Calentador de agua aprovechando nuestro motor, ¡ya funciona!

Iniciado por Anacoreta, Marzo 13, 2008, 17:41:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

GOFIO

*imagen borrada por el servidor remoto
Esto es un esquema antiguo que ya tenia hecho, pero es la base del sistema, si no se cumple las bases del invento, lamento decir que si se puede convertir en un fracaso todo el trabajo que se realice. :-[
Si no tenemos una lleve o electro-válvula que sierre la entrada de fluido al radiador o salida del mismo (llave Nº2) el sistema no funciona .nono.
Hay que tener en cuenta que la poca presión que llega a la parte trasera siempre el agua buscara el recorrido mas fácil, es decir el original. Por lo tanto no llegara nunca al serpentín.
(a no ser que pongamos el vehículo a unas 3.000rpm. durante una hora como mínimo.)
  El motor a 900 rpm. su bomba no es capaz de efectuar el recorrido que queremos por el serpentín y menos si la poca cantidad de agua anticongelante encuentra un camino mas fácil.
Si ese camino fácil se lo cerramos no le quedara mas remedio que llegar al serpentín.
 
  También te recomendaría que si vez que tarda mucho en calentar, te plantees el poner un serpentín de mas diámetro. Por lo comentado anteriormente, que llega poca presión y no es nada bueno deducirla a un mas con solo 10mm. y tantas vueltas (hay que procurar que el agua que corre por el serpentín pierda a mitad de trayecto la mínima temperatura) lo bueno es que entre y salga prácticamente a la misma temperatura.

  Espero que al  final quedes a gusto con todo esto.
Espero con impaciencia el desmontaje de los muebles .loco2
Un saludo.


   


alcasa

Marzo 15, 2008, 12:12:42 pm #17 Ultima modificación: Marzo 15, 2008, 12:15:31 pm por club camper
Cita de: GOFIO en Marzo 14, 2008, 21:11:34 pm
(hay que procurar que el agua que corre por el serpentín pierda a mitad de trayecto la mínima temperatura) lo bueno es que entre y salga prácticamente a la misma temperatura.

 



   Siento discrepar en la opinión del maestro Gofio, opino lo contrario; cuanto mas largo sea el serpentin (3 metros en el mio) mas temperatura pierde el refrigerante que consecuentemente gana el agua del deposito, y asi se calienta todo el deposito en menos de 10 minutos.

  Un apunte de una prueba que hice en el mio:  estando el motor caliente y el agua del deposito a unos 12ºC. activo la electrovalvula, motor al relentí, pasan 3 minutos y ya veo el termometro del agua que empieza a subir rapidamente, estando sobre los 19ºC. toco con la mano el tubo de cobre de entrada al serpentin y BUFFFF, casi me quemo, toco el del retorno con precaución y TOMA YA !!  si está frio, lo que significa que de los 85ºC del refrigerante entrante , 65ºC. de ellos se quedan dentro.

   Asi que cuanto mas largo sea el serpentin, antes se calienta el agua por que pierde mas temperatura.



                                             .salta .salta .salta     




GOFIO

Hola Club Camper, respeto tu teoría pero os explico un poco la mía, y digo os, para que todos los que nos lean comprendan un poco porque pensamos así los dos. ;)
Con esto no quiero que nadie piense que esto es un pique  .nono ni nada parecido. Creo que todos los que ejecutamos un invento de estos, de cualquier comentario sacamos algún provecho. (Animo a todo el que con conocimientos o sin, exponga sus impresiones) .bien

En la T3 el sistema ha dejado muy contento a Club Camper, en la T4 a Trotamundos y en la Viano a GOFIO y alguno mas que lo ha puesto pero no se da a conocer.

Bueno aquí pongo este esquema (disculpen lo mal que esta)
Pensar que los dos depósitos son con los mismos litros, el mismo vehículo, r.p.m. las mismas, igual temperatura del agua y ambiente, es decir todo igual menos el serpentín.


Debido a la poca presión que llega a los circuitos de calefacción de la mayoría de los vehículos, puesto que es un circuito adicional al de refrigeración del motor, y su cometido no es otro, mas que llevar agua a la máxima temperatura y devolverla al mismo, prácticamente a la misma temperatura, pasando por un mini-radiador etc etc.....
Yo opino que  toda la facilidad que se le de al recorrido  "Calentador GOFIO" como no reducir mucho los diámetro o dificultar con muchas curvas o codos, obteniendo un paso de agua siempre a la mayor temperatura, prácticamente en todo el circuito.
Con esto creo dejar claro mi teoría.

