¿Cómo conservar potable el agua del deposito?

Iniciado por carmenkalin, Julio 25, 2011, 20:54:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

#Nano#

Pues yo ya lo he dicho en otros hilos similares, paso de llevar garrafas, para eso tengo un deposito, la uso para todo, fregar, limpieza de dientes, preparar la comida y beber, no voy a quitar en la furgo el espacio de una botella de 8 litros o mas, teniendo un deposito, como te dicen, pastillas potabilizadoras, lejia y sentido comun, cuando llegas de un viaje vacias el deposito y vuelta a llenarlo cuando te vas  a volver a ir, calcula cuanto vas a estar fuera que no es cuestion, de tirar 75 litros cada vez que vuelvas de un viaje...
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

bunbamotua

Bueno carmenkalin aquí transcribo lo mas importante, aun que en los hilos se va debatiendo el tema aquí esta lo principal


Cita de: Carlos del Arco en Marzo 15, 2011, 09:54:46 am
Nuestro compañero Carlosmorcin me ha mandado el enlace a un hilo que trata sobre la desinfección del agua en nuestras ACs y nos ha aportado unas tablas con los datos en el .pdf que podéis descargar desde este hilo.

Las lejías "APTAS PARA LA DESINFECCIÓN DEL AGUA DE BEBIDA" son soluciones de Hipoclorito Sódico. Todas estas soluciones tienen un color amarillo verdoso y son oxidantes muy potentes e inestables, es decir, que el Cloro activo se pierde a medida que pasa el tiempo (en función de diferentes factores) por muy bien conservado que esté. De ahí que en la etiqueta expresará la concentración de Cloro activo a la salida de fábrica. Desechar las botellas de lejía con mas de tres meses abiertas. Otros factores que aumentan la degradación de los hipocloritos son: el incremento de la temperatura ambiental, la luz solar, el tiempo de almacenamiento o el contacto con los metales.

Las propiedades de desinfección del Cloro en agua se basan en el poder de oxidación de los átomos de Oxigeno libre y reacciones de sustitución del Cloro. El Hipoclorito Sódico es una solución ampliamente utilizada en odontología en el tratamiento de conductos internos por ser uno de los mejores desinfectantes que existe. No existe por tanto ningún riesgo en su utilización, ni para las personas ni para los materiales, si se hace a las dosis y durante el tiempo indicado.

El Hipoclorito Sódico, al igual que el Cloro libre no ataca a las gomas ni a los plásticos. Para su uso se recomienda el uso de guantes de goma. Los únicos materiales atacados son el Hierro y algunos metales. (en este caso depende de la concentración y del tiempo que estén en contacto). A dosis normales de desinfección, con Cloro residual entre 0,2 y 1 mg./l, ni las varillas de las sondas, ni los retenes de las bombas son atacados.

La desinfección de los tanques y circuitos es conveniente que se haga una vez por año, sobre todo si, en alguna ocasión, se ha cargado agua de dudosa salubridad. Una vez terminado el proceso, comprobar el filtro de la bomba y limpiar si es necesario.

Esta desinfección no es válida para desincrustar los depósitos calcáreos.

Espero que os pueda servir la información.
Saludos.



Fuentes:

· Seguridad Social. Sanidad Marítima. Instituto Social de la Marina http://www.seg-social.es/ism/gsanita...xos/anexo8.htm

· Departamento de Sanidad Gobierno Vasco. Recomendaciones sanitarias para agua de consumo en campamentos. http://www.alava.net/ifj/Adjuntos/pd...0%20cast08.pdf

· Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya: http://www.gencat.cat/salut/depsalut...0/spcaract.htm

· Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Fichas Técnicas Internacionales de Seguridad Química. http://www.insht.es/InshtWeb/Conteni...0/nspn1119.pdf

· Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público.

· Water Treatment Solutions http://www.lenntech.es/procesos/desi...ntes-cloro.htm

· EPA Unted States Environmental Protection Agency. Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. Desinfección de emergencia del agua potable: http://www.epa.gov/hurricanes/pdf/dr...re_espanol.pdf

· International Maritime Health Association Asociación Internacional de Salud Marítima: www.imha.net.

