Calentador de agua aprovechando nuestro motor, ¡ya funciona!

Iniciado por Anacoreta, Marzo 13, 2008, 17:41:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Anacoreta

Marzo 13, 2008, 17:41:42 pm Ultima modificación: Marzo 27, 2008, 16:31:14 pm por Anacoreta
Antes titulado
Fracaso en brico del calentador de agua aprovechando nuestro motor.

Hola a todos,

Con lo mucho ya tratado sobre este tema y después de ver a los grandes maestros llevarlo a cabo, nos decidimos a realizarlo adaptándolo a nuestra furgo.
Es una Viano Marco Polo 2.2 CDI 150CV, que ya medio presentamos en el foro con una comparativa de precios de la furgo, accesorios, seguros, etc.:http://www.furgovw.org/index.php?topic=20087.msg257784#msg257784

Y agradezco enormemente a Gofio y a Club Camper toda su ayuda desinteresada, trasmitida en estos gran bricos.
      http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg332044#msg332044
      http://www.furgovw.org/index.php?topic=10166.0

Os explico brevemente la instalación y el problema.

Después de pensar, analizar como hacerlo en nuestra versión de furgo, recordar aquella teoría de termodinámica (veís como esto que tarde o temprano sirve para algo ;-)), hacer lista de los materiales, ir localizándolos y ponernos manos a la obra hemos realizado los siguientes pasos.

Tengo que agradecer también a mi hermano su ¿desinteresada?;-) colaboración, sin el cual muy probablemente habría cosas que no hubiese podido llevar a cabo.

1 Localizar circuito original: Aprovecharemos el circuito del modulo opciónal de calefacción / AC trasero que llega desde el motor por los bajos de la furgo hasta el paso de rueda.

2 Sacar desvíos: Intercalamos en ese circuito original (justo antes de entrar en el radiador de la calefacción trasera) 2 desvíos en T para alimentar el nuevo circuito (con diámetro 15) hasta un serpentín del calentador situado en el deposito de agua limpia (diámetro 12)


*imagen borrada por el servidor remoto      *imagen borrada por el servidor remoto


3 Insertar valvulas: Tras el desvío ponemos lo primero dos válvulas manuales, para futuras manipulaciones sin tener que vaciar el circuito de refrigeración y una electro-válvula (la famosa genebre ODE) que regule el flujo de agua caliente por un termostato (puesta según el sentido del flujo indicado que llega por el manguito situado hacia el interior de la furgo y vuelve más frió por el más externo.

*imagen borrada por el servidor remoto


4 Unir con Manguitos: Luego dos manguitos (Diámetro int 15mm) que unirán todo esto con el serpentín que hará de intercambiador de calor.

*imagen borrada por el servidor remoto


5 Serpentín: Y un serpentín de diámetro 12 que insertamos en el depósito de serie del agua limpia.

*imagen borrada por el servidor remoto


Todo esto lo conseguimos llevar a cabo razonablemente bien.


Y ahora el problema:

Llenamos el circuito de refrigeración, abrimos las llaves de paso, activamos el termostato, arrancamos y a hacer unos km para ver si hay fugas o que tal va.

No pierde (y con tanta unión y juntas ya es algo), pero la furgo alcanza la temperatura de trabajo, los manguitos hasta el modulo de serie de la calefacción trasera no se pueden ni tocar del calor, parece que se autopurga el circuito, pero ....

El agua caliente no circula absolutamente nada por el interior del nuevo circuito.

Solo se calientan aproximadamente los 10 primeros cm que tiene pinta de ser fruto de la transferencia de calor desde el circuito original.

Otros datos:
De las válvulas los manguitos salén hacia arriba para, haciendo una curva o coca, bajar y llegar a la altura de la parte superior del depósito.

*imagen borrada por el servidor remoto


Vamos a probar quitando la electroválvula, pues en pruebas abriendo a un lado u otro del serpentín, parece que siempre sale liquido aunque este cerrada una de las llaves manuales y este o no activa la electrovalvula.

Se agradece cualquier brizna de luz que nos pueda iluminar en este camino.

Seguiremos haciendo pruebas, pero despues de SSanta porque que nos cojemos la semana de vacaciones y tengo que ponerme a montar toda la furgo. Seguiremos sin el agua caliente, aunque se hubiera agradecido ya que tenemos dos peques y estando tandos días fuera...

De todo esto y algunas otras cosas aprendidas con algunos bricos, realizaré unos reportajes en cuanto esta vida de trasnochar en la furgo vuelva a la normalidad. Así como una presención más o menos oficial.