Una resistencia (serpentín) de mayor diámetro y un metro de longitud, con una temperatura constante 85º como media, es mucho mas efectiva (deposito Nº1)
que una de menor diámetro y con una mayor longitud, pero con una media de temperatura 65º.(deposito Nº2)
*imagen borrada por el servidor remoto

Club Camper, yo tengo claro porque los dos estamos contentos con los resultados, los dos hemos tenido tanto en la T3 como en la Viano unos resultados muy parecidos. Te puedo asegurar que los tiempos podrían ser mejor. Lo que tu pierdes en tener un serpentín tan grande y un deposito de 60l. lo ganas en caudal y presión por el diámetro de los tubos de la calefacción que prácticamente llegan al deposito, ahí es donde yo precisamente pierdo, en que tengo siete metros de manguito de 10mm. pero gano en el serpentín y en solo 35l. de agua.

  Esto es solo mi opinión.....  ;D

    Un abrazote......





alcasa

Cita de: GOFIO en Marzo 15, 2008, 15:45:33 pm
no quiero que nadie piense que esto es un pique  .nono ni nada parecido. Creo que todos los que ejecutamos un invento de estos, de cualquier comentario sacamos algún provecho.



   NO , NADA MAS LEJOS, ya me imaginaba que la palabra escogida de "discrepar"  podria interpretarse de manera erronea.

   deberia haber escogido la de "opino diferente"  .

  Evidentemente como tu dices, es equivalente el esquema 1 con el esquema 2, son diferentes pero equivalentes.

  La ventaja que tengo yo en la T-3 y que al parecer las modernas no tienen es que tengo una valvula de origen para cada uno de los 2 radiadores de  calefaccion que puedo cerrar a voluntad, si con estas valvulas cerradas, abro la electrovalvula del serpentin, el refrigerante no le queda mas remedio que pasar por el serpentin, y como viene directamente de la culata a muy alta temperatura, la suelta toda en el serpentin calentando los 63 litros en menos de 10 minutos si circulo por autovia.


Siempre que escribo aqui, lo hago de buen rrollo y explicando todo lo que se me ocurre para enriquecer el foro y mejorar los bricos todo lo que se pueda para que los foreros bricoladores se beneficien de ello al igual que yo.



                                                 .salta .salta .salta

ilmattadore

hola compis, solo decir que como amante de los bricos , el fracaso lo tiene el que no lo intenta.
creo que el problema podria estar en la presion del circuito, es decir todas las electrovalvulas despues de que la bobina del iman actuen , necesitan cierta presion para desplazar la membrana i permitir el paso del flujo, se prodria probar de acortar el muelle interno de la electro o instalar una valvula motorizada tipo calefaccion de apertuta total
saludos i felicitaciones por intentar i mejorar las propiedades rodantes

w639

Cita de: club camper en Marzo 15, 2008, 12:12:42 pm

   Siento discrepar en la opinión del maestro Gofio, opino lo contrario; cuanto mas largo sea el serpentin (3 metros en el mio) mas temperatura pierde el refrigerante que consecuentemente gana el agua del deposito, y asi se calienta todo el deposito en menos de 10 minutos.

  Un apunte de una prueba que hice en el mio:  estando el motor caliente y el agua del deposito a unos 12ºC. activo la electrovalvula, motor al relentí, pasan 3 minutos y ya veo el termometro del agua que empieza a subir rapidamente, estando sobre los 19ºC. toco con la mano el tubo de cobre de entrada al serpentin y BUFFFF, casi me quemo, toco el del retorno con precaución y TOMA YA !!  si está frio, lo que significa que de los 85ºC del refrigerante entrante , 65ºC. de ellos se quedan dentro.
 





