Los romáticos del mapa (de papel)

Iniciado por Kodachrome, Mayo 27, 2016, 10:08:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

urbanoII

No me refiero tanto a la ruta como al destino. A mi la ruta no me suele preocupar tanto porque no suelo conocer cuales son las mejores o peores carreteras -si lo supiese seguramente es que no me hace falta el GPS-, asumo que muchas veces te hace dar un rodeo porque sus medias no tienen en cuenta si hay o no semáforos, obras, carreteras en mal estado... pero ssí saber que si pones Monforte te lleva al de Lugo y no al de Huesca, que hay gente que se da cuenta de un error así cuando ya lleva 100 o 200km de más.

Iosaneta

Es hay donde llevar un mapa premarcado con los lugares a visitar enseguida te alerta de que el GPS te quiere llevar a casa Dios, jejeje!!

Cita de: urbanoII en Mayo 30, 2016, 16:03:26 pm
No me refiero tanto a la ruta como al destino. A mi la ruta no me suele preocupar tanto porque no suelo conocer cuales son las mejores o peores carreteras -si lo supiese seguramente es que no me hace falta el GPS-, asumo que muchas veces te hace dar un rodeo porque sus medias no tienen en cuenta si hay o no semáforos, obras, carreteras en mal estado... pero ssí saber que si pones Monforte te lleva al de Lugo y no al de Huesca, que hay gente que se da cuenta de un error así cuando ya lleva 100 o 200km de más.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.


CAMPERVOY

Yo particularmente,
            y lo digo por si a alguien le pasa, lo he llegado a usar bajando un puerto que no conocía con una niebla que no veía nada más allá del morro de la furgo, y la moza me iba cantando a qué lado era la siguiente curva mirando el sygic..  Algo así como llevar radar, pal caso.
Anton

javiher42

Cita de: CAMPERVOY en Mayo 31, 2016, 15:00:07 pm
Yo particularmente,
            y lo digo por si a alguien le pasa, lo he llegado a usar bajando un puerto que no conocía con una niebla que no veía nada más allá del morro de la furgo, y la moza me iba cantando a qué lado era la siguiente curva mirando el sygic..  Algo así como llevar radar, pal caso.
Anton

Algo así como Luis Moya  .meparto .meparto
Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

trufus

Para trabajar, GPS. Suele facilitar entradas y salidas de ciudades, avisa radares y tiempos... Y trabajando lo que importa es invertir el menor tiempo y dinero posible.

Pero en viajes de placer, uso siempre mapa, antes y durante. Por placer y por comodidad. Y no suele fallar. En el último viaje ,7.000 kms por Marruecos, solo usamos el mapa de Michelín. En dos ocasiones encendimos el móvil para usar google maps: para entrar en Marrakech (nos daba un poco de respeto,aunque después fue extremadamente fácil y podíamos haber prescindido de el) y para localizar Oued Chbika,llegamos casi de madrugada y teníamos miedo de no ver la pista de entrada en la oscuridad. Y la verdad es que el viaje fue genial,solo nos perdimos en Guelmin (cada una de las tres veces aue la cruzamos...). Incluso cuando cogimos pistas o arena en donde el mapa obviamente no valía de nada no fue necesario gps, entre guiarse por el sol y preguntar, todo solucionado. La verdad es que a mi personalmente mezclar maquinillos con placer es algo que no me gusta nada, siempre llevo móvil y gps cuando viajo, pero apagados y guardados, intento usarlos solo en casos concretos de necesidad. Bastantes pantallas soportamos ya en la vida diaria!

Kodachrome

Un poco al hilo de éste tema, he visto este interesante artículo. Se me ocurrirían aun más cosas, pero en esencia me ha encantado

http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2015/08/cosas-haciamos-en-viaje-no-existia-internet.html

beep-beep

Cita de: Kodachrome en Junio 06, 2016, 14:33:42 pm
Un poco al hilo de éste tema, he visto este interesante artículo. Se me ocurrirían aun más cosas, pero en esencia me ha encantado

http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2015/08/cosas-haciamos-en-viaje-no-existia-internet.html


.palmas .palmas .palmas .palmas ... y fué no hace tanto¡¡¡¡¡
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

vitu101

Hola,

dentro de España --> Mapa de papel, y como mucho google maps - sin navegador- para ver la ruta antes de salir ( y el tráfico ;D )

Fuera de España --> Navegador. Salvo que conozcas el país o hagas un recorrido muy sencillo, me parece muy recomendable (no imprescindible, y no lo usamos todos los días).