· Gobierno USA Como desinfectar el agua. Centro para el control y la Prevención de Enfermedades. http://www.cdc.gov/healthywater/pdf/...yer_es_508.pdf http://www.usa.gov/gobiernousa/

· OMS. Guias para la calidad del agua potable de la OMS. Desinfectantes y productos de la desinfección: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/S04.pdf


Cita de: carlosmorcin en Marzo 18, 2011, 12:26:11 pm
Hola a todos.:
Después del estudio con la lejía en nuestros vehículos, donde ha quedado claro que se debe de hacer un uso muy prudente en cuanto a cantidades. Me gustaría saber un poco mas de otros productos, que pueden ser tan útiles, para la limpieza, mantenimiento e higiene de nuestros vehículos, como son el VINAGRE y el Bicarbonato de sodio.
EL VINAGRE..:
Después de tener alguna información al respecto, sobre el uso del vinagre intentaré resumir todo lo posible.

Para todos aquellos que buscamos alternativas a los detergentes habituales por ser tóxicos, os presento el vinagre blanco. Sí, nuestro vinagre de toda la vida, que además de aliñar las ensaladas es un eficaz limpiador multiusos para el hogar.

Sus cualidades como limpiador ecológico son muchas:

- NO ES TÓXICO, es inocuo para el medio ambiente y para las personas.
- desinfectante, el ácido acético (vinagre blanco) es antimicrobiano.
- económico
- comestible
- biodegradable
- descalcificador
- desincrustante
- desengrasante
- ambientador
- abrillantador
- elimina el óxido
- desparasitar (pulgas, garrapatas..)

¿Y que superficies del hogar se pueden limpiar con el vinagre? Pues muchas, por no decir todas, pero las hemos dejado en 10, éstas son:

1. Para limpiar el inodoro, usar vinagre puro y dejar actuar.
2. Para fregar el suelo, (también el parquet), diluído en agua.
3. Para limpiar los cristales, diluido en agua.
4. Para descalcificar aparatos, como cafeteras, planchas, etc., diluído en agua.
5. Como suavizante de la ropa, además ayuda a eliminar los restos de detergente de la ropa y a descalcificar la lavadora.
6. Para eliminar la cal y dar brillo a grifos, bañera, lavamanos, etc.
7. Como desengrasante para quitar los residuos de la vajilla.
8. Para eliminar el óxido de los metales, vinagre puro, dejar actuar 24h.
9. Para limpiar muebles de madera, diluido en agua.
10. Como ambientador-purificador de aire, un recipiente con vinagre elimina los malos olores incluido el de tabaco.

Y el olor ¿qué? No hay problema, desparece en cuanto se seca.
¿Se puede pedir más?
De todos los compañeros que usan o tienen experiencia con el vinagre, voy a citar al compañero Tifones, donde después de su información, he partido como base en cuanto a medidas y porcentajes se refiere.
TIFONES:
Vinagre blanco en buena proporción (2/50) en un cuarto de tanque (casi vacío), sales a dar una buena vuelta y pruebas frenos, ballestas y demás para producir dentro del deposito un oleaje fuerte que quite resto de bacterias y verdines que se suelen formar.
Luego poner vinagre en proporción adecuada al uso.
Si bebes de ahí ponle 1/4 litro en 50 de agua, si no bebes de esa agua puedes aumentar la dosis casi hasta el 1/2 litro o mas, el sabor al vinagre desaparece en pocos días.

La utilización de cloro es igual aunque personalmente el cloro me afecta con su olor, prefiero el vinagre. Ademas afecta a partes de las gomas si la hay.

