[NAFARROA] [30|31|JUL - 1|2|AGO|09] Artabia

Iniciado por aztiria2, Julio 06, 2009, 20:36:46 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

aztiria2

Julio 06, 2009, 20:36:46 pm Ultima modificación: Julio 29, 2009, 20:18:59 pm por aztiria2
Nombre: Área recreativa de Artavia
Gratuito: En verano hay que pagar unos 3 euros por dia/furgo para ayudar a mantener la zona limpia, aunque no pasan todos los dias.
Agua: Hay fuente, fregaderos y río con duchas.
WC: Si, de chico y de chica, pero los cierran a las noche.
Web con información de la zona:  http://www.pueblos-espana.org/navarra/navarra/artavia/
Informacion sobre el pueblo: Tiene 113 habitantes y está situado a 472m de altitud. Son puntos de interés turístico la Iglesia de San Esteban, el Puente y la playa fluvial en el río Urederra
Coordenadas: http://maps.google.es/maps?oe=UTF-8&hl=es&q=&ie=UTF8&ll=42.732665,-2.082303&spn=0.030577,0.05785&z=14&om=1
Descripción de la zona: área con parking, río, columpios, mesas, baños, barbacoa, zonas verdes,...

Es un sitio genial para pasar el rato y dormir pero sólo lo recomiendo en otoño-invierno, porque tiene toda la pinta de ser el sitio preferido de todos los domingueros de la zona :roll:, de echo suelen ir bastantes domingueros.

Fotos del sitio de la KDD






*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto








Lista de asistentes


1- Aztiria 2 adultos (1 perro)
2- Wurssi 2 adultos (1 perro, eusko o dana?)
3- Sorginak  2 adultos
4- Jajaja 1 adulto
5- Rodry 2 adultos y 1 niño - se va pa sevilla -
6- Xauxar 2 adultos y 2 niñ@s
7- Xoni 1 adulto y 1 perro(Uma)?¿
8- Joserra   
9- Furgin 2 adultos y 2 niño

Actividades que se pueden hacer:



  • Paseo al nacedero del rio Urederra




Nacedero es una manera coloquial de llamar al manantial donde nace el río Urederra. El paraje es un rincón de cuento de hadas escondido a los pies de las murallas de piedra caliza de la sierra de Urbasa, el símbolo de los bosques navarros y una auténtica maravilla de la naturaleza.

Caminar por bosques de hayas, tilos, sauces, avellanos, tejos, robles y serbales en busca de la cascada del nacimiento del río es una experiencia repleta de sensaciones sorprendentes. Los enormes troncos de las hayas parecen esconder a los seres mágicos del bosque; es como si de repente fueran a aparecer entre las raíces de los árboles y la hojarasca del suelo duendes o elfos saltando de alegría dispuestos a gastar bromas a los excursionistas.

En el río, el agua forma preciosas pozas de color azul turquesa y pequeñas cascadas, que llenan de frescura el entorno. Al final del camino se encuentra el nacedero, el manantial por donde sale al exterior de la tierra el agua que circula por el subsuelo de la sierra de Urbasa para crear el río Urederra. En temporada de lluvias la cascada del nacimiento llega a tener una altura de 30 metros, pero la mejor época para visitar este bello rincón de Navarra es durante los meses de otoño, cuando los árboles se visten de amarillos, naranjas, rojos y encarnados.

El árbol más significativo en el paisaje del bosque es el haya. Destaca por el porte dominante y su elegante presencia, pero la competencia es muy fuerte y en otoño son tantos los árboles que juegan a ser pintores, tantas las hojas que se convierten en calidoscopios y tantos los rincones multicolores, que las hayas se funden con la masa forestal mezclando las formas en un alucinante escenario de árboles de colores, poblado de pájaros y simpáticos animalillos.

De dónde salimos
Del aparcamiento situado a 500 metros del casco urbano de Baquedano.

Cómo llegamos
Desde Pamplona/Iruña por la N-111 hasta Estella/Lizarra; seguir dirección Vitoria/Gasteiz y tomar el desvío a Zudaire.
En Barindano, a 17 kilómetros de Estella/Lizarra, tomar a la derecha el desvío de Baquedano.
Para llegar al aparcamiento del nacedero atravesar la población y seguir unos 500 metros por pista de tierra hasta una explanada con varias encinas centenarias.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 5,6 km.
Fuentes: En Baquedano.
Desnivel: 50 metros.
Estación recomendada: Todo el año.
Duración: 3 horas.
Vegetación: Hayas, robles y vegetación de ribera.
Cartografía: Mapa topográfico del IGN 1:50.000, serie L, 24-8 (140).

¿Por dónde vamos a ir?

0-5,600 km
Aparcamiento. Tomar la pista de tierra que desciende hacia el valle del río Urederra.

0,200-5,400 km
Bifurcación. Seguir por el camino de la derecha sin perder altura. El camino de la izquierda también lleva a los manantiales del río.

1,400-4,200 km
El camino llega a la altura del río recorriendo un frondoso hayedo. En el cauce del río Urederra aparecen bellas pozas de color azul turquesa y pequeños saltos de agua. Para llegar a la cascada del nacimiento remontar el valle por cualquiera de los senderos que discurren paralelos a las orillas del río, con cuidado de los resbalones y los pequeños cortados del terreno.

