[CÓRCEGA] Paraíso hostil para campers (26d). Jun-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por la_plasa, Mayo 19, 2024, 18:26:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jliom

impresionante relato. El viaje muy completo, toda Corcega, un recorrido guia para visitar la isla y aportaciones importantes tanto en logistica e itinerarios como la cultura, historia y hecho diferencial de un lugar.

me ha encantado, y despues de leer el relato (los videos no por negarme a entrar en youtube) creo que deberias de cambiar el titulo a : Corcega, paraiso posible para Carmpers

Gracias

la_plasa

Cita de: Kenar en Marzo 16, 2025, 20:47:12 pmQue la siguiente es Pakito Chocolatero y no os quedáis a bailarla?  ???

Eh-Eh-Eh...  .meparto  .meparto  .meparto



Bueno, a pesar de ese imperdonable fallo, el capítulo os ha quedado genial  ;)


Jajjajajjaaa  .meparto  .meparto  .meparto  lo siento pero no, la pizza nos estaba llamando   .cocinando  :P  :P  :P




Cita de: jliom en Marzo 18, 2025, 12:11:08 pmimpresionante relato. El viaje muy completo, toda Corcega, un recorrido guia para visitar la isla y aportaciones importantes tanto en logistica e itinerarios como la cultura, historia y hecho diferencial de un lugar.

me ha encantado, y despues de leer el relato (los videos no por negarme a entrar en youtube) creo que deberias de cambiar el titulo a : Corcega, paraiso posible para Carmpers

Gracias


Ainsss que comentario tan bonito... muchas gracias!!!  .palmas
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 18: Jueves 22 de junio del 2023








Hoy era nuestro último día en la isla... vaya penita. Nos acercamos a una boulangerie para desayunar a lo grande, y nos llevamos los pastelitos a la furgo.




Desayunamos allí mismo en el barrio donde estábamos aparcados y nos fuimos al sur de la isla.

El ferry salía a las 18:00h. (teníamos que estar en Bonifacio a las 17:00h.). Nos fuimos lo más cerca posible, a la playa de Fazzio. Llegar no es tarea fácil. Primero hay que ir por una pista, asfaltada pero muy muy muy (MUY) estrecha (de verdad, abstenerse ac) hasta la playa de Paraguan. Hay un pequeño aparcamiento. Para cuando llegamos estaba  lleno (incluso lo pasamos un poco mal para dar la vuelta), y aparcamos en un apartadero de la pista (el último que había). Tuvimos suerte de encontrar sitio.




Luego toca caminar unos 20 minutos hasta llegar a una preciosa playa, resguardada por los acantilados de Bonifacio lo que la hace ideal para el snorkel.  Como playa es muy pequeña, no es especialmente cómoda y había bastante gente para lo pequeñita y aislada que está. Pero para el snorkel y el baño es espectacular.




Nos echamos al agua y en seguida eché de menos el neopreno y las cálidas aguas de Ajaccio. Aquí el agua está mucho más fría en comparación, y al rato de estar en el agua me congelo. René sin embargo podría estar horas, y desde luego lo gozó durante bastante tiempo.

Secamos un ratito en la toalla y nos fuimos a la otra playa, la del aparcamiento, para darnos el último chapuzón de Córcega, pero esta playa estaba mucho peor ya que estaba llena de algas.

Comimos en la furgo y nos fuimos a Bonifacio. Dejamos la furgo dispuesta ya a entrar en el ferry y nos dimos una pequeña vuelta por el puerto para hacer tiempo.




Montamos en el ferry y nos despedimos de Córcega con sentimientos encontrados, apenados por marchar, contentos porque todo salió muy bien.

Pero aún no estamos en casa, nos queda la vuelta y no hay que cantar victoria antes de tiempo. Llegamos a Cerdeña y fuimos directos a Porto Torres donde cogeríamos el ferry a Barcelona a las 7:00h. de la mañana.
Aparcamos justo enfrente de Grimaldi, es un sitio ideal para dormir antes de coger el ferry. Vimos un grupito de furgoneteros que estaban hablando y nos acercamos para preguntar si sabían a qué hora había que hacer el checking al día siguiente. Resulta que eran todos españoles que venían de recorrer Cerdeña, y nos quedamos un rato de charleta con ellos compartiendo experiencias. Nos encantó este momento de vida social.
Al rato volvimos a la furgo a  y a dormir que al día siguiente tocaba madrugón.

