Conducción en nieve. Aportemos todos un poquito...

Iniciado por JaviMartín, Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tontitron

Estoy tatalmente de acuerdo con lo que dice T3Power!!
Solo discrepo en una cosa.
De dónde sale la leyenda de tracción trasera= peligro??
No lo habóa oido nunca, todo lo contrario, de los dos tipos de tracción, trasera y delantera, el mas seguro de toda la vida es el de la trasera.
Otra cosa es la tracción total o 4X4 pero entre las dos anteriores no me cabe la menos duda que la trasera es la mas segura.
Otra cosa es qué tipo de conducción tenemos.
Aqui es donde se espista todo el mundo.
La furgo, o el coche hace lo que nosotros le mandamos, otra cosa es que creamos que con lo que hacemos, obtengamos el resultado que queremos.
Práctica, mucha práctica y concentración en lo que hacemos.
Y lo de las cadenas, tabién estoy de acuerdo, no hay de momento en el mercadorueda que emule el efecto de tracción de la cadena.
Saludetessss

marcel

preguntas:

marchas largas????
cuando frenar y cuando no frenar y rezar?
ruedas de clavos?

lo que siempre me han contado de los VW clasicos con traccion motor trasero es que a su ritmo lleganm a donde muchos modernos llegan, en la ultima esquiada a Andorra iban sin cadenas ni na donde los medornos no se sostenian, y en el stand del club vi un anuncio de un escarabajo en un autentico tunel de nieve que veia como le pasaban los fitipaldis de la nieve y simplemente se los iba encontrando mas adelante en las cunetas y/o averiados  .meparto .meparto .meparto

la verdad es que habria que hacer cursillos sobre nieve con nuestras furgos a cargo de profesionales ... nadie ha hecho ningun cursillo sobre nieve????

tontitron

Yo sobre nieve no pero hay un sistema que dicen que simula muy bien el efecto.
Bueno, mejor dicho hielo, el peligro de la nieve es cuando se congela, la nieve en si, a noser que la capa sea muy gruesa, no es tan problemática como el hielo.
Yo el cursillo que hice lo hice con el RACE en Brunete (Madrid) y utilizamos el sistema ese de simulación de conduccción en hielo. En brunete se hace un cursillo de introducción a la conducción.
Si quieres mas nivel ya te tienes que ir al Jarama y pagar pasta.
Alucinate!!
Os sorprendería la cantidad de defectos que tenemos al conducir sobre todo por las sensaciones que nos ofrece el coche si es tracción delantera o trasera.
Otra cosa es haber probado con una furgo, debería ed ser una pasada también.
Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D

marcel

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:58:59 pm

Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D



si si, pero sobre la marcha larga o sobre la marcha corta... ??? ???

y antes de caer al barranco o una vez estas espiñao en el fondo si has sobrevivido  .confuso2 .confuso2

es que lo de las marchas siempre habia oido de pequeño en primera/segunda, acelerando lo justito y frenando nunca nada.... entiendo que lo que habria que aprender primero es a frenar/derrapar para enderezar el vehiculo??? se puede hacer???

tontitron

Noooolllll
El mejor freno que tiene la furgo es la tracción y como bien dices, primera y segunda.
Las diesel pueden salir, en condiciones normales de adeherencia, incluso en segunda sin ningún problema.
Como te explcaria yo mejor...
... vamos a ver...
En situación de salida y en primera, ten el freno de mano echado.
Cuando quieras ponerte en movimiento, suelta embrague hasta el punto que notes una ligera vibración del motor (como casi estuviese a punto e calarse) en ese momento, pisa el acelerador hasta que justo la furgo se vuelva a quedar como si estuviera al ralentí, ni mas ni menos.
Suelta ferno de mano, notaras que la furgo casi no se mueve, termina de soltar el embrague, ojo!
Manteniendo solo el puntito de acelerador que le habias dado!
Incluso deja de darle gas, la furgo traccionará´hasta en una pista e patinaje sobre hielo, si las ruedas están en buenas condiciones.
Cambia a segunda sin acelerar. La furgo irá de maravilla y llegarás a todas partes sin tener que usar freno.
Si se acelera mas de la cuenta, pisa el freno, pero con el mismo tacto que pisaste el acelerador para slir, hasta que la furgo mantenga o empiece a perder velocidad, en ese momentoreduce.
Obviamente esto solo es una regla general, luego dependemos del estado de nuestro motor, tracción, embrague, ruedas, clima, pavimento, sensatez, etc, etc, etc.
Por esto te dije que sobre la marcha  ;D ;D ;D

JaviMartín

Cita de: marcel en Diciembre 13, 2006, 15:04:30 pm
Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:58:59 pm

Marcel esas preguntas se responden sobre la marchaaaaa ;D ;D ;D



si si, pero sobre la marcha larga o sobre la marcha corta... ??? ???

y antes de caer al barranco o una vez estas espiñao en el fondo si has sobrevivido  .confuso2 .confuso2

es que lo de las marchas siempre habia oido de pequeño en primera/segunda, acelerando lo justito y frenando nunca nada.... entiendo que lo que habria que aprender primero es a frenar/derrapar para enderezar el vehiculo??? se puede hacer???


