Los romáticos del mapa (de papel)

Iniciado por Kodachrome, Mayo 27, 2016, 10:08:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

vitu101

Cita de: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 17:09:39 pm
Es cierto, pero hay sitios donde hay tramos de no peaje intercalados con otros de peaje y por ejemplo en la Comunidad Valenciana tenemos autopistas sin peaje paralelas a las de peaje, somos así de chulos...así que estaría bien un mapa donde se vean distintas las autopistas de peaje y las gratis...


en la mayoría de mapas te suele venir marcados los peajes con una barrera negra o algo similar, a veces difícil de ver es cierto. Otras te distinguen por colores... suelen venir con colores diferentes los tramos... el número de salida también da una pista, en algunos países, las de peaje son consecutivos, y las de no peaje son por punto kilométrico... pero eso tampoco es científico. Me imagino que las empresas que gestionan peajes financian un poquito a los que sacan los mapas, para que no se diferencie tan fácil, y acabemos pasando por el peaje...

Si no el mejor sitio es viamichelin.com

saludos
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Jordi_vlc

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 17:37:19 pm

Si no el mejor sitio es viamichelin.com

saludos


Es cierto que en viamichelin, a ciertas escalas de visualización sí que diferencia las de peaje de las gratis,pero cuando haces más zoom ya cambia a una cartografía con la misma simbología para ambas...En google maps usan el mismo símbolo para todas las autopistas... .nono
En las escrituras notariales escritas en un DINA4, el margen máximo (sumados margen izq y der) es de 7cm. El número mínimo de líneas escritas a partir de la segunda página es de 24 líneas. Art. 155 del Reglamento Notarial. Si la tuya no lo cumple, te han cobrado de más...Bienvenido al club.

tra´fi:k

   En teoría las autopistas de peaje en España tienen que tener la denominación "AP"  y las de no peaje la "A", es decir, la A-1 pasa a denominarse AP-1 en los tramos de pago.

...y digo en teoría porque algunas comunidades (p.ej. Madrid) no suelen respetar estas denominaciones y se sacan otras de la chistera.

De Francia y de Italia si que tengo mapas de carreteras en los que distingue entre peaje y no peaje. Así de memoria no me acuerdo de que editorial son (no son Michelin, eso seguro). Si a alguno le interesa lo puedo mirar.
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes

vitu101

Cita de: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 19:00:37 pm
   En teoría las autopistas de peaje en España tienen que tener la denominación "AP"  y las de no peaje la "A", es decir, la A-1 pasa a denominarse AP-1 en los tramos de pago.

...y digo en teoría porque algunas comunidades (p.ej. Madrid) no suelen respetar estas denominaciones y se sacan otras de la chistera.

De Francia y de Italia si que tengo mapas de carreteras en los que distingue entre peaje y no peaje. Así de memoria no me acuerdo de que editorial son (no son Michelin, eso seguro). Si a alguno le interesa lo puedo mirar.


+1

En toda España los tramos AP son de peaje. En Madrid adicionalmente tienes las radiales, indicadas con R.  Creo que en Albacete también hay alguna... En realidad las Radiales, aunque de peaje, son autopistas comunales, porque las pagamos todos los contribuyentes, a diferencia de las AP que las paga quien las usa ( casi todas las radiales han sido rescatadas por el estado .meparto ). Quizá por eso les pusieron otro nombre diferente... :roll:

Recuperando el tema del mapa Vs Navegador, voy a romper una lanza a favor del último; para conducir por carreteras secundarias, especialmente de noche, es una herramienta complementaria de seguridad, pues te va dando información del tipo de curva que se te viene encima a la próxima... teniendo en cuenta que lo primero es la carretera, es como un sistema de ayuda a navegación de los aviones, que aporta información adicional, siempre usando como fuente principal lo que vemos con nuestros propios ojos. Te avisa de esas curvas tan cabroncillas que nos encontramos a veces sin esperarnos, sobre todo, como digo, de noche. Dicho de otro modo, a la niña de la curva no le mola nada esto de los navegadores ;D

**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

gu78

Cita de: vitu101 en Junio 16, 2016, 08:53:07 am
+1

En toda España los tramos AP son de peaje. [...]


Falso, AP son autopistas (A son autovías) de peaje o no. Aquí en Málaga la AP7 es mayormente de peaje, pero hay un tramo Málaga - Fuengirola que es gratis, y un pequeño tramo en Marbella que también lo es.

tra´fi:k

Junio 16, 2016, 09:33:29 am #50 Ultima modificación: Junio 16, 2016, 09:53:10 am por tra´fi:k
Cita de: gu78 en Junio 16, 2016, 08:55:46 am
Falso, AP son autopistas (A son autovías) de peaje o no. Aquí en Málaga la AP7 es mayormente de peaje, pero hay un tramo Málaga - Fuengirola que es gratis, y un pequeño tramo en Marbella que también lo es.


  Pues no...  ;D es verdadero :  "A" pueden ser autovías y pueden ser también autopistas. La A-15 de Irurtzun a Andoain es una autovía y la A-1 a su paso por Burgos es una autopista.
Desconozco el caso que comentas en Malaga (me pilla un poco lejos), pero es muy probable que en los hitos kilométricos ponga los dos: A-7 y AP-7. Además también hay tramos de peajes que parecen gratuitos, y es porque es un "peaje abierto", es decir, el pago se ha realizado anteriormente.

Esta muy extendida la creencia de que son iguales y que se les llama autopistas cuando son de peaje y autovías cuando no lo son.
Lo que determina su diferencia son sus características geométricas (radios de curva, pendientes máximas, etc..)

