[COM. VALENCIANA] Castellón, la provincia (12d). Jul-2024 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Kenar, Agosto 09, 2024, 10:47:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

La provincia de Castellón, es un territorio que teníamos en agenda desde que la compañera "Warda" nos compartió uno de esos "My Maps" que ella elabora tan completitos de rutas y lugares que merecen visita.

La primera sorpresa llevamos al comprobar que nos hallábamos en un terreno muy montañoso, nada que ver con la imagen que teníamos esta provincia por las únicas localidades que conocíamos de ocasiones anteriores, las costeras Peñíscola y Benicassim. El resto paso a relatar con un poco más de detalle








Día 1
25 de junio, 2024, martes
Bilbao - Morella




Salimos de casa sobre las 11:00, parando a comer y echar gasóleo, a muy buen precio ambas cosas, en Tudela, en la estación de servicio "Bardenas".

Es un lugar que nos gusta mucho. Está a una distancia de Bilbao adecuada para hacer un primer descanso, tiene el combustible a muy buen precio y un restaurante con un interesante menú por variedad, calidad y precio (12,95 euros), con un servicio rápido, eficiente y agradable. Os pongo en enlace que es un lugar a tener en cuenta (https://esbardenas.es/)



Continuamos camino hasta llegar a Morella, localidad que hemos previsto como meta de la primera etapa y que no nos decepciona en absoluto.

En primer lugar paramos en el área AC, desde donde se obtiene una preciosa vista de la población. Nos parece adecuada para pasar la noche, pero como no es que esté en el mismo pueblo nos acercamos al mismo en furgo, ya volveremos aquí para dormir.













Nos dirigimos directamente a la Oficina de Turismo donde nos aconsejan visitar Las torres de San Miquel y el museo de los dinosaurios que, hoy martes, son gratuitos y estarán abiertos hasta las 19:00. Pues haremos caso a los consejos.



La torre ofrece una vista aérea de la localidad y poco más



El museo de los dinosaurios nos resulta más interesante





Además, como es pronto, subimos al castillo, gratis también y abierto hasta las 20:00. Este merece la pena por los restos que conserva y las estupendas vistas que ofrece durante toda la ascensión


















Concluimos la visita a Morella con unas cervezas en la zona de los soportales y nos retiramos a descansar al área AC.



Kenar

Día 2
26 de junio, 2024, miércoles
Morella - Peñíscola




Dejamos el área AC en la que hemos pernoctado estupendamente y nos acercamos con la furgo a ver de cerca el acueducto gótico de Morella, no romano (que es a lo que estamos más acostumbrados), sino de época medieval.








Unas fotos y continuamos hasta Forcall, que queremos ver un área AC bastante nueva que contemplábamos como segunda opción para haber pasado ayer la noche.

Se encuentra junto a las instalaciones deportivas, en las afueras de la localidad. Pensamos que ayer acertamos quedándonos en Morella, el pueblo tiene más interés y su área AC es más amplia, sombreada y agradable en nuestra opinión.






Forcall es un pequeño, con un centro medieval, una bonita plaza y poca cosa más, si bien se agradece y mucho su iniciativa para con el camper-turismo itinerante.











Nos dirigimos posteriormente a Peñiscola y entramos directamente, al camping Cid, 15 euros/día con ACSI. Es un camping pequeño y familiar, con piscina, restaurante, servicios nuevos, y parcelas con sombra. Está a 1,5 kms de la playa a la cual se accede desde el camping andando o en bici por un camino libre de coches.







Dedicamos la tarde al playa, helado y cervecitas.












Día 3
27 de junio, 2024, jueves
Peñíscola





Echamos la mañana en la playa, que a eso hemos venido. El tiempo en Bilbao está siendo muy malo y tenemos mono de sol y baños de mar.






