Galizia Kalidade (ayuda con sitos varios)

Iniciado por Naranjito, Junio 30, 2008, 10:27:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Naranjito

Hola

Despues de SAn Fermin, nos vamos Lucera y La Mitica ha pasar 15 dias por Galicia.
Me gustaria nos paseis info de que tal esta para sobar por alli (los furgoperfectos ya estan apuntados en el gps) pero ¿que tal dormir al lado de los faros? Por ejemplo o en calas o en playas?

mas info
¿lugares para comer? de esos que solo se descubren de chiripa o que solo conoce la gente del lugar (lugareños .loco2)

¿para patear con la BTT, vias verdes, caminos etc? tengo que agenciarme un librillo porque algun dia si que quiero salir con la bici.

Sitios que no nos debemos perder (quitando los famosos que salen en las guias)?? Fiestas?? etc

vamos todo lo que nos podais aportar seria genial!!
muchas gracias de antemano
Siguiendo los sabios consejos de mi madre, no tomo pirulas de desconocidos........

pepedafonte

Puuuuuf!, tu pides mucho, quince días por aquí...  .loco2 dan para mucho y no dan para nada. Hay tantísimo que ver y que disfrutar... y no es que lo diga yo, te lo va a decir mucha gente. Primero, antes de nada, dinos vuestras preferencias: mar ou montaña, cidades ou rural, peixe ou carne, cervexa ou likorka, festa pachangueira ou folk alternativo...  ;D, (perdona por la coña). No, en serio, dinos más o menos qué buscáis, para iros orientando, pues solo por la costa, desde Rivadeo asta A Guarda... podéis echaros quince días flipando y no te digo nada si los dedicáis al interior...
Por el tema bici... hay mucha oferta, seguro que alguien os orientará mejor que yo.
Venga, manifiéstate y el mogollón de galegos que andamos por aquí estaremos encantados en echarte una mano  ;)

Naranjito

Pepedafonte MIl gracias de antemano. .palmas

Preferencias no tenemos muchas. Como vamos las dos furgonetas en estado de buena esperanza, lease preñamiento  .lengua2 pues tampoco nos va a dar para palizones de conduccion. Buscaremos costa para poder estar en la playa y de paso visitar los lugares chulos.

Del interior algo de la zona de Tui y asi porque de paso que estoy por alli me he apuntado a una carrera el dia 26. Queremos salir de vuelta hacia Leon y por alli por A Rua o esa zona que es de montaña!!


La idea es entrar por el norte y hacer toda la costa con visita a Santiago y asi y salir por el sur por el interior.
Preferencias pues a mi personalmente me gustan mucho las fiestas de pueblos con sus tradiciones y demas, no me va el rollo turistico ni las fiestas masificadas. Pueblo mejor que ciudad. Para pasear playa o si hay cosas accesibles de montaña (soy mas de monte pero como te cuento con lo del embarazo lo del monte lo dejo para la btt que seguro se puede desde la costa hacer algo)
Festivales me refiero a fiestas en los pueblos o asi (fiestas gastronomicas o tradicionales), viajando con un peque no podemos hacer mucha vida nocturna pero si que ver un poco como son los ambientes de Galicia. El royo Celta y demas nos gusta bastante.

Vamos que no se si te he aclarado mucho.
De comer a mi me va mas la carne. Ademas creo que muy rica alli, pero no le hago ascos a un buen pesacado.
Tema marisco y asi no me va mucho, un dia por comer vale pero sin ser costumbre. EL PULPo eso SIIII .loco2

Sobre todo queiro saber sitios donde no vaya mucho turismo y que sean bonitos y/o poco conocidos


Un saludo.
Siguiendo los sabios consejos de mi madre, no tomo pirulas de desconocidos........

