Lo sufrido de aparcar en la calle

Iniciado por PatrickM, Abril 23, 2016, 22:24:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Iosaneta

Cita de: PONYTELLEZ en Abril 26, 2016, 23:06:30 pm
Bienvenidos al club yo la tengo en las calles de Madrid imaginaros y dos veces al año le doy pulimento líquido titan que contienes siliconas y te deja una capa súper espectacular


Tengo entendido que usar pulimento con siliconas sobre la pintura no es bueno, cuando quieras repintar la furgo va a ser bien complicado lijarla y que agarre la nueva pintura, al menos eso leí hace tiempo... si no piensas nunca pintarla pues nada.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

PatrickM

Interesante lo del pulimento con silicona.
He estado buscando la razon de porque no es bueno y he encontrado este comentario,
¨Si tiene silicona repele la pintura a la hora de pintar solamente, pero cuando uno pule un coche, se hace cuando el coche esta bien, no cuando lo vas ha llevar al chapista.¨,
parece tener sentido ya que el producto dice repeler el agua y por tanto también la pintura.
Yo estoy bien verde en el tema, si hay algún entendido, que nos explique.
Ah, también he visto que en monocapa va bien el Titan pero en la metalizada es mejor el 3M.

Iosaneta

Creo que las siliconas penetran en la pintura y por eso a la hora de lijar se convierte en una odisea y lo que normalmente seria un lijado suave para repintar se convertirá en un lijado muy profundo para eliminar las siliconas de las capas profundas...

Si no estoy en lo cierto que alguien me corrija.

Personalmente hay pulimentos sin siliconas de mucha calidad, para que usar los que las llevan...
Salud.2

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Bayler

Con las siliconas, mejor avisar al planchista, soy una aficionado al detail, y aunque los pulimentos, sellantes y ceras están libres de siliconas, no me fió demasiado, tienen productos para tratar la carrocería por las siliconas, desde muy técnicos hasta vinagre.

Para utilizar un pincel de retoque y que quede bien es bastante laborioso y depende del grosor de la laca puede ser un pequeño desastre.

Mas o menos los pasos, son:

- Aplicar el pincel de retoque, cuanto menos sobre mejor.

- Utilizar lijas al agua, empezando con grano 1000, y acabando con 4000.

- Pulir con boina de lana, y pulimento de corte.

- Pulir con discos de espuma, primero de corte, después de pulido y por ultimo de acabado.

Y no siempre sale bien, mi experiencia con una pintura tricapa, un pequeño desastre, la última capa que le dan suele ser muy fina y no permite tanto trote (acabo en planchista), en monocapa los resultados han sido muy buenos.

Un saludo.
Nos gustaria emplear toda nuestra vida en viajar,si alguien nos pudiera prestar una segunda vida para pasarla en casa ,le estariamos muy agradecidos.

PatrickM

Cita de: Bayler en Abril 28, 2016, 10:09:36 am
Con las siliconas, mejor avisar al planchista, soy una aficionado al detail, y aunque los pulimentos, sellantes y ceras están libres de siliconas, no me fió demasiado, tienen productos para tratar la carrocería por las siliconas, desde muy técnicos hasta vinagre.

Para utilizar un pincel de retoque y que quede bien es bastante laborioso y depende del grosor de la laca puede ser un pequeño desastre.

Mas o menos los pasos, son:

- Aplicar el pincel de retoque, cuanto menos sobre mejor.

- Utilizar lijas al agua, empezando con grano 1000, y acabando con 4000.

- Pulir con boina de lana, y pulimento de corte.

- Pulir con discos de espuma, primero de corte, después de pulido y por ultimo de acabado.

Y no siempre sale bien, mi experiencia con una pintura tricapa, un pequeño desastre, la última capa que le dan suele ser muy fina y no permite tanto trote (acabo en planchista), en monocapa los resultados han sido muy buenos.

Un saludo.


Tu un aficionado???
Si tu eres un aficionado yo me quedo en melon de agua  :-[.
de hecho no me he enterado de que es lo del pulimento de corte, disco de espuma y la diferencia entre monocapa y tricapa.
Si me lo explicas un poquillo me salvaras de liar un desastre.
Gracias

Bayler

PatrickM intento solucionar tus dudas.

Normalmente los vehículos se pintan en monocapa (solo una capa de pintura, colores sólidos), bicapa (una capa de pintura y otra de barniz, la mayoría lo que conocemos por pinturas metalizadas) y tricapa (tiene la misma base que un bicapa pero se aňade una última capa para conseguir un efecto, la mayoría nacarados)
Los monocapa y bicapa (si la capa de barniz es abundante) son los más fáciles de retocar.

En el mundillo del detail, se utilizan diferentes pulimentos, que varían en la abrasión que producen. El pulimento de corte es el más abrasivo, se empieza por este en un pulido normal, o se utiliza después de la boina de lana para eliminar las marcas que deja la de lana (esta la utilizamos para eliminar las marcas de lijado). Después se utiliza un polish de pulido y por último uno de acabado.
Para cada tipo de polish se utilizan unos discos de espuma de diferente dureza, desde los más duros (de corte) hasta los más suaves de acabado.

Si te puedo ajudar en algo más, solo tienes que preguntar. También tienes webs del mundo del detallado.

No es muy complicado pero al principio se hace costoso por la cantidad de material que se utiliza.

No conozco otra manera de disimular un arañazo, si aplicas el pincel y nada más, muchas veces es peor, el mismo relieve que se crea se ve muchísimo más que el araňazo.

Un saludo.
Nos gustaria emplear toda nuestra vida en viajar,si alguien nos pudiera prestar una segunda vida para pasarla en casa ,le estariamos muy agradecidos.

PatrickM

Cita de: Bayler en Mayo 02, 2016, 18:36:29 pm
PatrickM intento solucionar tus dudas.

Normalmente los vehículos se pintan en monocapa (solo una capa de pintura, colores sólidos), bicapa (una capa de pintura y otra de barniz, la mayoría lo que conocemos por pinturas metalizadas) y tricapa (tiene la misma base que un bicapa pero se aňade una última capa para conseguir un efecto, la mayoría nacarados)
Los monocapa y bicapa (si la capa de barniz es abundante) son los más fáciles de retocar.

En el mundillo del detail, se utilizan diferentes pulimentos, que varían en la abrasión que producen. El pulimento de corte es el más abrasivo, se empieza por este en un pulido normal, o se utiliza después de la boina de lana para eliminar las marcas que deja la de lana (esta la utilizamos para eliminar las marcas de lijado). Después se utiliza un polish de pulido y por último uno de acabado.
Para cada tipo de polish se utilizan unos discos de espuma de diferente dureza, desde los más duros (de corte) hasta los más suaves de acabado.

Si te puedo ajudar en algo más, solo tienes que preguntar. También tienes webs del mundo del detallado.

No es muy complicado pero al principio se hace costoso por la cantidad de material que se utiliza.

No conozco otra manera de disimular un arañazo, si aplicas el pincel y nada más, muchas veces es peor, el mismo relieve que se crea se ve muchísimo más que el araňazo.

Un saludo.


Muchas gracias por la aclaración
En cuanto a material lo mínimo irreductible que seria?
Ya que si voy de pardillo a una tienda me venden todo lo que tienen.

Bayler

Te paso un enlace, donde encontraras mucha información de lo que estamos hablando.

http://manualcarcare.es/

Si tu intención es solo para reparar los arañazos, mira en exterior y pulido, y tendrás una idea de lo que necesitas.

A la hora de comprar, hay diferentes precios de los productos, no por ser económico funciona peor. Si quieres antes de comprar nada, pasame por privado o por aquí la lista de la compra y comentamos.

Un saludo.
Nos gustaria emplear toda nuestra vida en viajar,si alguien nos pudiera prestar una segunda vida para pasarla en casa ,le estariamos muy agradecidos.

Espartano

interesantes consejos Bayler,

..no sabía yo que se podía ser aficionado a ésto  :P
no hace falta divertirse para beber

wavyrob

Agosto 11, 2016, 16:06:45 pm #24 Ultima modificación: Agosto 11, 2016, 19:21:17 pm por wavyrob
Supongo que desde que lanzaste el post ya habrás corregido las marcas que te dejan otros "amigos", aún así te digo una solución fácil y muy muy económica de quitar esas marcas.
Advertencia, sólo para marcas que te han dejado sus coches en tu furgo, es decir cuando no te falte pintura. Tan simple como comprar acetona (te podría valer la del chino de casa de quitar el esmalte de las uñas) y con un trapo limpias fácilmente esos raspones que te han dejado marca con su pintura.

También os puede valer la acetona para limpiar las salpicaduras de alquitran que se quedan pegadas en la carrocería.

PD: Probar en una zona oculta antes de atacar la pintura ajena.

Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.