Croacia, Eslovenia y Montenegro (26d). Agosto-2011 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por auimin, Mayo 12, 2012, 15:29:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

auimin



CROACIA 2011 - Pasando por Francia, Eslovenia y Montenegro 
(Título original)


CROACIA 2011

Buenas a todos. En las siguientes páginas os vamos a contar un poco nuestro viaje a Croacia. Fue un viaje de casi un mes. Bueno, más que un viaje... fue toda una aventura; ya que era nuestro primer viaje largo en furgoneta.

Como sé que me voy a alargar en el relato de la historia, primero os pongo un resumen y unos consejos:

• Ruta: Euskal Herria - Carcassone - Pont en Royans - Chamonix - Venecia - Bled - Porec - Rovijn - Cres - Plitvicke - Plakenika - Zadar - Split - Korcula - Kotor - Dubrovnik - Mljet
• Lo que más nos gustó: TODO. Pero si hay que escoger cinco sitios... Kamenjak, Plitvicke, Plakenika, Dubrovnik, Mljet.
• Otros sitios para pararse de paso: Bled (si vais por Eslovenia), Rovinj, Sibenik, Senj
• Si os gustan las ciudades: Nosotros no somos de ciudades, pero nos gustaron Dubrovnik (por supuesto), Zadar y Split.
• Compras: nos recomendaron hacer la compra en los supermercados Konzum, por su calidad/precio. Importante también, realizar las compras antes de coger el ferry a cualquier isla. Hacer las compras en las islas sale mucho más caro.
• Eslovenia: hay que comprar la pegatina de la autopista. Allí no hay peajes, por lo que hay que comprar esta pegatina (15€ = 1 semana) y evitas una posible multa.
• Bosnia: imprescindible la tarjeta verde de la furgoneta. Para conseguirlo no hay más que ir al seguro. Allí te lo hacen.
• Montenegro: Es necesario el pasaporte. También te piden pagar una "tasa ecológica" de 10€ para pasar al país. Si te niegas a pagar la policía no te devuelve el pasaporte. Llevad unos euros porque si no tenéis los 10€ os pedirán 100KN, al cambio sale más caro.
• Carnet de conducir internacional: creo que no es obligatorio, pero nos aconsejaron sacarlo. Para ello, hay que ir a tráfico y cómo no... pagar.
• Calor: mucho calor! Sobre todo al sur de Croacia. Nosotros llevamos un pequeño ventilador que enchufábamos por las noches para dormir. Creo que gracias a ello conseguimos conciliar mucho mejor el sueño.
• Multas: intentad dormir en sitios donde os aseguren que se puede dormir (parkings etc.) o sino buscad un sitio escondido (hay muchos rincones). Sino... multa 100%.
• Cerveza: marcas recomendadas Karlovaco y Ojuzco.
• Dinero: lo mejor es que consultéis con vuestra entidad bancaria. A nosotros nos salía mejor comprar con tarjeta de crédito (pagábamos todo lo que podíamos con tarjeta) y en cambio sacar dinero en el cajero con la tarjeta de débito.
• Mapas: antes de ir compramos los típicos mapas-sábana de Viamichelin de Francia, Italia y Croacia. La de Eslovenia no hace falta, en los mapas de Italia y Croacia también aparece la zona de Eslovenia que visitamos. En nuestra opinión mucho mejor que viajar con GPS. Eso sí, el GPS viene muy bien para encontrar los puntos furgoperfectos.
• Calor + humedad = mosquitos. Para evitar las molestias de los mosquitos compramos unas tiras o espirales para uso en exteriores. Les prendes fuego y se van consumiendo poco a poco. Para las cenas, una vez anochecido venían muy bien. También compramos unas pulseras antimosquitos, aunque... no estamos muy seguros de su eficacia. A mí me picaron justo donde tenía la pulsera y en ningún otro sitio más.
• Desglose de gastos: TOTAL alrededor de 2.500€
o Autopistas: 280€.
o Gasoil: 720€
o Compras / Comidas / Cenas...: 720€
o Ferrys: 130€
              Brestova - Cres: 155KN
              Merag - KRK: 250KN
              Korcula: 108KN (ida y vuelta) - 116KN
              Ston - Mljet: 200KN (ida y vuelta) - 400KN
o Otros: 300€
              Tren: Mont Blanc: 64€ (2 personas)
              Visita a las cuevas de Postjona: 38,70€ (2 personas)
              Entrada a Premantura: 25KN (2 personas)
              Excursión a Susak: 200KN (2 personas)
              Entradas a Plitvicke: 80 KN/persona = 160KN + Parking: 63KN (2 personas)
              Rafting: 84KN (2 personas)
              Parking Paklenika: 80KN
              Entrada a la Fortaleza de Sibenic: 40KN (2 personas)
              Entrada Museo Marco Polo: 30KN (2 personas)
              "Tasa ecológica" en la aduana de Montenegro: 10€
              Autobús urbano en Dubrovnik: 12KN (persona y trayecto)
              Vista a las murallas de Dubrovnik: 70KN/personas
              Entrada al parque natural de Mljet: 90KN/persona
o Camping: 300€
              Kamp Cikat (Cres - 1 noche): 174KN
              Korana (Plitvicke - 2 noches): 380KN
              Solaris (Sibenic - 2 noches): 73€
              Solitudo (Dubrovnik - 2 noches): 554KN
              Mungos (Mljet - 3 noches): 487,25KN

Bueno, empezamos, espero no aburriros con el relato:

Día 1. Euskal Herria - Carcassone

Salimos el 29 de Julio e hicimos ruta hasta Carcassone. Primero paramos en el área de servicios de Montpelier (donde cenamos) y seguimos hasta Carcassone. También dormimos en un área de servicios.