Si vas a dejar la Ac mucho tiempo le pones un litro de vinagre y la llena a tope, el aire dentro del deposito permite las algas.
Después y tras otros datos, por ejemplo en la limpieza de depósitos (en náutica)las medidas en proporción son muy parecidas, a la hora de descalcificar o la limpieza de depositos. No asi, en cuanto al tratamiento de aguas con vinagre, donde apenas se utiliza y solo se emplea la lejía (hipoclorito de sodio).
Medidas de vinagre añadir en nuestros depósitos (Sin lejía, por supuesto):
Mantenimiento y consumo:
250 mls a 500 mls,por cada 100 litros de agua (apta para su consumo)
Para descalcificar (una vez al año)..:
Entre 4 y 5 litros de vinagre(no hay un limite máximo) por 100 litros de agua, dejar reposar 24 horas por todos los circuitos y posteriormente aclarar con varios lavados.
Aquí he encontrado otra alternativa, donde un compañero (no recuerdo su nombre) le dicen en un concesionario en la zona de levante, que se puede hacer en caliente y me explico:
En 25 litros de agua añadir 2 o 3 litros de vinagre(aquí el exceso no es tan perjudicial como la lejia, donde se puede aumentar la dosis)calentar el boiler a su máxima potencia y aclarar a la media hora. Con ello se potencia las propiedades descalificadoras del vinagre a altas temperaturas. Esto se me hace curioso, puesto que el personal de mantenimiento de las cafeteras de vapor,hacen uso de pasar todo el vinagre, sin rebajar osea puro, por todo el circuito y calentando esta a su máxima temperatura y haciendo pasar el vinagre por todos los circuitos, hasta su posterior aclarado con agua.
Creo que con el vinagre, se puede hacer un uso de mantenimiento y tratamiento de nuestros depósitos y nuestra agua, permitiendo siempre tener la cal y los microorganismos bajo control y de la forma mas eficaz y simple, sin poner en peligro, los materiales de las instalaciones o conducciones del agua en nuestras autocaravanas(por ejemplo: gomas, varillas de nivel de los depósitos...)
Ahora me voy a remitir a las propiedades del Bicarbonato Sodico, que aquí me dio la pista el compañero (TRL, Tino..)
Propiedades:
Como ya hicimos con el vinagre, esta vez os vamos a mostrar la multitud de usos que se le pueden dar al bicarbonato sódico, ese gran desconocido de la cocina que en la mayoría de hogares sólo utilizamos en repostería y poco más.
Pero vayamos por partes porque en el caso del bicarbonato no sólo lo podemos utilizar como limpiador ecológico, sinó que también nos sorprende su eficacia como desodorizante, cósmetico, medicamento, para apagar incendios, para el control de plagas, etc... y todo a un precio muy económico!

HIGIENE PERSONAL

    * Diluído en agua como enjuague bucal elimina el mal aliento y cura la llagas de la boca.
    * También se puede utilizar como desodorante en las axilas y los pies.
    * Para eliminar la caspa: con el pelo mojado frotar un puñado de bicarbonato vigorosamente sobre el cuero cabelludo y lavar de forma habitual. Repetir en los próximos 6 lavados.
    * Para limpiar los poros y evitar el acné: lavar la cara con un poco de bicarbonato y agua.
    * Mezclar con avena para hacer un exfoliante para suavizar la piel sensible.
    * Poner en el pelo si está sucio y no hay tiempo de lavarlo. Luego secar con aire caliente.

SALUD

    * Para el ardor de estómago tomar una cucharada de bicarbonato disuelta en un vaso de agua tibia.
    * Para aliviar las molestias de la piel debidas a picaduras de mosquitos y quemaduras solares hacer una pasta hecha con agua y bicarbonato.

LIMPIADOR ECOLÓGICO

    * Para limpiar el fregadero, la ducha, azulejos y demás, poner un poco de bicarbonato en una esponja, y añade un poco de agua para formar una pasta.
    * Para desatascar cañerías echar media taza de bicarbonato y media de vinagre seguido de 2 tazas de agua hirviendo.
    * Para la limpieza del WC dejar actuar toda la noche bicarbonato con vinagre, la espuma que hace arrastra toda la suciedad.Por la mañana frotar y aclarar.
    * Cortinas con moho: Agregar 1 taza de bicarbonato al detergente de la lavadora y añadir 1 taza de vinagre para enjuagar.
    * Mezclar con agua caliente en un paño para limpiar los objetos de plata
    * Como suavizante de la ropa 1/4 de taza por lavado.

