¿Motor al ralentí durante horas es perjudicial?

Iniciado por CAMPERVOY, Julio 31, 2024, 11:17:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Damaker+

Agosto 04, 2024, 13:01:09 pm #15 Ultima modificación: Agosto 04, 2024, 13:03:17 pm por Damaker+
Cita de: Miserjo en Agosto 03, 2024, 23:49:47 pmNo acabo de entender porque muchos temas, acaban derivando en otros.

El motivo de la consulta es si es bueno o malo para el motor, y punto.

Luego que sea respetuoso, contaminante, o cualquier otro motivo, al tema al que se refiere la persona, que pregunta una cosa en concreta, debería de consultarse en otro tema.


Pues sí mis disculpas al creador del hilo, me dejé llevar, mi intención no era irme por las ramas de la contaminación sino de la molestia que se genera al vecino con ruido, calor y humos..... pero cierto que no es el tema  al que alude Campervoy.

Respecto al tema, que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho al menos por un rato, que no me refiero en ruta o escapada exclusivamente sinó en general y con cualquier vehículo.
Yo por ejemplo de chaval que era mensaka y las paradas eran un ciento al día pero muy breves, me llevaba los dos juegos de llaves y la dejaba arrancada ( ahora por lo visto me denunciarían), a mi parecer era más perjudicial para el vehículo arrancar 120 veces al día que dejarlo arrancado bien con el aire o la calefacción pues eso creo era lo de menos..... pero bueno también podía estar equivocado y esa podría ser la balanza a debatir de cara a la conservación del motor, porque como dije por hacerlo unas pocas veces no que sea un factor más decisivo que otros a la hora de afectar negativamente al vehículo, quizá si se abusa mucho pues como todo, al final algo se jode!!
Se podría abrir otro melón, que quizá ya exista el hilo, que es como afecta el star/stop a nuestros vehículos.... pero ese ya es otro tema.

Saludos

crisjaca

Un motor a relenting, cada h de funcionamiento es como si fueran 100 km recorridos, eso hay que tenerlo en cuenta a la h de hacer los mantenimientos, es como los motores de generadores eléctricos, se rigen por h de funcionamiento no por km evidentemente. Siempre hablo sin ser un técnico que conste.un saludo

Miserjo

Cita de: crisjaca en Agosto 04, 2024, 15:42:50 pmUn motor a relenting, cada h de funcionamiento es como si fueran 100 km recorridos, eso hay que tenerlo en cuenta a la h de hacer los mantenimientos, es como los motores de generadores eléctricos, se rigen por h de funcionamiento no por km evidentemente. Siempre hablo sin ser un técnico que conste.un saludo

Los Iveco, además de los km, también te marcan las horas de funcionamiento del motor.
Igual tenga que ver para los mantenimientos como dices.
Siempre me a chocado que diesen ese dato.

Miserjo

Cita de: Damaker+ en Agosto 04, 2024, 13:01:09 pmPues sí mis disculpas al creador del hilo, me dejé llevar, mi intención no era irme por las ramas de la contaminación sino de la molestia que se genera al vecino con ruido, calor y humos..... pero cierto que no es el tema  al que alude Campervoy.

Respecto al tema, que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho al menos por un rato, que no me refiero en ruta o escapada exclusivamente sinó en general y con cualquier vehículo.
Yo por ejemplo de chaval que era mensaka y las paradas eran un ciento al día pero muy breves, me llevaba los dos juegos de llaves y la dejaba arrancada ( ahora por lo visto me denunciarían), a mi parecer era más perjudicial para el vehículo arrancar 120 veces al día que dejarlo arrancado bien con el aire o la calefacción pues eso creo era lo de menos..... pero bueno también podía estar equivocado y esa podría ser la balanza a debatir de cara a la conservación del motor, porque como dije por hacerlo unas pocas veces no que sea un factor más decisivo que otros a la hora de afectar negativamente al vehículo, quizá si se abusa mucho pues como todo, al final algo se jode!!
Se podría abrir otro melón, que quizá ya exista el hilo, que es como afecta el star/stop a nuestros vehículos.... pero ese ya es otro tema.

Saludos


En el caso que citas, creo que es más perjudicial arrancar 100 veces que dejar el vehículo en ralentí.
Pues se abusa mucho del motor de arranque, y la batería también parece.

