[ISLANDIA]: En busca de auroras boreales (Sep. 2024) (EN CONSTRUCCIÓN)

Iniciado por la_plasa, Mayo 04, 2025, 18:23:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Carmen ·HiruKa·

buahhh... el puto río ancho! Qué poquita agua llevaba... pero claro, cada año será un mundo, hidrológicamente hablando...

Nosotros tuvimos que caminar el último día 32 kms.. desde Alftavatn (el anterior a donde iniciásteis la etapa), hasta Pmorsk, porque cerraron los senderos por culpa del viento.  Menuda paliza... no he andado tanto en la vida en un solo día, pero fue lo correcto, viendo cómo se puso la meteo el día de parón... literalmente, salir volando..

Y me encanta el último minuto del vídeo, las tomas falsas, jajajajaja.

Espero las próximas entregas, maja!!
CALENDARIO 2026

Pinchando
AQUÍ
 
podrás seleccionar las fotos del calendario.
.fotografo  .fotografo


APORTACIONES VOLUNTARIAS MANTENIMIENTO DEL FORO

la_plasa

Cita de: Carmen ·HiruKa· en Agosto 05, 2025, 11:24:49 ambuahhh... el puto río ancho! Qué poquita agua llevaba... pero claro, cada año será un mundo, hidrológicamente hablando...

Nosotros tuvimos que caminar el último día 32 kms.. desde Alftavatn (el anterior a donde iniciásteis la etapa), hasta Pmorsk, porque cerraron los senderos por culpa del viento.  Menuda paliza... no he andado tanto en la vida en un solo día, pero fue lo correcto, viendo cómo se puso la meteo el día de parón... literalmente, salir volando..

Y me encanta el último minuto del vídeo, las tomas falsas, jajajajaja.

Espero las próximas entregas, maja!!

Pues para nosotros el peor río fue el del último día, y es lo que dices, que vaya como cambia de año en año, y de mes en mes.

Mecagüen vaya paliza os metísteis!!!! Os quedarían las rodillas guapas con tanta bajada... Supongo que haríais noche en Thorsmork, ¿no? Porque para que coincida llegar y tener un autobús se tendrían que alinear muchos astros...
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Venga, vamos a por el último día del trekking!!!

Día 5: Jueves 12 septiembre del 2024

Increíblemente, estando más bajos, fue la noche que más frío pasé. Efectivamente el cielo estaba despejado y lleno de estrellas y eso hizo que la noche fuera más fría.

Subimos al refugio a desayunar en el sitio habilitado para ello, con parada en los grifos. En éstos siempre hay que dejar el agua corriendo durante toda la noche para que no se congele el agua (total, allí hay de sobra), y podéis flipar, uno de los grifos tenía el chorrillo de agua congelado!!!  .panico  .panico  .panico Podéis verlo en el video que está divertido...

Este día tocó madrugón ya que teníamos que coger el bus de las 15:00h. sí o sí. Nos pusimos en marcha a las 8:00h. dejando el refugio atrás. Como véis al estar más baja a la zona de acampada aún no llegaba la luz del sol.




Llegamos al primer riachuelo que parecía una pijada pero era más complicado de pasar de lo que parecía. Tenía rocas en la superficie para poder pasar por ellas pero... ¡¡¡estaban congeladas!!! Resbalaban más que las que estaban en el propio agua, así que había que sumergir un poco la bota. René pasó bastante bien pero yo no me la quise jugar y preferí ponerme las crocs aunque sea un coñazo...

Tras avanzar unos metros, llegamos a un sitio precioso... donde se veía el glaciar al fondo y el río que baja directamente del glaciar, además de todos los sedimentos que éste fue dejando. El agua baja con mucha fuerza y para cruzarlo hay un puente de madera. 




Seguimos avanzando hasta llegar a un alto desde donde vemos la cascada que habíamos visto el día anterior




Como nos paramos bastante en el cañón (porque es una flipada) empezamos a ir justos de tiempo y apuramos el piso. Le dimos bastante brío durante un par de kilómetros o así... cuando René se dio cuenta ¡¡¡de que había perdido un guante!!!  .panico  .panico  .panico No puede ser, el tiempo que habíamos ganado, lo perdimos porque sin guantes no puede estar, así que me quedé con las mochilas y René dio media vuelta a ver si lo encontraba, y lo encontró!!!  .palmas  .palmas  .palmas Vaya suerte, si llega a ser allá arriba donde habíamos estado los días anteriores ya estaría en Inglaterra.

De nuevo avanzamos rápidamente, llegando a zonas con algo más de verde, arbustos e incluso algún árbol!!! Y cada poco echamos la vista atrás porque el cañón con el glaciar nos encanta



La vegetación sigue aumentando:






Y llegamos al río que para nosotros fue el más complejo de vadear. Nos costó encontrar el punto más indicado para cruzarlo ya que por todos los lados se le veía con bastante corriente. No es que fuera muy ancho, pero es que bajaba muy fuerte. Finalmente lo cruzamos sin mayor dificultad y nos metimos de lleno en el bosque.

Aquí los árboles son bajos, no son un bosque como los de casa, ya que la tierra no es muy bueno y la climatología es muy adversa. Además en su día se hizo una gran tala de árboles que sumada a las catástrofes naturales del país, hacen que cualquier forma de vida sea muy difícil.




Y ya finalmente llegamos al refugio donde increíblemente se nos pone a llover!!! ¿En serio? ¿Ahora? Fueron 4 gotas que ni nos molestaron pero nos sorprendió porque daban un día de sol estupendo.




Todavía nos dio tiempo a comer en la caseta habilitada para ello y ya coger el autobus.

Fue un poco caos, ya que había bastante gente fuera queriendo subir. Nosotros como ya teníamos billete subimos, sin más, pero de repente empezó a subir un montón de gente sin asientos que se quedaron de pie. Y todavía se quedó gente en tierra... El caso es que hay un puente que une este campamento con el siguiente para poder continuar con el trekking, y estaba destrozado porque se lo llevó la riada!!! Así que toda esta gente que iba de pie se bajaron al cruzar al todo lado del río.

Una vez depositados fuimos al otro campamento de Thorsmork para coger a más gente, y ya de vuelta al Hostel Dalur tras hacer trasbordo en la estación de autobuses.

Imaginaros qué gustito llegar al hostel, pegarse una ducha calentita, y dormir en cama!!! Y lo mejor de todo, comer caliente!!!! Así que fuimos a la cocina a cocinar sopita o cualquier cosa de estas, y de repente entra una chica diciendo "northen lights!!!", total que salimos y, ante todo pronóstico, con un kp bajo y con contaminación lumínica, vimos nuestra primera aurora boreal.




Es pequeñita y no parece gran cosa pero buffff... la sensación de verla es indescriptible... la mezcla de victoria por haber completado el trekking con éxito más poder ver nuestra primera aurora... es que no podíamos dejar de sonreír.


Os dejo el video del día:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Trencalòs

Alucinante!!.... Que bien contado. Me quedo para ir siguiendo el viaje!

Graaaaacias!

Carmen ·HiruKa·

Madre mía, Patry... me muero de envidia...hasta tal punto de plantearme seriamente ir el año próximo a terminar el trekking.
Nosotros teníamos que llegar hasta Skogar, haciendo noche en el último refugio, el que está entre los dos glaciares, pero por culpa del cierre de senderos lo tuvimos que terminar en Porsmork, sin poder hacer las dos últimas etapas..
Esa espinita está ahí clavada desde entonces...

En el vídeo veo que han apañado la bajada al puente para cruzar el cañón.  Ya tocaba!, porque cuando fuimos nosotros, sólo había esto:



Tenías que hacer el Tarzán o culembajen porque la tierra resbalaba que no veas!!!

Y un poco después de cruzar el primer río, el de las piedras congeladas, ¿no vísteis este cartel?



A mí me dió la tembladera cuando lo leí... Empecé a ver erupciones volcánicas por todos lados (justo la semana que llegamos a Islandia había entrado en erupción otro volcán) y riadas que nos ahogaban y me rayé muchísimo,  más sabiendo el porrón de kilómetros que teníamos por delante...

Y la experiencia de salir de Porsmork en el autobús, vadeando el río...¡no tiene precio!!!!! 

Muchas gracias por contarnos vuestras aventuras, y esperamos la siguiente entrega!  A ver qué tal en furgo por el resto de la isla.
CALENDARIO 2026

Pinchando
AQUÍ
 
podrás seleccionar las fotos del calendario.
.fotografo  .fotografo


APORTACIONES VOLUNTARIAS MANTENIMIENTO DEL FORO

KoldoS

Bueno, ya de vuelta, me he puesto al día con vuestra crónica y la he disfrutado recordando lo vivido por allí.

Veo que tuvisteis una suerte relativa con el tiempo. No os llovio ningún día y pudisteis disfrutar de las vistas. Pero vaya frió que os hizo!!!!

Yendo en tienda y sin hornillo, con ese frío tuvo que haber momentos duros. Que luego, una vez pasados, se recuerdan de otra manera y quedan sepultados tras el montón de vivencias y buenos momentos. Pero allí se hacen duros.

Y visteis una aurora!!! Guau!!

Por cierto y respecto al refugio de Hrafntinnusker, leí vuestro paso por allí antes de meternos en el trekking y me quedé con lo del agua no potable. Pero allí vi que la gente bebía tranquilamente la del refugio y le pregunte tambien al guarda. Quien me confirmo que sí era potable. La bebimos sin problemas y sin necesidad de hervirla.

No sé si el agua del refugio es distinta de la que se tiene en la zona habilitada para las tiendas. Pero me extrañaría mucho. Quizás sea que en 1 año han hecho alguna mejora y ahora sí que lo es. No lo sé.

Y gracias a vuestra crónica, no cometimos vuestro mismo error y nos llevamos el hornillo. Como dormíamos en refugios, salvo el día de Emstrur, no teníamos intencion de cargar con él y pensábamos cenar frío ese día (y desayunar, claro). Pero vuestra crónica nos hizo cambiar de idea y bien que lo agradecimos. Aunque tambien es cierto que podríamos haber tirado de la gente con la que ibamos coincidiendo en los refugios para que nos calentasen ellos el agua necesaria. Pero fue más cómodo ser autónomos.



PD. De nuestra experiencia no cuento más todavía. Ya lo hiré contando en otro hilo para no enredar vuestra crónica. En cuento pueda me pongo yo tambien.

la_plasa

Cita de: Trencalòs en Agosto 18, 2025, 07:38:35 amAlucinante!!.... Que bien contado. Me quedo para ir siguiendo el viaje!

Graaaaacias!

Muchas gracias!!!  ;D


Cita de: Carmen ·HiruKa· en Agosto 18, 2025, 08:57:09 amMadre mía, Patry... me muero de envidia...hasta tal punto de plantearme seriamente ir el año próximo a terminar el trekking.
Nosotros teníamos que llegar hasta Skogar, haciendo noche en el último refugio, el que está entre los dos glaciares, pero por culpa del cierre de senderos lo tuvimos que terminar en Porsmork, sin poder hacer las dos últimas etapas..
Esa espinita está ahí clavada desde entonces...

En el vídeo veo que han apañado la bajada al puente para cruzar el cañón.  Ya tocaba!, porque cuando fuimos nosotros, sólo había esto:



Tenías que hacer el Tarzán o culembajen porque la tierra resbalaba que no veas!!!

Y un poco después de cruzar el primer río, el de las piedras congeladas, ¿no vísteis este cartel?



A mí me dió la tembladera cuando lo leí... Empecé a ver erupciones volcánicas por todos lados (justo la semana que llegamos a Islandia había entrado en erupción otro volcán) y riadas que nos ahogaban y me rayé muchísimo,  más sabiendo el porrón de kilómetros que teníamos por delante...

Y la experiencia de salir de Porsmork en el autobús, vadeando el río...¡no tiene precio!!!!! 

Muchas gracias por contarnos vuestras aventuras, y esperamos la siguiente entrega!  A ver qué tal en furgo por el resto de la isla.

Ay qué dices!!??? Sería genial que lo repitieras!!! Mamina esa cuerda qué precariedad, da miedo verla!!! Si lo repites vas a encotrarlo todo muy mejorado.

A nosotros también nos dio pena no hacer el trekking entero, pero es que íbamos con los días contados. Contar dos días de furgo no era viable y es que en general cada día que pases en Islandia la cartera tiembla... Además estábamos en las mismas, al día siguiente cortaban la carretera de vuelta!!!

Ese cartel juraría que lo encontramos según salimos del refugio, en el primer alto, y flipamos un poco sí... pero bueno tampoco nos comimos mucho el tarro, más bien pensamos "malo será..."  :roll:

Cita de: KoldoS en Septiembre 02, 2025, 20:32:34 pmBueno, ya de vuelta, me he puesto al día con vuestra crónica y la he disfrutado recordando lo vivido por allí.

Veo que tuvisteis una suerte relativa con el tiempo. No os llovio ningún día y pudisteis disfrutar de las vistas. Pero vaya frió que os hizo!!!!

Yendo en tienda y sin hornillo, con ese frío tuvo que haber momentos duros. Que luego, una vez pasados, se recuerdan de otra manera y quedan sepultados tras el montón de vivencias y buenos momentos. Pero allí se hacen duros.

Y visteis una aurora!!! Guau!!

Por cierto y respecto al refugio de Hrafntinnusker, leí vuestro paso por allí antes de meternos en el trekking y me quedé con lo del agua no potable. Pero allí vi que la gente bebía tranquilamente la del refugio y le pregunte tambien al guarda. Quien me confirmo que sí era potable. La bebimos sin problemas y sin necesidad de hervirla.

No sé si el agua del refugio es distinta de la que se tiene en la zona habilitada para las tiendas. Pero me extrañaría mucho. Quizás sea que en 1 año han hecho alguna mejora y ahora sí que lo es. No lo sé.

Y gracias a vuestra crónica, no cometimos vuestro mismo error y nos llevamos el hornillo. Como dormíamos en refugios, salvo el día de Emstrur, no teníamos intencion de cargar con él y pensábamos cenar frío ese día (y desayunar, claro). Pero vuestra crónica nos hizo cambiar de idea y bien que lo agradecimos. Aunque tambien es cierto que podríamos haber tirado de la gente con la que ibamos coincidiendo en los refugios para que nos calentasen ellos el agua necesaria. Pero fue más cómodo ser autónomos.



PD. De nuestra experiencia no cuento más todavía. Ya lo hiré contando en otro hilo para no enredar vuestra crónica. En cuento pueda me pongo yo tambien.

Ainss estaré al tanto, no me la pienso perder!!!!

Qué raro lo del refugio, a nosotros fue el mismo guarda quien nos lo dijo. Igual coincidió que cuando estuvimos allí no era potable por lo que sea... por si acaso no arriesgamos  :roll: La verdad que nos parecía raro que fuese el refugio más alto el que no tuviese agua potable. Lo achacamos a los gases... No sé. Bueno, si es potable mejor. Aún no os salieron tres ojos ni superpoderes ni nada raro no??!!!  .suda

Me alegro que os haya servido nuestra experiencia para llevaros el hornillo!!!  .cocinando
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Por cierto, dejo aquí un resumen de consejos para el trekking, aunque será ya para quien vaya el año que viene:


Y sigo con la crónica que la tengo un poco olvidada  .suda


Día 6: Viernes 13 septiembre del 2024




Nos sentimos muy descansados tras dormir en cama. Nos tomamos la mañana sin prisa pero sin pausa, desayuno, guardarlo todo, y a coger el mini bus que nos lleva a la estación de autobuses, y de ahí al aeropuerto. Habíamos quedado allí, creo que a las 12:00h. con kukucampers. Por cierto Carmen esto te va a encantar, estaba en el aeropuerto:




Vino un tipo que nos llevó en furgoneta a la oficina. La primera impresión al llegar es que alucinamos con la cantidad de furgos que tienen para alguilar. Las había por cientos!!! De todos los tamaños y rotuladas más o menos cantosas, pero todas con su eslogan oficial: "Don´t worry be sexy". A nosotros nos tocó una furgo roja que bautizamos como La Lava Van. Una Nisan V200 un poco viejita pero muy bien distribuida:








Las primeras impresiones que nos dio, primero, las marchas. Nos resultaron muy cortas. Creemos que es porque en Islandia no hay autopistas, así que la velocidad máxima del país es 90km/h., y esta furgo tenía 6 marchas!!! La segunda, los frenos, el recorrido del pedal era muy corto!!! En comparación al menos con nuestra T4. Y la tercera, los intermitentes. No los nuestros, los del resto. Debían de estar todos estropeados, porque nadie los usaba...  :roll:

Ah, importante, en las rotondas quien tiene la prioridad no es el de dentro sino el que se incorpora a la rotonda.

La primera parada la hicimos al Bonus de Keflavik, donde por fin pudimos abastecernos en condiciones. Descubrimos que el pan bimbo no sale tan mal de precio (en comparación con el pan normal) y el skyr era la mejor opción de postre. Es como el yogur, estaba muy bueno.


Segunda parada: la cascada de Reykjafoss. No es que tenga gran cosa, es pequeñita, pero es que tiene un aparcamiento ahí al lado y teníamos hambre, así que aprovechamos a comer y a ver la cascada, pero ni nos acercamos. Porque teníamos previsto ir a:

Tercera parada: una de las cascadas imprescindibles de Islandia, Seljalandsfoss, que es en la que puedes caminar por atrás. Aquí hay un aparcamiento:

Aquí hay un aparcamiento gratuito:

https://maps.app.goo.gl/hDkojH9wMGycC8A2A

Nosotros nos acercamos porque pensábamos que había otro más cerca, pero lo encontramos cerrado, así que al final por no dar vueltas aparcamos en el parking oficial:

https://maps.app.goo.gl/TRNvUnTk6cXYRJWi7

Cuesta 6€. La verdad que se pasan bastante con los precios de los aparcamientos, porque por lo general son visitas cortas. En general, y por lo que nos encontramos en el país, si pagas el parking tienes baño en el aparcamiento, y si el aparcamiento es gratis te cobran por usar el baño.

Cuando llegamos la cascada estaba abarrotada.




Había llegado algún autobus así que fuimos a la siguiente cascada, a la de Gljufrafoss. Para llegar hay que atravesar una gruta a través de un estrecho río, así que hay que andar con cuidado de no caer. Esta cascada es alucinante, especialmente por su ubicación, escondida, entre tango verde. Sinceramente lo que estropea el momento es la cantidad de gente que hay. Y eso que era septiembre y no había mucha, pero eso de tener que esperar para hacer una foto en un entorno natural, me enerva. Dicho lo cual, nosotros también somos "gente":




Disfrutamos un momento del entorno, y nos fuimos a la primera cascada que tenía algo de menos gente que antes.

Este punto hace muchos años fue costa, y la cavidad que se formó detrás de la cascada se formó tras la erosión del mar. Es impresionante la cantidad de agua que cae y cómo suena de fuerte!!! Por cierto para esta visita os recomendamos llevar impermeable, cuanto más mejor!!! Es un sitio impresionante. Esta cascada mira al oeste por lo que si sois amantes de la fotografía y os cuadra, el atardecer es el mejor momento para fotografiarla.

Y ahora tocaba meditar sobre que hacer, y especialmente sobre donde dormir. En Islandia está prohibido pernoctar fuera de los sitios habilitados, pero el presupuesto no nos llegaba para dormir todas las noches en campings. Buscamos varios sitios donde dormir, atravesamos una pista, no nos convencía, nos dimos la vuelta, seguimos otra carretera en la que fuimos a dar a una casa y una iglesia, que tampoco nos convencía... y es que claro, al ser un país con tan pocas carreteras pues tampoco da opción a buscar sitios para dormir...

Finalmente fuimos a nuestro siguiente destino, otra cascada de las grandes: Skogafoss, donde termina el trekking de Landmagavegur. Pagamos el aparcamiento (26€) que te da acceso a los baños y a los grifos (las duchas van aparte), y dormimos en un sitio furgo perfecto perfecto, con vistas a la cascada.

Tras cenar uno de los dos salió un momentito afuera, y.... tachan.... había auroras boreales!!!! Increíble, otra vez con el kp bajo y sin embargo con auras. Ese día aprendimos la lección, aunque haya bajas posibilidades siempre merece la pena asomarse. Nos quedamos un buen rato viendo cómo las luces verdes iluminaban el cielo bailando de una forma impredecible, hacia un lado, hacia el otro... Fue precioso cuando aparecieron encima de la cascada, durante unos minutos... y en ese tiempo... una estrella fugaz!!! Justo encima de la cascada y con la aurora boreal. Fue un momento precioso, único e irrepetible.



Os juro que esta foto está sin retocar. La estrella no la pillamos pero la aurora se ve genial. Aún no le cogimos el punto a fotografiarlas y mucho menos a grabarlas en video.

Os dejo el video del día con más imágenes de las cascadas, las auroras, y de la furgo!!!:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Josse


KoldoS

Otra noche con auroras! Que bien!

Bueno, pues ya estáis con la furgo. Ahora a recorrer la isla.

Y sí, dos de las cosas en las que más cambio he visto del 2015 al 2025 (a parte de no permitirse ya pernoctar por libre) son:

- La cantidad de parkings de pago que hay. Solo en eso te vas dejando un buen dinero.
- Lo masificados que están ciertos lugares, sobre todo en el sur.

Recuerdo que en el 2015 parábamos en cualquier sitio orillándonos en la carretera para admirar el paisaje o sacar alguna foto. Ahora, por el sur (y en otras partes de la isla) eso ya no es posible. Hay tal cantidad de tráfico en ambos sentidos que sería una temeridad. Mientras que hace 10 años, lo hacías tranquilamente. Generalmente no molestabas a nadie o quizás pasaba 1.

Y esa masificacion lleva a que muchas de esas visitas las hacer por un camino cerrado por cuerdas. La zona por la que te puedes mover está ya muy limitada.

Por ejemplo, en esa cascada de Seljaladsfoss, por uno de los laterales se podía subir a lo alto de la cascada y verla desde arriba. Eso ya no es posible.



La cascada desde un lado y justo antes de precipitarse


Y tambien te podías sentar en la landa que hay delante de la cascada. Recuerdo que allí nos comimos un piscolabis. Y no fuimos los únicos.

Y es que ya somos muchos en todas partes y acaban llegando las restricciones.

Menos mal que hay otras zonas de Islandia que aún no están masificadas y en las que aún te puedes mover con cierta libertad (y respeto, por supuesto).