Salu2 y gracias por vuestra atención.

cukiyo25

habeis respetado el sentido de circulacion del agua,es decir,la electrovalvula esta en la tuberia de impulsion de agua caliente?me refiero a la del circuito original,haber si la habeis puesto en la linea de retorno por error.

fuertchk

le mande un privadoa  gofio para vers i ete puede ayudar.....
 

w639

Para resolver el problema solo tienes que poner una llave cerrada en la T después de la electrovalvula,y así forzar el refrigerante solo por el serpentin y no por el sistema original ya que el serpentin al ser de un diametro menor que los conductos originales de goma le cuesta pasar y se vá por el circuito original.También puedes poner la electrovalvula en ese lugar en vez de la llave.Oye ¿te costó mucho desarmar los muebles? es que estuve mirando para desarmarlo y veo grapas incrustadas en la madera.Espero que se resuelva el problema pero seguro que si le cierras el paso al circuito original y lo fuerzas al serpentín ya tienes agua caliente.Un saludo y enhorabuena por el brico.

w639

De fracaso nada de nada, solo forzar con una llave o valvula.
Así de facil, el refrigerante se vá por el circuito grueso y no le gusta el serpentin que es más fino (12 mm) y muy tortuoso  .meparto. Estoy deseando que hagas la prueba y ya tienes el agua famosa GOFIO  .palmas Saludos y mis felicitaciones.

jaizkibel

Que tal una bomba electrica pequeña, que te de caudal al serpentin,esta es de vw en el 2.4 D
las habra mas pequeñas imagino, desguaces etc.

Como ya sabes que el liquido no circula, con poner la bombita y forzar .malabares


saludos y felicidades por tu fracaso ya casi lo tienes .palmas .palmas

*imagen borrada por el servidor remoto

w639

Si ya  tienes armado los muebles, puedes salir del paso poniendole una abrazadera a modo de extrangulación(no hace falta que la extrangules del todo) que pase muy poca, para forzarla a ir al serpentin y cuando vengas de vacaciones le pones la llave o valvula y regulas el caudal y es posible tambien que tenga aire el serpentin,(con la extrangulacion desaparece ese aire.)Saludos

w639




La bomba ya la tiene el circuito,y va y viene con normalidad y poner otra bomba además de cara complica el sistema,solo hay que desviarla un poco,cerrando esa llave a la mitad por ejemplo para compensar el recorrido del serpentin que es más estrecho (12 mm) y tiene agua Gofio caliente y calefaccion trasera dependiendo de lo abierta o cerrada que esté esa llave.(se puede alargar para controlarla mejor) ya que está muy atrás.Saludos

GOFIO

 Joooo que pena que no lo comentáramos antes, pero de fracaso nada .nono, lo tienes todo hecho y muy bien. el problema lo tienes en la colocación de la electro-válvula, te explico.

Primero; la electro-válvula debe de estar en su estado normal abierta. (de estar cerrada siempre la tendrías que tener activada, para que no te estuviera calentando el agua siempre.)

Segundo; la electro-válvula la tienes que colocar en cualquiera de los manguitos que entran en el radiador (da igual el de ida que el de vuelta)

Tercero; si la electro-válvula fuera regulable su apertura, podrías tener calefacción y agua caliente junto.

Cuarto; si la electro-válvula no podemos regular su sierre, es muy conveniente que una de esas llavesitas que has colocado la dejes solo un poquito abierta, para que reduzca el caudal que entra en el serpentín y solo te caliente el agua a 38º o 40º, de lo contrario se calentara en pocos Km. 60º o 70º. Con esa llavesita vas jugando, y cuando veas que por mucho que andes siempre tiene la temperatura deseada ya no tienes que tocarla nunca.
 
  Mi furgo no tiene calefacción como la tulla, por o tanto no se con el caudal que llegara el agua hasta el serpentín.  Pero no te preocupes que si te calienta mucho la cabeza tu furgo como la mía tiene las tomas en el motor preparadas de serie para colocar el "Calentador GOFIO" ;D

Cualquier cosa mándame un privado y si lo deseas me mandas un teléfono fijo que te llamo sin problemas.


  w639 muy bien.             Un saludo

Boxer_GS

Una pregunta:
¿El circuito que has utilizado es el de la calefacción estacionaria o el propio de la calefacción principal de la furgo?.
¿Conviene más uno que otro en general para todas las furgos?
Saludos.

bujat

Marzo 13, 2008, 23:04:01 pm #10 Ultima modificación: Marzo 13, 2008, 23:12:01 pm por bujat
Antes de hacer mas pruebas con la furgoneta, a parte de añadir la llave que te comenta w639 (indispensable), haria una prueba solo con la electrovalvula.