Día 19: Viernes 23 de junio del 2023




Para cuando despertamos nuestros compañeros furgoneteros ya se habían ido, y eso que pusimos el despertados a las 5:30h. o así (y duele). Hicimos el checking, nos pusimos a la cola del ferry, y a desayunar mientras esperamos a embarcar, que sabemos que estas cosas van despacio. Nos dio tiempo de sobra y una vez en el ferry nos fuimos a la parte de adelante, donde la cafetería y los sofás, a intentar dormir algo.

Y así pasaron las horas del ferry, intentando dormir, dando alguna vuelta... el mar estaba picado, no se podía salir fuera y se meneaba bastante. Fue un viaje bastante aburrido pero intenso, ya que por momentos el ferry se movía de arriba a abajo y daba esa sensación como de columpio.

Comimos allí en la zona de los sofás y ya de tarde por fin pudimos salir al exterior. La piscina estaba cerrada pero pudimos hacer uso de las tumbonas y relajarmos mientras llegábamos a Barcelona.

Una vez allí fuimos a un pueblo que conocíamos de otra vez y nos quedaba bien de distancia: San Andreu de la Barca. Fuimos a tiro fijo a un Park4night cuando, oh, sorpresa, resulta que estaban quemando la hoguera de San Juan en el mismo aparcamiento.  Contábamos con que era la hoguera y por eso decidimos quedar en civilización, para disfrutar de la hoguera y del ambiente, cenar algo por ahí... pero hay una cosa con la que yo no había contado, los petardos. Ya desde la furgo lo vi venir, petardos por la calle, pero ya al llegar donde la hoguera eso era la guerra... petardos, fuegos, voladores.... Y sí, lo confieso, ODIO LOS PETARDOS  .lengua2  .lengua2  .lengua2  Seguramente muchos estaréis a favor, y más si habéis criado en la zona del levante donde son muy habituales. Bien, yo los odio, no los soporto y los prohibiría. No la pirotecnia eh... pero lo dejaría en manos de profesionales, no me parece divertido y mucho menos me parece un juguete. He conocido una persona que ha perdido tres dedos por un petardo y he tratado varias personas con pérdida auditiva por culpa de los puñeteros petardos. No me gusta ir por la calle con tantos petardos, sin saber de donde vienen, quien los puede tirar... se me hace un nudo en el estómago. Además de que me molestan en los oidos. Total que dimos tan solo una pequeña vuelta pero yo no lo estaba pasando nada bien así que nos fuimos a las afueras. Terminamos en un polígono, horrible, y cenando cualquier cosa improvisada en la furgo. Fue una cena muy muy triste, pero cualquier cosa menos los petardos.

Y os dejo el último video de la serie de Córcega:



(Continuará...) (sí, aún no se acaba esto...)


Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Pues ya siento que lo pasaras mal con los petardos pero, en Cataluña, una noche de San Juan sin petardos, no es la noche de Sant Joan.

Kenar

Cita de: la_plasa en Marzo 23, 2025, 20:01:28 pm(Continuará...) (sí, aún no se acaba esto...)


Pues mejor, aquí nos quedamos esperando esta continuación ;)

la_plasa

Cita de: Warda en Marzo 23, 2025, 20:56:19 pmPues ya siento que lo pasaras mal con los petardos pero, en Cataluña, una noche de San Juan sin petardos, no es la noche de Sant Joan.

Si lo entiendo, que es algo muy cultural y que será normal en Cataluña, Valencia... pero a mí me parecen un peligro y aparte me son molestos, pero nada, con marchar ya está hecho.


Cita de: Kenar en Marzo 24, 2025, 10:52:11 amPues mejor, aquí nos quedamos esperando esta continuación ;)


Vamos con el último empujón y lo dejo ya  ;D


Día 20: Sábado 25 de junio del 2023


Teníamos dos días por delante para llegar a Asturias así que nos lo tomamos con calma y en Lleida cogimos la carretera nacional porque queríamos hacer parada en los Mallos de Riglos. Es un sitio espectacular que nos encanta, y que conocíamos desde la carretera y desde el río, pero no nos habíamos acercado nunca, así que se nos apetecía una parada por allí.

Cuando llegamos hacía muuuuuucho calor, no se podía hacer ninguna actividad, así que nos fuimos a la playa fluvial a refrescarnos. El aparcamiento está fatal, lleno de baches, y la playa... bueno, no es gran cosa, pero es que el agua bajaba totalmente chocolatada (o sea marrón) y llamaba poco al baño. Aún así nos dimos un chapuzón rápido y comimos allí mismo.

Nos fuimos hacia el pueblo de Riglos y no sé como, no sé si es que íbamos a grabar algo o qué, pero nos dimos cuenta de que nos faltaba una cámara!!!  .sorpresa  .sorpresa  .sorpresa Meeeeeeca!!! Y es que en la playa pusimos la Go Pro a grabar un planito de esos de dejas mientras haces algo y ... nos olvidamos de ella!!!! Encima era casi nueva, la habíamos comprado hará dos meses!!!! Yo la verdad que contaba con que estaría donde la dejamos, en el suelo, ya que es pequeñita y casi no se ve, pero llegamos y.... No estaba!!!! No lo podíamos creer, cómo se nos pudo olvidar así?!!! Nos echamos pestes a nosotros mismos y preguntamos a ver si alguien la había visto... pues dicho y hecho, primera persona a la que pregunta René, resulta que la vio su hija y la guardó por si volvíamos a por ella. Buuuffff vaya subidón recuperar la cámara... Además teníamos en la tarjeta cosas de Córcega. Qué maja la familia... .ereselmejor

Total que llegamos a Riglos a las 18:00h. y queríamos hacer una via ferrata. Nos planteamos no hacerla porque era un poco tarde, pero al fin y al cabo la vuelta sería por pista y podríamos volver incluso de noche.

Al llegar al pueblo nos encontramos con que el aparcamiento es de pago. 3€ por aparcar durante el día, y 10€ por pasar la noche. Y el acceso al furgoperfecto que está en el observatorio de aves estaba cerrado, así que nuestro gozo en un pozo.

Pagamos los 3€ y cogimos todo el material de ferrata, que habíamos llevado a Córcega y no habíamos usado hasta ahora.

El inicio va todo por pista. Se hizo muy pesado ya que el calor aún apretaba. Eso sí, las vistas de los mallos son impresionantes.






En un punto nos desviamos y cogemos un camino que nos lleva a un riachuelo donde nos refrescamos y nos da la vida. Seguimos por el camino subiendo y subiendo, hasta llegar al inicio de la vía. Tardamos como una hora en llegar.




Esta ferrata tiene la peculiaridad de que en vez de grapas tiene clavijas para progresar. Al principio tenía su gracia... es más inestable, dándole un plus de emoción, pero las clavijas se nos engancharon varias veces en el arnés y nos llevamos varios golpes con ellas... eso no era tan gracioso... .nono

Cuando nos dimos cuenta ya estábamos arriba, y es que lo que es la ferrata no lleva más de media hora. Es muy corta.




Y ahora quedaba la bajada, que es por un camino equipado. Íbamos un poco mosqueados porque bajamos un buen cacho hasta llegar a ver la equipación, y justo antes un cartel, a la izquierda el camino equipado y a la derecha el descenso por rápeles.

Está muy guay el camino equipado, ya que vas bajando con seguridad, hasta que llegamos a un punto que me dio mucho yuyu... un paso que hay que sortear pisando una cadena. Vaya, un puente al fin y al cabo, que además era muy pequeño pero tal y como estaba daba cosilla porque está de bajada. Y es un metro sólo eh... pero tiene su aquel.




De verdad que veo la foto y pienso... ¿cómo lo pude pensar tanto? Si en la foto es nada, vas de un salto... pero los cables se mueven y da más cosa de lo que es.

Después del puente nos encontramos unas escaleras y el resto ya es todo camino por entre bosque y pegados a la roca de los mallos que al atardecer ya estaban cogiendo un color rojizo precioso.




Volvimos al camino por donde subimos, de nuevo a la pista, y por fin, a la furgoneta, ya casi de noche.
Para dormir nos fuimos a Murillo de Gállego donde no hay ningún tipo de prohibición. Ya en el aparcamiento conocimos a una pareja muy maja que había venido también el ferry y estuvimos un rato de charleta. Y de ahí a cenar (hay mesas y bancos fuera) y a mimir.

Día 21: Domingo 25 de junio del 2023

Ahora sí, tocaba volver tranquilamente a Asturias, sin más actividades de camino más allá de parar a comer y a vaciar el poty.


Y ahora sí, por fin, 11 meses más tarde... doy por finalizado este relato. Espero que os sirva de información y espero que preguntéis cualquier duda etc...

Si sois nuevos en el foro no os perdáis otras crónicas ya que cada uno tiene sus propias impresiones de los sitios y siempre está bien contrastar, aquí hay mucha mucha información.






FIN
Más aventuras en: LowCosTravellers

Kenar

Otro estupendo relato, super interesante y con todo lujo de detalles .palmas  .palmas  .palmas


Lo colocamos en el índice de los "grandes". Muchas gracias por compartir