Se habla de las bondades del navegador, pero tengamos en cuenta que tiene un gran riesgo más que evidente: pierdes la noción de la ruta totalmente, simplemente vas como un autómata siguiendo las flechitas y los "continue recto", "tome la salida".... de manuel o Laura .meparto Esto es así porque el cerebro tiende  a automatizar la conducción y prescindir de lo que no necesita para ejecutar su actividad: en este caso, la conducción, y prescinde de prestar atención (en general) a los pueblos, ciudades cercanas... a veces simplemente el propio zoom no te da perspectiva suficiente para saber si pasas cerca de una ciudad, pueblo, mar, montaña. Esto es potencialmente un problema grave cuando viajas con la furgo, si vas de turismo, pues viajar en furgo - al menos para mi - es disfrutar del camino, y no sólo pensar en llegar al destino...

Cuando lo usamos fuera de España es cuando planificamos etapas puramente de viaje, de aquí a allí hoy, 700 km, o los que sean. Una vez llegado a la zona de interés, el GPS suele quedar en la guantera. No me gusta que nadie me mande dónde ir cuando estoy de vacas  .meparto
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

tra´fi:k

Junio 15, 2016, 13:24:30 pm #39 Ultima modificación: Junio 15, 2016, 13:37:53 pm por tra´fi:k
Los navegadores no son rígidos, son aparatos configurables; son una herramienta que cada uno usa según sus gustos o necesidades.
Yo al menos hago un uso y tengo unas configuraciones del aparato bastante diferentes a lo que tu expones  :)
Yo desde luego no soportaría usarlo tal como tu dices  ;D  . Me parece normal que lo guardes en la guantera.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
(...) pero tengamos en cuenta que tiene un gran riesgo más que evidente: pierdes la noción de la ruta totalmente, simplemente vas como un autómata siguiendo las flechitas y los "continue recto", "tome la salida".... de manuel o Laura .meparto
(...)


Cuando enchufo el GPS a mi no se me apaga el cerebro (o eso creo al menos ;)) : cuando llego a un cruce miro de reojo lo que dice el gps, pero te aseguro que la decisión final es mia. Si la señalización de la via me dice una cosa y el gps otra opto por lo que crea más fiable en cada momento. El gps te la puede liar, y gorda, no se le puede ni debe hacer caso el 100% de las veces (creo que eso es algo que todos tenemos presente, no?)
Además llevo el gps siempre sin sonido, no soporto el soniquete continuo del aparatito.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
y prescinde de prestar atención (en general) a los pueblos, ciudades cercanas... a veces simplemente el propio zoom no te da perspectiva suficiente para saber si pasas cerca de una ciudad, pueblo, mar, montaña.
(...)


Configuro el aparato para que me de una vista cenital de la zona en la que estoy (para entendernos, una vista similar a la del mapa en papel, pero en una pantalla), para ver siempre que ruta ha escogido y que pueblos o parajes hay cerca. A mi me ayuda precisamente a lo contrario a lo que tu dices. ¿Cuántas veces hemos circulado en las proximidades del mar o un lago sin verlo siquiera? el gps me ayuda a saber que está ahí. Si, ya se que el mapa en papel también te lo dice, pero no puedes mirar el mapa mientras conduces (o no debes al menos ;) ).
He de decir que mi gps está integrado en el autoradio y tiene una pantalla grande, de 7". Con un aparato de pantalla pequeña (como un móvil) creo que esto no se podría hacer de la misma forma.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
(...)
pues viajar en furgo - al menos para mi - es disfrutar del camino, y no sólo pensar en llegar al destino...
(...)


  Es que a mi me ayuda precisamente a sacar más partido del camino. Al poder saber en todo momento a que hora vas a llegar sabes de cuanto tiempo dispones para "perderte" por el trayecto. Me sirve para saber si puedo pararme a ver ese pueblo tan chulo que he visto a lo lejos o, si por el contrario, no tengo tiempo porque vamos bastante justos.
De todas formas muchas veces llevo el gps encendido pero sin marcarle un destino. Es solo un mapa que va pasando por la pantalla y me dice en que punto estoy.



Os voy a poner un ejemplo de algo que me ha ocurrido precisamente la semana pasada:

  Hemos estado 15 días en el sur de Italia. Tenia programados varios destinos básicos al sur de Roma. No me gusta hacer una programación estricta;  me marco unos destinos minimos y tomo decisiones según como discurre el viaje. Nos ocurrió que el martes ya habíamos cumplido con los objetivos principales del viaje y disponíamos de 4 días hasta el viernes en el que cogíamos el ferry.
  Llevaba anotados varios posibles sitios al norte de Roma y otros que conocía de oídas o por lo que había leído en las guias de viaje. Los metí todos en el gps. Le indique como destino el punto en el que cogeríamos en ferry (Civitavecchia) y le dije que cogiera como puntos de paso todos esos sitios; le di a optimizar la ruta y me calculó el recorrido minimo y lo que tardaría en hacerlo. Quité algunos puntos, añadí otros, y obtuve una ruta que sabia que seria factible por tiempo y distancias (por supuesto establecí unos colchones de tiempo para posibles imprevistos).
Ese simple ejercicio, imposible con un mapa en papel si no es "a estima", me permitió saber a que sitios podría llegar y a cuales no en los 4 días que tenía disponibles.
¿Cómo lo veis? ;)
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