CAMPERVOY

Pues,
   aunque mi intención era ceñirme al hipotético perjuicio para la mecánica, los calores que hay en éstas olas tórridas, hay que tener en cuenta que refrigerarse es una cuestión de salud, no de confort.
Un saludo, ya me queda claro que no tiene mayor relevancia, una cosa más que sabemos.
Anton

OSQUI1

  Ningún problema, salvo el consumo de combustible y el desgaste normal del motor por estar arrancado. Si se hace mucho uso de esta situación hay que prever adelantar los mantenimientos.

Griera

¿Desde la más absoluta ignorancia, no se llenarían los tubos de escape de hollín y esto es perjudicial? ¿No sería perjudicial para el filtro antipartículas FAP de los motores diesel?
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Miserjo

Cita de: Griera en Agosto 05, 2024, 19:29:15 pm
¿Desde la más absoluta ignorancia, no se llenarían los tubos de escape de hollín y esto es perjudicial? ¿No sería perjudicial para el filtro antipartículas FAP de los motores diesel?


También hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.

Y como ya he comentado, en mi trabajo es algo que se hace a diario, y no hay problema.
Y los cambios de aceite se hacen sobre los 36 mil km, que es cada 2 meses en mi caso. Y en rutas mas largas prácticamente cada mes.

Damaker+

Cita de: Miserjo en Agosto 05, 2024, 22:13:27 pmTambién hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.

Bueno, ahí tengo yo ciertas lagunas!! depende de marca, modelo y añada.... no?? hay cacharros que sin una temperatura óptima no inician la regeneración pasiva, otros por kms etc
Aunque hora y media da para mucho  :roll:

HP1961

Lo de la regeneración automática a ralentí normalmente lo trae vehículos industriales más modernos
Automáticamente suben el régimen a 1000rpm aprox por un tiempo determinado y luego vuelven al ralentí normal, todo comandado desde una centralita.
Podría ser peor...

Miserjo

Cita de: Damaker+ en Agosto 05, 2024, 22:25:46 pmBueno, ahí tengo yo ciertas lagunas!! depende de marca, modelo y añada.... no?? hay cacharros que sin una temperatura óptima no inician la regeneración pasiva, otros por kms etc
Aunque hora y media da para mucho  :roll:

Eso ya lo desconozco.
Pero un vehículo a ralentí alcanza antes la temperatura, porque no hay una refrigeración por el aire, que si la hay al circular.
Y cuando hace la regeneración se nota porque desprende un olor muy fuerte a gases del tubo de escape.
A algunos,pero pocos, también por la cantidad de humo

Miserjo

Cita de: HP1961 en Agosto 05, 2024, 22:59:42 pmLo de la regeneración automática a ralentí normalmente lo trae vehículos industriales más modernos
Automáticamente suben el régimen a 1000rpm aprox por un tiempo determinado y luego vuelven al ralentí normal, todo comandado desde una centralita.

En los vehículos industriales ( furgónes ) que conozco, todos la hacen.
En los coches,no lo sé, pero supongo que también.

Griera

Cita de: Miserjo en Agosto 05, 2024, 22:13:27 pmTambién hacen la regeneración, si el vehículo lo necesita aunque esté a ralentí.

Y como ya he comentado, en mi trabajo es algo que se hace a diario, y no hay problema.
Y los cambios de aceite se hacen sobre los 36 mil km, que es cada 2 meses en mi caso. Y en rutas mas largas prácticamente cada mes.

Gracias! Yo no lo hacía por miedo de estropear el filtro antipartículas.
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

jose maria 2

los motores diesel tienen valvula GDR lo que hece es que cuando esta a relentin
sta valvula se abre y mete parte de los humos de escape por el colector de admision
y termina atscandolo, produciendo mala combustion
esta es mi opinion
por eso muchos anulan eswta valvula

HP1961

La válvula EGR su función es recircular parte de los gases de escape nuevamente por la admisión, como se comenta mucho sobre el problema de el taponamiento de esta válvula por exceso de carbonilla, esto se debe principalmente por circular a bajas revoluciones durante años.
Si el vehículo no circula por carreteras/autopista en forma continua se recomienda hacer una limpieza de la válvula EGR cada 2 años en términos generales
También hay productos en aerosol que se inyectan por la admisión del motor en marcha evitando que se genere carbonilla
Podría ser peor...