gueno, amos a ver, tampoco voy a defender a Gofio que sabe hacerlo y con conocimiento de causa.A veces se dan respuestas un poco tipo "telegrama" y por no extenderse en el tema, o porque no le gusta el teclado (mi caso) algunos lo toman al pié de la letra y hay que saber leer entre lineas.El sistema Gofio para calentar agua es para mí humilde opinión, lo mejor que se puede hacer para calentar el agua en nuestros pequeños camper.
Es económico, sencillo,  ecológico
Económico,porque con cuatro tubos y dos llaves y un termometro, aprovechamos el calor producido por la combustión del motor y con las explicaciónes cualquiera sin muchos conocimientos lo puede hacer.
Sencillo, este brico que ha hecho Gofio no pretende complicarse la vida y poner electrovalvulas, sensores, bombas,mezcladores,tanques adicionales etc. que complican su fabricación y se encarece el invento.
Ecológico, porque no necesita de ninguna energia, solo la producida para el propio motor,que si no la aprovechamos, la "tiramos por el radiador".
Con respecto al serpentín, incluso con un simple tubo metálico que atravesara el depósito,ya calentaría el agua, claro tardaría más que uno con dos vueltas y otro con tres menos aún.
Pero ¿cuantas vueltas serían necesarias?Pués aquí entrarían varios factores, dependiendo de la temperatura del primario, del flujo y su velocidad ,el material del intercambiador (serpentín) por su conductabilidad etc.y la temperatura y en que tiempo la que queramos obtener.
Como el brico de Gofio no pretende complicarse sino todo lo contrario y teniendo en cuenta que:
1 El deposito a calentar es relativamente pequeño de 35-40 litros.
2 La temperatura a conseguir es como mucho 45ºC.
3 El tiempo que necesitamos para conseguir dicha temperatura.
Pués de todo lo expuesto me quedo con el serpentín de Gofio y ¿por qué? por varias razones, cuanto má vueltas le demos al sepentín menos capacidad tendremos en nuestro pequeño depósito y para conseguir digamos 40ºC y siendo la energia practicamente gratis y suponiendo que cuando utilizamos el agua caliente, estamos de vacaciones,que importa poner 5 o 10 minutos antes mientras conducimos, para tener el agua caliente y no mermar la capacidad del pequeño deposito.
Otra cosa sería buscar el mayor rendimiento con una fuente autónoma como un precalentador y que no se pare por mal diseño del intercambiador (serpentín) al no disipar idoneamente la temperatura y despilfarrar energia, cosa que este no es el caso. Un saludo

GOFIO

Marzo 17, 2008, 17:41:09 pm #22 Ultima modificación: Marzo 17, 2008, 17:43:50 pm por GOFIO
Hola w639, gracias por entender los conceptos  de este brico, para que todo el mundo lo entienda.
Efectivamente se puede mejorar todo lo que queramos, como lo ha hecho el amigote Club Camper. De esta forma los demás pueden optar por efectuarlo el brico baratito como GOFIO o perfeccionandolo como Club Camper y por supuesto encareciendolo un poquito.
Pensar que en cada vehículo se puede llevar acabo es sistema de varias formas, lo cual no quiere decir que unos estén mejor que otros. .nono

Y con respecto al comentario que a expuesto Club Camper, no le quito la razón, por que repito lo dicho cada furgo es diferente a un que los principios del brico sean los mismos.

  Club Camper, te voy a decir algo muy serio :(, usted puede discrepar con migo lo que quiera, para mi es un orgullo que tenga en cuenta lo que yo expongo, estando de acuerdo o no. ;D
Y separando mariconadas, me debes un abrazo, je, jeeee

PD. ¡ES VERDAD! también es ecológico  .palmas        Gracias w639 



viano

Marzo 19, 2008, 21:19:22 pm #23 Ultima modificación: Marzo 19, 2008, 21:32:45 pm por viano
Cita de: Anacoreta en Marzo 14, 2008, 15:45:35 pm

Quitar el mueble es un rollo, pero en cuanto tenga un momento lo añado en el foro ya que tengo documentado el orden y fotos de todos los tornillos, anclajes y soportes.

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto




Por favor, Anacoreta, saca un ratillo y cuélganos las fotos con el protocolo para quitar correctamente el bloque de muebles. Somos muchísimos los que te lo íbamos a agradecer. Nos tienes en ascuas.

Yo recuerdo cómo en la fábrica de Westfalia un robot inmenso con unos giros rocambolescos metía todo el bloque de una pieza y lo dejaba exactamente en su lugar. Imagino que quitarlo es un suplicio entre varias personas para hacerlo bien.

Por cierto, en la cita he aprovechado para retocarte las URLs de dos fotos para que aparecieran correctamente abiertas.