Día 2. Carcassone - Pont en Royans

Nos levantamos pronto (como casi en todo el viaje) y visitamos Carcassone. Merece la pena. Sobre todo la parte vieja (amurallada). Desayunamos en una terraza, dimos una vuelta por el caso viejo y otra vez ruta hacia Pont en Royans.





Llegamos a Pont en Royans poco tiempo después de almorzar en otra área de servicios. El pueblo es maravilloso. Es cierto que no hay mucho ambiente, pero es una zona perfecta para descansar durante el viaje. Al final del pueblo hay un pequeño parking donde dormimos y muy cerca de ese parking hay un merendero al lado del río. Sacamos nuestros bártulos y cenamos en el merendero, que tiene varias fuentes y aseos.




Día 3. Pont en Royans - Venecia

Nos levantamos para las 7:30 de la mañana e hicimos ruta hasta Fayel. Paramos en el área de servicios de Mont Blanc para sacar unas cuantas fotos al impresionante paisaje de Mont Blanc y llegamos al pequeño pueblo para las 11:30. Una vez llegados al pueblo, cogimos el tren cremallera que sube hasta uno de los glaciares del monte. Sinceramente... nos pareció un timo!!! El subir y bajar en el tren cremallera nos costó 32 eurakos por persona!!!
Para los aficionados al senderismo, en vez de subir hasta la parada más alta en tren, otra opción es bajarse en otro punto y subir andando. Seguro que habrá unas vistas magníficas. Ah! Y otra cosa; los que viajáis con perros, podéis coger el tren cremallera sin problemas. Lleváis al perro atado y no pasa nada.











Pues nada, pasamos el día en el glaciar del Mont Blanc y hacia las 17:30 cogimos otra vez ruta hacia Venecia. Mencionar que la ruta que escogimos para ir de Chamnoix a Venecia fue pasando por el túnel de Chamonix hacia Italia: pasarlo cuesta 37 eurakos!!!!
Hicimos varias horas de ruta hasta que llegamos a un área de servicios cercana a Venecia donde dormimos.

Día 4. Venecia - Bled

Nos despertamos con un calor sofocante en un cochambroso área de servicios. El calor + la humedad... hizo que decidiéramos no parar en Venecia. Lo dejamos para otra ocasión. Objetivo: Eslovenia.
Lo que nos sorprendió al llegar a Eslovenia fueron dos cosas: 1) el precio de la gasolina y 2) el precio del tabaco. Por lo que ya sabéis los que seáis fumadores... aprovechad la oportunidad y no os olvidéis de llenar el depósito antes de salir del país.

Pues nada, entramos en Eslovenia y subimos hacia las cuevas de Postjona. Las cuevas impresionan bastante. Nosotros entramos utilizando el carnet de la biblioteca municipal como carnet de estudiante, por lo que pagamos un total de 35,20€ por la entrada y 3,5€ por el parking de la furgoneta.
Después de ver las cuevas subimos hasta el castillo medieval que está a unos 9 km-s de allí; creo que se llamaba Castillo de Pretjama. Si queréis ver el castillo hay que pagar, por lo que nosotros nos conformamos con verlo desde fuera.



Si no entendimos mal, durante el mes de Julio suelen celebrar una fiesta medieval en el castillo. Lo dejo caer por si alguien viaja en Julio y puede hacer coincidir el viaje con la fiesta.



Después de ver las cuevas y el castillo bajamos hacia Bled para pasar la noche.

Bled nos encantó. Es un pueblo muy bonito, con un lago precioso, una isla en medio y un paisaje formidable. También destacar el ambiente de terraceo que tienen. Hay varios locales a la orilla del lago donde te dan de cenar. Nosotros cenamos en un chiringuito en la orilla opuesta de donde están los hoteles. Dando un paseo hasta que llegamos a este chiringuito, había otro restaurante con una elegante terraza donde daban de comer. Nuestro presupuesto no permitía cenar allí, por lo que seguimos adelante y nos paramos en el último de los bares. Es allí donde cenamos, y sinceramente aunque no fuera tan elegante como el anterior, las vistas eran las mismas y la comida estaba genial. Cenamos un risoto para chuparse los dedos por 12€.









Dormimos en un parking de la propia ciudad. No os lo aconsejo!!!! Al día siguiente nos despertó la policía municipal que nos multó. La broma nos costó 83€. Aprendimos la lección para todo el viaje. A partir de ese día, empezamos a dormir en sitios más escondidos o en campings.

Día 5. Bled - Porec

Por fin llegamos a Croacia!!! Después de varios días de ruta, y a pesar de que estábamos parando para hacer un poco de turismeo... teníamos ganas de descansar y estar unos días relajados. Por lo que nada más llegar a Croacia, nos dirijimos hacia Novigrad donde vimos un poco el pueblo nos plantamos en una especie de cala. Pasamos la tarde tomando el sol y haciendo el vago, para al atardecer acercarnos Porec, donde vive un amigo y nos prometió enseñarnos la ciudad.

NOTA: todavía no habíamos sacado dinero. Por lo que no teníamos Kunas. No hay problema. En los comercios admiten que pagues con euros aunque después ellos te dan en cambio en Kunas.

Cenamos en casa de nuestro amigo que tiene una novia croata. A la cena invitaron a más amigos suyos. La cena es todo un show!!! Es impresionante cómo la gente puede aprender a hablar castellano viendo telenovelas!!!! Un par de cervezas Karlovaco / Ojuzco + mezcla castellano / inglés y todos nos entendemos.

Día 6. Porec - Rovinj

Nos despertamos y fuimos a visitar Porec. Una visita turística en toda regla, guía incluido. Si alguno tiene curiosidad, en Porec (y también en las demás ciudades de Croacia) en muchos de los edificios se puede ver un león con un libro. Nuestro amigo nos contó, que dependiendo de si el libro está abierto o cerrado, significa si se encuentran en guerra o no. Ahora mismo no me acuerdo si abierto significaba guerra o paz. Eso os tocará descubrir a vosotros.



Almorzamos en una terraza de Porec y por la tarde nos dirigimos hacia Rovinj. Nos llevaron a unas "calas" muy muy tranquilas, donde apenas había turistas. Bueno, en realidad no eran calas, sino de una zona de rocas, donde la gente se pone a tomar el sol, hacer snorckle,etc. La zona se encuentra antes de llegar a Rovinj, al lado de un Hospital de Ortopedia. Pasamos una tarde espléndida, con las vistas de Rovinj delante, tranquilidad absoluta, sombra de árboles y aguas cristalinas.

Más tarde nos despedimos de nuestros amigos y entramos en Rovinj. El casco antiguo de Rovijn es maravilloso: calles estrechas, edificios antiguos, un montón de bares y restaurantes... y también un montón de turistas. Pero a pesar de todo, merece mucho la pena. Además, lo bueno que tiene para la gente que viaja en furgoneta, es que tiene una zona AC en la entrada del pueblo. Los turismos pagan 5Kn/hora y las autocarabanas 25 Kn/hora.









Día 7. Rovinj - Brestova

Por la mañana nos levantamos y fuimos hacia Pula. La ciudad la verdad que tampoco nos impresionó mucho. Callejeamos siguiendo la ruta que marca el Lonely Planet y de los edificios que vimos el que más nos gustó fue el Anfiteatro. Eso sí, aprovechamos para hacer la compra en un mercado que estaba en el centro. Había un montón de puestos de frutas, verduras, aceites, mermeladas naturales...



Después de llenar la despensa nos fuimos hacia Premantura, y de allí hacia KT Kamenjak. Esto sí que aconsejamos visitar!!! Se trata de una zona llena de calas y zonas para tomar el sol y relajarse. Para entrar en Kamenjak hay que pagar 25 KN y la carretera está fatal. Todo lleno de baches, pero en serio, que merece la pena visitarlo. Como hay muchas calas, puedes elegir la que más se asemeje a tus gustos. Tienes calas animadas con gente y chiringuito incluido, y otras más relajadas y familiares. Nosotros pasamos la tarde haciendo snorckle y echando la siesta bajo el toldo de la furgoneta, puesto que la furgoneta la teníamos aparcada al lado de las rocas. Una pasada. Eso sí, está prohibido acampar, aunque hay muchas zonas escondidas que tientan a hacerlo. Nosotros no nos arriesgamos después de la multa que nos pusieron en Bled.





Nuestros amigos croatas nos recomendaron visitar la isla de Cres por ser muy tranquila y no muy explotada, por lo que al atardecer nos dirigimos hacia Brestova donde al día siguiente cogimos el ferry. Dormimos por el camino.

Día 8. Cres

Nos despertamos pronto y nos dirigimos a Brestova para coger el ferry de las 8:00. (2 personas + furgo = 155 KN). Para las 8:30 llegamos a Cres y fuimos a visitar la principal ciudad de la isla, también llamada Cres. Dimos una vuelta por sus calles, tomamos un refresco en una de sus terrazas y otra vez a la furgo para dirigirmos hacia Mali Losinj. En este punto se encuentra otro de los sitios que más nos gustó. En la carretera entre Mali Losinj y Veli Losinj, aparcamos la furgoneta en una de las curvas para después bajar hacia las calas. Bueno, realmente en esta ocasión tampoco se trataba de una cala, sino que era una zona de pinares con mucha sombra desde la que podías acceder a las rocas y a las aguas cristalinas de la zona. Un perfecto lugar para echar una siesta a la sombra. La noche la pasamos en un camping cercano.







Día 9. Cres - Susak - Krk

Decidimos pasar el día en otra isla: en Susak. Se trata de una isla muy peculiar. Allí no existen los coches. Sus lugareños se desplazan en tractores. Algo muy curioso. Para ir a esta isla hay dos formas. Una mediante un catamarán de la compañía Jadrolinea y la otra mediante una excursión organizada (200 KN). La excursión salía a las 9:30 de la mañana y volvía a las 19:00 y a parte del viaje en barco, incluía una visita guiada por la isla. En Susak está la única playa de arena de toda esta zona. Alquilar dos tumbonas y la sombrilla nos costó (50 KN). Sinceramente... para hacer lo que hicimos nosotros (pasar el día en la playa) no merece la pena ir hasta Susak. Por hacer este plan nos quedamos con las ganas de visitar Lubenice, algo que nos aconsejaron. Fue una pena.

Pues nada, después de pasar dos días de vida contemplativa cogimos el ferry hacia la isla Krk: 2 personas + furgo: 250 KN. Dormimos en la isla y al día siguiente volvimos otra vez al continente.

Día 10. Krk - Plitvicke

Nuestro objetivo era ir hacia el parque natural Plitivicke; pero antes... nos aconsejaron pararnos en Senj. Se trata de un pequeño pueblo costero con calles estrechas, edificios antiguos y cierto encanto. Esa mañana nos dimos el chapuzón más refrescante de todo el viaje, ya que hacía bastante calor y sin planteárnoslo demasiado nos dimos un chapuzón improvisado en el espigón del puerto.



Desde Senj iniciamos ruta hacia Plitvicke. En el camino encontramos un montón de puestos donde estaban vendiendo aceite y queso. Un queso con una pinta... que al final nos paramos en uno de ellos y compramos medio queso por 40 KN.
Para almorzar paramos en un merendero  que había pasado el pueblo Otocac.

NOTA: No hay gasolineras entre Otocac y Plitvicke, por lo que si vais justos de gasoil / gasolina... mejor si repostáis antes de Otocac.
Llegamos a Plitvicke y dormimos en el camping Korana. 2 personas + furgo: 190 KN. Nota sobre el camping: no tiene lavadora, toca lavar a mano!


Foto sacada en la carretera hacia Plitvicke.

Día 11. Plitvicke

Décimo día y nos dispusimos a visitar el parque natural Plitvicke. Tal y como aconseja el Lonely Planet decidimos entrar en el parque para primerísima hora de la mañana, y en nuestra opinión una decisión muy acertada.

Pues lo dicho, para primera hora de la mañana (7:30) entramos en el parque natural para poder verlo y fotografiarlo con la menor gente posible rondando alrededor. Desde que iniciamos el recorrido hasta las 12 del mediodía, estuvimos bastante tranquilos, pero a partir de esa hora, la afluencia de gente se notaba cada vez más. Tanto que ya no se podían sacar fotos ni tampoco pararte a ver una cosa. La marea de gente casi te arrastraba.

Pero bueno, la gente tampoco nos afectó demasiado, ya que desde las 7:30 hasta las 12:00 tuvimos suficiente tiempo de disfrutar del parque. Salimos del parque para las 15:30 y fuimos directos al camping. Por cierto, en esta ocasión también conseguimos entrar en el parque utilizando el carnet de la biliboteca municipal como carnet de estudiante; por lo que las entradas al parque + el parking nos costaron 63 KN.

NOTA: en Croacia hay que pagar por todo! Las cantidades no son demasiado altas, pero hay que pagar por absolutamente todo y la información que te proporcionan al entrar no es muy buena. Con esto quiero decir, que después de pagar la entrada al parque no te dan un mapa que marque los recorridos de las diferentes opciones o rutas que hay. Si quieres un mapa, lo tienes que pagar. Por eso, nosotros le sacamos una foto al panel de las rutas que había en la entrada del parque y problema finiquitado.











Día 12. Plitvicke - Bihac (Bosnia) - Plakenika

Los amigos nos aconsejaron acercarnos a Bosnia para disfrutar de un día de Rafting. Queda muy cerca de Plitvicke por lo que nos animamos a ello. Nuestra primera vez haciendo rafting! Pasamos a Bosnia (para lo que necesitas la tarjeta verde de la furgoneta) y nos dirigimos a Bihac donde hay varias empresas para hacer rafting. Nosotros fuimos con la empresa Uno-Kiro-Rafting. Nos salió más caro de lo que esperábamos: 42€ por persona = 84€!!! Algo que nos sorprendió porque nos habían comentado que salía bastante económico. Creemos que hay distintos precios para lugareños y turistas. En cuanto al rafting... la experiencia estuvo muy bien. No sólo hicimos rafting sino que también había algunas zonas para saltar al río desde unas rocas, etc. Además conocimos a gente nueva y fue divertido.



Después del rafting nos dirigimos hacia Plakenika. Tal y como pone en el furgoperfecto, dormimos en el parking que está a la entrada del parque, pero no en el punto exacto que aparece en el mapa. Por lo que nos comentaron, hoy en día en ese punto no se puede dormir, pero sí había varias furgonetas en el parking de piedrilla que se encuentra a mano derecha justo antes de la barrera de entrada al parque.

Día 13: Visita al parque natural Plakenika.

Aprovechamos el día para hacer un poco de trecking y visitar el parque Plakenika. Como he mencionado antes, hay una barrera para entrar en el parque. Si quieres pasar con el coche, hay que pagar 40KN por persona. El lugar impresiona. Es increíble cómo puede haber esas paredes tan cerca del mar. Para los aficionados a la escalada, es el sitio perfecto. Nosotros en cambio aprovechamos para hacer una rutilla por el lugar y contemplar las impresionantes vistas. Las rutas están muy bien señalizadas, por lo que no hay pérdida.

Nosotros primero subimos hasta una cueva que si querías visitarla había que pagar a parte (15KN / persona). Nosotros no entramos, pero si alguien pretende hacerlo tiene que tener en cuenta que sólo está abierta entre las 10 de la mañana y la 13:00. Empezamos a bajar y en el camino nos desviamos hasta la casa del guarda donde nos tomamos un tentempié y vuelta a la furgo.









Una vez visitado el parque nos acercamos a una playita que está justo a 100 metros del cruce para la entrada al parque. El agua estaba congelada, tanto que la gente ponía las cervezas a refrescar! Jejeje.

Por la tarde nos acercamos hacia Zadar. Merece la pena pararse un poco a visitar la ciudad. Calles antiguas, restos romanos... y bares donde te sirven porciones de pizza por 10KN (cena preparada!). Y como todos los turistas de la zona hacia las 8, a la puesta de sol, nos acercamos al órgano de mar. Es curioso, todo el muelle lleno de gente mirando a las olas y al mar.



Y una vez que ha anochecido cogemos la furgo para buscar un sitio donde dormir. Cogemos carretera hacia Sibenik y encontramos un sitio perfecto para dormir un poco antes de llegar al pueblo Prosika. Las coordenadas del punto son: 43º52,02N y 15º 34,44E.


(Ésta es la foto del lugar donde dormimos).

Día 14. Sibenik

Seguimos con nuestra ruta hacia el sur y tal y como nos recomendaron paramos en Sibenik. El pueblo es precioso, sobre todo antes de las 11 de la mañana, que no hay tantos turistas. Personalmente me encantaron los jardines del monasterio Sv Lovre. En el mismo jardín hay una tranquila cafetería (un café con leche: 9KN).





Aprovechamos para visitar la fortaleza (20KN / persona), que sinceramente sirve para contemplar las magníficas vistas de la ciudad, pero por lo demás tampoco hay nada dentro. Todo está en ruinas.

Visitando la ciudad llegamos hasta la catedral (otro de los puntos que más nos gustó de la ciudad). Por fuera era muy bonita, pero no entramos que aquí también había que pagar (15KN / personas).

Pues nada, muy cerca de Sibenik está el camping Solaris. Decidimos instalarnos aquí para pasar un par de días y visitar la ciudad con más tranquilidad. El camping, en cuanto a instalaciones está muy bien: playa, piscina, lavandería, acceso gratuito a internet durante 10 minutos... Pero si decidís instalaros aquí hay que tener en cuenta una cosa. El camping tiene dos zonas libres (las que no están delimitadas como parcelas). Una de ellas está en la zona A y la otra en la B. La zona A está mejor que la B, más cerca de la playa / piscina y los principales servicios del camping. Eso sí, hay una diferencia de precio importante (10€ / día).

Ah! Y otra cosa. En la lavandería hay dos lavadoras. Una de ellas es gratuita, pero hay que pillarla libre. La otra hay que pagarla. Hay que comprar los tickets en recepción. 2 tickets = 30KN. Eso sí, la lavadora es de gran capacidad.

Día 15. Relax en el camping

Pasamos el día haciendo el vago. Disfrutando del camping y aprovechando para tomar el sol. Por la noche cenamos una pizza en el restaurante del bar. Estaba muy rica y bien de precio: 60-70 KN.

Día 16. Split

Salimos del camping a última hora. Otra de las cosas buenas que tiene el camping es que puedes retrasar el check-out hasta las 14:00. Salimos del camping y nos dirigimos hacia Split, pero antes de llegar a la ciudad paramos en Trogir. Sinceramente, tampoco había mucho ambiente en Trogir. Dimos una vuelta, aprovechamos para tomar un trago y seguimos nuestra ruta hacia Split. Llegamos a Split hacia las 17:30 y fuimos directos hacia el punto furgoperfecto que teníamos apuntado. Se trata de un parking del puerto, al que llegas siguiendo la señal del ferry. Por si acaso, preguntamos en la cabina si había algún problema por dormir dentro y nos dijeron que no. La hora costaba 7KN aunque si vas a pasar 24 horas, te cobran 100KN. El sitio... deja mucho que desear. Está justo al lado de las vías del tren, por lo que los ruidos están asegurados, y la limpieza... brilla por su ausencia. Pero bueno, si no hay problemas por pernoctar... También comentar que hay unos servicios a 10 metros del parking. Eso sí, previo pago 3KN.

A pesar de todos estos inconvenientes, la parte positiva del parking es que se encuentra en el centro. A 400 metros del Palacio Diocleciano. Por lo que, dejamos nuestros bártulos y nos adentramos en el casco viejo de la ciudad.

Merece la pena visitarlo y perderse por sus calles. Hay un montón de bares, restaurantes, y... turistas! Por lo que hicimos lo típico, callejear, callejear y callejear, tomarnos un trago y cenar en una de las terrazas.











Día 17. Korcula

Estuvimos pensando, y a pesar de que por los alrededores hay muchas islas interesantes que visitar (Brac y Hvar, por ejemplo); nuestros amigos croatas nos comentaron que se trata de islas bastante masificadas y llenas de turistas. Nosotros huimos de ese ambiente, por lo que nos perdimos visitar la playa de windsurfistas Bol y la famosa playa Zlatni Brac (en Brac). En cuanto a Hvar nos dijeron que se trata de la Ibiza de Croacia. Lo dejo caer.

Nosotros en cambio, decidimos ir hacia Korcula. Otra isla que nos recomendaron otros amigos que estuvieron por Croacia. Para ello, bajamos hasta Orebic donde cogimos el ferry (2 personas + furgo = 108KN).

Korcula es una ciudad muy bonita. Aquí se puede visitar la casa de Marco Polo, etc. Lo peor es que a nosotros nos hizo un calor sofocante (algo que hasta el momento no sufrimos demasiado, pero que a partir de este día... fue la tónica diaria).
Dormimos cerca del pueblo Pupna, en lo alto de un "monte" donde había una antena.

















Día 18. Korcula

Nos despertamos pronto y fuimos a la cala Pupnartska Luka. Como andábamos pronto no tuvimos que pagar el parking, pero si llegas un poco más tarde hay que pagar 15KN por jornada playera completa o si vas por la tarde 20KN (aunque parezca mentira, hay que pagar más por sólo pasar la tarde). Eso sí, en esta cala es imprescindible la sombrilla!!!!! Creo que se podían alquilar, aunque no recuerdo muy bien.









Después de la jornada playera salimos a visitar Vela Luka. No nos gustó mucho. Aprovechamos para tomar un trago y decidimos ir a visitar otro pueblo: Brna. Aquí nos coincidió que eran fiestas. Había un ambiente muy majo.



Dormimos en el mismo lugar para a la mañana siguiente coger el ferry que nos llevase de vuelta a Orebic.

Día 19. Kotor (Montenegro)

Queríamos llegar hasta Montenegro, por lo que coiemos el ferry para Orebic y empezamos nuestra ruta hacia el sur. En el camino paramos en Ston. De este lugar dicen que sirven unas magníficas ostras, pero era primera hora de la mañana, por lo que... no paramos a disfrutar de ese manjar. Por lo demás, el pueblo es muy muy pequeño. No tiene gran cosa a parte de la muralla. Eso sí, la muralla impresiona. Hicimos la compra de fruta en el mercado del pueblo, y nos dirigimos hacia Dubrovnik.

Paramos en Dubrovnik porque nos queríamos informar sobre el tema de ferrys. Queríamos pasar los últimos días de nuestra aventura en la isla Mljet y pensamos que podría ser una buena opción volver en ferry hasta Riejka. Los precios eran estos para dos personas + furgo:

-    Ferry Dubrovnik - Mijet: 777KN (NO MERECE LA PENA!!! - Para ir a Mijet hay otra opción)
-    Ferry Ston - Mijet: 200KN (Ston está a más o menos 1,5 horas de Dubrovnik, por lo que descartamos la opción anterior).
-    Ferry Mijet - Riejka: 190€. Sale un poco más caro que hacerlo en coche, pero... el viaje es más descansado. Intentamos coger los billetes para este trayecto para el viaje de vuelta. No fue posible. Estaba todo completo, por lo que si a alguien le interesa hacer esto... que ande con tiempo. Ah! Estos ferrys no salen todos los días. Creo recordar que salían 2 veces por semana.

Pues nada, seguimos nuestra ruta hacia Montenegro. Tened en cuenta lo del pasaporte y la "tasa ecológica".
Después de pasar la frontera, nos dirigimos hacia Kotor. En la carretera hacia Kotor podréis ver unas vistas magníficas del fiordo de Kotor y Kotor también es un sitio que merece la pena. Eso sí, nos asamos de calor.





Kotor tiene un casco antiguo amurallado con calles con encanto y un montón de bares/restaurantes donde tomarse un tentempié. Dejamos el coche en el parking de la entrada a la ciudad. 1h = 1€ y desde las 00:00 hasta las 6:00 0,5€/h. Le preguntamos al chico de la barrera si había algún problema por pernoctar y nos dijo que no. Cierto, había más de una furgoneta y autocaravana en el parking.







Cenamos en el restaurante que se encuentra en una de las torres de la muralla. Tiene una terraza muy bonita con vistas al río. De precio era normal, aunque como he dicho si se quería comer barato había bastantes sitios más económicos.



Día 20. Dubrovnik

Pasamos una noche muy muy calurosa. Como ya venía siendo habitual pusimos el airvent pero en esta ocasión también tuvimos que poner en marcha un pequeño ventilador. Menos mal, sino no había forma de dormir. Cerca de nosotros había una familia durmiendo en la furgoneta con las puertas abiertas!!!

Debido al calor que hacía, por la mañana nos levantamos a primerísima hora de la mañana para subir a la fortaleza San Jon. Para subir a la fortaleza hay que subir muchas escaleras, por lo que... mejor hacerlo a primera hora de la mañana cuando el sol todavía no aprieta demasiado. Justo por este mismo motivo, por andar tan pronto... no tuvimos que pagar nada para subir a la fortaleza, pero cuando bajábamos había dos personas en la entrada que pedían 3€ para poder entrar. Nos pareció asombroso, la fortaleza se encuentra en ruinas, sucia y según en qué tramos hay que mirar por donde pisas. Que te pidan 3€ por entrar?? Después de la "tasa ecológica" ya no sorprende nada.


Ésta es una foto sacada desde la fortaleza y desde la que se puede ver el parking donde dormimos.



Después de la sudada por subir a la fortaleza, disfrutamos del mejor momento del día. Desayunamos un zumo de naranja en una terraza y nos dimos un baño en el lago que está justo al lado del parking. Disfrutamos del baño como enanos.

Después del baño decidimos recoger los bártulos y nos dirigimos hacia Dubrovnik. Ya era hora de ver la perla del adriático.





Llegamos a Dubrovnik al mediodía, por lo que era imposible ponerse a callejear con el calor que hacía. Fuimos directos al camping Solitudo. Nos instalamos y al atardecer nos acercamos al casco antiguo de la ciudad. Para ello cogimos el autobús de la línea 6 en la parada que está a unos 300 metros del camping. Sinceramente, no es muy barato: 12KN/persona y trayecto.

NOTA: intentad llevad el dinero justo, puede que en caso contrario el chofer no os deje entrar en el autobús.

En cuanto a Dubrovnik... creo que es la ciudad que más nos gustó de toda Croacia. Cuando la llaman la perla del adriático... será por algo. Con el Lonely planet en mano, callejeamos por todo el casco viejo y cenamos en una de las terrazas de una calle secundaria.











Volvimos al camping cogiendo el autobús. Para volver hay dos opciones. Coger la línea 6 o la 5. El último autobús sale a las 02:00 de la madrugada, por lo que se puede andar tranquilos.



Día 21. Dubrovnik

Día de relax. Por la mañana nos levantamos tranquilamente y sin coger el autobús callejeamos un poco. Esta zona, la que no es el casco antiguo, es una zona de una ciudad normal, por lo que decidimos volver al camping y pasar las horas calurosas bajo la sombrilla en la playa. Al atardecer volvemos otra vez al casco antiguo. Hay mucho que ver.







Día 22. Dubrovnik - Mljet

Nos levantamos pronto por la mañana para ver las murallas. Debido al calor que hacía queríamos aprovechar las primeras horas del día, por lo que estábamos allí para las 8:00, que es la hora de apertura de las murallas (entrada 70KN/persona).

Creo que no se puede volver de Dubrovnik sin visitar sus murallas. Ofrece una perspectiva distinta de la ciudad y del mar. Nos encantó, pero... para las 9:30 ya estábamos sudando como pollos.

Para acceder a las murallas hay dos entradas, Pile y Polce (esta última es la entrada del puerto). Nosotros entramos por la entrada Pile, pero aconsejan entrar por Polce si no eres tan madrugador, para evitar aglomeraciones.

















Imprescindible ir preparados para el baño. Como he comentado para las 9:30 de la mañana ya estábamos sofocados, por lo que nos acercamos a una de las terrazas que se encuentran en la parte posterior de las murallas (se ven perfectamente visitando la propia muralla). Además de tomar un trago refrescante te puedes bañar en el mar. Una pasada.





Salimos del camping para las 12:00 del mediodía y llegamos justos para la 13:00 a Ston para coger el ferry a Mljet. Si alguien pretende hacer esto, que vaya con algo más de margen de tiempo.

Por cierto, los ferry-s a Mljet no son tan frecuentes como el resto. Si alguien pretende ir a la isla, enteraos primero de los horarios. Al llegar a la isla lo primero que hicimos fue buscar el sitio furgoperfecto que teníamos apuntado. El punto se encuentra entre Sobra y la playa de Saplunara. Justo unos pocos kilómetros después de Sobre tras pasar la señal que pone "Sv. Pavla 800 mm" hay una pronunciada curva limitada a 30 km/h. Pues justo en esa curva, tomando la carretera de piedra hacia la izquierda se encuentra el punto furgoperfecto. Debido a los desprendimientos no pudimos llegar al punto que está marcado en el mapa, por lo que dormimos un en las siguientes coordenadas: 42º42,70N y 17º43,78E.





Una vez identificada la zona para dormir nos dirigimos a la playa Saplunara. Bueno, hay dos playas. Saplunara que es una pequeña playa de arena y otra siguiendo la carretera hasta su fin. Nosotros estuvimos en esta otra playa. Una pasada, no había apenas turistas!!!

Pasamos la tarde en la playa y decidimos cenar en algún bar/restaurante cercano. Qué risas nos echamos en el bar!!! Comimos pescado fresco pescado el mismo día. No es muy barato (tampoco caro) pero el ambiente es muy bueno. No importa que no sepas hablar inglés, el responsable del bar empieza a hablar con todo el mundo y después de cenar, todos los trabajadores se sientan en las mesas y empiezan a beber y a cantar. Nos echamos unas buenas risas. El bar es el primero en la carretera al llegar a Saplunara. Tiene un cartel donde pone Grill y otro con un logo viejo de Pepsi.

Días 23, 24, 25 y 26

Pasamos el resto de días en Mijet. Una decisión de la que no nos arrepentimos para nada. Tranquilidad absoluta, muy poco turistas, y los lugareños... aquellos sí que vivían sin estrés. Todo a su ritmo.

Pues nada, a la mañana siguiente nos despertamos tranquilamente y nos fuimos a la playa de Saplunara a pasar la mañana. No era casualidad lo del día anterior. Durante todo el día estuvimos unas 30 personas en la playa a una distancia de unos 20 metros los unos de los otros.

Por cierto, en el mapa furgoperfecto hay otro punto indicado justo en la playa Saplunara. Sinceramente no estamos seguros de si se puede dormir en ese sitio, ya que la noche anterior, cuando estábamos cenando en la terraza del bar, vimos a la policía pasar por allí.

Otra vez dormimos en el furgoperfecto aunque al día siguiente decidimos mirar los precios de los campings que había en la isla. Sólo hay dos campings. Nosotros nos instalamos en el camping Mungos (www.mungos-mljet.com). 3 días, 2 persona + furgo = 487,25KN. No es muy barato para las instalaciones que tiene (que son nulas), pero está bien situado en la isla. Justo en el centro.



Los siguientes días los pasamos haciendo turismo. Viendo los diferentes rincones y pequeñas calas espectaculares. Una de las calas que más nos gustó para hacer snorckle estaba en el pueblo Kozarica, cerca del parque natural. Eso sí, la cala era diminuta.







Otro punto que nos os podéis perder si vais a la isla es el parque natural. Se trata de un parque con dos lagos: Malo Jezero y Veliko Jezero. En Veliko Jezero está un monasterio Benedictino al que podéis ir en barco. El trayecto en barco está incluido en el precio de entrada al parque (2 personas = 180KN, pero puedes entrar al parque durante más de un día). Eso sí, el barco lo puedes coger sólo dos veces (ida y vuelta). Si decides utilizar el barco para ir a Veliko Jezero y después  lo utilizas para ir de Veliko Jezero a Malo Jezero... para volver a la entrada del parque tienes que ir andando. No es mucho tiempo, unos 15 minutos andando.













Los lagos son espectaculares. Su fauna y flora está protegida por lo que buceando en sus aguas puedes observar almejas gigantes (que además, con el aumento de las gafas de bucear, parecen aún más gigantes).

Otro día alquilamos unas bicicletas en Pomena (360KN) y anduvimos dando vueltas por los diferentes rincones del parque natural (andando puede que no os de tiempo para ver todos los rincones). Es un sitio perfecto para andar en bicicleta, no hay apenas cuestas.



Pero antes de ir a la zona de los lagos, fuimos hacia Kolumba. Según los carteles no se puede pasar a esa zona porque es zona militar, pero nos encontramos con un señor que había pasado allí la noche y nos comentó que era seguro (lo digo por si alguien está pensando en las minas antipersona). Nos "arriesgamos" y descubrimos una zona de rocas muy tranquila, ideal para hacer snorckle.







Y para despedir nuestras vacaciones el último día lo pasamos en la Cueva de Odiseo. Para ir a esta cala hay que coger la carretera que baja hacia la costa justo en frente del Camping Mungos. Es una pasada. 100% recomendable, el punto perfecto para despedirse de la isla. Es el sitio perfecto para hacer snorckle y para saltar al agua desde diferentes alturas.













Salimos de la cala, duchita de agua fría y ruta hacia casa.
El viaje de vuelta lo hicimos casi de seguido. Sólo parábamos para comer y dormir, por lo que en dos días ya estábamos en casa.

Pues nada, espero que os haya gustado y que a alguien le sirva de ayuda.

Ikusi arte!!!

mensaka36

Bónita crónica,la sigo como posible destino para este verano.

baikorrix

No llega antes el que va más rápido sino el que sabe dónde va

Erik El Rojo


tifmqmf

Cita de: baikorrix en Mayo 12, 2012, 19:27:05 pm
estoy limpiando el teclado de babas....

gracias!



Y yoooo .baba .baba


Que pasada, y la explicacion del principio tan detallada con presupuesto y todo un 10 .ereselmejor

auimin

Gracias!!! La verdad es que aún está sin terminar. Me falta meter las fotos del resto del viaje. A ver cuando lo hago.
Por cierto, como se ve en mi perfil... soy novata en el foro, por lo que las actualizaciones que estoy haciendo las estoy metiendo en el post inicial. Creo que así no funciona el tema de las notificaciones. Lo siento!

Trencalòs

Genial crónica y bonicas fotos!   .palmas

Gracias por compartirlas!

;)

taniap

Justo estoy haciendo una crónica de Córcega y no me había parado a leer esta. Muy chula!!!Pon más fotos, que menuda pinta tiene...
Nosotros estuvimos en junio del 2010 y nos encantó. Eso sí, fuimos en avión y alquilamos un coche, todavía no teníamos la furgo...
Igual me animo y más adelante hago una crónica...jajaja!!!la verdad es que llevan su curro!!!
Muy útiles los datos que aportas también... .palmas

E1000io

Pero como te lo has currao de bien!!!!
Seguiré muchos de tus consejos este verano!!
Salu2 desde Andalucia


MOTOROLO

Mayo 22, 2012, 20:57:12 pm #9 Ultima modificación: Mayo 22, 2012, 21:34:52 pm por MOTOROLO
Hola auimin, muy buena crónica, en junio voy a croacia pero desde canarias y barco a Huelva  y desde allí carretera y manta, me va a venir   tus  consejos de maravilla. Ya os contaré.
Saludos.

gustavo111

Gracias por compartirlo!!! me trae muchos recuerdos!!! .baba .baba .baba

auimin

Bueno, creo que ya podemos dar por finiquitada la crónica. He metido varias fotos. Fijo que alguno se aburre con tanto texto y foto, pero... una vez que empiezas a escribir no puedes parar, y para hacer la selección de las fotos....... te puedes volver loco!
Pues nada, espero que a alguien le resulte útil y lo más importante, que disfrute de sus vacaciones!!!!

kirikino

A pesar de que hay sitios clásicos (que visitamos casi todos), siempre gusta saber que quedan más rincones por descubrir, así que dentro de unos años tocará volver por esa zona  ;D

Gracias por la cónica  .ereselmejor
"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Tierras_Insólitas

Muy buena crónica. Lo que más me ha gustado es que es fácil de leer y explicas Lo esencial.

Saludos!!!!
Nuestro Blog de viajes: www.tierrasinsolitas.com

Nuestra furgo y bricos (RE-Camperizando de nuevo...): http://www.furgovw.org/index.php?topic=237309.0

Josse

 :)
.palmas y +  .palmas
Bonito relato y bonitas fotos.
Estuvimos hace unos años y la idea es repetirrrr...