OLORES

    * Para eliminar los olores a alimentos del frigorífico dejar un bote abierto con bicarbonato dentro.
    * Para eliminar el sabor y olor en los tarros usados en los que haya habido alguna sustancia mucho tiempo.
    * Eliminar mal olor de paños de cocina o toallas :dejar en remojo durante la noche con 2 tazas de agua caliente y 2 cucharadas de bicarbonato
    * Desodorizar el lavavajillas: Simplemente rociar media taza de bicarbonato en la parte inferior del lavavajillas antes de ejecutar un ciclo.
    * Eliminar olores alfombras y zapatos: rociar ligeramente bicarbonato por encima, dejarlo reposar una media hora y luego sacudir.

CONTROL DE PLAGAS

    * Poner una línea de bicarbonato en las puertas para evitar hormigas.
    * Para acabar con las pulgas, mezclar con sal y esparcir por todas las alfombras, correr en ellas hasta que esta mezcla no sea visible, tras 24 horas aspirar. Repetir 3 veces.
    * Usar una mezcla a partes iguales de bicarbonato de sodio y azúcar puede ayudarte a acabar con las cucarachas.

Aquí y con ello, quiero destacar el denominador común que tienen el vinagre y el bicarbonato, que es como desatascador. Personalmente, no he tenido la oportunidad de hacerlo, pero caerá y haré la prueba en un envase de yogur. Puesto que uno es un ácido (el vinagre) y el bicarbonato es una base, por lo que mezclarlos forma una reacción química, que si no se sabe las condiciones, pues uno se puede, como mínimo salir corriendo a por el extintor. Pero parece ser, que esta mezcla es buena para desatascar y el mantenimiento de las conducciones de agua al deposito de grises (la mezcla de bicarbonato y vinagre, y posteriormente añadir agua caliente..).
Aquí, si alguien tiene experiencia con ello, lo puede expresar e intentar sacar sus conclusiones. Lo mismo digo con el vinagre, si entre todos y como punto de partida en este hilo, podemos obtener mas datos al compartir la experiencia y la información, en cuanto a medidas de mantenimiento y descalcificación, para hacer un buen uso racional y practico en nuestros vehículos.
Unos Vídeos.

Limpiar lavavajillas con vinagre:
Limpiar el lavavajillas. Truco con vinagre
Quitar la cascara(Carbonato Cálcico) de un huevo con Vinagre.:
Reacción Química Huevo en vinagre
Vinagre con bicarbonato sódico:
Vinagre + bicarbonato sodico
__________________

carmenkalin

yo también soy muy fan del vinagre y lo uso para muchas de las cosas que indicáis. Concretamente ayer rocié todos los rincones de la furgo con vinagre porque tenía una plaga de pequeñas hormigas que no me han dejao pagar ojo. Me da lástima matarlas pero... me las he cargao con vinagre!  y a mis perritos les pongo unas gotas en el agua de beber y cuando los baño.  Le pondré a partir de ahora al depósito del agua
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

Vielvagén

 En la furgo, para beber, lo más barato, lo más higiénico, y lo menos complicado...agua embotellada de super y fuera!

santablocona

Upss!
Si en los tubos tienes biofilm, casi seguro que en el depósito tambien, haze una limpieza a fondo!
saludos
Xavi

chemita

Interesante el hilo... probaré lo del vinagre.

Un saludo  ;)
Pandora. Comenzar de nuevo.

camarpi

Hola!!

Yo tampoco creo que sea buena idea lo de beber del deposito. El agua estancada se estropea muy rápido, y más en verano, que la temperatura es elevada. La proliferación de todo tipo de bichos es muchísimo más rápida de lo que la gente cree.

Una opción es echarle cosas como se comenta, como lejía y tal... pero ¿para que beber lejía?? Es decir, que por ahorrar el hueco de una garrafa de agua, ¿me bebo un traguito de lejía?

Yo procuro tener ese depósito limpio, y me lavo los dientes, friego, me ducho, etc... pero no lo bebo.

Respeto totalmente a los que beben el agua del tanque, pero personalmente, no me parece buena idea...

Un saludo
Spritmonitor.de" border="0

bunbamotua

Hola a todos, nuestro amigo Carlos a agregado un punto mas a esto del agua y se los transcribo por que seguro a alguien le puede interesar  ;)

Cita de: carlosmorcin en Julio 28, 2011, 12:43:10 pm
Sigo investigando con el tratamiento del agua y hacerla "POTABLE", el agua de nuestros tanques. Después de estudiar las diferentes formas del tratamiento del agua con lejía y con vinagre, pues voy a probar este producto, que por mi experiencia pasada en diferentes viajes, llevaba para asegurar el consumo de agua potable, unas pastillas y un filtro de agua, donde nunca he tenido ningún problema con el agua, en difíciles condiciones (charcos marrones, lagos de montaña o aguas estancadas con altas temperaturas y largo tiempo estancadas...). Por ello, he encontrado que tienen el de 10.000 litros y con dosis de 1 gr, por cada 100 litros y especialmente para el tratamiento del agua en depósitos de náutica y autocaravanas..
Este es el producto:
http://www.katadyn.com/seen/katadyn-products/products/katadynshopconnect/katadyn-micropur-micropur-classic/micropur-classic-mc-10000p/
Instrucciones (traducidas):
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.wmu.com/userfiles/file/Ministries/micropur.pdf&ei=YDExTsnNHoyVOsiu2OYL&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ7gEwAzgK&prev=/search%3Fq%3Dmicropur%2Bclassic%26start%3D10%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DN%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26biw%3D1024%26bih%3D618%26prmd%3Divns

carmenkalin

Cita de: bunbamotua en Julio 30, 2011, 13:01:49 pm
Hola a todos, nuestro amigo Carlos a agregado un punto mas a esto del agua y se los transcribo por que seguro a alguien le puede interesar  ;)

Muchas gracias!
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

Fran_69

Yo hice lo del vinagre y a los pocos dias tenia el doble de algas y esta vez de color mas oscuro, no se si será casualidad pero no he vuelto a usarlo.
http://atomarpolculo.blogspot.com/
Ayudanos para poder ayudar www.busf.org
Cooperar no es donar lo que nos sobra

santablocona

Cita de: Fran_69 en Agosto 05, 2011, 21:49:14 pm
Yo hice lo del vinagre y a los pocos dias tenia el doble de algas y esta vez de color mas oscuro, no se si será casualidad pero no he vuelto a usarlo.

Si para potabilizar el agua se utiliza el hipoclorito, será por algo.

skiman

Con esto de los depósitos hay mucha psicosis .loco2

Yo el año pasado cambié las tuberías de casa de cobre y alguna de plomo y teniais que ver como estaba aquello por dentro, depositos de cal y otras sustancias indeterminadas, verdín (oxido de cobre) a tope (supuestamente mortal de necesidad)etc...

Pila de años bebiendo de ahí y aquí estamos, salvo una cierta obsesión por las furgos ningun efecto secundario  .meparto

Por no hablar de los depósitos de pueblo o ciudades, que tienen un poso que al lado suyo, el de nuestras furgos pasaría la prueba del algodón.

Si no quieres beber no bebas pero desde luego no te vas a morir por un poco de poso, aunque una vez al año o así no esta de mas limpiarlo un poco.

saludos

yeyolp

El agua mientras tenga movimiento mantiene más o menos sus capacidades. El problema es cuando se empoza, que empieza a descomponerse y se le adhieren bacterias ( muchas de ellas potencialmente peligrosas para la salud).

Instala un pequeño removedor de agua y un filtro de carbón activo de tres capas ( en tiendas de suministros de fontanería). Te saldrá todo por unos 150 leuretes.

Si te lo puedes permitir compra el depósito y herrajería de acero inoxidable. Es muchísimo más higiénico.

Un saludo.