vitu101

Cita de: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 13:24:30 pm
Los navegadores no son rígidos, son aparatos configurables; son una herramienta que cada uno usa según sus gustos o necesidades.
Yo al menos hago un uso y tengo unas configuraciones del aparato bastante diferentes a lo que tu expones  :)
Yo desde luego no soportaría usarlo tal como tu dices  ;D  . Me parece normal que lo guardes en la guantera.

Cuando enchufo el GPS a mi no se me apaga el cerebro (o eso creo al menos ;)) : cuando llego a un cruce miro de reojo lo que dice el gps, pero te aseguro que la decisión final es mia. Si la señalización de la via me dice una cosa y el gps otra opto por lo que crea más fiable en cada momento. El gps te la puede liar, y gorda, no se le puede ni debe hacer caso el 100% de las veces (creo que eso es algo que todos tenemos presente, no?)
Además llevo el gps siempre sin sonido, no soporto el soniquete continuo del aparatito.

Configuro el aparato para que me de una vista cenital de la zona en la que estoy (para entendernos, una vista similar a del mapa en papel, pero en pantalla), para ver siempre que ruta ha escogido y que pueblos o parajes hay cerca. A mi me ayuda precisamente a lo contrario a lo que tu dices. ¿Cuántas veces hemos circulado en las proximidades del mar o un lago sin verlo siquiera? el gps me ayuda a saber que está ahí. Si, ya se que el mapa en papel también te lo dice, pero no puedes mirar el mapa mientras conduces (o no debes al menos ;) ).
He de decir que mi gps está integrado en el autoradio y tiene una pantalla grande, de 7". Con un aparato de pantalla pequeña (como un móvil) creo que esto no se podría hacer.

  Es que a mi me ayuda precisamente a sacar más partido del camino. Al poder saber en todo momento a que hora vas a llegar sabes de cuanto tiempo dispones para "perderte" por el trayecto. Me sirve para saber si puedo pararme a ver ese pueblo tan chulo que he visto a lo lejos o, si por el contrario, no tengo tiempo porque vamos bastante justos.
De todas formas muchas veces llevo el gps encendido pero sin marcarle un destino. Es solo un mapa que va pasando por la pantalla y me dice en que punto estoy.



Os voy a poner un ejemplo de algo que me ha ocurrido precisamente la semana pasada:
  Hemos estado 15 días en el sur de Italia. Tenia programados varios destinos básicos al sur de Roma. No me gusta hacer una programación estricta. Me marco unos destinos minimos y tomo decisiones según como discurre el viaje. Nos ocurrió que el martes ya habíamos cumplido con los objetivos del viaje y disponía de 4 días hasta el viernes que cogíamos el ferry.
  Llevaba anotados varios posibles sitios al norte de Roma y otros que conocía de oídas o por lo que había leído en las guias de viaje. Los metí todos en el gps. Le indique como destino el punto en el que cogeríamos en ferry (Civitavecchia) y le dije que cogiera como puntos de paso todos esos sitios; le di a optimizar la ruta y me calculó el recorrido minimo y lo que tardaría en hacerlo. Quité algunos puntos, añadí otros, y obtuve una ruta que sabia que seria factible por tiempo y distancias (por supuesto establecí unos colchones de tiempo para posibles imprevistos). Ese simple ejercicio, imposible con un mapa en papel si no es a estima, me permitió saber a que sitios podría llegar y a cuales no en los 4 días que tenía disponibles.
¿Cómo lo veis? ;)


Es otra filosofía, bastante más moderna que la mía trafik =)

Es cierto que con una pantalla de 7" cambia el cuento. Yo tengo uno de tamaño normal y no sé si puedo hacer zoom out para ir viendo más cosas, pero en ese caso perdería resolución de la carretera, así que no lo veo posible con el mío.

Lo del sonido bueno, ahí no estoy de acuerdo del todo; es una de las cosas que agradezco, pues cuando vas en modo autovía no es la primera vez que me paso, si voy mirando el paisaje, obviando un poco los carteles, sobre todo como te digo en zonas del extranjero, cuyos nombres a veces me parecen todos iguales...

En general me gusta planificar con mapa (o con ambos, Maps y mapa) y luego viajar. Si no es un viaje "rígido" tipo: tenemos que llegar hoy a Burgos, pues cada vez que paramos o si conduce la parienta, voy mirando qué cosillas podemos estar dejando de lado (con el mapa de la zona si tenemos de turismo, con el Michelin de turno del país, que marca las carreteras "verdes" tipo "scenic routes", etc...)