Por la tarde vamos al Castillo del Papa Luna. Ya lo conocemos de otras ocasiones, pero estando en Peñíscola es visita casi obligada. La entrada tiene un precio asequible (reducida a 3,5 euros), así que "padentro". 


https://www.comunitatvalenciana.com/es/castello-castellon/peniscola-peniscola/monumentos/castillo-de-peniscola










Más que el castillo en sí, nos gusta el paseo por las estrechas callejuelas y jardines que lo rodean.






Kenar

Día 4
28 de junio, 2024, viernes   
Peñiscola - Tirig      




Viernes, comienzo del fin de semana. En previsión de que la costa se llene de "findesemaneros" con ganas de playa, nosotros ponemos rumbo al interior.
 
Salimos del camping hacia Vinaròs, que hasta la tarde todavía estará la costa tranquila y podremos aprovechar un rato el Mediterráneo.

Damos una vuelta por el paseo marítimo y buscamos un lugar para comer. Nuestra querida consejera Warda nos comentó que mejor comer aquí que en Peñíscola, por calidad y precio. Le haremos caso, que de esto "también" sabe bastante  ;)












Quedamos muy satisfechos con la elección hecha y tras una tranquila sobremesa nos dirigimos a Cervera del Maestre, un bonito pueblo en alto, con el consabido castillo más en alto aún, al que por supuesto subimos.

Del castillo solo quedan los restos y unas buenas vistas del pueblo, así que es gratis.









De bajada damos una vuelta al pueblo pasando por la iglesia arciprestal y las murallas, tomamos una birra en una terracita y continuamos ruta en furgo.




 



Siguiendo nuevamente las indicaciones de la compañera forera... no revelo el Nick que al final se lo voy a gastar  ;D , nos acercamos a Tirig. En su entorno hay interesantes muestras de pintura rupestre y se organizan visitas guiada a las mismas.

Nos dirigimos en primer lugar a ver el área AC de la localidad, dentro de un campo de fútbol del que se aprovechan los vestuarios para ofrecer al viajero baños y duchas de agua caliente.

El lugar no parece muy cuidado, pero está suficientemente adaptado y resulta agradable, adecuado y cómodo. Volveremos para dormir.

https://maps.app.goo.gl/uTU7mN5LBdXHP4RC7











Pongo aquí el enlace al furgoperfecto: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388419.0




Una vez decidido el lugar de pernocta nos acercamos al Museo de la Valltorta, que muestra reproducciones de las pinturas mencionadas y restos arqueológicos encontrados en la zona.

Aprovechamos para verlo tranquilamente en intimidad, ya que somos los únicos visitantes. El guarda jurado que lo protege es un tío muy majo, con buena conversación y conocimientos sobre el tema. Pasamos un agradable rato con él y concertamos una visita guiada a la "Cova des caballs" para mañana a las 12:00.


Todo-todo, museo, visitas guiadas y área AC de calidad y gratuito. "Gora Tirig"!!!
https://tirig.es/









Kenar

Día 5
29 de junio, 2024, sábado   
Tirig   
   





Tomamos un café en Tirig, que como población no nos parece que no tenga gran interés...





...y a las 12:00 nos dirigimos al Museo de la Valltorta para hacer la visita guiada gratuita a la Cova des Cavalls con Diego, el guía que nos acompañará en esta ocasión.




Se trata de un paseo de 1,5 kms, sin dificultad, para llegar a un mirador sobre la barranca que sirve de abrigo a la cova. Diego transmite muy bien la información, de modo claro y conciso y la explicación resulta muy interesante.



















En el camino encontramos una barraca de "piedra seca", así llamadas porque se hacían con las piedras que apartaban los vecinos de los campos para poder cultivar la tierra. Las levantaban sin utilizar ningún tipo de argamasa para darles consistencia, sirviéndose de la adecuada colocación de las piedras y de la fuerza de la gravedad.








