Revestimiento de muebles, ¿cómo se trabajan?

Iniciado por malkoo, Octubre 23, 2008, 13:23:53 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

malkoo

Octubre 23, 2008, 13:23:53 pm Ultima modificación: Octubre 23, 2008, 20:08:49 pm por falco_vw
hola a todos, bueno mi duda es la siguiente, como se corta, pega, moldea... de forma artesanal:

1- la formica?
2- el PVC?

*existe pvc mas finito q el q venden para los suelos q muchas veces viene acolchado?
*existe algun material facil de cortar (cuter) y q sea resiste a los arañazos?
*los materiales similares a la formica q se usan en muebles de cocina solo se pueden cortar con caladora? o hay alguno q sea especialmente fino y facil de cortar?

gracias.
VETERINARIO (por si teneis alguna consulta... ya que de furgos no entiendo muxo)

VITO: http://www.furgovw.org/index.php?topic=132016.0

TRANSIT: http://www.furgovw.org/index.php?topic=244602.0

serlancelot

hola, no entiendo mucho del tema pero creo que el material mas facil para trabajar y recortar es el pvc ya que es bastante flexible y tienes una gran gama de colores y gruesos diferentes, la formica es un material rigido y que parte facil

olvp

Segun mi experiencia el PVC es muy facil de trabajar; lo malo es para pegarlo. Aprovecho para pedir consejo si alguien sabe como se utiliza para revestir madera. Saludos.
¿Como no saberte de memoria, si te soñé por años?

Turismo en Santander

terray


alcasa

el PVC en laminas finas de unas 0,5 m.m. es muy facil de pegar sobre la madera con cola de impacto, ahora bien, hay que lijar el pvc y limpiarlo con disolvente antes de pegarlo.
  Hay que tener especial cuidado en extender la cola por ambas superficies con una perfecta uniformidad, ya que si no es así despues se notan las irregularidades.

  las laminas de formica son la mejor opción segun mi punto de vista, pues se pueden cortar a medida con un especifico cortador, que es un mango de madera con una especie de cuchilla con una punta de vidia, se ralla varias veces como si de un cristal se tratara y se rompe, para pegarla a la madera, siplemente con cola blanca de carpinteria y un buen peso encima de una tabla-martir, se lija el canto con lija de carpintero y para los cantos o se usan los perfiles de goma de pvc o con la misma formica se cortan unas tiras medio milimetro mas anchas, se pegan con cola de impacto y al dia siguiente se lijan, quedan perfectas y la formica no se ralla, no pierde color ni brillo, no se arquea ni se deforma, pero pesa y es bastante cara .

animo.

Tagarote

Cita de: alcasa en Octubre 23, 2008, 17:16:41 pm
el PVC en laminas finas de unas 0,5 m.m. es muy facil de pegar sobre la madera con cola de impacto, ahora bien, hay que lijar el pvc y limpiarlo con disolvente antes de pegarlo.
  Hay que tener especial cuidado en extender la cola por ambas superficies con una perfecta uniformidad, ya que si no es así despues se notan las irregularidades.

  las laminas de formica son la mejor opción segun mi punto de vista, pues se pueden cortar a medida con un especifico cortador, que es un mango de madera con una especie de cuchilla con una punta de vidia, se ralla varias veces como si de un cristal se tratara y se rompe, para pegarla a la madera, siplemente con cola blanca de carpinteria y un buen peso encima de una tabla-martir, se lija el canto con lija de carpintero y para los cantos o se usan los perfiles de goma de pvc o con la misma formica se cortan unas tiras medio milimetro mas anchas, se pegan con cola de impacto y al dia siguiente se lijan, quedan perfectas y la formica no se ralla, no pierde color ni brillo, no se arquea ni se deforma, pero pesa y es bastante cara .

animo.

efectivamente amigo veo que entiendes del tema,yo soy carpintero de profecion y es verdad lo que se dice de  la formica...no raya,no se descolora,para mi es una buena opcion para revestir cualquier mueble

alcasa

ademas hay un catalogo de colores y texturas de mas de 200 tipos diferentes, eso si repito, las laminas son como minimo de 2,5 m. x 1,25 m. mas o menos y el precio de una de ellas pues de mas de 25 €


.

malkoo

gracias Alcasa, pero por lo q entiendo, los cortes en formica solo pueden ser RECTOS?

