Chapa y pintura para la furgo: las nociones básicas

Iniciado por viano, Agosto 17, 2007, 21:21:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Elbis

Cita de: javi979 en Septiembre 19, 2011, 12:29:11 pm
Pues despues de leer el hilo, no he localizado si entre la chapa y la masilla hay que poner algo, me parece que he leido ¿imprimación epoxi?
Es que creo que me voy a liar con la t4 y quiero tener claro hasta el último paso
Gracias

Puedes poner epoxy entre chapa y masilla, aunque también puedes poner impración fosfante después de la masilla lijada, como protección extra antes de aparejar
:)

pirigrin

Si yo me atreviera con los pequeños chapuces¡¡¡¡¡¡¡  .loco2 .loco2

javi979

Gracias Elbis, poco a poco me voy enterando, ahora a hacer pruebas para ir practicando. He pillado la pistola del Lidl, que tiene bastante buena pinta
No respondo mensajes privados sobre temas del foro

larbos

Que tal gente quiero reparar unos arañazos de los lados de la Furgo, para esto ya he leido el hilo y me he informado perfectamente. Pero tambien tengo ganas de hacerle unos dibujos, para esto hace falta lijar la pintura o solo con limpiarla y desengrasarla alcanzaria.

Saludos y gracias.
HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE.

carreteraycamper

Hola a tod@s, este hilo me parece super interesante.... y una cosa que nadie a comentado..a todos los que dudéis o tengáis alguna duda, os recomendaría visitar algún desguace y haceros con un par de puertas, una normal y otra con mas o menos oxido, de cualquier vehículo, para probar si realmente somos capaces de realizar tal trabajo....
Es solo mi humilde opinión, pero es lo que are antes de meterme con mi furgo.
Saludos y animo, que probando se aprende.
carretera, camper y playita...eso es vida,
o mochila, tienda y monte... doble vida.

Elbis

pues una cosa que se puede hacer para aprender lo básico es matricularse por módulos sueltos en un Grado medio de Carrocería. Por ejemplo, si te interesa sólo aprender a soldar chapa, se puede apuntar uno a la asignatura de Elementos Fijos. O si quieres sólo pintura, a la de Embellicimiento de superficies, y así con todo!!!Es más, hay rotulación, vinilos, aerografía...vamos, para no aburrirte!
:)

carreteraycamper

Gracias Elbis, pero la falta de tiempo ( al menos a mi ) no nos lo permite.
Aunque seria la mejor manera de aprender y como tu dices, existen diversos tipos de cursos..
Saludos.
carretera, camper y playita...eso es vida,
o mochila, tienda y monte... doble vida.

viano

He restaurado todas la fotos de los servidores que estaban caídas y os vuelvo a pasar, esta vez en un cómodo PDF, el caso práctico completo para reparar nuestros arañazos por poco dinero:









Si os lo imprimís, podéis tenerlo siempre a mano.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

javi979

Hombre, pues muchismas gracias, a ver si acabo con otro proyecto y me pongo con la pintura
No respondo mensajes privados sobre temas del foro

DuqueDeHerrera

Tengo una duda que me corroe los sesos.
La imprimación exposi y la masilla de poliéster, ¿se pueden aplicar el uno sobre el otro?

Es que en otras disciplinas, por ejemplo trabajando con fibra de vidrio, las resinas que se emplean para empapar la fibra pueden ser de dos tipos, y son incompatibles entre sí, tanto que no se puede poner una capa de fibra con resina exposi encima de una capa de fibra con resina de poliéster, porque no pegan. Tanto es así que las fibras con poliéster se utilizan para moldes de piezas de fibra con expósi, y viceversa.

El caso es que solo he conseguido imprimación exposi y masilla de poliéster, y temo que deba poner alguna capa de algo entre ambos para que no se me despegue la reparación.
Editado

Elbis

La epoxy se puede aplicar antes de la masilla de poliéster, es el mejor promotor de adherencia que hay. No tendría mucho sentido aplicarla después de la masilla, salvo que la pieza sea de plástico (a la que tendrás que haber dado un par de manos antes de la masilla) o aluminio para que se adhieran los productos que vendrán después.
Respecto a la resina, la regla es: mantas compuestas de carbon, kevlar o mezclas que no sean fibra de vidrio van con resina epoxy. Las mantas de fibra de vidrio van con poliéster siempre.
Cita de: DuqueDeHerrera en Febrero 09, 2012, 22:16:20 pm
El caso es que solo he conseguido imprimación exposi y masilla de poliéster, y temo que deba poner alguna capa de algo entre ambos para que no se me despegue la reparación.

La imprimación epoxy es lo mejor que hay como base para la masilla de poliéster. Estate tranquilo que una cosa son las resinas para laminar y otra son los productos de preparación
:)

DuqueDeHerrera

Muchas gracias por las indicaciones, me quedo más conforme con los materiales que he podido conseguir.

Hablais en el hilo, de un aparejo que hay que dar antes de la primera capa de pintura. Supongo que es otra forma de referirse a la imprimación, ¿o son productos distintos?
Editado

Elbis

Pues hay gente que llama imprimación a la pintura protectora que se aplica sobre el acero para que no se oxide y también llaman así al aparejo que aísla la masilla o las pinturas viejas de la pintura de acabado.
El aparejo debe aplicarse cuando tengas: masillas, pinturas de dudosa naturaleza o promover la adherencia de la pintura final, siempre aplicado sobre superficie matizada. Sirve para aislar la base, rellenar pequeñas irregularidades que la masilla no ha sido capaz de rellenar y una vez lijado, asegurar que lo que pongas encima se quede para siempre.
Muchos talleres se ahorran la imprimación anticorrosiva que deberían aplicar cuando lijando la masilla se ve el metal, ya que el aparejo tiene pigmentos anticorrosivos que cumplen esa función, aunque no exime de su uso para mayor calidad en la reparación.

http://www.sata.com/index.php?id=3949&L=2



DuqueDeHerrera

Pues más o menos creo que me ha quedado claro:
La imprimación para que no se oxide y para que se pegue todo lo demas a la chapa o al plástico.
La masilla para los agujeros gordos.
El aparejo un poco de todo pero más suave; para los deniveles finos, para que adhiera la pintura, para que no oxide, para que se lije bien y para homogeneizar el "color de fondo".

Gracias por todo

(Ahora a ver como resuelvo mi dilema, si comprar un compresor decente o una pistola eléctrica)
Editado

.-RAYCO-.