Le conectas a la entrada una manguera conectada a una botella y comprueba si necesitas hacer mucha o poca presión para que salga agua por la salida. Si tienes que apretar fuerte, malo !! A ver si puedes conseguir otra que no sea de membrana (estas a mi no me van). A ver si mañana pongo una foto de como es, de momento dejo un esquema.



Otra opción que te puedes planter es poner en paralelo una llave para activar el sistema de manera manual (no se si luego te queda accesible)

ursusbret

Dentro de mi ignorancia.
¿no podrá ser que la electrovalvula este mal colocada?
Yo creo que si la pusieras en el sitio que indica W639, no tendrias que poner dos. Ya que, comentas que estando abierto el paso hacia la calefación no entra nada de refrigerante al circuito del serpentin. Abierta, tienes calefación, cerrada tienes agua caliente en el deposito.
Venga un saludo. ;(-)

alcasa

Primero de todo, felicitarte por tu valentia en acometer el brico, y agracerte el que te hayas basado en los bricos de Gofio y mio, no tienes ningun fracaso, solo un montaje incorrecto.

   Lo primero que yo haria es averiguar cual de los 2 manguitos de la calefaccion adicional es la ida y cual es la vuelta, sencillo, persigue los 2 manguitos, el que esté conectado directamente a la culata es la ida, posiblemente antes te encontraras con una t del desvio hacia la ida de la calefacción delantera.
  Lo segundo seria averiguar como se activa en tu furgo la calefaccion trasera, si es que siempre circula refrigerante y al activarla lo que ocurre es que conectas el ventilador, o por el contrario la activación del sistema pasa por una valvula que puede estar junto al radiador o en el trayecto del manguito en cualquier punto, esto podria ser , así que tendras que perseguir los 2 manguitos en su total trayectoria desde el radiador hasta el motor.

   Tercero comprueba que la electrovalvula sea la correcta, en reposo cerrada y al alimentarla a 12v. se abre oyendose un perceptible "clik" , el sentido de la flecha es muy importante ya que si la montas en la ida (no te lo aconsejo por la alta temperatura que coge la electrovalvula que acortaria su vida util) la flecha debe señalar el sepentin y si la montas en la vuelta (recomendado) debe señalar el motor y el menguito original, de lo contrario el circuito no se cierra del todo con el consiguiente peligro de exceso de temperatura.

si comprobado todo esto , esta todo correcto y el radiador de calefaccion esta que arde, entonces no hay nionguna duda que necesitas bloquear el paso de refrigerante hacia el radiador de calefaccion cuando quieras activar el "calentador Gofio"  entonces necesitaras bloquearlo con una valvula que debes montar o instalar una electrovalvula diferente , de 3 vias, es decir en forma de "Y" que cuando la alimentes, corte el sentido hacia la calefacción y abra el del serpentin y cuando dejes de alimentarla vuelva en reposo a dejar circular refrigerante hacia la calefaccion y corte el del serpentin asi te ahorraras la "T" que has construido en cobre de 15.


   mucha suerte, y no te hundas, a mi me ha pasado montones de veces cosas por el estilo y jamas lo he calificado como "fracaso", solo incorrecto nada mas.


   un abrazo




                                                                     .salta .salta .salta

Anacoreta

Marzo 14, 2008, 15:45:35 pm #13 Ultima modificación: Marzo 24, 2008, 22:36:36 pm por Anacoreta
Hola lo primero agradecer vuestra rapidez, ánimos e interés prestado.  Y siento no haberos podido responder antes, ya que parece que esta mañana todos se acuerdan de que necesitan algo cuando uno se va de vacaciones. Y aunque he puesto ese titulo no lo considero un fracaso, pero siempre es la ley de murphy.

Como bien dice w639 la clave es intentar forzar el flujo por el nuevo recorrido.

Os respondo y os comento los pasos que dimos durante esta noche.aunque pensábamos ya dejarlo así pues hoy tomamos vacaciones, nos pudo la inquietud y volvimos a desmontar otra vez el mueble para hacer unas pruebas y analizar que es lo que podía estar pasando

Pruebas y analisis:

1 Desmontamos la válvula, que funciona bien. En el sentido correcto, esta normalmente cerrada a prueba de cualquier tipo de presiones y una vez alimentada se abre y deja pasar el flujo sin tener que realizar fuerza. En sentido contrario si le llega cierta presión si que llega a abrir, como es normal en este tipo de válvulas.

