Correderas en armario cocina de California. Una opción más. [VW T4 California]

Iniciado por VWHercules130, Julio 23, 2008, 00:21:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

VWHercules130

Era el brico pendiente de nuestra California. Bueno, hay más, pero este era prioritario.
Hay otros hilos en este foro sobre el mismo tema: Puertas correderas en la California T4.
No sé el año exacto, pero creo que esta idea es útil para las Californias del 99 en adelante, las que tienen el cajón cubertero oculto en el interior del armario.

La idea más parecida es la expuesta por Furgo23, y que se puede ver en este hilo

http://www.furgovw.org/index.php?topic=139231.0

Le veo como positivo que mantiene las estética casi intacta al utilizar las mismas puertas, pero me parecía un inconveniente el tener que modificar todas las estanterías y cajón y la pérdida de espacio útil.
Cuando me planteé llevar a cabo este brico la premisa es que debía ser "reversible", aunque dudo mucho que vuelva a poner nunca más las puertas de origen. La idea de reversible implicaba el menor número de modificaciones posible.
El primer obstáculo era el espacio, pues en poco más del ancho de la puerta original debían deslizar las dos puertas. Los sistemas que se pueden encontrar en grandes superficies y tiendas de bricolaje están pensados para armarios domésticos, armarios que no presentan nuestros problemas de espacio.
Otra posibilidad, y que alguien ya comentó en El Foro, son los sistemas que se emplean en vitrinas.
Así que tras buscar durante un tiempo di con un distribuidor y fabricante de equipamientos para comercios. La fortuna quiso que una de las personas del negocio fuera autocaravanista, lo que hizo que entendiera mi idea a la primera.

Materiales básicos

Este es el material adquirido en el suministrador para comercios

*imagen borrada por el servidor remoto

La guía superior con forma de "m", la moldura inferior de las puertas y que aloja los rodamientos, y la pista en "u" por la que deslizan. Un metro de cada una.
En proporción lo más caro son los rodamientos, casi 4 euros cada uno y las tapitas laterales de la moldura de las puertas a unos 2,5 euros.

Medidas:   "m" superior, 20 mm de ancho
   "u" inferior, 17,5 mm de ancho

La pista inferior la he montado sobre otra pieza de alumino para protegerla  de la suciedad y posibles golpes. El ancho y alto de esta moldura es de 22 mm:

*imagen borrada por el servidor remoto

El tablero para fabricar las puertas se supone que es de 8 mm, el máximo que admite la moldura de aluminio. "Se supone" porque es de algo menos, pero era lo que había disponible.
En el futuro, a la vuelta de las vacaciones, colocaremos tablero ya acabado en melamina gris por ambas caras y de 8 mm exactos de grosor. Eso implicará colocar la guía superior exactamente en la vertical de la inferior para que se deslicen bien las puertas.
Para no desentonar el acabado de las puertas debía ser gris y las opciones eran dos, pintar o "vinilar". Descarté la opción de la pintura por ser vulnerable a los impactos, y elegí la segunda por su resistencia y rapidez de aplicación. Realmente he utilizado el Aironfix de toda la vida, por ser barato y para uso en interior.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


Manos a la obra

Preparar los tableros de 8 mm para las puertas. La medida, 645 x 440 mm.
Lijadita suave redondeando los cantos ligeramente.
Insistir en todo el borde superior de las puertas para rebajar ligeramente su grosor, facilitando así el deslizamiento.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una manita de barniz rebajado con disolvente y de nuevo lijada suave. Así protegemos el tablero y la lámina adhesiva se pegará mejor.

*imagen borrada por el servidor remoto

Llega la hora de trabajar en la furgo.
Desmontar la guía de la mesa. Antes marcar en la columna derecha su posición,  es donde se ha de hacer la ranura para la guía superior. Hay que prestar atención, pues todos los tornillos que se han de quitar no son iguales.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

A continuación se quita la columna central, que es de DM o similar. Está encolada y con un par de grapas, una en cada extremo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguidamente se ha de eliminar el "excedente" de tablero

*imagen borrada por el servidor remoto

Y este es el aspecto después de repasar ligeramente con lima y lija

*imagen borrada por el servidor remoto

Falta quitar las piezas de metal de los antiguos cierres de las puertas.

Toca preparar la guía superior.
Cortar con la sierra las tres patas de la "m" para dejar una lengüeta de unos 7 u 8 mm y repasar para que no queden aristas vivas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En el otro extremo de la guía se repite la operación dejando la lengüeta algo más larga.
Se hace además un agujero avellanado para el tornillo de fijación.

*imagen borrada por el servidor remoto

Se prepara con broca fina la ranura en la columna derecha del mueble para que encaje la lengüeta de la guía superior (perdonad la mala calidad de las fotografías). Conviene que la ranura sea del ancho justo para que luego no se mueva la guía de aluminio

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Se hace un rebaje en la columna izquierda, al lado de la nevera

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Se inserta la lengüeta en la ranura de la columna derecha (en la fotografía no debería aparecer la guía gris de fijación de la mesa)

*imagen borrada por el servidor remoto

Y se fija el otro extremo

*imagen borrada por el servidor remoto

Toca  preparar la guía inferior. Se fija con tornillos rosca chapa la pista por la que ruedan las puertas a la moldura de aluminio. Avellanar los agujeros para que no tropiecen los rodamientos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con broca y sierra se hacen cuatro canalillos en la parte posterior. En ellos encajarán los tornillos de fijación al mueble.

