Mayo 12, 2025, 01:19:29 am




Donde conseguir melamina azul

Iniciado por SEN, Mayo 23, 2009, 09:05:37 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

SEN

Antes de nada decir que he usado el buscador y no he encontrado nada, espero que no me echeis la bronca ;D
Bueno pues eso la pregunta es que quiero amueblar la furgo y me he encaprichado de un preparacion que he visto con melamina, o contrachapado nose muy bien que tipo de madera es, el caso es que el revestimiento exterior es de color azul y no lo encuentro por ningun lado, ya he preguntado en muchos sitios y solo blanco y gris, o bueno color madera...
Se que había en roulot.es pero te clavan 120 eurazos por un tablero, mas gastos de envío.
Si alguien me ayuda agradecido de antemano. Un saludo compañeros 

hujaypi

A nosotros nos ha pasado lo mismo y al final o lo pillas en roulot o tiendas así que más o menos te va a costar lo mismo, o si encuentras algo de algún color sera en aglomerado. Suerte con la busqueda

SEN

ok, yo me referia a aglomerado azul, ¿no es lo mismo?, en el leroy merlin por ejemplo llaman melamina al aglomerado de colores...

Normox

Hace tiempo conseguí melamina azul (y de otros colores) por rollos en una fábrica de muebles de oficina. Esa es la parte fácil. Lo complicado es pegarla a los tableros elegidos, cantear y que te quede bien. Aunque no sale barato es cosa de moverse y preguntar.

puff

Hola SEN yo los armarios los forre con formica azul lleva curro pero merece la pena ,los consegui
en una tienda de muebles de cocina te dejo el enlace de mi preparacion

http://www.furgovw.org/index.php?topic=7353.0

Normox

Vaya hombre, metí la pata.  :-\
Gracias a Puff por refrescarme la memoria.En la otra respuesta quise decir "formica azul" en lugar de "melamima azul"...

Desertorx

melamina,formica antiguamente,es basicamente lo mismo....la melamina actual es una pegatina,pegada al tablero...la formica antigua,que todavia se emplea,es mas rigida,pero lo mismo...
la manera profesional de pegado,es con cola acrilica y prensado con calor...la manera manual,para piezas pequeñas ya cortadas(la que nos interesa),es con cola de contacto en ambas caras,esperar a que tire la cola con las piezas separadas aproximadamente 1-2 minutos..y unir..con un rodillo de amasar,con un taco de goma y un taco madera,se le puede ayudar al prensado...
Los materiales se compran en almacenes de madera profesionales,no en el leroy ni sitios asi,que no los tienen...y si no los tuviesen,por encargo o que te digan donde comprarlos en la competencia..saben de sobra quien los maneja-vende... ;D

dany.harley

Mayo 24, 2009, 21:37:50 pm #7 Ultima modificación: Mayo 24, 2009, 21:41:20 pm por dany.harley
Hola si lo que quieres es realizar los muebles con melamina de colores el resultado es estéticamente bueno, pero los aglomerados tienen varios inconvenientes para nuestros trabajos:
1º pesan demasiado, casi el doble que el contrachapado.
2º los vehículos están sujetos a grandes vibraciones por lo que debido a la estructura del aglomerado (que es una masa de serrín y cola) el resultado es nefasto ya que los tornillos se flojan y dejan de realizar su misión con garantías óptimas.
Deberías pensar en la utilización de contrachapado de okume, que puedes o bien forrar con "formica " cuyo resultado es muy bueno, pero MUY laborioso o bien barnizar, al color natural o utilizando algo de tinte o bien ya que tu idea era realizarlo en colores lacar o pintar.
Si aun así quieres realizar los muebles en melamina de colores lo venden en muchas almacenes de materiales de carpinteria, especialmente en los de venta a profesionales, pero debido a la crisis seguro que te los venden.
espero haberte servido de ayuda.

guillo

hola,yo he estado probando con unos tableros que he visto ultimamente en la obras.se trata de un contrachapado que se usa para los encofrados cemento visto,tiene 11 capas(al menos el que yo tengo).me han comentado que sale + ó - unos 60€ el de 18mm.no es bonito pero para el suelo y la cam tiene buen precio.alguien lo ha usado?que tal?


http://www.peri.es/productos.cfm/fuseaction/showproduct/product_ID/102/app_id/11.cfm
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

tongar

 ;) Hola Sen. Te cuento lo que se y hasta donde he llegado después de volverme loco buscando eso mismo.

Efectivamente el contrachapado es el mejor tipo de madera que podemos utilizar en las furgos por sus cualidades de resistencia y poco peso. Resulta que hay contrachapado de distintos tipos: ocume, abedul, pino y alguno mas; en el orden en que te los he puesto van de menos peso y menor resistencia (ocume) a más peso y mayor resistencia. Al parecer el más adecuado para el chapado de paredes es el de ocume y el más adecuado para muebles es el de abedul. Esos tipos se distinguen entre sí basicamente, para los no entendidos como nosotros, por el número de láminas para un mismo grueso de manera que a mismo grosor el de ocume es el que menos láminas tiene y el de pino el que mas.

Otra cosa es el acabado o apariencia exterior (la última lámina o cara vista). Es relativamente facil encontrar cualquiera de esos tipos en acabados madera de diferentes calidades (teka, roble, haya etc) pero se encuentran con dificultad cuando queremos acabados plastificados sean lisos o no.

Los acabados lisos se encuentran en el mercado en dos diferentes calidades:
- melamina: es una fina lámina de papel plastificado
- laminados de alta densidad (lo que conocemos como formica, que en realidad es una marca (como ocurre con el Dnone y el yogourt)): estos laminados se encuentran en diferentes grosores, 0,4mm, 0,7mm, 1mm......