La válvula si se encuentra ubicada a la salida del serpentín con la intención de que sufra menos por temperatura como ya comentaba club camper.

2 Probamos con una manquera transparente de 2m sustituyendo al serpentín, confirmamos el sentido del flujo del agua, que como ya comenté llega por el tuvo más al interior de la furgo y vuelve por el más cercano al lateral de la furgo (exterior).

Pero aunque el agua pasa por la manguera, nos dio la impresión de que va un poco despacio. Así que esta podía ser la causa de que no tuviese fuerza para entrar por el serpentín, como dice W639 y Gofio.

Conclusión: Así que había que intentar forzar el flujo por el nuevo recorrido.

Rotoques a la primera versión del brico.
Y aunque ya era tarde, nos pusimos manos a la obra e hicimos las siguientes modificaciones sobre el primer brico para intentar forzar el flujo por el nuevo recorrido.

Cambiamos el desvío en T de 18-15-18 (la salida de 15 alimenta el serpentín) por otro 18-18-15 para que la dirección de la inercia del flujo lo mandase directamente hacia el serpentín. Pusimos la misma manguera y ahora el fluido si que circula más rápido.

A la vez replanteamos el sistema de tuberías soldando nuevos tubos en cobre para eliminar las cocas que hacían una curva un poco forzada y que superan el nivel del vaso de expansión y el radiador de la calefacción trasero para ver si esto aún ayuda algo más.

Después de construir e instalar quedo algo así:

*imagen borrada por el servidor remoto


Resultados:
y a probar ... donde los resultados son algo mejores: a ralentí no llega a entrar el agua al serpentín pero acelerando hacia 3000rpm ya circula.

Así se queda para este puente, que ya estoy de vacaciones y aun me toca montar todo y hacer la maleta. Y si no se calienta el agua con motor, debajo del serpentín hemos metido una resistencia de pecera para mantenimento de temperatura en parado la cual probaremos a utilizar. Ojala no pierda refrigerante por ninguna junta.

*imagen borrada por el servidor remoto


Pero para la vuelta de vacaciones:
O tratar de poner una llave (Automática o manual) que cierre el circuito original, para lo que habrá que volver a quitar el mueble o mejorar el serpentín para una mayor facilidad del paso del fluido.

Sobre vuestras preguntas:
Preguntaba miret sobre el serpentín, utilice el extintor pequeño de la furgo que tiene 10 cm de diámetro para hacerlo, pero para retorcerlo costo un bastante porque es tubo cromado para gas (por lo de las intoxicaciones del oxido de cobre), y aunque es dulce o maleable es más duro que el cobre normal en rollo y tiende a estrangularse. Al soldar las roscas el esmalte no se daña ni se quita por lo que no es necesario cromar.

*imagen borrada por el servidor remoto



Para bóxer_gs: es el circuito del motor el mismo de la calefacción principal, pero que se podía añadir de fábrica como un opcional, para tener más calefacción en la parte trasera. Para cuando no llega mucho la de la cabina ya que tenemos dos niños.

Quitar el mueble es un rollo, pero en cuanto tenga un momento lo añado en el foro ya que tengo documentado el orden y fotos de todos los tornillos, anclajes y soportes.

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Gofio: lo de poner una válvula en el circuito original como, varios recomendáis, ya lo estuvimos analizando en la fase de diseño, hasta con otra opción de válvula de dos vías de salida conmutadas. Pero no nos convencía porque apenas hay sitio para meter una válvula accesible en el circuito original y por tratar de afectar lo menos posible a la instalación de serie cerrando su flujo, sobre todo cuando también la válvula del serpentín se cierre por el termostato.

Bujat: la válvula esta bien, y sobre la llave manual en paralelo, el sitio elegido es bastante reducido.

Irsusbret: lo que trabajamos era mantener el circuito original y añadir el calentador, para poder disponer de ambos sistemas.

Agradeceros de nuevo todo, y aunque estaremos la semana incomunicados por el pirineo si comentáis algo a la vuelta lo vemos. 


alcasa

entonces confirmo mis sospechas, desmonta la elctrovalvula y ponla a la venta, compra una electrovalvula como tu llamas conmutada, de tres vias en forma de "Y" no le ocurrirá nada al motor, puesto que el refrigerante o bien circulará por el serpentin o por la calefacción, y seguro que con ello resuelves el problema, felices vacaciones por el pirineo.

   PD: me alegro que usaras tubo cromado y arrollado al extintor......je, je ...donde habré visto yo esta operación    ;)




                                                    .salta .salta .salta