Comemos a un par de kms, en un pinar con mesas, agua y la paz que da disfrutar del lugar en soledad. Aquí: https://maps.app.goo.gl/wuCAns4huVrRP8Aw5





Como la excursión nos ha gustado mucho, hemos concertado con Diego una segunda para la tarde. Visitaremos la Cova del Civil (llamada así porque el terreno en que se encuentra pertenecía a un guardia civil, manda webs, qué originalidad bautizando  ;D ).



A esta es preciso acercarse en coche, así que volvemos al museo donde hemos quedado con Diego a las 18:00. Tras un corto trayecto sobre ruedas, aparcamos y caminamos por la barranca (sin ningún peligro) unos 500 metros para llegar a la cueva.

Hablamos de "cueva", pero en todos los casos, la tal cueva no responde a la imagen que tenemos de las mismas al menos en el norte, nada de profundas hendiduras con extensas galerías dentro de la montaña.  Se trata más bien de entrantes, abrigos o covachas de poca profundidad, bajo riscos (aquí les llaman cingles) y totalmente abiertas al exterior. Se localizan en parajes abruptos, paredes soleadas y a una altitud que permite dominar visualmente todo el entorno que los rodea.

En esta Cova del Civil hay muchas figuras, destacando sobre todas ellas un conjunto que podría interpretarse como una danza guerrera. Se caracterizan por la viveza y expresión de sus figuras y el uso de colores monocromos, principalmente el rojo.

https://lavalltorta.com/COVAL-DEL-CIVIL.














Diego está otra vez de sobresaliente. Ya andamos pillados con este tema de pinturas rupestres levantinas, así que nos apuntamos también a la tercera de las visitas que se realizará mañana partiendo de un pueblecito cercano.

Volvemos a dormir al área de Tirig, que nos ofrece todo lo que necesitamos para sentirnos a gusto, pero antes volvemos al Museo, que una vez vistos los entornos reales se cuenta con mayor referencia y se disfruta mucho más.
 
https://museudelavalltorta.gva.es/va/visita-el-museu





Kenar

Día 6
30 de junio, 2024, domingo
Tirig - Culla




Nos duchamos, por segundo día consecutivo, en el área AC. Los vestuarios tienen una pinta un tanto desastrada, pero las instalaciones funcionan correctamente y la ducha resulta super agradable con abundante agua caliente.

Para las 11:00 nos desplazamos con la furgo, bien guapos ya, a "La Montalbana", para encontrarnos con nuestra guía Laura y otra pareja de bilbainitos de Santutxu, un barrio pegado al nuestro.

Subimos por un camino con bastante pendiente hasta la "Cueva Remigia", que tiene un montón de pinturas, con figuras humanas, uros, ciervos...  mejor conservadas que las de ayer.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cova_Remigia.



Ya había avisado de la pendiente, no?












Muy cerquita está la Cingle de la Mola Remigia, también con pinturas, y aunque no entraba en el guion, ya que hemos subido hasta allá y hemos sido buenos, nos la enseña también.

https://lavalltorta.com/CINGLE-DE-LA-MOLA-REMIGIA.





Volvemos a la furgo, nos despedimos de guía y compañeros de excursión y continuamos ruta hasta Ares, con  un pequeño y bonito centro alrededor de los restos del castillo, en una imponente muela calcárea.

https://espanaviajar.com/castellon/pueblos/ares-del-maestrat/.

https://youtu.be/3VtDqp5jZ7Y?feature=shared ares















Seguimos con unas vistas impresionantes de bancales y muros de piedra hasta Castellfort que tiene un área de autocaravanas en la parte alta, junto la piscina, donde comemos con fuerte viento y muy fresquitos. A nuestro entender poco más tiene el pueblo que su excepcional ubicación.

https://espanaviajar.com/castellon/pueblos/castellfort/








Nuestro siguiente destino es Culla, un pueblo muy bonito, situado de nuevo alrededor de un castillo ubicado en una muela calcárea.

https://espanaviajar.com/castellon/pueblos/culla/


Clasificado como uno de los más bonitos de España, su zona antigua alrededor del castillo se mantiene muy bien conservada y adecuada para hacer un agradable paseo.
Dormiremos en su área de autocaravanas. No está muy bien indicada pero conseguimos encontrarla sobre un promontorio desde el que se obtienen bonitas vistas de Culla.

El área AC






Vista de Culla desde el área AC





Restos de Castillo de Culla



La sonrisa de MJ le delata. Una videollamada con los txikis



Pero no decías que eras el famoso Jacques de Molay? tira, ostia, que la sacamos!!

Kenar

Día 7
1 de julio, 2024, lunes
Culla - Alcossebre




Por la noche llueve bastante y amanece del mismo modo, jarreando, aunque enseguida para y las previsiones para estos días son buenas, así que habiendo concluido el fin de semana, pensamos que el litoral volverá a estar más despejado y ponemos nuevamente rumbo a la playa. El objetivo es Alcossebre donde pensamos echar un par de días de relax.

De camino a la costa pasamos por Vilafamés, catalogado también como uno de los pueblos más bonitos de España.

Aparcamos en el parking municipal a la entrada de la localidad. Desde el mismo aparcamiento, vemos enseguida una estampa preciosa del pueblo. Acercándonos al mismo, nos topamos con el antiguo lavadero, digno de señalar por su tamaño y su disposición un escalera.











Ascendiendo de una manera natural, llegamos a la Plaza de la Font, desde la cual se accede al conjunto histórico de la población y a la famosa "Roca Grossa", un pedrusco enorme, con un peso superior a las 2.000 Toneladas, inclinada en un ángulo superior a los 30 grados sobre la calle. Parece a puntito de deslizarse destrozando el suelo embaldosado de la calle  ;D








Ya inmersos en el casco histórico de la población, las calles se van estrechando y, en el camino hacia el castillo aparecen rincones preciosos que te trasladan a la Edad Media.







El castillo, por supuesto situado en lo alto de la villa, es de origen árabe pero ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia, la mayor parte de ellas debidas a las batallas libradas en su entorno, por ejemplo en las guerras carlistas en el siglo XIX, momento al que pertenece la torre central de planta circular.














De vuelta a la furgo nos dirigimos directamente al Área AC Las Moreras, en Alcossebre que cuenta con el equipamiento de un camping piscina y restaurante incluidos. En julio y agosto cuesta 18 euros más 4 si necesitas electricidad (en temporada baja son 14+2,5)

La playa está a unos 500 metros. Se llega muy bien a ella andando o en bicicleta. Justo lo que estábamos buscando.




Kenar

Días 8, 9 y 10
2, 3 y 4 de julio, 2024, L-M-X
Alcossebre




Echamos tres días en Alcossebre disfrutando del buen tiempo, playa, paseos en bici al borde de la costa hacia el norte (faro) o el sur (Torrenostra).


También cogemos el trenecito turístico, curioseamos por el mercadillo semanal, soplamos cervecitas, lamemos helados... plan guiri total, sin grandes remordimientos, que hasta Indiana Jones lo hacía de vez en cuando  ;D























Kenar

Día 11
5 de julio, 2024, Jueves
Alcossebre - Jerica




Dejamos el área AC de Alcossebre, que ya es hora y salimos hacia Mascarell, un pequeñísimo pueblo amurallado, muy cerquita de Nules. Conserva estupendamente todo su perímetro pero se recorre de punta a punta en menos de 10 minutos.


 







Hoy se encuentra especialmente animado ya que hay un montón de críos y crías de humano participando en una gymkana por el pueblo. Damos una vuelta al mismo admirando la vitalidad en carreras y alaridos de las criaturas y, antes de abandonar el pueblo, nos sentamos a tomar una cervecita en la terraza del bar en que han convertido las antiguas escuelas.








Estamos a 5 kms de la Playa de Nules, así que vamos a echarle un vistazo. Es playa de piedritas, con antiguas y pequeñas casetas que le dan un toque muy característico.








Nuestro siguiente destino es la Vall d'Uixo, que queremos visitar las "Coves de San Joseph", de las que hemos oído hablar muy bien.

https://covesdesantjosep.es/


Tenemos reservada visita a las 15:20, así que comemos con cierta prisa en el en el área de autocaravanas que hay al inicio del complejo. Tras la comida, nos acercamos andando a la entrada a la cueva y nos sorprende la cantidad de restaurantes y tiendas que nos encontramos allá, cuando en el aparcamiento, a unos 100 metros, no se anunciaba nada de eso. Y nosotros comiendo "a toda ostia" en la furgo, kagüeeeen...













La visita a la cueva se hace en un bote en el que entramos 13 personas, 9 de ellas son jovencitas "yankees", muy majas. Miguel, que hace de guía y barquero, resulta un tío estupendo, buen conocedor de la cueva, muy buen comunicador y además ameno. Combina las explicaciones en castellano e inglés de modo ágil y nos hace el recorrido muy agradable. Como sorpresa agradable, en un punto del recorrido en el que la cueva se ensancha, paran las barcas y ofrecen un concierto precioso. La música es la que suena en el primero de los videos que adjuntamos


https://youtu.be/w6H_8evt0ys?si=qduBNF1tlxr4nARO

https://youtu.be/PYKYAYEJ1vA?si=yg-IjNIT008SYfD9




La visita a la cueva es superinteresante. Se recorren 800 metros por varia salas y túneles, la mayor parte del trayecto en barca con un pequeño tramo a pie de unos 250 metros. Tiene una duración aproximada de 40 minutos, con una temperatura constante de 20ºC durante todo el año. Según nos cuentan, representa la cavidad de mayor recorrido de la provincia de Castellón y la segunda en toda la Comunidad Valenciana. Se trata del río subterráneo navegable más largo de Europa.















Nos gusta mucho-muchísimo, para recomendar a pesar del precio. La entrada son 15 euros, 10 si tienes derecho a tarifa reducida, carillo, pero merece la pena en nuestra opinión.




Continuamos ruta parando un ratito en Segorbe y vemos un poco del centro, pero hace un calor horrible y buscamos un bar con aire acondicionado para tomar una cerveza.


La última etapa nos lleva a Jérica donde hemos quedado con la pareja forera Sangrones74 (Alex y Nati) que nos reciben estupendamente. Nos enseñan el pueblo, conocemos a sus hermanos y familia y nos llevan a cenar al restaurante "El Rullo", con una terraza muy agradable y una cocina estupenda, sin pijadas, buen género, buena preparación... y encima gratis, o eso nos dice esta pareja, que no han cobrado nada, ¿os lo podéis creer? Insisto en ver la nota para hacer la división, pero no hay manera, no sé, no sé... estos no sé si son "bilbainos de Jérica".

Nos tocará buscar un lugar con similares condiciones cuando vengan al botxo.


Bueno, al margen de la estupenda cena, hemos pasado una tarde-noche de matrícula de honor. Qué grandes estos Sangrones74. Alex, Nati, maite zaituztegu!!













Día 12
6 de julio, 2024, Viernes
Caudiel - Alberite de San Juan





Tras despedirnos ayer por la noche de Alex y Nati, vinimos a dormir al Área AC de Caudiel, que teníamos ganas de conocerla y actualizar la info que aparece en los furgoperfectos del foro, cosa que hacemos.











Por la mañana, antes de abandonar Castellón, volvemos a Segorbe que ayer, con el calor que hacía, no pudimos dedicarle el tiempo que teníamos previsto.

Hoy, temprano y con mejor temperatura visitamos la localidad sin agobio ni calorina. Vemos la muralla, el acueducto y el museo de las torres, todo muy interesante. Posteriormente repetimos la combinación terraza-cervecita y emprendemos camino de vuelta a casa.





















Llegamos a media tarde, con fuerte tormenta al área AC de Alberite de San Juan de la que guardamos muy buenos recuerdos. Cuando para de llover nos acercamos al bar del pueblo, que abre a las 20:00, para echar un trago y saludar a la pareja que lo atiende, que son muy majetes.


Bueno, aquella pareja "lo atendía". Parece ser que ha cambiado la concesión y está en otras manos, que también nos atienden muy bien, la verdad, pero nos da un poco de pena quedarnos sin el saludo previsto.












Día 13
7 de julio, 2024, Sábado
Alberite de San Juan - Bilbao



Último arreón y en menos de tres horitas en Bilbao, a tiempo de comer en casita tras unos estupendos días por la provincia de Castellón.








Warda

👏 👏 👏 👏. ¡Qué bien, crónica de Kenar y Marijose! Vamos a ver a qué lugares desconocidos de Castellón nos llevas que, a pesar de tenerlo cerca y haber ido muchas veces, todavía nos queda mucho por conocer.

jabo

Joder como viven los jubilados,  no terminas una crónica y casi empalmas con otra.....4 ricos podéis hacer eso..... Me quedo para ver los avances. Gracias por compartir!

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk


kirikino

Sigo desde aquí que la provincia de Castellón la pisamos siempre que podemos a lo largo del año. Y los interiores son muy interesantes siempre  ;D
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


Kenar

Vamos con una etapa interesante que incluye un furgoperfecto muy majo que no estaba en nuestro mapa


Me la llevo a su sitio, el tercer post





Warda

Me alegro de que comierais bien en Vinaròs, nosotros le tenemos mucho cariño al pueblo. En cuanto al área AC de Tírig, estuvimos allí unos días antes que vosotros, hice las fotos pertinentes y creía que lo había subido a los furgoperfectos, pero se ve que no lo hice. ¡Ay, mi memoria!. Va de mal en peor. Parece ser que una vela azul activa la memoria pero no sé a qué santo ponérsela.  .meparto .meparto

Deseando estoy de que llegue mañana y nos llevéis a la Cova dels Cavalls.

Warda

Bueno, ¿así que os enganchasteis a la pintura levantina?. Bien, buena opción. Sabía yo que me llevarías a terra incognita para mí. Entonces, ¿merece la pena subir la cuesta hasta la Cova Remigia?. No la he visto todavía, eso de la cuesta se me hace muy cuesta arriba. Y es que la Cova del Civil y la Cova dels Cavalls "em tenen el cor robat" (literalmente, me tienen el corazón robado).

Kenar

Sí, la verdad es que echamos un par de días muy agradables visitando las cuevas y el museo. Nos gustaron mucho las visitas y los guías que nos explicaron las características de las pinturas. Una gozada y además todo gratis por algo que hubiéramos pagado a gusto... genial!

La subida a la Cueva Remigia, sobre todo en la parte inicial, es un poco durilla (en total unos 40 minutos creo recordar). No tiene nada que ver con las dos anteriores "des cavalls" y "civil" con accesos menos exigentes, la verdad.

De todos modos, no es algo inalcanzable para personas en buen estado físico, como tú, y sin problemas de movilidad.

Hay quien te diría que vista una, vistas todas, suficiente, porque realmente el tipo de figuras y la temática es bastante similar. Sin embargo, en esta tercera hay detalles que creo no se veían en las otras, como figuras que semejaban insectos (abejas), una persona montada a caballo o incluso una escena en la que parecía apreciarse una ejecución... viéndolo por cuenta propia yo no habría sido capaz de interpretarla, pero con las explicaciones pertinentes... nos gustó mucho.

En resumen, ver una está muy bien y puede resultar suficiente pero ver las tres está mejor y creo  que compensa el esfuerzo, y una vez que se anda por la zona...  :roll:  ;D