos una letra.

Gana el que quita los mojones de hormigón, gana el que pone los de acero, gana el que fabrica los de acero, gana comisiones el político que lo ordena, el que fabrica y coloca la nueva señalización de otro tipo relacionada con el nuevo nombre, todo el papeleo, dietas y comilonas que se generan... y pierde el contribuyente, el medio ambiente...

> Ir al punto exacto
























     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

gonzalogggg

Viano, gana también el que se sale de la carretera y no se estrella con una piedrecita de 300 kms.

La verdad es que ves estas piedras y te da nostalgia.

viano

Octubre 30, 2016, 02:12:47 am #14 Ultima modificación: Octubre 30, 2016, 02:15:19 am por viano
Otra curiosidad de mojones: he descubierto yendo en bici por Málaga capital que en pleno centro (> exactamente aquí), como un dinosaurio fosilizado, se conserva aún el de hormigón del punto kilométrico 244 de la N340 que ha quedado acorralado por la gran ciudad en la acera sur a la altura del 37 de Héroe de Sostoa

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.