Menuda pasada de desmontaje.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

GOFIO

Marzo 20, 2008, 02:33:54 am #24 Ultima modificación: Marzo 20, 2008, 02:35:44 am por GOFIO
  .palmas GRACIAS por esas fotos, ahora se porque paso tanto frió en mi azotea cuando estoy acostado (que la tengo como los smileys) :-\ ,  si no se gastaron en aislar las chapas ni un €  >:( 

vijuan

A ver colega yo tuve un problema similar.Primer paso, comprueba electroválvulas.
Segundo paso, cambia serpertín a 1 diámetro de 15 mm como lo tiene el colega"gofío",
y tercer paso,purga el circuíto.Verás que así te funciona!!!

alcasa

Cita de: GOFIO en Marzo 17, 2008, 17:41:09 pm

Club Camper, te voy a decir algo muy serio :(, usted puede discrepar con migo lo que quiera, para mi es un orgullo que tenga en cuenta lo que yo expongo, estando de acuerdo o no.
Y separando mariconadas, me debes un abrazo, je, jeeee



  no me trates de usted que me incomodo, el abrazo lo tienes asegurado el 1 de mayo, pues gracias a ti nos podemos duchar comodamente dentro la furgo con agua calentita por el ""calentador Gofio"".

  estas vacaciones de semana santa ya recien terminadas ha sacado humo el calentador y la ducha.




                                                                .salta .salta .salta

Anacoreta

Marzo 25, 2008, 00:52:51 am #27 Ultima modificación: Marzo 25, 2008, 00:59:53 am por Anacoreta
Hola a todos, al ver esta mañana todas vuestras respuestas y no tener tiempo para leer y responderos hasta ahora, me he sentido angustiado. Y según he visto es un elogio el poder crear este ambiente de debate que tanto nos enseña y aporta.
Os vuelvo a agradecer vuestro tiempo y os comento lo sucedido durante esta semana de vacaciones de semana santa.

Como ya os comente, en la madrugada del viernes en vez de montar todo el mueble para irnos de vacaciones, realizamos una modificación a la primera versión del brico, por pereza a tener que desmontar otra vez a la vuelta, poniendo una nueva T que aprovechaba la inercia del flujo desde el motor en la salida hacia el serpentín, pasando la salida perpendicular a alimentar el circuito original. Pero las pruebas esa madrugada no fueron tampoco muy positivas aunque acelerando ya llegaba agua a la entrada del serpentin. Pero ya no había tiempo para más modificaciones porque tenía que comenzar a montar todo.

Así que el viernes volví a trasnochar pero esta vez montando todo (unas 4 horas solo montar el mueble). Pero al amanecer del sabado pudimos salir, y así evitar los temidos atascos madrileños, partimos dirección Pirineos de Huesca (primero a la sierra de Guara, gracias danicre, tra´fi:k  por esos furgoperfectos).

De Madrid a Zaragoza en los 330km con una conducción tranquila había aumentado la temperatura de 14 a 25 grados. (siendo positivos pensabamos por lo menos tendremos ducha de agua caliente cuando vayamos hasta Barcelona :-))
Pero tras tomar la carretera de Huesca apenas recorridos unos km de la misma conducción suave, el mayor de nuestros dos peques, buen analizador y mejor tester para todo nuevo accesorio o botón, que nos vanía cantando como cambiaban los números del termostato aceleró la cantinela porque tras unos 30-40km en dirección Huesca ya había sobrepasado la friolera de 50 grados.

*imagen borrada por el servidor remoto


Habrá sido el acelerón en el muy malo "Ceda el paso" que hay en la salida de incorporación a la carretera de Huesca, lo que ha destaponado aquello que no dejase circular el liquido por el serpentín y que solo podía ser aire. (y eso que tratamos de evitarlo cargando el serpentín antes de conectarlo, y para ello usamos una manguera ancha de 2 metros de altura llena de liquido refrigerante para que entrase lo más rápido, evitando así la elevación del aire en el interior de cada vuelta del serpentín)

Ahora tras arrancar la furgo ya llega el agua caliente hasta el codo de entrada al serpentín, antes no y cuando el motor alcanza la temperatura optima 80-90º aprox. con el deposito lleno de agua la mitad del serpentín no se puede tocar con la mano por su alta temperatura, y en salida del serpentín aunque caliente esta ya más templada (mediré los datos exactos de temperatura tanto a la entrada y salida del serpentín)

