[ALEMANIA - PRAGA - FRANCIA] Julio 2025 ***EN CONSTRUCCIÓN***

Iniciado por kirikino, Julio 17, 2025, 07:48:54 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kirikino

6. FUSDEN (ALEMANIA) - GARMISH-PARTENKIRCHEN (ALEMANIA)
1 Noche
Lugar de pernocta: Furgoperfecto Olympia-Skistadion

Por el camino encontramos otra zona con rutas a bici (carriles bici asfaltados que conectan pueblos) y a pie por la Garganta de Partnach que pinta bien.

Pero noss damos cuenta que lo de las gargantas no es para nosotros. Es más bien una atracción turística masificada y de pago. Lo ideal sería visitarla a primera hora y en días de lluvia. Total, dentro es aconsejable ropa impermeable por el agua que cae.

Así que modificamos planes y buscamos una senda que sale a la derecha del acceso a la gruta. Por una cuesta empinada para variar. Llegando a un restaurante desciende por una vereda serpenteante hasta un puente sobre las gargantas. Y cruzando el puente llegaremos a la parte superior del telecabina para, desde allí descender por el bosque en zig-zag hasta las taquillas de las gargantas.

Los críos han encontrado unas piscinas a poca distancia y quedan absueltos de venir a la ruta. Que ya llevan un tiempo pidiendo bañarse y se lo han ganado.

Por la tarde noche nos acercamos al casco antiguo a dar una vuelta. Las construcciones son muy interesantes aunque todos los bajos son restaurantes y tiendas, en concordancia con las masificadas grutas. Peto merece la pena visitarlo.

Dormimos muy bien ya que los parkings quedan vacíos a excepción de la zona de pernocta. Y el cercano tren pasa a muy poca velocidad y haciendo muy poco ruido.

Es un parking compartido con turismos. Pero mayoritariamente son vehiculos Camper. Los únicos contenedores de basura son para vidrio y ropa. Pero junto a la parada de bus, hay una gran papeleta de boca ancha. Se aprecia a la derecha de la imagen.


La zona está llena de rutas. Aunque el mal tiempo que se anuncia no nos va dejar hacer mucho.


En la ruta acortamos por un zigzagueante sendero. Así nos evitamos descender por la empinada carretera asfaltada. Entre hayas y abetos encontramos esta superviviente.


En nuestro recorrido alternativo y gratuito vemos la garganta desde arriba. ;D


El pueblo merece la pena visitarlo. Mejor acercarse en bici o bus. A no sea que seas de estirar las piernas como nosotros. Mejor llegar siguiente el trazado del carril bici.



En Alemania se ven muchas máquinas expendedoras con productos locales. Está la encontramos en una carnicería del casco antiguo.


Volviendo del pueblo tenemos está puesta de sol. Los campos de pasto están en flor y sembrados de estas tipicas casetas de madera. Algunas tienen pinta de ser para guardar el heno, en otras suponemos que madera y aperos.


Frente a los trampolines hay un restaurante donde tomamos algo. Ya es buen entrada la tarde y no hay mucha gente.


El el parking solo queda ocupada la zona para pernocta. El resto queda completamente vacío. Así que la noche es tranquila. Los trenes nocturnos casi no se oyen, así que podemos descansar.
Mañana nos iremos de aquí que el tiempo vuelve a ser lluvioso.  :-\

kirikino

7. GARMISH-PARTENKIRCHEN (ALEMANIA) - CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE DACHAU- AUGSBURGO
1 Noche
Lugar de pernocta: Área AC Wertach (Augsburgo)

Un día más nos anuncia lluvia, así que buscamos un plan de turismo histórico y urbano. Este año es el primero en el que tenemos tantos días de lluvia seguidos. Un anticiclón se ha quedado fijado en las Azores y provoca que varias pequeñas borrascas se dediquen a pasearse por centro Europa. Que se le va a  hacer.

Decidimos acercarnos hasta el campo de concentración de Dachau, donde, tras pagar 5€ de parking, estacionamos en la zona de vehículos grandes entre más ACs y autobuses.

De pueden alquilar audioguías pero nosotros optamos por leer y ver. Aunque todo está en alemán e inglés todo se entiende con el contexto.
A este campo, a partir de 1944  llegaron unos 660 españoles republicanos desde los campos de internamiento franceses.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://amical-mauthausen.org/wp-content/uploads/2019/03/DACHAU-11-desembre-2018-ALTA-2.pdf&ved=2ahUKEwjRvu_VveaOAxUvSaQEHSGyCDUQFnoECGQQAQ&usg=AOvVaw35okQEQGdFXotE36S1ViG6

Además de miles de ellos, sufrieron este campo y sus hornos miles de ciudadanos judíos, prisioneros rusos, polacos, homosexuales y todo aquel que el III Reich consideraba que debia ser eliminado.











Sigue lloviendo y tiramos para Augsburgo, donde estacionamos en el área AC junto al río por 10€/24h. No es nada del otro jueves pero nos sirve para hoy y poder visitar la cuidad. Aunque consideramos que es prescindible también. Nos pareció bastante anodina. Pero un buen paseo si nos dimos.










El área queda junto al río y la carretera. Que si se es de sueño ligero puede ser molesto
Nosotros dormimos muy bien.

kirikino

8. AUGSBURGO (ALEMANIA) - NEUSÄß (ALEMANIA)
1 Noche
Lugar de pernocta: Furgoperfecto de Titania Therme (Neusäß)

Hoy ha amanecido lloviebndo tal y como estaba anunciado. El área ha cumplido su objetivo. Desde luego no es la mejor área en la que hemos estado, peri para una visita a la ciudad vale. De noche si que se ha oído el tráfico de la carretera, pero dormir hemos dormido.

Tenemos pagada el área hasta las 14.50 h. pero Augsburgo no da mucho de si como pudimos comprobar ayer por la tarde.
Así que tras el desayuno buscamos un plan bajo cubierta. El mediano encuentra unas piscinas con toboganes a pocos kilómetros con un parking exterior, así que ponemos proa hacia allí.
https://maps.app.goo.gl/C5ZP3v7YuwmTn32R6

Pagamos 80€ por la entrada. No se puede salir fuera a comer y se nos olvida meter nuestra comida, algo que solventaremos en el bistro de las propias instalaciones. Una pizza, un currywurst, tres schnitzelsy un par de cervezas (74€) nos dan fuerzas para aguantar hasta las 21.00 que cierran las instalaciones.


Y con la tripa llena, lo mejor es inclinar un poco las tumbonas y dejarse arrullar por el agua y los niños que caen por los toboganes  .durmiendo


Las instalaciones son una pasada. Con un par de toboganes, jacuzzis, piscina que sales al exterior como la de Caldea de Andorra, túneles de agua, chortis, sauna (se paga un plus por su uso). Y todo decorado con barcos piratas encallados, restos de naufragios, etc.

Vamos a salir de aquí como los garbanzos a remojo  .meparto







Y como el parking está muy tranquilo cuando salimos nos quedamos a dormir. Se nos unirá una furgoneta de una familia alemana.


kirikino

9. NEUSÄß (ALEMANIA) - PRAGA (REPUBLICA CHECA)
2 Noches
Lugar de pernocta: Camp Petrakova


Tras desayunar, salimos del parking de las termas donde hemos dormido muy tranquilos. El ruido de las bombas del termoludico no nos ha molestado.

Se nota que es sábado porque desde primera hora hay gente haciendo cola para entrar. Así que es importante visitarlo entre semana.

Está lloviendo y vemos que nuestra agenda de viaje se sigue torciendo. Tomamos rumbo a Nuremberg donde paramos a comer en el furgoperfecto que hay en la entrada de la ciudad. Estamos en dudas de quedarnos a visitar la ciudad o buscar otro destino.

Optamos por lo segundo y decidimos visitar Praga. Lo teníamos de comodín y nos lanzamos a la aventura. Tanto que se nos olvida pillar la viñeta para la autopista, y eso que paramos en la primera gasolinera a echar gasoil :-X  A ver si no llega ninguna cartita reclamando nada. Por si acaso, en cuanto nos damos cuenta del error sacamos la viñeta on line para diez días. Por lo menos tres los echaremos aquí viendo tranquilamente la ciudad.

En Praga hay varios sitios donde poder dormir pero intentamos reservar en auno de los que tenemos referencias de este foro. Desgraciadamente todos está completo así que toca buscar un hueco en otro cercano, en el Camp Petrakova.

Las críticas de internet no invitan a quedarse pero realmente nos sorprende en todos los aspectos.

La dueña encantadora, las instalaciones limpias y adecuadas. Y las parcelas con espacio para estar holgadamente. De todo esto internet dice completamente lo contrario  .loco2

Como ya son las 18.00 desestimamos hacer una visita a la ciudad. Así que hacemos unas compras en una pequeña tienda cercana y nos tomamos algo en un bar restaurante que pilla de camino. Casualmente, el camarero es de madre granadina y agradece charlar un rato en su lengua materna.

Regresamos a la ac y cenamos dentro ya que ha comenzado a llover. Al estar tan al este anochece antes  así que para las 22.30 ya estamos acostados.

Solamente tiene dos baños y duchas. Pero están limpios y con agua caliente en las duchas  que están incluidas en el precio.

Dispone de una pequeña cocina con frigorífico. Sobre todo destinada a quienes viajan con mochila o bici. Que nosotros no usaremos

Los fregaderos no están techados, así que si llueve los platos se aclaran solos .meparto


Vistas del camping desde ambos extremos. En realidad es el patio trasero de la vivienda, como el resto de campings/áreas que hay en esta calle.



Carteles de la entrada. Como indicaba que había plazas libres nos metimos de cabeza. En una hora se completaron las tres plazas disponibles.


Para acceder nos comimos la raya continua porque con nuestro vehículo no nos daba el giro viniendo desde el otro carril.


En el bar restaurante cercano catamos algo local. No ponen tapas a pesar de que el camarero es medio granaino, pero pedimos unas patatas fritas para empujar la cerveza. El precio más que correcto en la consumición y en la carta que ojeamos.


 
2º día en Praga:

Madrugamos para intentar llegar al centro de Praga lo antes posible con la ilusa ilusión de pillar menos gente. Pero en seguida nos damos cuenta que es imposible.
Para llegar hemos sacado billetes de 90 minutos por 40 CZK (1,63€),que permite su uso durante ese tiempo. Es lo que nos recomendaron en el camping ya que tendremos que hacer un transbordo. Los menores de 14 años tienen el transporte gratuito. Eso que nos ahorramos con la peque. Valoramos sacar el billete de 24 horas por si queremos hacer algunos viajes más, pero lo descartamos para pasear por la ciudad.


Junto a la oficina de turismo se encuentra este reloj calendario emblemático de la ciudad. De cuando las horas se tenían en cuanta según su uso.



Tras reservar en un restaurante que nos recomendó el forero chejot3 subimos al castillo para hacer un poco de hambre. Hace bastante calor y llegamos sudorosos para contemplar las vistas de la ciudad. Aunque llama la atención las construcciones que coronan la loma.


La comida en el restaurante Pivnice U Švejků del barrio de Malá Strana no defrauda. La rica y generosa checa sacia nuestra hambre. Y a un precio realmente muy bueno.
El codillo está delicioso.


Y la "Escudella del soldado" (traducción libre del nombre original) es para compartir. No pudimos terminarlo entre todos.


Para bajar la comida seguimos paseando por la ciudad. Nos llama la atención cada esquina, cada patio interior, incluso cada baldosa de bronce en el suelo recordando a alguien deportado a un campo de concentración. Intentamos buscar calles menos concurridas. Incluso llegamos al barrio judío, pero el ambiente no es muy acogedor ni estamos muy en sintonía con lo que se cuece allí. Así que, como mucha gente, pasamos de esa zona. Praga tiene mucho para ver.
Al otro lado del río, cerca del restaurante, encontramos este monumento que homenajea a la Primavera de Praga. Lo que, junto a la arquitectura que vemos en sus calles, nos recuerda que estamos en lo que fue la Europa del Este.









Va cayendo la tarde y ya empezamos a notar que nos fallan las fuerzas. Las ciudades y las multitudes cansan más que una ruta de montaña. Así que nos despedimos de la ciudad con un Trdelník, el postre que venden en todas las esquinas, y  una birra en una gran y vacía cervecería. Nos llama la atención que en sus varios salones somos sus únicos clientes.


Antes de llegar al camping hacemos una parada en el campo de fútbol del Sparta de Praga. Hay partido y mucho ambiente, bueno, más bien solo gente. En el exterior del campo son bastante sosos.

En el camping nos damos una buena ducha y cenamos ligero que la comida aún nos ronda la tropa. Por la mañana, antes de las 11.00 abandonamos el camping para intentar hacer algún tramo del Elba en la Republica Checa. Algo que se nos hará prácticamente imposible ya que no hay mucha información al respecto ni nosotros hemos tenido tiempo de buscar o comprar alguna guía.

kirikino

10. PRAGA (REPUBLICA CHECA) - BAD SCHANDAU (ALEMANIA)
Lugar de pernocta: Furgoperfecto Hafen Prossen (Bad Schandau)


Cuando salimos de Praga tenemos localizados un par de puntos desde los que intentar acceder a la vía ciclable del Elba. Por el camino paramos a hacer unas compras, sobre todo verduras y algunas cervezas checas.

Llovizna y hace fresco, y como se acerca la hora de comer buscamos un parking en batería donde por preparar un rico marmitako (guisado de patatas) con uno poco de bonito que trajimos congelado.
En ese momento una enorme furgoneta Mercedes Ucraniana intenta estacionar entre nosotros y un automóvil, en un espacio en el que claramente no entra. Intento hacérselo saber pero entra de morro directa, me da tiempo a plegar el retrovisor para que no lo reviente. El conductor frena cuando por fin ve que no entra, pero al recular gira la dirección con riesgo de chocar su morro contra nosotros. Está haciendo una maniobra muy extraña. Finalmente parece comprenderme y endereza la dirección. Le digo que tie e sitio tras el coche o a mi lado, que no es necesario meterse entre nosotros. Así que hace unas cuantas maniobras innecesariamente y por fin aparca al otro flanco del coche. Ha sido un momento bastante tenso pero por fin ha pasado. Aún no entendemos cómo pretendía meter semejante furgonetón en un hueco tan estrecho  .loco1

Mientras comemos hacemos una valoración de las opciones para nuestra idea del Elba. Desgraciadamente, en la Republica Checa, esa ruta no está muy diferenciada de las carreteras y no invita a pedalear en familia.  Así optamos por cruzar la frontera y empezar nuestra ruta del Elba con un campamento base en Alemania.

Pero antes paramos en esta gasolinera a llenar el depósito a 1,31€/l. Que en Alemania, el mejor repostaje lo hemos realizado a 1,51€/l. De paso, nos dejan recargar limpias, que hemos salido secos.

Cruzamos la frontera sin ningún control por la carretera paralela al río Elba y paramos en este parking del puerto de Prossen (Bad Schandau). Autorizado para en uno de los primeros pueblos de Alemania. No tiene ningún tipo de servicio pero creemos que nos servirá para acceder a la otra orilla en bici. Hay varias acs y furgos ya estacionadas.



Vemos que en el pueblo, a unos 3 km., hay un punto de información, así que nos acercamos dando un paseo y así estirar las piernas un poco. Hay un transbordador, además del puente, para pasar a la otra orilla por donde circula la pista asfaltada ciclable. Ahora toca aguantar las quejas de los tres pasajeros que querían caer las bicis de carretera  :-X ya que en la información que habíamos encontrado preparando el viaje hablaban de firmes mixtos de asfalto y grava. Así que hemos traído las de montaña.


El pueblo tiene buena pinta.


Pero primero nos acercamos a la oficina de turismo-tienda. Allí nos confirman que el tramo checo es más complicado de realizar y también nos recomiendan alguna ruta a pie por la zona. Además de un mapa básico del Elba.

Volvemos al parking y cenamos mientras comienza a llover. ¡Cagūen en el anticiclón de las Azores! Menos mal que está cerveza checa está bien rica  .brinda


Dormimos como lirones. Al otro lado del río se oyen pasar trenes de carga, pero no son molestos, al menos para nosotros.

txopperon

Praga es muy chulo,estubimos hace unos años y tenemos ganas de volver.

kirikino

Cita de: txopperon en Agosto 04, 2025, 14:43:44 pmPraga es muy chulo,estubimos hace unos años y tenemos ganas de volver.

Si. A nosotros nos han dado ganas de repetir. Pero visitando la Republica Checa en profundidad o lo que se pueda.

txopperon

Eso tenemos pensado,hacer republica checa,y igual con austria

kirikino

Austria es complicado dormir fuera de campings. Y para nosotros, se complica aún más siendo una autocaravana.
El año pasamos a Alemania desde Italia por autopista y poco más.

Vamos con otra jornada del viaje  ;)

kirikino

11. BAD SCHANDAU (ALEMANIA) - DRESDE (ALEMANIA)
1 noche.
Lugar de pernocta: Área AC Dresde

Ha estado toda la noche lloviendo y las previsiones han empeorado mucho. Por lo que nos comentan otros foreros que están por el norte de Alemania no va a ir a mejor. Ellos han tirado para Francia en busca de mejor tiempo. Y nosotros tenemos en mente hacer lo mismo y pedalear el Garone. Es la primera vez que en Alemania nos toca tanta lluvia  :-\

Ponemos rumbo al sur quemando zumo de dinosaurio mientras los limpias no dejan de funcionar. Es un momento de bajón pero parece que es la decisión acertada. Como el trayecto es muy largo, y nos cuesta abandonar Alemania así, paramos en Dresde para despedirnos y ver esta bella cuidad. Elegimos el área de ACs que está junto al casco antiguo que subió ChejoT3 en su día. Nos la encontramos prácticamente igual. Aunque han subido el precio a 25€. La electricidad está incluida pero es misión imposible pillar un enchufe libre. Y en verdad, tampoco lo necesitamos. Las baterías se cargan bien en ruta o mediante la placa.



Salimos a dar un paseo por la cuidad. La Florencia del Elba fue completamente arrasada por los bombardeos aliados al final de la segunda guerra mundial. Causando más de 25.000 muertos, la mayoría civiles. Como otras ciudades que han sufrido las penurias de las guerras, fue reconstruida. Aunque gran parte de si esplendor se perdió para siempre.


Tras la guerra, Dresde quedo dentro de la RDA. En sus calles, además de la arquitectura de la época soviética, aun quedan detalles que recuerdan aquella época. Como este enorme mural.


Y en sus semáforos tienen los peatones de la RDA, que son más graciosos que los que tenemos aquí  ;D


Curiosamente lleva todo el día sin llover y con muy buena temperatura, así que es un buen momento para comerse unos ricos helados. Por algo es el mayor productor europeo.


ChejoT3, en el tema del área, recomienda la cervecería Zum Bautzner Tor alejada del casco antiguo. Ya no tienen la misma cerveza que probó en su día, pero siguen teniendo una buena selección. A cenar no nos pudimos quedar porque estaba completo.


Intentamos cenar en otro espacio mítico, Katy's Garage, en el barrio Neustadt. Pero también estaba a reventar. Al medio día pasamos a tomar algo y estuvimos muy a gusto.

Así que visto el percal, nos vamos a cenar a la autoca, que sake más barato  ;D

Para despedirnos de Dresde, una foto nocturna desde el puente junto al área. ChejoT3 puso una similar en su día.


Junto al área  en verano, hay un cine al aire libre. También una cervecería en terrazas. Ninguna de las dos cosas molesta. Y, cuando cae la noche, el área queda a oscuras y en silencio.

kirikino

12. DRESDE (ALEMANIA) - BAD ZWESTEN (ALEMANIA)
1 noche.
Lugar de pernocta: Área AC Bad Zwesten.

Parece que el tiempo nos va a dar alguna tregua y poder bajar las bicis. Así que nos dirigimos río abajo hasta este parking gratuito. Así evitaremos pagar otro día del área de Dresde.


Mi rueda trasera pierde aire por la válvula, así que primero toca cambiar la cámara. Cuando me dispongo a bajar el resto de bicis comienza a llover y suspendemos la ruta :'(

Aprovechamos para comer y volver valorar la situación. Hoy toca verdura, calabacín salteado en espaguetis, para compensar aún la comida de Praga. Ayer hicimos unas lentejas con verduras que compramos en la Republica Checa que supieron a gloria.

Dan lluvia para los proximos 6 días. Así que arrancamos dirección sur con la idea de pasar a Francia. Pero buscamos un sitio para pernoctar por el camino. La zona no es tan turística y los precios de las áreas son más asequibles. Incluso hay muchas gratuitas en pequeños pueblos muy chulos. En uno de ellos solo hay tres plazas junto a las piscinas, pero cuando llegamos están ocupadas. Probamos suerte en otra junto a un camping y su lago privado pero no tiene nada para hacer si no es pagando la entrada al lago. Finalmente encontramos una junto a las piscinas termales cubiertas de Bad Zwesten. Que puede dar juego si el tiempo nos da una tregua. Son 6€ la noche, 1€ recargar agua y la electricidad 1€/1Kw (esto no lo usamos). Solo hay otro vehículo pernoctando al fondo del parking.

Al fondo las entradas a las piscinas.


El parking del área.


Para cenar los críos piden arroz, así que lo cocinamos con unas alitas que pillamos en Praga. Protestan porque la paella es pequeña, que tengo que meter la de 60 cm.  .meparto 


La noche es completamente tranquila. Por la mañana, un paisano nos ofrece ayuda por si necesitamos algo. Muy majo el hombre. Tenemos el día pagado pero decidimos continuar ruta y no entrar a las piscinas o hacer alguna ruta a pié.

kirikino

13. BAD ZWESTEN (ALEMANIA) - BAD WILDUNGEN (ALEMANIA)
1 noche.
Lugar de pernocta: Área AC Bad Wildungen

Literalmente nos estamos negando a abandonar Alemania. Ya que no podemos hacer bici en el Elba lo dejamos para otra ocasión y tiramos para el Rin que parece que las previsiones son más favorables. Pero como aún quedan unos días más de lluvias y tormentas buscamos hacer algunas rutas a pié. Para ello nos dirigimos al municipio termal de Bad Wildungen, llegando a su área sobre las 11.00.



Nos acercamos a la panadería y a la oficina de turismo que está al otro lado del bonito pueblo.




En la I Guerra Mundial, muchos heridos venían aquí a disfrutar de sus aguas termales y hacer rehabilitación. Hay una pequeña exposición.


Es un área muy tranquila con suelo de losetas que permite crecer la hierba. Las parcelas están separadas por setos y hay una mesa de picnic en el centro, de la que hacemos uso.

No hay más que 4 vehículos más y uno de ellos marcha dejando unos kilowatios pagados en el borne. Así que nos enchufamos hasta consumirlos mientras nos acercamos al Aldi cercano a hacer algunas compras.

Tras la comida salimos a hacer una ruta por los montes cercanos pasando por Villa Westfalia  ;D 


La ruta está muy chula aunque algún temporal ha tirado muchos arboles y nos toca caminar un poco por el bosque fuera del sendero. Aquí hay que tener cuidado con las garrapatas así que nos damos repelente y nos vamos revisando cada poco tiempo por si pillaremos alguna.

En el camino encontramos a esta ave completamente inmóvil a nuestro paso.


Volvemos a un sendero despejado para terminar la ruta.


Casi al final, alguien está construyendo un pueblo de nomos o algo así. Y aunque nuestros hijos ya casi han perdido esa  inocencia y magia infantil echamos un buen rato y arreglamos algunas cosas que las tormentas han roto o tirado.


Llegamos al área y toca volver a revisarnos concienzudamente. En centroeuropa, la encefalitis transmitida por las garrapatas es endémica. Son casos puntuales pero mejor prevenir. Efectivamente, nuestro paso por zonas fuera de los senderos ha facilitado que pillemos una. En las farmacias venden pinzas específicas para retirarlas con seguridad. Luego toca desinfectar la zona y vigilarla. Aunque en este caso, parece que hemos extraído el bicho sin mayor complicación.

Una tormenta de verano nos refresca la tarde mientras picamos algo bajo el toldo. Aquí, en la mayoría de áreas, está permitido sacar los trastos. Algo que se agradece mucho.


Al caer la tarde escampa y vamos a dar otro paseo por el pueblo con intención de cenar alguna pizza. Pero está casi todo cerrado y lo que hay no nos convence (kebad o similares). Así que hoy también cenamos en la AC.
En Alemania tienen unos horarios muy distintos a los nuestros  .meparto

Otra noche tranquila en Alemania y qué bien se duerme en la casa de hojalata.
Por la mañana pinta buen tiempo y el área se vacía. Nosotros subiremos a una zona boscosa que hay unos kilómetros más arriba. Hay varios sitios posibles para pernoctar y una ruta que tenemos fichada. Pero eso ya lo contaremos en el próximo capítulo.

kirikino

Ayer a las 23:28:13 #27 Ultima modificación: Hoy a las 09:19:16 por kirikino
14. BAD WILDUNGEN (ALEMANIA) -  EDERSEE (ALEMANIA)
1 noche.
Lugar de pernocta: Área AC Edertal


Entramos en el Parque Natural Kellerwald-Edersee. Damos unas vueltas buscando un sitio donde montar el campamento para una rápida visita a este enorme bosque. Primero lo intentamos en este parking sin servicios autorizado para pernoctar.
Wohnmobilstellplatz Rehbach.
No está mal pero un poco alejado de lo que queremos hacer. Además el lago cercano no es apto para el baño.

Nos acercamos hasta un camping que tiene un área sobre el pantano. Aquí sopla mucho viento aunque sería una buena base para una ruta en bici alrededor del pantano, que está muy bajo.
Wohnmobilpark & Edersee ALM

Otra opción es este restaurante a poca distancia del camping que dispone de algunas plazas para pernoctar. Pero no hay nadie que nos atienda y estamos en las mismas con el viento.
Fewo am Hotel Seeblick Edersee

Así que tiramos a este área que queda por debajo de la presa. La habíamos visto al pasar y descartado por pensar que estaba a desmano. Resultó que era todo lo contrario. Las parcelas son asfaltadas pero algunas disponen de césped delante. Y nosotros pillamos una de ellas .palmas


Tenemos una ruta pensada de unos 14 km. Así que metemos algo de comida y agua (en Alemania cuesta encontrar fuentes). Arrancamos con los impermeables en las mochilas ya que hay anunciada lluvia para la tarde.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rundwanderung-am-edersee-6876024

La presa tras cruzar la zona de establecimientos hosteleros (tiendas, bares  restaurantes, etc.). Durante la II Guerra Mundial la presa fue destruida, desconozco las circunstancias, y el agua inundó el pueblo. Como es típico por aquí, en la bonita casa de la esquina de la calle, hay una chapa que lo indica. La vimos al iniciar nuestra ruta.

Los bosques mixtos son muy frondosos, con presencia dominante de hayas.



Y donde hay bosques hay setas. Las vimos a la ida y a la vuelta recolectamos una buena ración.


Desde la parte superior de la ruta se domina el pantano.


La ruta culmina en el pueblo de Waldeck, junto a las ruinas de una antigua fortificación. Allí nos pilló la anunciada lluvia y nos refugiamos en el cementerio del pueblo. Donde encontramos un grifo y aprovechamos ese momento para comer sentados en un banco de la ermita.



El pueblo tiene una calle con varios edificios que conservan su arquitectura tradicional. Además de un antiguo pozo comunitario.



Nosotros volvimos haciendo una pequeña variante a la ruta habitual. Pero hay varias opciones. incluyendo volver en bus o en barco.

Por el camino dimos cuenta de las muchas moras que encontramos. Además de alguna manzana y ciruela que también se cruzó en el camino.


Al atardecer numerosas bandadas de gansos descienden del pantano. Los más peques han sacado la diana eléctrica y pasan el resto de la tarde jugando y haciendo el ganso .meparto


Dejamos las setas salteadas para facilitar su conservación y poder comerlas otro día. Cenamos en la calle pronto aprovechando la buena temperatura que hace. Y, cuando comienza a refrescar, nos retiramos a dormir. Todo queda tranquilo y a oscuras, perfecto para dormir como lirones.

A la mañana del día siguiente, sobre las 8.00, llega un simpático panadero con buen pan y bollería. Así que nos ponemos a la cola junto con nuestros vecinos.
Como hace muy buen tiempo aprovechamos, unos más que otros, para correr en la calle del área. Hay que quemar antes de atacar el desayuno. Luego nos pondremos nuevamente en ruta que el tiempo vuelve a torcerse.   :-\