Te pueden cobrar peaje en una autopista, o en una autovía, o incluso en una carretera vecinal si quisieran. El tipo de via no es lo que determina la existencia o no de peaje
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes

gu78

Cita de: tra´fi:k en Junio 16, 2016, 09:33:29 am
  Pues no...  ;D es verdadero :  "A" pueden ser autovías y pueden ser también autopistas. La A-15 de Irurtzun a Andoain es una autovía y la A-1 a su paso por Burgos es una autopista.
Desconozco el caso que comentas en Malaga (me pilla un poco lejos), pero es muy probable que en los hitos kilométricos ponga los dos: A-7 y AP-7. Además también hay tramos de peajes que parecen gratuitos, y es porque es un "peaje abierto", es decir, el pago se ha realizado anteriormente.

Esta muy extendida la creencia de que son iguales y que se les llama autopistas cuando son de peaje y autovías cuando no lo son.
Lo que determina su diferencia son sus características geométricas (radios de curva, pendientes máximas, etc..)

Te pueden cobrar peaje en una autopista, o en una autovía, o incluso en una carretera vecinal si quisieran. El tipo de via no es lo que determina la existencia o no de peaje


Si bueno, aqui llaman autovia a la A7 y el arcén tiene 20cm y muchos carriles de aceleracion tienen una curva de 90º, un stop y apenas 10m de recorrido  .lengua2 Y está limitada a 80Km/h Vamos, una mierda que hicieron.

pacer

...sin dudarlo mapa, el tacto, los colores...hasta el olor  ;D...me encantan los mapas, desde chaval los uso para hacer montaña y flipo con ellos, puedo pasarme largos ratos mirando un mapa; para los viajes por carretera, siempre preparo los desplazamientos con mapas de papel, hago anotaciones, estudio el recorrido y siempre encuentro cosillas, que si una cascada, una garganta, un mirador...como dice alguno por aquí, será que ya soy de otra generación, pero los mapas son como los libros, además de dar información hacen funcionar la imaginación...pero tampoco os engaño, en la guantera de la furgo tengo un GPS de -30 euros pillado e ebay para los "por si aca", que normalmente surgen en las grandes ciudades para entrar-salir o moverte por ellas, ahí si que el GPS me resulta "interesante"...pero bueno, yo no quemaría a ninguno de los dos, aquí se pregunta por nuestra opinión sobre los mapas...yo me considero "romántico" del mapa (de papel)...saludos.

fondistak

Otro loco que utiliza los mapas.... .loco2 .loco2

Nosotros, siempre hemos viajado con mapa. De hecho, no tenemos GPS (Y por ahora...sin intención de comprar).
Y la verdad, no hemos tenido grandes problemas para llegar a nuestros destinos.

Me gusta poner a prueba mi orientacion, jajaja....

Atez ate, dudipe!

duatlon333

Cita de: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 10:08:09 am
Abro este hilo para comprobar cuantos de nosotros viajamos sin utilizar los GPS o navegadores de ningún tipo. Es decir, con la asistencia única y exclusiva de mapas convencionales y planos, también para ver que tipos de mapas y planos utilizais, trucos para situaros y encontrar las cosas, planificación y si alguna vez habeis echado de menos tener un cacharrito de esos con pantallita. [Si el hilo está duplicado o no es el lugar adecuado, ruego a los moderadores que actúen en consecuencia].

En mi caso, para España siempre he comprobado que la mejor opción es siempre el clásico "Mapa del MOPU", es decir, el Mapa Oficial de Carreteras que edita el Ministerio de Fomento (23 euros). Yo sigo con la edición 2012 y sin problemas.   También es cierto que mi red principal de carreteras para los desplazamientos largos son las Nacionales. He tenido que cruzar en numerosas ocasiones la península, por trabajo y por ocio y siempre por nacionales evitando autovías, por lo que no necesito digamos demasiadas "actualizaciones".

En Europa, utilizo los Michelín encuadernados en espiral: A saber, en Francia el Atlas Michelin 1:250.000 (que equivale a los amarillos plegables, pero todo junto),  para Alemania, Suiza, Austria etc... el Atlas 1:300.000 que incluye Alemania , Benelux, Suiza y Austria.

Planos de ciudades, a veces me compro alguno antes de salir si voy a alguna ciudad grande (Berlín, Munich......), pero por lo general, miro un poco en el atlas de carreteras para situarme y busco las señales de informacíon y turismo rumbo al centro a buscar la oficina de turismo. Allí casi siempre es gratis un buen plano que incluya la red de transporte. Eso es valido para cualquier ciudad pequeña mediana (Albi, Rodez, Castres, Chambery, Innsbruck, Heidelberg, Nürnberg, Dresde, Oporto......). Tengo todos mis planos guardados con diversos apuntes.

Con todo, decir que nunca he sentido necesidad de tener un GPS, ni nunca me he visto en ningún caso en que no pudiese solucionar las cosas por mí mismo. Otra cosa que me encanta es preguntar a los "aborígenes". Vamos ¡como se ha hecho toda la vida!. Sin embargo, a veces te partes de risa con la gente dando vueltas con los GPS a poco que haya obras, un atasco, un accidente, una calle con la dirección cambiada etc......  Es una apreciación personal, pero creo que esos aparatos le quitan parte de la gracia al propio hecho de viajar. 

De este modo, llevo un montón de años viajando por toda Europa en moto, también en coche y en furgo y cero problemas. Hasta ahora siempre he sabido donde voy.


Totalmente de acuerdo contigo en todo.No necesito el navegador para nada.