2.5 x 1.25 a 25 euros no me parece taaan caro, el vinilo de Leroy Merlin creo q sale como a 11 euros en metro cuadrado, asi q parecido de precio o mas barato.

otra duda, son diferentes el Vinilo y el PVC?

Cita de: serlancelot en Octubre 23, 2008, 16:51:25 pm
hola, no entiendo mucho del tema pero creo que el material mas facil para trabajar y recortar es el pvc ya que es bastante flexible y tienes una gran gama de colores y gruesos diferentes, la formica es un material rigido y que parte facil
hola serlancelot, yo he forrado el suelo con vinilo y qeda bien , aunq me parece q le da demasiado grosor al conjunto y por eso no me gusta mucho para los muebles, aparte de q, por lo menos alguynos modelos, son como aclochaditos y parecen "faciles" de dañar.
VETERINARIO (por si teneis alguna consulta... ya que de furgos no entiendo muxo)

VITO: http://www.furgovw.org/index.php?topic=132016.0

TRANSIT: http://www.furgovw.org/index.php?topic=244602.0

alcasa

Cita de: malkoo en Octubre 23, 2008, 21:39:08 pm
gracias Alcasa, pero por lo q entiendo, los cortes en formica solo pueden ser RECTOS?



obviamente si, se ralla unas 4 veces por el mismo sitio, se dobla y se parte, luego a encolar, pegar y lijar


.

sirvillo

Me interesa el tema. De momento he pintado los mueles, pero igual algún dia...

Por cierto ¿alcasa? ¿ese cambio de nombre?

Viggen

Interesante tema!

Yo utilicé estratificado de Egger, que es una especie de formica.

Las ventajas princiaples son que es un material duro, con muchísimos acabados y que se puede limpiar sin problemas. Las pegas las veo en el precio y en la manejabilidad.

Yo para cortarlo usé un cuter, y haciendo varias pasadas se corta bastante bien. Para pegarlo utilicé cola de contacto. Hay que usar mucha cola, no escatimar que luego sale caro. Yo impregnaba las dos caras, dejar un minuto al aire y después pegar con cuidado. Ya puedes acertar a la primera que ya no lo quitas...  :roll:

Los acabados que da este material en mi opinión son cojonudos y con el tiempo ni oscurece ni se debilita:

*imagen borrada por el servidor remoto

A falta de algunos cantos y detalles:

*imagen borrada por el servidor remoto

En mi caso podían ser bastante mejores, era la primera vez que hacía un mueble, y la primera que trabajaba con el estratificado o formica, pero bueno, el resultado fue bastante bueno. Si lo hiciera de nuevo echaría más cola y compraría un cutter del estilo que se ha comentado, con un filo muy bueno. Si no con paciencia se hace bien.

Un saludo

Viggen

Y otra cosilla, como acabado me parecen geniales los de eli, de PVC, pero no se como queda de resitencia, no he visto ninguno en vivo.

Alguien sabe cuanto cuesta este proceso de acabado en pvc en prensa??

terray


Viggen, ¿como has hecho la tapa del mueble de las fotos? me refiero a la parte curva. Es que estoy diseñando algo parecido para la Beach y me falta saber cómo hacer esa tapa, ya que no quiero dejar aristas vivas.


georober

Cita de: terray en Octubre 24, 2008, 09:44:10 am
Viggen, ¿como has hecho la tapa del mueble de las fotos? me refiero a la parte curva. Es que estoy diseñando algo parecido para la Beach y me falta saber cómo hacer esa tapa, ya que no quiero dejar aristas vivas.




terray, eso lo puedes solucionar con un perfil rígido curvo




Vale en roulot 25€, pero seguro que es más barato en Leroy Merlín o alguno de esos.

CIMA

Que hilo mas interesante para sacar ideas, desde luego la cantidad de manitas que hay por el foro  .palmas