Los laminados de alta densidad (o formica) los encuentras sueltos en el mercado en esos diferentes grosores de forma que te los pueden pegar a tableros completos (generalmente con presión y calor) o a piezas ya cortadas (a las que puedes plantearte pegarlos tu de manera artesanal como te indicaba Lsuperleti).

La melamina no se si se encuentra suelta.

Por otro lado lo que creo que a ti te interesa es si existe un tablero de contrachapado que ya esté con un laminado de acabado liso y donde encontrarlo. Pues bien, vamos con ello:

- La casa Formica (http://www.formica.es/publish/site/eu/spain/es/home.html  puedes ver incluso un catálogo con el mogollón de colores y texturas) lo hace pero solamente en grueso 32; tienes que ver que los gruesos siempre son los del contrachapado (10, 12, 15, 20, 30) más el grueso del laminado AD, en este caso 30+1+1   En lo que yo averigüé podrían hacer de encargo en otros gruesos pero siempre para pedidos de mínimo 50 tableros de 1,22x2,44 y no se el precio

- La otra casa que trabaja estos laminados y que lo hace tanto en melamina como en AD (alta densidad) y en diferentes gruesos (los que a nosotros más nos suelen interesar 10,15,20) es "maderas Losan".

Te pongo un enlace:   http://www.losan.es/contenido/esp/pags/52RedcomercialRedcomercialMapasdedistribucion.htm    En esta página te aparece directamente su red comercial y verás en azul y con posibilidad de acceso "delegaciones comerciales". Pincha ahí y te aparecerá un planito; pincha en el rombo que se encuentre más próximo a donde tu estés y te aparecerá una dirección, teléfono y fax.

Creo que ellos son los comerciales de Losan y ellos te indicarán donde tienes el/los distribuidor/es de sus productos más cercano/s.
Contacta con ese distribuidor y le comentas lo que quieres.

Perdona que me haya extendido tanto pero me costó tanto encontrarlo y lo veía tan poco claro el tema en el foro que me parece interesante compartirlo. Casi lo pondría en hilo aparte, pero eso lo dejo al criterio del moderador.

En mi caso he conseguido (bueno, aún estoy esperando recibirlos) tableros contrachapados laminados en melamina gris (en AD tenían pocos colores disponibles). Yo creo que son exactamente los mismos que vende Roulot pero con algunas diferencias importantes:


- precio: tablero 1,22x2,44 en Roulot 120; así aprox 100 (peleando descuentillo)
- portes incluídos (no te los dejan en casa pero en lugar cercano donde los puedes ir a pillar)
- En el caso de Roulot para enviartelos tienen que hacerte al menos 1 corte; así los puedes pillar enteros o hacer que te los corten en el sitio en las medidas que te interesen, que te los canteen o lo que sea.

Bueno, eso es todo lo que te puedo contar. La verdad es dque me volví loco buscando, llamando por teléfono etc., amén de que desperdicié tres tableros de aglomerado porque no encontraba esto y lo que no quería era barnizar o pintar.

Espero haberte aclarado un poquito las cosas (yo antes de esto no tenía casi ni idea) y que te pueda ser util.

SEN

Sois la bomba compañeros, gracias por las respuestas, la verdad es que plantee la pregunta porque me parece un tema interesante el escoger bien el material antes de hacer un trabajo laborioso como es los muebles y que luego se vea estropeado pbien porque se queden feos esteticamente o se extropeen por las vibraciones como die dany harley. Gracia especialmente a tongar por extenderse que creo que es lo que nos hace falta no? asi funciona el foro... Bueno gente a seguir buscando ya os informaré de como termina el tema ???

mermejo

Y una pregunta tonta no se si tiene que ir aqui...como haceis para cortar la madera con melamina o con cualquier revestimiento parecido para que no se agriete??? Para mi no hay manera con la caladora, esta muy bien la madera pero a la hora de cortar el revestimiento salta todo...no se si me explico.
O lo cortais antes de otra manera y luego lo pegais...
Saludos.

Buffer

Cita de: mermejo en Noviembre 13, 2009, 05:02:41 am
Y una pregunta tonta no se si tiene que ir aqui...como haceis para cortar la madera con melamina o con cualquier revestimiento parecido para que no se agriete??? Para mi no hay manera con la caladora, esta muy bien la madera pero a la hora de cortar el revestimiento salta todo...no se si me explico.
O lo cortais antes de otra manera y luego lo pegais...
Saludos.


La formica a pelo, sin madera, se corta con un util especial, tipo formón o cutter, como este:

*imagen borrada por el servidor remoto

Se pasa la esquina varias veces sobre la línea a cortar hasta que se separan las dos zonas...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

mermejo

Gracias por la ayuda, imagino que con cuter también irá bien, ahora habra que ver donde puedo conseguir melamina o un melaminado efecto madera en laminas para pegar sobre madera preguntare en un almacen de maderas pero no los tengo muy vistos. Saludos.

Buffer

Cita de: mermejo en Noviembre 13, 2009, 05:50:56 am
Gracias por la ayuda, imagino que con cuter también irá bien, ahora habra que ver donde puedo conseguir melamina o un melaminado efecto madera en laminas para pegar sobre madera preguntare en un almacen de maderas pero no los tengo muy vistos. Saludos.


Tienes distribuidores de Formica en casi todas las provincias... Eso si, para mi gusto, es demasiado laborioso para conseguir un buen resultado...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización