Conducción en nieve. Aportemos todos un poquito...

Iniciado por JaviMartín, Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

T3Power

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.

Díselo a los camiones...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)

¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...


Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

JaviMartín

Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:08:42 pm
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.

Díselo a los camiones...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)

¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...


Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.


JAjajaja. Si aqui los dos(creo yo) que teneis vuestra parte de razón.  Pero yo creo que el peso no juega en nuestro favor hasta que alcanzamos varias toneladas de peso. Porque de una furgo a un camión... hay muuucha diferencia de peso.  Yo estoy mucho más tranquilo conduciendo(y por ahora mejor) con mi VW polo que pesa la mitad que mi furgo.

Saludos!
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

tontitron

Diciembre 13, 2006, 16:17:04 pm #32 Ultima modificación: Diciembre 13, 2006, 16:19:05 pm por tontitron
T3Power
A la tercera cita, no se muy bien cómo explicarte.
A ver si puedo.
Cuanto mas anchas las ruedas, mas superficie de deslizamiento.
Es mas fácil que salga de un apuro en nieve un seichento que un camión y es por la superficie de contacto.
Fihate en los esquis (o como se diga) y en los snowboard. Cuanto mas superficie, mas facil resvlas o delizas.
Es decir, lo tienes mas crudo.
Puedo decirte que con la Ducato, he entrado en bancos de agua a 90 Km/h y de repente la furgo sin notar el efecto físico (se quedó clivadia), la furgo suvio e velocidad a 110 Km/h.
No importa el peso, importa la relición superficie de rueda, peso, que es diferente.
Es así pero no puedo explicarlo mejor, espero que me entendais.
Saludossssss

Tetr3s

Diciembre 13, 2006, 16:17:32 pm #33 Ultima modificación: Diciembre 13, 2006, 16:20:02 pm por Tetr3s
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:08:42 pm
Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.

Díselo a los camiones...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)

¿¿¿Y la fuerza normal de que depende???? Del peso...

Cita de: Tetr3s en Diciembre 13, 2006, 15:58:58 pm
De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...


Al igual que en con el agua, el neumático desplaza la nieve. Y si en un Fiat Seichento haces aquaplaning a 60 por hora, un camión puede pasara a 120 y no se entera del charco.

los camiones con su tonelaje en subida no suben, en bajada resbalan y en llano pues con esas ruedas patinan pero eso ya es independiente del peso...

la fuerza normal depende del peso claro, el coeficiente de rozamiento NO.

En lo del seicento y el camion no puedo estar mas en desacuerdo, no creo que sea un ejemplo...segun tu 700kg no son sufiecientes para vaciar una poza de agua?? el aquaplanning no depende del peso si no de otros factores pero el unico modo de eviatrlo es que la goma evacue el agua para que no se forme capa, que la goma evacue depende de la velocidad (darle tiempo), de la anchura, etc...pero no de si pones encima 700kg o 7000kg creo yo

T3Power

perdona...

El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.

Lo del Seichento y el camión es verídico. Pero bueno... cada uno con su teoría...


Saludos.
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

Tetr3s

Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:23:14 pm
perdona...

El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.

Lo del Seichento y el camión es verídico. Pero bueno... cada uno con su teoría...


Saludos.


perdona, te cito:

Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento,

lo del seicento y el camion puede ser, pero por mil razones como las gomas, distancia entre ejes etc....pero como dices tu cada uno con su teoria...


tontitron

Diciembre 13, 2006, 16:35:31 pm #36 Ultima modificación: Diciembre 13, 2006, 18:04:42 pm por tontitron
Jejjejej
Vaya liooooo  .meparto .meparto .meparto
Perdonadme no se trata de que cada uno con su teoria, sino que las cosas son como son.
En este caso, tienes toda la razón Tetr3s.
Cuanto mas superficie de rozamiento y menor sea nuestro coeficiente de rozamiento, mas patinaremos.
Es decir no conseguiremos tracción y se trata de eso traccionar.
Habeis visto los neumaticos de los coches de Rallyes en competiciones con nieve?
Son finísimos, precisamente por lo que dice Tetr3s, cuanto menor sea la superficie de contacto con  la nieve mejores condiciones de tracción tendremos.
Los que sois esquiadores, habeis probado a coger unos esquies, mas largos o mas cortos??
Si son muy cortos casi no esquias, te vas frenando y si son largos, te envalas de tal manera que casi no puedes frenar.
Esa es la ley física.

De ahí lo que os explacaba de las marchas cortas y de que ademas dependen de muchos mas factores.
;D ;D ;D

Tetr3s

A ver tontitron, que yo de superficies no digo nada eh!  ;D o acaso ves algun atisbo de superficie en la fuerza del rozamiento  .meparto .meparto

Tetr3s

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 16:35:31 pm

Cuanto mas superficie de rozamiento y mayor sea nuestro coeficiente de rozamiento, mas patinaremos.

son 2 cosas disntintas la superficie de contacto (si es que te refieres a eso) y el coeficiente de rozamiento...pero a mayor coef mas rozamiento y entonces mas avanzas...

tontitron

Si es que las prisas por escribir no son buenassss. :-[
Tienes razón Tetr3s, el coeficiente tiene que ser mayor para traccionar y si, son dos cosas diferentes.
Pero influyen a la hora de conducir en la nieve o hacer acuaplaning, que es a lo que queria responder a T3Power.
Al menos eso es lo que yo entendí cuando me dieron las clases de fisica porquqe luego he encontrado esto y me tira todo por tierra:

http://www.km77.com/tecnica/bastidor/frenosceramicos/texto.asp

http://www.km77.com/tecnica/bastidor/carga-rueda/t01.asp

http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp

Viene a decir que el tamaño de las superficies no es lo importante o no influye.
Po dió uqe venga un experto en física y que nos lo expliqueeeee   .confuso2 .loco1 .loco2 .ereselmejor

marcel

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 18:13:16 pm
Viene a decir que el tamaño de las superficies no es lo importante o no influye.



es lo que le digo a mi chica siempre cuando no la veo satisfecha  .nono .nono .nono

la cosa es que con los primeros posts lo tenia bastante claro pero despues me he metido en la nebulosa esa de comentarios y contracomentarios y ya no se si lo tengo tan claro:

lo mejor es ruedas de nieve, delgaditas a ser posible y con la segunsa marcha atras para arrancar y subir cuestas y bajar cercionandose que las polizas de los diferentes seguros estan pagadas y son validas y el testamento es el que quisimos que fuere... .loco1 .loco1

tra´fi:k

Diciembre 13, 2006, 20:58:58 pm #41 Ultima modificación: Diciembre 13, 2006, 21:07:28 pm por tra´fi:k
   Acabo de leer las tres páginas que ocupa este tema (de momento) según avanzaba no he podido evitar que me salga una sonrisa: si es que cada uno dice lo contrario que el otro!!  ;D
  No se quien tendrá razón pero empiezo a entender por que cada vez que nieva la mitad de los vehiculos se queda tirado  ;D

  Tracción o propulsión creo que dependerá, sobre todo, de a lo que se haya acostumbrado uno y del vehiculo del que se trate. Con mi T3 estaba encantado con la propulsión, pero con un Vitara que tuve en un trabajo, también de propulsión iba acojonadillo (sobre todo con lluvia). El único golpe que he tenido con nieve fué el año pasado (el día de los inocentes  :P) con un Opel Astra (tracción delantera), con el que hice un recto a 20 km/h.  :'(

  Con nieve sobre todo prudencia y paciencia y nunca, nunca, nunca confiarse. Chi va piano va lontano;)

Saludos foreros

p.d.:
Cita de: JaviMartín en Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm
(...)
(con un VW polo tracción trasera, si que tengo más tablas?.
(...)

Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm
(...) Se supone que esto es indiferente a donde esté la tarcción, pero en mi polo(tracción trasera)  "los rectos" no lo son tanto como con mi T3 (supongo que puede ser cosa del peso).
(...)


   Será cuando vas marcha atras, no?  ;) ;D
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

Amedio

Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 16:23:14 pm
[...]

El peso no influye en el coeficiente de rozamiento pero si en la fuerza de rozamiento... que es a lo que me refería yo.

[...]


La relación del peso con la capacidad de tracción no es exactamente así. En primer lugar, si tienes más peso también tienes, como tú dices, más fricción. El problema es que la fuerza necesaria para hacer avanzar o frenar la furgo aumenta en la misma proporción. Así que con el peso no ganas nada. La fricción de que dispones aumenta de la misma forma que la fuerza que necesitas, quedas como estabas. Por ponerte un ejemplo. Si colocas un recipiente de plástico sobre una rampa y la inclinas hasta que deslice (por ejemplo hasta 35º) y luego llenas el recipiente con algo y repites la operación, obtendrás el mismo ángulo. Con más peso tiene más fricción, pero también más fuerza que lo empuje hacia abajo.

La diferencia es que la fricción en este caso no sigue estrictamente el modelo "habitual" (el de coulomb, proporcional al peso). Digamos que el neumático se clava en la nieve y funciona como si estuviese engranado. Este efecto apenas varía con el peso. Por ese motivo un vehículo más ligero va mejor en nieve.


JaviMartín

Cita de: tra´fi:k en Diciembre 13, 2006, 20:58:58 pm
   Acabo de leer las tres páginas que ocupa este tema (de momento) según avanzaba no he podido evitar que me salga una sonrisa: si es que cada uno dice lo contrario que el otro!!  ;D
  No se quien tendrá razón pero empiezo a entender por que cada vez que nieva la mitad de los vehiculos se queda tirado  ;D

  Tracción o propulsión creo que dependerá, sobre todo, de a lo que se haya acostumbrado uno y del vehiculo del que se trate. Con mi T3 estaba encantado con la propulsión, pero con un Vitara que tuve en un trabajo, también de propulsión iba acojonadillo (sobre todo con lluvia). El único golpe que he tenido con nieve fué el año pasado (el día de los inocentes  :P) con un Opel Astra (tracción delantera), con el que hice un recto a 20 km/h.  :'(

  Con nieve sobre todo prudencia y paciencia y nunca, nunca, nunca confiarse. Chi va piano va lontano;)

Saludos foreros

p.d.:
Cita de: JaviMartín en Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm
(...)
(con un VW polo tracción trasera, si que tengo más tablas?.
(...)

Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm
(...) Se supone que esto es indiferente a donde esté la tarcción, pero en mi polo(tracción trasera)  "los rectos" no lo son tanto como con mi T3 (supongo que puede ser cosa del peso).
(...)


   Será cuando vas marcha atras, no?  ;) ;D



.loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .meparto  ME coleeeeee..... ;D
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

miguel.ovd

sabeis que os digo despues de leer todo esto... que me voy a la playa  .meparto

Es bromaaaaa... yo insisto... lo de poner cadenas en una T3 delante como alguien dijo... ¿vale para algo?