pepedafonte

Julio 02, 2008, 09:58:04 am #3 Ultima modificación: Julio 03, 2008, 10:48:44 am por pepedafonte
Vosotros lo habéis querido, preparaos para el ladrillazo  .ladrillos
Si entrais por el norte, os gusta más el rural que las citys y preferís la costa, os sugiero estos lugares, empezando desde el límite con Asturias y acabando en el río Miño, lindando con Portugal ("a raia", como le decimos aquí. Tradúcelo como " la raya", "la línea", o sea "la frontera"). Otra cosa: seguro, seguríiiiiisimo que me dejo atrás muchos sitios interesantes, pero es que quince días para hacer lo más posible... todo no os va a dar tiempo.
Pues venga, empezamos: (que conste que esta va a ser una opinión mía, muy personal, que cualquier paisano o no paisano, podrá modificar, aclarar, corregir y enmendar a su gusto):

Entrando por la N-634 (que creo que aún sigue en obras) lo primero que os encontraréis al entrar en Galicia desde Asturias es el puente que cruza el río Eo. Preciosas vistas a la derecha del mar y a la izquierda de la ría de Ribadeo, marisma importantísima a nivel ecológico.
Siguiendo un poco más adelante, "a praya das catedráis que, si consultáis en un periódico las mareas, podréis conocer si está baja, informaros para hacer coincidir vuestra visita con la marea baja porque vale la pena conocer el lugar.
Esa misma carretera (la N-634, no la autovía que estan haciendo) bordea el mar Cantábrico y las escenas son preciosas continuamente. Antes de llegar a Foz, hay un mega nudo de carreteras y un desvío a la izquierda os llevaria a Mondoñedo, sin duda, otro pueblo digno de conocer. Hay que desviarse de la costa al interior, pero merece la pena. Regresamos a la costa y seguimos hacia Foz y Burela, (ahora es la N-642), pueblos mariñeiros por excelencia. Hay cientos de playas, puntas y lugares preciosos en los que ir parando y visitando... vosotros veréis. Cabo San Ciprián, Punta Roncadoira, la ría y el pueblo de Viveiro... No os perdáis la Punta de Estaca de Bares, ría do Barqueiro con la Illa Coelleira al fondo, es el lugar más al norte de la península ibérica. Sigue la carretera bordeando la costa y pasáis por Ortigueira. Si os coincide con el festival internacional y os va el follón puro y duro de los festivales folk hiper-masificados, quedaos, si no, seguid ruta, porque es bestial. Al pasar Ortigueira, en Ponte de Mera, una zona de marisma, desviaros a la derecha para ir a Cariño, pueblo costero de pescadores, precioso. Varios bares del puerto o del pueblo os ofrecerán comida casera. No os olvidéis de ir a Cabo Ortegal desde allí, (os cansaréis de ver faros y costa abrupta, escenas impresionantes de la mar brava y salvaje). Evitad visitar faros los fines de semana: hay mucho domingueo local. Esos sitios se disfrutan mejor con poquita gente, lo que pasa es que en verano... siempre la hay.
Continuad hacia el oeste desde Cariño, pero por otra carretera más estrecha y sinuosa, que ahora mismo no sé cual es, que va a San Andrés de Teixido (preguntad en Caiño por la carretera local que va a Garita Herbeira, al parque eólico y a S. Andrés de Teixido). Esa carretera sube durante unos pocos kilómetros y cuando parece que te has alejado de la costa, apareces al lado de un parque eólico y a la derecha, una pequeña choza de piedra a unos 30- 40 metros de la carretera. Parad ahí e id asta la caseta (Garita Herbeira)... descubriréis el que dicen, acantilado más alto de Europa, el viento es infernal, cuidado porque os tira, literalmente. Sitio mágico donde los haya. Seguid la carretera y si os apetece, bajad al pueblo de S. Andrés de Teixido. Mucha fama por el rollo de que "quen non vai de morto, vai de vivo"... suele estar petado de turismo. Nunca he llegado a entender por qué. Pero bueno, para gustos... El pueblito en si es bonito, pero el mogollón de personal que allí va, lo desgracia, como siempre. El enclave... indescriptible.