*imagen borrada por el servidor remoto

Presentar la pieza ante el mueble para marcar los cuatro puntos en los que irán los tornillos. Hay que tener en cuenta la longitud de las ranuras realizadas a la hora de marcar la altura a la que van los tornillos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Se ponen los tornillos sin llegar a apretarlos hasta el fondo para luego poder encajar la guía. Hacer varias pruebas hasta ajustar los tornillos de modo que la guía encaje y no se mueva.

*imagen borrada por el servidor remoto

Se inserta la guía en los tornillos

*imagen borrada por el servidor remoto

Queda colocar la moldura de pvc gris en el canto del tablero, que es de 10 mm de grosor. Se tienen que hacer algunos cortes a la altura de las estanterías, del cajón cubertero y en los encajes superiores e inferiores.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Si todo ha ido bien, el trabajo está casi terminado.
Las puertas pueden tener tendencia a abrirse en frenadas o inclinaciones, por lo que una solución puede ser utilizar imanes como cierre. Aprovechamos así que las tapitas de la moldura no son de aluminio.
Como siempre, andamos escasos de espacio, por lo que es mejor "miniaturizar".

*imagen borrada por el servidor remoto

El inconveniente es la posición de trabajo y la herramienta, pues el taladro no cabe perpendicular a la columna que hay que agujerear. Hay que echar mano de los accesorios.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y este es el resultado final

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Sólo queda decidir qué tiradores se pueden utilizar o bien hacer un pequeño agujero para introducir el dedo.
Una ventaja extra es que las puertas son reversibles, pudiendo dejarlas en su estado natural, forrarlas o pintarlas en otros colores e incluso tener más de un par de puertas  y cambiarlas al gusto.

*imagen borrada por el servidor remoto

Puede parecer un brico complicado, pero no lo es tanto.

De repente el interior de nuestra California ha crecido!    .yupiii
Los Marco Poleros ya saben de lo que hablo...
Animaros, que merece mucho la pena!

.adios   .adios

tipet

Este foro está lleno de Magos Leroy-Merlines..... acojonante.

Paténtalo ya!!

Saludos!
Lo mejor está por llegar....

octavio-hdez

creo q te vas a trabajar mucho este verano!!!jejejeje ya q te llamaran muchos foreros para q le hagas el trabajo.

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Inuk

 .palmas .palmas

Bravo.

Y encima esta explicación...

.palmas .palmas

Es de agradecer la buena exposición de todo el trabajo realizado. Eso animará a más de uno a eliminar las "malditas puertas"



ooznak

lo más complicado quizás conseguir las correderas y demás..

pero la solución está de lujo ..

entre una y otra ... nos vais dejando sin excusas a los que todavía no nos atrevemos  ;D
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


eneko

Cita de: ooznak en Julio 23, 2008, 11:32:18 am
entre una y otra ... nos vais dejando sin excusas a los que todavía no nos atrevemos  ;D


Estoy deseando ayudarte con ese brico  ;D

vserranogg

Hola me parece genial, yo no me he atrevido antes porque me daba cosa romper la moldura central, y porque no me convencía mi idea inicial que era poner la moldura que pones en M en la parte superior en la parte inferior, pero con el sistema que has puesto en la parte inferior queda perfecto, y el miedo a romper la moldura desaparece, el único problema es conseguir la moldura inferior con los rodamientos, podrías decirme donde lo puedo conseguir. Gracias y enhorabuena porque las puertas de serie son incomodísimas.

VWHercules130

No sé de dónde eres.Yo compré el material en una tienda (bien, bien no lo es) de Bilbao. Se dedican al montaje de comercios y hacen muebles y expositores a medida, maniquies, baldas... Lo que has visto en el brico es material para vitrinas. Las puertas actuales no son las que aparecen, sino tablero acabado en melamina gris y tiradores cromados y encastrados. A ver si saco tiempo para actualizarlo y colgar las fotos.

Inuk

Cita de: VWHercules130 en Diciembre 15, 2008, 00:00:50 am
A ver si saco tiempo para actualizarlo y colgar las fotos.


Si, si por favor, que este brico es muy interesante...  .palmas

Salud.

pepedafonte

Me parece que a mi como a muuuuuchos, le tenemos un respeto enorme a ponernos con este brico. Más que nada por si queda mal :P. Pero de esta manera, creo que va a haber compra conjunta de rieles de aluminio y mini-rodamientos  ;D. En serio, si se monta un grupete, se puede hablar con esa tienda y pedirle unos cuantos.
Una duda: para los que tenemos calis anteriores, con el cajón cubertero exterior, creo que no sería dificil que este quedase dentro. Solo habria que quitar el frente del cajón y ponerle otro más fino. No lo veo mal. ¿Lo veis factible?

Peyo

Tambien me uno a .palmas .palmas

Es un brico que voy a tener en cuenta para la nueva cali que espero tener el proximo año y sera modelo 2001.

Aparte de la comodidad de acceso cuando esta la mesa montada veo que esta soluccion tambien permite acceder a la parte alta del armario cuando esta armada la cama.  .palmas

GUEZU


homer222

te ha quedado muy bien..pero como dicen los compañeros yo tampoco me atrevo hacerlo...
-HOMER: Yo no soy una persona que se impresiona facilmente... !Mosquis, un coche azul!

javicouto

Quien es el fabricante de las guias??

Yo quiero hacer algo parecido pero aun no encuentro unas tan pequeñas y que no sean una guarrada...