2,600-3 km
Confluencia de los dos ramales de agua que forman el nacimiento del río Urederra. La cascada de la derecha brota en una zona de paredes calcáreas de difícil acceso y es complicado llegar a la parte superior. Atravesar el río y seguir hasta la base de la cascada de la izquierda.

2,800-2,800 km
Nacimiento del río Urederra al pie de las murallas calcáreas de la sierra de Urbasa. Dependiendo de la época del año, el salto de agua tiene diferente nivel de caudal. Para volver al aparcamiento retroceder por el mismo camino, o seguir el sendero de la orilla derecha del río hasta la zona de las pozas turquesas y conectar con el camino principal antes del estacionamiento.

5,600-0 km
Aparcamiento de Baquedano.

Valle del río Urederra









Hayedo junto al río


Fotos del rio



*imagen borrada por el servidor remoto



Mapa del recorrido



  • Paseo en bicicleta o andando al riachuelo de Artabia, buen sitio para bañarse




Sitios cercanos que se pueden visitar:


Estella/Lizarra: La localidad de Estella/Lizarra mantiene una relación estrecha y centenaria con el Camino de Santiago y los espacios naturales de los alrededores, como queda reflejado en el nombre, pues lizarra en euskera significa fresno. En el siglo XII ocupaba el espacio llamado en la actualidad el casco viejo. En la Edad Media comenzó el desarrollo social de la villa, gracias al paso de los peregrinos jacobeos, una influencia histórica que ha dejado monumentos de gran valor artístico. Visitas obligadas son San Pedro de la Rúa, una de las joyas románicas del Camino de Santiago; la iglesia de San Miguel, con interesantes iconografías cinceladas en las arquivoltas del pórtico principal del templo; el convento de Santo Domingo; el santuario de San Juan Bautista; y tantos otros templos, conventos, palacios y casas nobles que son el testimonio del destacado papel de esta villa a lo largo de la historia.

Monasterio de Irache: Se encuentra a 3 kilómetros de Estella/Lizarra en dirección a Logroño. El origen del santuario benedictino se remonta a la época visigótica. Al principio fue un hospital para atender peregrinos, hasta que en el siglo XII se levantó la iglesia de la abadía con ábsides románicos, bóvedas ojivales y un claustro renacentista. Al lado del monasterio, en un lateral del edificio de las bodegas, se encuentra la famosa fuente del vino de Irache. Se mantiene la tradición jacobea de regalar un trago de vino a todos los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.   

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

Julio 06, 2009, 22:01:49 pm #2 Ultima modificación: Julio 06, 2009, 22:04:08 pm por aztiria2
wurssi ya podias echar una mano no? como por ejemplo poniendo unas fotos de la zona...........

no vale solo asistir tambien hay que colaborar eh?

beinga pon el mapa de la zona de googlemaps .malabares

WURSSI

aztiria soy mari. no se pasar fotos ni mapas de internet al foro   :-[
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

Cita de: WURSSI en Julio 06, 2009, 22:24:35 pm
aztiria soy mari. no se pasar fotos ni mapas de internet al foro   :-[


pues es como pasar de la camara al foro, igualito igualito. Ke os tengo ke dar unas clases intensivas a todos o ke? 
ya os vale, a estas alturas............... .lengua2

furgin

esa peña non stop, en cuanto le de un vistazo al calendario confirmo la asistencia
ten cuidado cuando salgas, tomas el camino en la puerta de tu casa, y nunca sabes donde te puede llevar   B.B.


Sorginak

apuntad a la sorgina, que el sitio no se si merecera la pena pero a vosotros ya os echo de menos.... ;D

ah! y apuntad a seguramente..... 2 ADULTOS, o casi adultos...  ;D sin sorgintxos...
Hiru sorgin pirulinak erretza gainian..... ezetz harrapatu!!!!
Sorgintxulo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=193745.0;topicseen

WURSSI

Cita de: Sorginak en Julio 07, 2009, 06:12:13 am
apuntad a la sorgina, que el sitio no se si merecera la pena pero a vosotros ya os echo de menos.... ;D

ah! y apuntad a seguramente..... 2 ADULTOS, o casi adultos...  ;D sin sorgintxos...
jijiji  ;D
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

intruso83

Ese finde empiezan las fiestas de Estella, os podeis pasar a echar unos tragos

WURSSI

Cita de: intruso83 en Julio 07, 2009, 23:47:48 pm
Ese finde empiezan las fiestas de Estella, os podeis pasar a echar unos tragos
jajajajajjajajaja mas jarana ;D
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

beinga gente no seas timidos y apuntaros a la kdd. ke poco a poco pondre mas informacion

WURSSI

aztiria e pensado wno es 1 idea  ya q artabia esta cerca de baqedano podriamos ir a ver el nacimiento del urederra ya q es 1 paseo vastante vonito are ya me diras  ;D
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

me habeis kitado la palabra de la boca. haber si organizo esto un poco y pongo toda la informacion. ke en 15 dias no me bereis por el foro

WURSSI

Cita de: aztiria2 en Julio 09, 2009, 04:54:48 am
me habeis kitado la palabra de la boca. haber si organizo esto un poco y pongo toda la informacion. ke en 15 dias no me bereis por el foro
jajajajajajaja no pensareis libraos de mi en 15 dias  ;D
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura