¿Cómo conservar potable el agua del deposito?

Iniciado por carmenkalin, Julio 25, 2011, 20:54:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

carmenkalin

Julio 25, 2011, 20:54:23 pm Ultima modificación: Julio 30, 2011, 10:36:06 am por falco
Tengo un depósito de agua para el grifo que uso para cocinar y beber, que tiene 75 litros. Es un fiama (creo) de esos azules del lulukabaraka que se ponen en las caravanas y hoy al abrirlo para reparar una pequeña avería del la bomba, he visto que el tubo que está dentro del depósito tiene adherida una sustancia viscosa (o sea una pringue)  que supongo es el resultado del agua estancada.
¿qué puedo hacer para que no pase esto? pues no me apetece estar comprando agua embotellada para beber, teniendo tanta agua en el depósito.
¿es malo beber ese agua?
¿Hay que limpiar el depósito de vez en cuando?  ¿y con qué?

Gracias!
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

RIPI

a los depositos le salen algas, el agua de los depositos mejor que no la bebas, usa de botella y para cocinar lo mismo, el deposito solo para fregar y ducha, ahora si quieres beber venden unas pastillas potabilizadoras aunque yo prefiero no beber de ahi, en tiendas de autocaravanas las encontraras, un saludo

carmenkalin

se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

eskubydu

Cita de: carmenkalin en Julio 25, 2011, 20:54:23 pm
Tengo un depósito de agua para el grifo que uso para cocinar y beber, que tiene 75 litros. Es un fiama (creo) de esos azules del lulukabaraka que se ponen en las caravanas y hoy al abrirlo para reparar una pequeña avería del la bomba, he visto que el tubo que está dentro del depósito tiene adherida una sustancia viscosa (o sea una pringue)  que supongo es el resultado del agua estancada.
¿qué puedo hacer para que no pase esto? pues no me apetece estar comprando agua embotellada para beber, teniendo tanta agua en el depósito.
¿es malo beber ese agua?
¿Hay que limpiar el depósito de vez en cuando?  ¿y con qué?

Gracias!
Carmen no se te ocurra beber, intenta vaciarlo y para otra vez, tambien puedes tratar el agua con cloro que es la mejor garantia de desinfeccion, ahora más en verano con el agua estanca hay que tener cuidado por las fiebres tifoideas ...

carmenkalin

jo que susto! pues ya he bebido y un montón durante los últimos dias. Bueno, espero que no pase na, soy una mujer fuerte!  pero no volveré a beber. Vaya rollo
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

eskubydu

Cita de: carmenkalin en Julio 26, 2011, 00:36:39 am
jo que susto! pues ya he bebido y un montón durante los últimos dias. Bueno, espero que no pase na, soy una mujer fuerte!  pero no volveré a beber. Vaya rollo



http://www.mundotrekking.com.ar/campamentismo_trekking/potabilizar_agua_campamento.htm

clara2

hola , si el agua es potable cuando la coges del grifo y el material plastico del deposito  es apto para contacto alimentario, es suficiente con que cada vez que lo llenes le añadas "lejia apta para desinfeccion de agua de bebida".
La encuentras en cualquier lineal de supermercado y para diferenciarla de las que no sirven , debes leer la etiqueta y buscar esa leyenda.La dosis te la indica la misma etiqueta.

El mantenimiento de los depositos de agua es sencillo, puedes cada dos o tres meses vaciarlo llenarlo con agua y ponerle el doble o triple de dosis que te indica la etiqueta de la lejia. Lo dejas 2 o 3 horas y luego lo vacias y lo llenas tres o cuatro veces , para retirarle exceso de lejia de las paredes o si tienes acceso por la tapa pues lo frotas con un estropajo "sin jabon" a la vez que lo vas enjuagando.

bueno espero que te sirva.

oier

Si no encuentro lejia de esa me valdria el de desinfectar lechuga y esas cosas ahora no me viene como se llama.
T

+gvr

Cita de: oier en Julio 26, 2011, 07:48:08 am
Si no encuentro lejia de esa me valdria el de desinfectar lechuga y esas cosas ahora no me viene como se llama.
T


Te refieren al Amukina? No es una alterantiva distinta, es lejía comercialmente camuflada.
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

santablocona

Hola!
lo que te sale en el agua son algas, las cuales ya están en el agua pero con la temperatura y la no re-circulación del agua hay un crecimiento (es normal)
El depósito como tratarlo: Con limpiarlo cada 6 meses te basta, lo llenas y le hechas un chorrillo de lejía (conejo va bien) y lo tienes entre 24 y 48 en contacto con el agua dentro del depósito. En la etiqueta de la lejía te pone la concentración que has de usar para el consumo diario, lo multiplicas por 10 para desinfectarlo. Finalmente lo enjuagaremos de 3 a 5 veces.
Si estas de viaje: con la dosis que te marca el fabricante de la lejía (en la conejo pone unas 10 gotas por litro) con el calor el cloro reacciona y se pierde, con clorarla cada 3 o 5 días te basta, si vas a zona con mucho calor, cada tres si es invierno cada 5 (un poco de sentido común)
Es interesante llevar un kit de análisis de cloro, hay de diferentes tipos, con que te mida de 0,1 a 1ppm/L o como mucho a 2 ppm/L es perfecto, el RD140/2003 indica como nivel máximo permitido en aguas de consumo 1ppm/L. Estos kits son baratos y podemos saber si no tenemos cloro o si nos hemos pasado.
Para enfermedades raras (tifus, legionel.la, etc) se darán en casos de aguas no tratadas y en zonas de riesgos. En resumen que si coges agua sin tratar, clorala pero no la uses para consumo, si la coges de una fuente pública, sólo has de mantenerla desinfectada y la puedes beber con tranquilidad.
Sólo a modo informativo, en aguas con alto contenido en materia orgánica, en contacto con el cloro y temperatura, aumenta la concentración de trihalometanos.
PD: Ante la duda, usa agua embotellada, y mantén limpio el depósito.


Salut
Xavi


carmenkalin

este foro es la leche. mil gracias! creo que le pongo lejía al agua y la usaré solo para fregar. me toca la moral llevar botellas porque encima cuando hace mucho calor no son buenas y eso... pero en fin parece que es lo mas razonable.
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

bunbamotua

Hola carmenkalin en el foro de enfermos tienes un hilo muy bueno de este tema ya que hay gente que no le gusta el cloro(lejía) en el agua, te dejo el enlace  ;)

http://www.enfermoscamperclub.org/index.php?topic=1520.0

carmenkalin

Cita de: bunbamotua en Julio 26, 2011, 11:05:17 am
Hola carmenkalin en el foro de enfermos tienes un hilo muy bueno de este tema ya que hay gente que no le gusta el cloro(lejía) en el agua, te dejo el enlace  ;)

http://www.enfermoscamperclub.org/index.php?topic=1520.0

no me deja entrar siin registrarme. no tengo problema en registrarme pero parece que quieren conservar ese apartado como muy privado y me da palo. Quizá tu puedes copiarme la información y pegarla en un mensaje privado para mi ??
se que es imposible pero, a pesar de todo... eso es lo que quiero

bunbamotua

Vale, te lo copio a la hora de comer que ahora estoy con el movil y se me complica, igual te puedes registrar que no pasa nada y unas risas no van mal eso si no te tomes nada en cerio jajajjajaj  .loco1

tinerfe vw

Uso el agua para fregar los platos y limpiar verduras, lechugas y tomates y para bañarme, el resto si es para beber de garrafa de 8 litros salen mas baratas. y una en la nevera para mezclar, asi que cuando no useis el agua del deposito es mejor vaciarlo, he mirado el mio y aparentemente no tiene nada ya que normalmente esta vacio y llevo 9 años con la furgona , sigue los consejos son muy buenos, saludos campers