Arduino para electronica del coche, alarmas, control de luces...ect...

Iniciado por vidainutil.com, Febrero 26, 2009, 03:31:02 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

ketx

Me uno a la locura...

No sabia que había tantos freakis como yo por aqui, estoy programando cosillas haber que va saliendo  .palmas .palmas .palmas .palmas

Y leer este hilo... unas cuantas paginas... he cogido mil ideas para poner a tope la iFurgo jsjsjs

etorom

Aqui acabo de diseñar "otra vez"/la pantalla para la furgo, falta probar voltajes y comprobar el funcionamiento del rele y cuando tenga tiempo lo instalo!!




Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk


gazpaxo

Hola!! Como haceis para medir la carga de la batería? El codigo ya se como seria. La duda que tengo es en el circuito. Yo imagino que se debe hacer un divisor de tensión con dos resistencias. Pero no tengo ni idea de que valor tiene  que ser cada una. Lo habéis hecho asi o con otro sistema?

Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk


irrintxi

No basta con medir la tensión de la batería?
Una vez leído el valor de tensión esta tabulado para cada batería.... Tanta tensión,,tanta carga?yo estoy por hacerlo así pero espero a ver k decís los q tenéis experiencia por aquí....

jallacru

Tengo la cabeza dando vueltas de tanto leer. . . me pierdo pero he aprendido algo. . .  me entusiasma el tema. . .me quedo.. . 

Pitirolo

Hola! Me uno al hilo. Yo me he montado una Prusa i3 y de vez en cuando me junto con un grupillo de frikis de aquí de Pamplona para hacer cosillas.

Lo de medir la tensión de la batería directamente depende de con qué lo midas. Si lo haces con arduino y la tensión de alimentación es de 5V, solamente le puedes meter un valor a la entrada entre 0 y 5V que arduino lo va a convertir en un número entre 0 y 1023 (10bits---->2^10).

Lo que yo haría sería poner dos resistencias R1 y R2 de manera que Varduino(entrada analógica)=Vbat*( R2 /(R1+R2)). 
El esquema (por llamarlo de alguna manera) sería mas o menos así haciendo un divisor de tensión entre las dos resistencias:

   Vbat(+)
   I
   I
   R1
   I
   I-------------- Arduino (entrada analógica)
   I
   R2
   I
   I
   Vbat(-)

Yo podría por ejemplo R1=33K y R2=10K

De esta manera, para una batería con estos parámetros:

Estado de la batería   Vbat(V)                    Varduino(V)                              Número en arduino
          Cargando              15                   15*(10/(10+33))=3,48V                      (3,48/5)*1023=712
Cargada al 100%            12,8                 12,8*(10/43)=2,97V                            (2,97/5)*1023=608
Al 50%                          12,2                 12,2*(10/43)=2,83V                            (2,83/5)*1023=579
Descargada 0%              11,6                 11,6*(10/43)=2,69V                            (2,69/5)*1023=550

El sistema no lo he probado e igual tiene alguien alguna solución mejor, pero esto es lo que se me ocurre... Lo que no haría seguro sería conectar el arduino directamente a la batería... E igual los valores de resistencias ponerlos más adelante más grandes para controlar un poco los consumos...
Insisto en que esto es teórico y no lo he probado, por lo que no me hago responsable de los fuegos artificiales que genere el razonamiento  ;)
Espero haber ayudado y no haber liado mas la manta  .panico

En el siguiente link se explica como medir una pila de otra manera por si así quedara más claro:

https://lisergio.wordpress.com/2014/05/20/anade-un-control-de-las-baterias-a-tus-proyectos/

Saludos
Mit dir fahre ich bis ans Ende der Welt

Instagram:@pitirolofurgo

etorom

Yo uso dos divisores de tensión, uno para la principal y otra para la secundaria.Los compre en dx creo tienen entrada +,- y la salida para arduino de Vcc,Gnd y Señal, los que tengo yo son hasta 80 voltios continua cosa que has de tener en cuenta a la hora de hacer el calculo de la etrada analogica:
_mydisp.print(analogRead(0) * 80.0 / 1024.0); a veces se ha de ajustar el valor (80) para arriba o por abajo segun lo que te este mostrando varie un poco de lo que te marca el tester, yo lo tengo funcionando así y me va bien



irrintxi

Cita de: etorom en Febrero 22, 2016, 21:53:14 pm
yo uso uno parecido a ese


Que tal resultado te ha dado?
Tienes algún modulo para medir intensidad que te funcione bien y/o estés contento?

etorom

Este solo es para voltaje, para intensidad aún no tengo nada y es un poco mas complicado que el voltaje, ya que lo unico que e visto por ahí que pueda valer son los shunt de baterias y estos dan 75 mv a su mayor consumo y claro eso para leerlo en arduino se necesita amplificador de voltaje y nose que mas, es una cosa que tengo en mente de hacer pero de momento solo temperaturas, voltajes y controlar el rele de carga de bateria

gazpaxo

Cita de: irrintxi en Febrero 22, 2016, 21:51:27 pm
Para medir la tensión, no creo que haya que hacer inventos..... Con este modulo debiera servir, y por el precio no merece la pena hacerlo:
http://www.ebay.es/itm/DC0-25V-Voltage-Sensor-Detection-Module-for-Arduino-/252228815195?hash=item3aba02495b:g:PAMAAOSw~bFWMC26

Anda! Pues genial. Esto me quita de hacer una "chapuza" jejeje. Y como funciona este modulo? Que pasa se 12v a 5v el solo? Conectar + y - y a la entrada analogica del arduino y ya esta?

Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk


irrintxi

Cita de: gazpaxo en Febrero 22, 2016, 22:42:06 pm
Anda! Pues genial. Esto me quita de hacer una "chapuza" jejeje. Y como funciona este modulo? Que pasa se 12v a 5v el solo? Conectar + y - y a la entrada analogica del arduino y ya esta?

Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk


pon en google " medir tension arduino" y a leer!
:) :) :)