Efectivamente creo que hacemos lo mismo los dos, pero yo prefiero el mapa de papel (varios normalmente).

Una de las ventajas principales del papel, es que si el dia anterior (o el rato anterior), has pintarrajeado carreteras, sitios, pueblos, etc, lo llevas ahí con tu letra y lo puedes ver de un vistazo.

Y lo de que no se puede mirar el mapa en marcha... pues el navegador tampoco, ni manipular, eso ya lo sabemos ... Es cierto que hay que tener mucho cuidado tanto los que usamos una cosa como los que usan otra, nos distraemos mucho más de lo que pensamos, creyendo que no pasa nada nunca...

En el ejemplo que pones, en realidad no necesitas llevar el navegador en el coche. La noche anterior, en la cena, con mapa y navegador o Maps, calculas rutas, ves el tiempo disponible, apuntas las horas en el mapa (es otra cosa que hago a veces), y ya lo tienes todo de un vistazo.

Resumiendo, creo que como dice algún compañero, son instrumentos compatibles. Pero si me tengo que quedar con uno, prefiero el mapa. Un mapa bien pintarrajeado por mi, con anotaciones, tiempos, subrayados... en mi opinión es imposible que un navegador exprese todo eso de un vistazo. Si bien es cierto que el navegador puede darnos información adicional de puntos de interés al parar en lugares que quizá no teníamos planificado pasar o parar... pero no creo que llegue un día que el navegador sustituya al mapa .nono

En la montaña es igual; un navegador es un instrumento cojonudo, pero un mapa me parece más prioritario. Eso sí, si tienes el mapa, el navegador me parece un complemento cojonudo.

A lo mejor es que me estoy haciendo mayor... dentro de nada empezaré a decir que esta juventud ya no es como era y todo eso .meparto

**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

tra´fi:k

A mi si me das a elegir entre mapa y navegador me quedo, sin duda, con el mapa. No lo dudo un instante.
Lo otro es una herramienta que complementa y me permite algunas cosas que el mapa no me proporciona, pero el elemento imprescindible para mi es el mapa en papel (que yo también llevo pintarrajeado, por supuesto ;)
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

Jordi_vlc

Hablando de mapas , sabéis de alguno en papel o online que diferencie con distinta simbologia las autopistas de peaje del resto ? Sería muy útil para diseñar rutas esquivando los peajes o usar solo los imprescindibles. ..
En las escrituras notariales escritas en un DINA4, el margen máximo (sumados margen izq y der) es de 7cm. El número mínimo de líneas escritas a partir de la segunda página es de 24 líneas. Art. 155 del Reglamento Notarial. Si la tuya no lo cumple, te han cobrado de más...Bienvenido al club.

vitu101

Cita de: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 15:41:54 pm
Hablando de mapas , sabéis de alguno en papel o online que diferencie con distinta simbologia las autopistas de peaje del resto ? Sería muy útil para diseñar rutas esquivando los peajes o usar solo los imprescindibles. ..


Muy fácil:

Francia --> chinchas
Galicia --> Chinchas
Catalunya --> Chinchas
Portugal --> chinchas

luego ver las viñetas (austria, suiza...)

El resto te supondría un pequeño sutto de muette en algunos casos (AP6 el peaje un millon de veces amortizado, radiales de Mandril, Ap7, Ap8 en sus zonas, Ap1... pero esos yo creo que tampoco te rompen el presupuesto del viaje, porque son "sueltos".

Todo es cierto, salvo alguna cosa...
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Jordi_vlc

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 15:47:06 pm
Muy fácil:

Francia --> chinchas
Galicia --> Chinchas
Catalunya --> Chinchas
Portugal --> chinchas

luego ver las viñetas (austria, suiza...)

El resto te supondría un pequeño sutto de muette en algunos casos (AP6 el peaje un millon de veces amortizado, radiales de Mandril, Ap7, Ap8 en sus zonas, Ap1... pero esos yo creo que tampoco te rompen el presupuesto del viaje, porque son "sueltos".

Todo es cierto, salvo alguna cosa...


Es cierto, pero hay sitios donde hay tramos de no peaje intercalados con otros de peaje y por ejemplo en la Comunidad Valenciana tenemos autopistas sin peaje paralelas a las de peaje, somos así de chulos...así que estaría bien un mapa donde se vean distintas las autopistas de peaje y las gratis...



En las escrituras notariales escritas en un DINA4, el margen máximo (sumados margen izq y der) es de 7cm. El número mínimo de líneas escritas a partir de la segunda página es de 24 líneas. Art. 155 del Reglamento Notarial. Si la tuya no lo cumple, te han cobrado de más...Bienvenido al club.