Continuamos a Cedeira, pueblo grande, sitios para comer seguro que hay muchos, que alguien de la zona os aconseje alguno de vuestro gusto. Seguimos por la AC-566 hacia Ferrol, preciosas las vistas de la ría de Cedeira poco después de salir de ella. (Desviándose a Moeche, a la izda. Festival Irmandiño de Moeche, a finales de agosto, música folk y fiesta a rachar) . Bastante antes de Ferrol, desviaros a la derecha al cabo Prior: faro, rocas, mar, sol, viento... también cerca, la hermosa y enorme praia e Lagoa de Doniños. En Ferrol entrad si os apetece (castelo de S. Felipe e A Palma) . Después, Pontedeume, villa mediana con casco viejo interesante. Allí preguntad por la carretera que va al monasterio de Caaveiro y "As Fragas do Eume". Sitios mágicos y encantadores. Están cerca de Pontedeume. Seguro que hay foreros que os hablarán más cosas de estos sitios. Al monasterio hay que subir andando, es poco y vale la pena. Está recién restaurado.
Volviendo a Pontedeume, seguimos hacia Betanzos bordeando su ría por la N-651. Por el camino, varias playas muy recomendables, como la de Miño. Entrad en Betanzos. Vale la pena. Para comer, varios sitios muy interesantes (que alguien me eche una mano!) (feira de Betanzos, impresionante, los días 1 y 16 de cada més).
Ya puestos en Betanzos, aunque os parezca que Lugo está lejos, por la Autovía no hay ni una hora. Y os aseguro que no os vais a arrepentir. No podéis perdéroslo. Aparte de la famosa muralla (paseadla por encima, es muy agradable) su casco viejo es animadísimo, precioso, parece un pueblito diminuto. Se come de vicio en las decenas de tascas y bares que tiene. Y una cosa importante: Lugo no perdió el saludable hábito de dar una tapa con cada consumición, lo hacen en todos los bares de la zona vieja, con lo que podéis quedar muy bien comidos (y variada) yendo de cañas o vinitos (a riesgo de pillar pedete lúcido). Un día podeis pasarlo aquí. Deshaciendo el camino asta Betanzos, podéis hacer dos cosas: seguir hacia Sada, bordeando la costa, Lorbé, faro de Mera, con A Coruña al fondo (recomendado, costa rocosa, faros, playas pequeñas, atardeceres increíbles...), o, desde Betanzos, directamente, atajar hacia Coruña por la autovía. Coruña no os lo perdáis. No es por que sea mi ciudad natal  .palmas, es porque de verdad es encantadora. Pero vais a gastar uno o dos días seguuuuro.
Seguimos por la costa, hacia Arteixo, en donde os desviaréis a Caión. Pueblito de costa donde se come muy bien. Otra vez dos opciones: seguir la costa hacia Malpica, pasando por lugares preciosos... Baldaio, Razo, pero todo por carreteras locales... cuidado que os podéis perder) o si no, abandonar la costa otra vez hacia Carballo (parad solo si pilláis la feria, es enorme, llena de productos de aquí, riquísimos y de calidad), por el resto, no paréis. Desviaros otra vez hacia la costa, hacia Malpica, muy bien para comer, también. Malpica es uno de esos sitios (como hay cientos en este país) que de no haber sido por la fiebre urbanística desordenada y sin el menor criterio, sería increíblemente hermoso. Aún así, casi lo es. Acercaos, allí al lado, al Cabo de S. Adrián, con las Illas Sisargas al lado. Seguid hacia Ponteceso y allí desviaros a Corme y Punta Roncudo, allí está la playa de Balarés, muy tranquila y buena, vale la pena también. Rodead la ría de Corme-Laxe por la AC-430, el arenal que tiene es muy importante ornitológicamente. Hermosas vistas, seguimos asta Laxe desviándonos a la dcha., otro pueblo marinero. Continuamos por carreteras locales, playa de Traba, Camelle... asta Camariñas. Parad, comed, bebed, comprad encajes (si lleváis un presupuesto holgado) e id asta Cabo Vilán. Se os caerá la baba y os la tendréis que limpiar con ese pañuelo de encaje que habéis comprado. Estáis en plena "Costa da Morte". Seguimos hasta Muxía. Acercaos a la punta da Barca, Capela da nosa Sra. da Barca. También aquí hay baretos de puerto en donde comer barato y cosas ricas que no encontraréis en la boquería de Barcelona. Seguimos ya desviándonos hacia el sur y os recomiendo acercaros a Cabo Touriñán si os quedan más ganas de faros, rocas, mar, sal, viento... y como no, seguid asta Fisterra (más conocido como Finisterre). Sitio mítico y mágico de verdad.
Uuuuy, que me estoy liando. Os dejo un rato, que tengo cosas que hacer. Como hemos llegado, más o menos, a la mitad de la costa Galega, seguiré más tarde con la otra mitad.