El tubo del serpentín es de diámetro interior 10mm y serán aproximadamente unos 3m de largo enrollados en círculos de 10cm diámetro interior.
*imagen borrada por el servidor remoto


Por lo demás, en estos 1500km realizados durante esta semana santa hemos podido comprobar que:
* En todos los empalmes, soldaduras y juntas no ha habido perdidas de liquido refrigerante.
* Que en una conducción normal el agua pasa de 4º a 37º en unos 30-40min. (Haciendo pruebas hemos calentado unos cuantos depósitos de agua gélida pirenaica)
* La electrovalvula regulada por el termostato abre y cierra correctamente según la temperatura seleccionada y así la mantiene la temperatura.
* La colocación de la sonda, nos creó alguna duda al no instalarla sumergida, hemos visto que muestra una temperatura inferior a la real del agua (indica 35º pero el agua no se puede tocar) habrá que cambiar su ubicación, ya que ahora esta ubicada por el exterior del deposito en su parte inferior junto al desagüe de este deposito
* Nos ha petado el inversor de 220v de 1000w que compramos en bricosolar.
 

(no se si será culpa de otro brico, que permite de modo automático conmutar en los enchufes 220 interiores y consumibles como el calentador de pecera de 220v, tomando de la luz externa (si esta conectada) o por defecto la del inversor. (los contactores activados por el conmutador no sonaban muy bien al activarse cuando entraba el inversor, ¿será porque para su disparo necesiten de un arranque con un tipo de electricidad más senoidal?)
 


* Que la batería ahora no alcanza el 100% y con la nevera y una vez que se encienda la cale, se agota, nos la habremos cargado con tanto retoque, porque me parece que aunque esta en garantía ..... :-( . Probaré a hacer una carga larga con la toma ext 220v.
* Y que la electro-válvula que desagua el depósito de grises cuando se activa vierte el agua, pero aunque se desactive ya no cierra hasta que vacía del todo.
 


Gracias a todos,
A W639 por tu función de moderador y como bien indicas no despilfarramos energía y el tiempo en calentar no es critico, en nuestro caso cualquier sitio en donde queramos pasar noche esta a más de 40min.
A Viano por los retoques con las url's de las imágenes, ese día no tuve tiempo para hacerlo mejor ahora al releerlo he visto que alguna cosa podía estar mejor explicada, que hay erratas y hasta alguna falta de ortografía.
A vijuan porque como el decía hay que cuidar el purgado.
Y a Gofio y club camper por abrirnos el camino.

Y queda pendiente lo del brico-desmontaje del armario y algún otro ingerto que hemos realizado.

Y lanzo una idea, cuando en las pruebas conectamos un manguito mallado de los transparentes usados en nuestros los circuito de agua limpia, vimos que se calentaba nada más pasar el liquido refrigerante tanto que no se podía ni tocar (nos sorprendió lo conductor del material muy distinto del típico manguito de coche),
*imagen borrada por el servidor remoto

Por lo que no sería ninguna tontería utilizarlo a modo de serpentín tirado en el fondo del deposito y saliendo con unos prensaestopas hasta los propios desvíos creados en el circuito principal. Evitando los sudores para retorcer el serpentín, si utilizar cobre o cromar, utilizar tanta abrazadera, soldaduras, juntas y roscas con teflón, que siempre te hacen pensar si fallaran e intoxicaran el agua. (Supongo que esa manguera no estará pensada para aguantar el calor y la presión igual que los manguitos negros). Se abre el debate ;-)

Gracias de nuevo y salu2.

piru-cs

Muy buen brico
Una pregunta en que parte del circuito de refirgeracion te has conectado, ya que he visto que hablas del radiador de la parte trasera. ¿Llevas aire acondicinado en la parte trasera independiente?

w639

Cita de: w639 en Marzo 13, 2008, 20:02:36 pm
Si ya  tienes armado los muebles, puedes salir del paso poniendole una abrazadera a modo de extrangulación(no hace falta que la extrangules del todo) que pase muy poca, para forzarla a ir al serpentin y cuando vengas de vacaciones le pones la llave o valvula y regulas el caudal y es posible tambien que tenga aire el serpentin,(con la extrangulacion desaparece ese aire.)Saludos


Me alegro que te funcione, si lo llegas a extrangular como te dije, se purgaba enseguida y no esperar al Stop  .meparto bueno agua calentita Gofio y ecológica enhorabuena. Un saludo w639