Naranjito

Gracias tio, que grande!!

He mirado lo del festival Folk y no nos coincide.
El mercado de Carballo Jueves y domingos APUNTADO

Sigo a la espera

Muchas gracias
Siguiendo los sabios consejos de mi madre, no tomo pirulas de desconocidos........

fosicoruña

hola
te recomiendo la zona de finisterre, playas enormes y bastante tranquilas
y como no la ciudad de couña, q es muuuuuuuuuuuuuuu bonita

despues vete un dia a la cies, la playa mas bonita del mundo, y por el sur tienes un monton de pueblos (escapa de sanxenxo y portonovo q estan hasta arriba en verano)

y por la zona de montaña los paseos por los ancares y el caurel son impresionantes con rutas bien señaladas

y los cañones del rio sil tambien merecen un dia

disfrutad del viaje

y cualquier duda..........

kameixo

Hola...
Mi rekomendación, es ke te plantees un par de sitios del interior, y ke rekorras toda la kosta de norte a sur y los días ke te keden libres, visitas el interior. pilla un mapa y kurrate una ruta, tienes tiempo de sobra para visualizar todo galicia, en otra okasión centrate solamente en lo ke más te guste...

salu2 y pa lo ke sea estamos aki...

roblemirador

Hola pepdamonte, muchas gracia s a mi tambien me has solucionado mis vacaciones, habí apuesto un mensaje pero solo me contestarón de l aparte de asturias ahora tengo el resto,

gracias, solo son ocho días y el plan es de finisterre a oviedo, pero me gustan tus pueblos costeros


Gracias y saludos
Para la libertad, sangro, lucho, pervivo.

argot schnell

Julio 02, 2008, 13:38:44 pm #8 Ultima modificación: Julio 02, 2008, 13:40:00 pm por argot schnell
En la zona sur que es la que me toca.... ;D

Te recomiendo salir de Vigo bordeando la costa hasta llegar a Baiona, de ahi hasta el monte de Santa Tegra en A Guarda, y seguidamente hasta tui (con area de autocaravanas a un paso del barrio historico) a orillas del rio Miño. Una vez en Tui podrás visitar la catedral, el monte aloia y la ciudad fronteriza de Valença do Minho. Si te gusta las rutas ciclistas desde esta ultima ciudad lusa parte una via verde a orillas del rio Miño que era una antigua via del tren, llegando a al otro pueblo luso de Monçao. Una vez allí podeis cruzar el rio de nuevo a España a Salvaterra de Miño y darme un telefonazo (furgosolidarios) y tomar unas birrillas... .brinda.

Si necesitais información más extensa de la zona del tramo internacional de Rio Miño no dudeis en consultarme...

Saludos

Krastis

Buenas, en esta pagina, tienen un buscador de fiestas interesante, y algunas cosillas mas.
Busca que alguna de esas fiestas seguro que cuadra en tu recorrido, un saludo, pa lo que necesiteis por aqui andaré todo el mes de Julio
http://www.turgalicia.es/

pepedafonte

Julio 02, 2008, 16:56:10 pm #10 Ultima modificación: Julio 03, 2008, 12:09:43 pm por pepedafonte
Me alegra que te guste!  .palmas, a propósito, como seguro que me estoy dejando atrás auténticas maravillas, según me vaya dando cuenta, las iré ingresando en el anterior texto, las pondré en rojo para que te des cuenta que son añadidas. Al lío:
Una vez degustados los manjares que nos ofrecerán muy amablemente en alguno de los chiringuitos de Fisterra, continuamos, siempre por la carretera que rodea la costa, la N-550, pasando por Corcubión y Cee (y un montón de playas preciosas sin saturar). Al llegar al lugar de Ézaro, subid al mirador, con un poco de suerte podréis ver la única cascada de Europa que desemboca al lado del mar (por supuesto, convenientemente jodida por un embalse que regula su paso, por eso lo de enterarse de cuando la abren, hay gente por aquí que está más enterada del lío este). Seguimos costeando. Playa de Carnota, una de las más grandes de Galiza, enorme. Disfrutad de estos tramos de carretera, pocos hay tan cerca del mar, tan preciosos, conducid tranquilos, que vale la pena. Llegamos a Muros, paseadlo porque también es muy interesante. Allí encontraréis varios sitios coquetos para comer. Seguimos, pasando por Outes y llegamos a Noia.
Aquí me paro. Vale mucho la pena bucear por esta villa coqueta y con un casco viejo merecedor del apelativo de "2ª Santiago". Feria los domingos por la mañana, con productos riquísimos: verduras, huerta, queixos, mel, augardentes... Os encantará. Por la noche muchísimo ambiente de todos los tipos. Daos cuenta que estamos muy cerca de Santiago. (Aquí el forero Louro os podrá informar mejor que yo de las bondades de Noia). Y ya que lo nombro, daremos un salto a Santiago, hacia el interior, por la N-543, una vez allí, os dejo a vuestro libre albedrío para que la conozcáis... ¿que os voy a contar yo de Santiago que no encontréis en alguna buena guía?, solo digo que es IMPRESCINDIBLE.
Regresamos a Noia. Podríamos atajar yendo a Padrón desde Santiago, pero no me gustaría que os perdieseis la ruta por la costa de la península do Barbanza. Una vez en Noia, seguimos hacia el sur por la N-550 (hacia Ribeira). Ese recorrido está plagado de playas preciosas, salvajes, peligrosas por el oleaje y su resaca, con muy poca gente. No dejéis de lado la de As Furnas. Por esa zona (no se bien donde) se rodaron las escenas de playa de "Mar Adentro". Porto do Son, (hay un bareto que pone unas navajas a la plancha de vicio...), un poco más adelante, o castro de Baroña, metido en el mar. No os lo perdáis. Cabo Corrubedo y las dunas de Corrubedo. Im-pres-cin-di-ble. Praia do Castro, cerca ya de Ribeira. Muy buena. Ribeira mismo es grande y con varios sitios interesantes para comer. No os vayais de esa zona sin subir al mirador de A Curota. Seguimos hacia A Pobra do Caramiñal peeeeero por la carretera vieja, no os metáis en la autovía, que está en obras y os perderéis muchos sitios bonitos. Ojo, la carretera es muuuy retorcida, despacito. Boiro, Rianxo (conocedlo). Seguimos y a la altura de Catoira, antes de cruzar el puente de la ría de Vilagarcía, podéis optar por dar un salto a Padrón (esta vez si por la autovía, es un momento). Si es domingo por la mañana, veréis un ferión impresionante. Está bien para comprar productos de aquí o quedarse a comer (pulpo, empanada, churrasco...). Volved a Catoira por la autovía y cruzad el puente. Id, allí al ladito, a ver las Torres de Catoira, sitio cargado de simbolismo Celta y mil historias más. Hay una fiesta que se celebra el primer domingo de agosto, "A Romaría Viquinga de Catoira": desembarco de Viquingos, viño, festa, gaitas... muuucho follón. Realmente aconsejable, llevad ropa vieja, pues os bañarán en vino.
Si sobrevivís sanos y salvos a los viquingos, seguid bordeando la costa hacia Vilagarcía. He de decir que, más o menos a partir de aquí y asta Baoina, la cosa se pone dura en cuanto al mogollón turístico se refiere. Pero si accedéis a compartir espacio con mucha gente más, pues perfecto. Vilagarcía de Arousa es una casi medio ciudad. Tenéis de todo. Bueno y malo. Seguimos dirección sur y os invito a que visitéis la Illa de Arousa, cruzad el puente y si queréis playa, nada más llegar a la isla, meteos por una carretera a la izquierda. En un aparcamiento que hay al final de la carretera dejad las furgos y poneos a caminar por la playa y la costa, entre los pinos, hay rincones deliciosos. Volved a "tierra" y dirigios a Cambados. Zona vieja muy interesante, pero aquí el tema mogollón digamos que ya incluso rechina, empieza a ser insoportable. Seguimos. No seré yo quien no os recomiende acercaros a O Grove y A Illa de A Toxa. Turisteo puro y duro. En el puerto de O Grove hay unos barcos que, por un módico precio, os dan una vuelta por la ría desde los que podéis ver los pobladísimos fondos marinos gracias a sus quillas con ventanas. Resulta muy interesante para los críos y como decís que lleváis uno, pues eso. Os invitan a mexillóns e viño branco a bordo. Podéis coger un auténtico empacho de ese manjar y de paso, un buen puntito de albariño, que os hará bajar del barco dando tumbos, si es que no caeros al agua. Ojo, no seríais los primeros. Cerca de O Grove, en San Vicente, está el acuario, muy interesante también para los niños.
Siguiendo la costa, pasaréis, camino de Sanxenxo, por la playa de "A Lanzada", verdadero icono playero donde los haya. Venteada (ideal para surf y cometas), larguísima (para paseos en bici os aburriréis), siempre hay alguna furgo por allí aparcada. De Sanxenxo no diré nada, que luego me pegan. Pasad sigilosamente, seguimos costa y arribamos a Combarro. Sus tipiquísimos hórreos al lado del mar y sus casiiiiitas de marineros. Eso. Cerca, varios chiringuitos para comer algo. Al pasar al lado de Poio, podéis visitar el Monasterio de S. Xoán de Poio, del S. XVI-XVIII. Siguiendo la ruta, entramos en Pontevedra. No os la perdáis. Vivo aquí. Es mi casa de acogida. Ciudad encantadora, peatonalizada, casco antiguo que le envidia pocas cosas a Santiago. En donde hay muchísimo para ver, se come de vicio en bares tascas y tabernas, de tapeo, de vinitos, de marchuqui... eso. Me callo porque si no me lanzo.
Ahora nos metemos, siguiendo costa, como no, a conocer la siguiente península: la de O Morrazo. De Pontevedra cogemos dirección Marín (pasaréis al lado de la celulosa: cerrad escotillas y aireadores, de verdad os lo digo... y paso de hacer más comentarios). Si queréis, entrad a ver el palacio de Lourizán, con sus jardines de cientos de especies forestales. A ver cuando se digna alguien a hacer un jardín botánico que sería la envidia de Europa y no exagero, por el enorme número de especies que alberga. Al pasar Marín y entre esta y Cangas hay una zona de costa impresionantemente hermosa, plagada de pequeñas y grandes playas, no muy saturadas (de momento) y varias poblaciones en donde parar a comer en sus tascas y bares. En Bueu podéis coger un barquito que os lleva a la Illa de Ons si os apetece.  Id a cabo Home, con las Illas Cíes al lado. La playa de Barra, muy famosa aquí, nudista, por si os presta y os gusta airear vuestro cuerpo por entero. Pasamos por Cangas, Moaña y llegamos a Vilaboa. Ahí enganchamos otra vez la carretera N-550 (castelo de Soutomaior) . Al pasar por Arcade y os apetece una auténtica mariscada, parad en cualquiera de los restaurantes y bares, que os la servirán bien regada. Tienen merecida fama por su relación calidad-precio. Allí mismo, en Arcade, en medio de la ría, se encuentra el antiguo lazareto y después vergonzosa cárcel nacional durante la guerra civil, que ha sido recientemente restaurada y acondicionada para su disfrute. Es un pequeño islote con una edificación y jardines. Durante la marea baja, casi se puede llegar andando. (Yo aún no he ido, ya se sabe: en casa de herrero...).
Pasáis por Redondela y tiráis hacia Vigo. Tampoco sin comentarios. Si os apetece parar, pues hacedlo. Tenéis suficiente info en internet sobre ella. Poquito después, en las afueras, la playa de Samil. En verano un auténtico hervidero de gente, pero la zona está muy bien acondicionada. Seguid la costa, para no perder la costumbre.
La zona de Playa America y Baiona, sin comentarios. Hiperpoblado de un tipo de turísmo que, personalmente, espero que no prolifere mucho por este país. Sin ofender, que conste. Castillito, tiendas, réplica de la carabela nosequé que según parece partió de aquí, bla bla bla... ala, seguimos.
A partir de aquí, el mogollón turístico se relaja y empieza uno a respirar mejor. Parad a ver el hermoso monasterio de Sta. María de Oia, al borde del mar. Por aquí hay paisajes que me recuerdan a muchísimo a nuestro querido periplo irlandés a bordo de la cali. Precioso. Esta es una de las zonas más bonitas, la carretera discurre sinuosa a pocos metros del mar, durante bastantes kilómetros, si el mar está bravo y picado, es una gozada. Llegaréis por fin a A Guarda, final del trayecto de costa. Al confluir el río Miño con el Atlántico, se acabó Galiza... y España. Al otro lado de "a raia" está Portugal. Otro paraíso. En A Guarda, en el muelle, plagado de casitas de colores, marineras, hay varios chiringuitos para comer. Subid al monte Sta. Tegra, donde está uno de los mejores Castros Celtas que veréis nunca. Las vistas desde arriba también valen mucho la pena. Supongo que habrá mucha peña arriba.
Seguid bordeando ahora el río Miño asta Tui, sigue mereciendo la pena y visitad este pueblo, cargadísimo de historia. La catedral, poco conocida, no os la perdáis. Atravesando el puente de hierro sobre el Miño, entráis en Portugal, en concreto en Valença. Buen sitio (lo fue más hace años) para hacer compras a buen precio. Es un pueblo-centro comercial. No por eso, sino por sus calles, casas, murallas y vistas, merece la pena ir un rato.
Una vez en este punto, podéis hacer dos cosas dependiendo del tiempo que os quede: Desde Tui coger la autovía hacia Madrid y salir de Galiza o seguir el periplo. Vamos a suponer esto último:
Si os queda tiempo (que lo dudo) coged igual la autovía y pocos km más adelante, desviaros hacia Ponteareas y seguid asta Mondariz-balneario. Sitio curioso, playa fluvial, ambiente un tanto pijín.
Volved a la autovía (aprovechando que es gratis y que nos hace avanzar mucho) y seguid camino asta el desvío a Ribadavia. Barrio judío y tascas interesantes (feria medieval muy bien trabajada el último sábado de agosto) . Otra vez en la autovía, salid en Ourense. Es ciudad, pero no os la podéis perder. Hermosa y coqueta. Tabién muy cerca (siguiendo la autovía a Madrid, a una media hora) está Allariz. Imprescindible.
No quisiera liaros, pero una vez en Ourense, sería un pecado que no conocieseis "Os canóns do Sil". Paraíso natural, de verdad (monasterio de Sto. Estevo de Ribas de Sil) . Y una vez allí, seguir a Monforte, después Sarriá, Samos (monasterio con el claustro más grande de España, enclavado en un lugar precioso), seguid asta Triacastela (cuidado no os pille algún terremoto, que allí proliferan) y continuad en dirección a Pedrafita, pero os detenéis en el pueblo de O Cebreiro. Os gustará. Después dais marcha atrás unos pocos Km. y entráis a mano izquierda por una carretera que lleva a Seoane. A partir de aquí, te engulle el mayor paraíso virgen que encierra este país: A serra do Caurel. Si os queda un par de días libres, dedicadlos uno al menos, a recorrer los pueblecitos que hay por aquí. Es mucho más bonito en otoño o primavera, pero aún así, os aseguro que no os vais a arrepentir. Esa carretera sigue, sin salirse de ella, asta Quiroga. Una vez allí, podéis coger a la izquierda, por la N-120 y salir hacia Ponferrada. Un último consejo: pasado O Barco de Valedoras y Puente de Domingo Florez, están As Médulas. Si no lo conocéis, no os lo perdáis. (Antiguas minas romanas, paisajes para no olvidar).
Corroboro las opiniones de Fosicoruña y Argot. Y como dice Krastis, info de todos estos sitios hay en la red la que quieras y más. Y como ves, la peña empezará a darte opiniones y sugerencias que vais a tener que imprimir todo para no volveros locos.
He de decir que todo esto es muy personal, lo que a mi me guste no tiene porqué ser del agrado de los demás, solo son recomendaciones generales, que es lo que pide el compi Naranjito. Siempre es discutible.
Bueno, solo queda deciros que segurísimo que no habréis visto ni la mitad de lo que aquí os recomiendo, o sea, que tendréis que venir más veces.
P.D.: Te recomiendo que comprueves las fechas de ferias y mercados que te parezcan interesantes de los que te pongo, no vaya a ser que hayan cambiado.
Ala, a estudiar la ruta. 

txen

Uffffff, cortar, pegar, ...enviar al curro, imprimir....... pepedafonte, vaya guia!!!
En la siguiente salidita preparare la ruta galega, nosotros tambien tenemos dos semanitas (2ª quinc. agosto) para recorrer Galicia.
Algún camping aconsejable (un par de dias sueltos para recargar baterias vaciar pottys, ducha......)???

pepedafonte

Coooñe, pues esperaros a imprimirlo a que se complete la info, de seguro que faltan datos de cositas interesantes que van quedando por el camino. Yo creo que en unos dias podría quedar más completa. Iré metiendo cosas cuando se me vayan viniendo a la mollera o según vayan incluyendo cosas los foreros paisanos míos. Podemos hacer una cosa: cuando esté completa (nunca lo estará del todo) os doy un toque... ¡banderazo de salida para las impresoras!.
Es más, ahora mismo me acordé de un par de detalles que me dispongo a incluir.

Un par de preguntas para Naranjito: ¿Os interesan temas de restos arqueológicos?, ¿museos interesantes?. En cuanto a lo primero, hay varias cosas imprescindibles y muy interesantes para el que esté interesado, claro.

Naranjito

Bueno, lo primero gracias a todos por las contestaciones. .ereselmejor

La GUIA, IMPRESIONANTE, .palmas  yo me la estoy imprimiendo para ir mirandola pero espero a tener la version completa

Creo que esta guia quedara para los anales del foro como referente de todo el que quiera ir a Galicia.

A nosotros por de pronto se nos hace super util. Hay sitios que si que salen en las gias pero hay muchas otras cosas que solo los "lugareños" conoceis y que no estan tan masificadas y eso le da un encanto especial.

Respecto a los yacimientos arqueologicos, nos parecen bien. Los museos si te digo la verdad es como las iglesias, cuanto menos menor. Decir que he entrado dos veces en iglesias. una sali con un esguince de tobillo y la otra casado .loco1

Buneo, lo dicho, que muchas gracias a todos y que sigo a la escucha de nuevas sugerencias.

VIVA LA SUPER GUIA GALLEGA
Siguiendo los sabios consejos de mi madre, no tomo pirulas de desconocidos........

pepedafonte

No se merecen  .ereselmejor , todo esto y mucho más lo sabemos muchos de aquí. Solo hay que hacerlo reflejar. Espero que esas zonas tranquilas no se masifiquen a raiz de esto... me matarían :-\.
Modifico algunas carreteras que estaban mal e incluyo Lugo. Esperad a imprimir a que os aviiiise.