Siempre marchas largas, para que la rueda no transmita mucho par y no se cree un firme demasiado liso y deslizante(con nieve).  Los puertos siempre bajarlos con marchas muy cortas para que el motor retenga a la furgo y no haga falta pisar tanto el freno(y que no se enbale).

Para salir de sitios donde estamos "clavados", siempre que sea posible hacerlo marcha atras, ya que esta marcha tiene más par.

Un saludete
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

tontitron

Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad y aunque no lo parezca, implicar una reacció´n brusca posterior que tenga consecuencias.
Marchas cortas, en situiaciones adversas, deja las largas para situaciones relajadas.
En marcha larga, si no tienes buenas condiciones de adherencia, podrías calarte y como consecuencia, tener que volver a empezar.
Es como escalar, cuando estamos en una pared verticar, la mejor situación de agarre y empleo de fuerza es teniendo nuestro curpoa bien runido, avanzamos mas lentos pero seguros.
Cuando esa pared emieza a tener inclinación favorable estiramos mas, avanzamos mas y mas rápido.
Es el primer ejemplo que se me ha ocurrido pero físicamente la dinamica es la misma.
Siempre digo ademas lo mismo, depende de mucchos mas factores.
Saludetessss

Tetr3s

Bueno,

en mi opinion la propulsion es en nieve muchisimo peor que la traccion, llevo muchos años subiendo carreteras nevadas y los que primero se quedan son siempre los mismos: BMW y Mercedes.

El motivo por el cual estas marcas fabrican coches a propulsion creo quye es pq el reparto de pesos, conduccion (menos en nieve/hielo), etcetc... es infinitamente mejor que en un delantera...pero si os fijais las marca premium del norte VOLVO y Saab los fabrica delantera y algun 4x4, y a estos nadie les va a enseñar lo que es un invierno duro con nieve

El hecho de que una furgo con gomas de invierno suba mas que un coche no tiene pq sorprender, las gomas de nieve traccionan casi como una cadena y frenan casi lo mismo sorprendentemente...

Ademas de traccionar mejor un delantera (los trasera a veces suben de culo algunas rampas de nieve que de cara es imposible) tiene la ventaja de que en cuanto pones cadenas tienes direccion y traccion al mismo tiempo.

Yo cuando compre la furgo descarte las  de propulsion aburrido de ver su conportamiento en firme deslizante. Ademas si entras pasao con un delantera levantando el pie igual lo recuperas sin mucho esfuerzo, si se te pone e abanicar el culo de un trasera hay que saber devolverlo...

Una opinion.

saludetes

Tetr3s

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 15:35:44 pm
Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad


En nieve para salir siempre de segunda para arriba, y mas con una furgo que tienen la primera cortisima, luego a punta de gas en la marcha que notes que menos patina, puedes ir subiendo en tercera patinando un poco y como metas segunda te quedas en el sitio con las ruedas girando...es buscar el punto en que tracciona y esto se hace mas facil en marchas largas....

T3Power

El descenso de los puertos es donde la tracción trasera tiene sus ventajas. Si utilizamos marchas cortas, las ruedas traseras "tirarán" del resto del vehiculo y lo mantienen recto.

Si en un tracción delantera, bajando, reduces de marcha corres el riesgo que la trasera te adelante.

Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 14:18:44 pm

Hombre, yo no estoy muy deacuerdo.

Que MErcedes y BMW monten tracción trasera, lo haran(creo yo) por la sensación que da conducir un coche a propulsión). Solo hace falta ir a Austria y a Suiza y ver como los coches de estas marcas se cuentan con las manos. Aparecen muchos más Audi's y Subaru's.


Mercedes y BMW no son como Ferrari ni Lamborgini que ante todo diseñan coches exclusivos que transmiten sensaciones y prestaciones. Los alemanes no anteponen la seguridad a una sensación de conducir un coche a propulsión.
Aparte, esta claro que un tracción total tipo "Quattro" o un Subaru tienen muchísimas ventajas respeto a las tracciones delanteras o traseras. Te aseguro que hay mas BMW y Mercedes juntos que Audis y Subarus en Austria.

En el caso de nuestras furgos, el peso casi juega a nuestro favor. Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento, además de desplazar la nieve y en el mejor de los llegar a rodar en el asfalto en vez de encima de la nieve.

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 14:27:01 pm
Solo discrepo en una cosa.
De dónde sale la leyenda de tracción trasera= peligro??
No lo habóa oido nunca, todo lo contrario, de los dos tipos de tracción, trasera y delantera, el mas seguro de toda la vida es el de la trasera.


Yo tengo un Mercedes tracción trasera de mas de 200 CV y no paran de repetirmelo. ¡¡ Que peligrooooo !! ¡¡ esto tiene que irse de atrás...!! etc...etc...

Cita de: marcel en Diciembre 13, 2006, 14:33:40 pm
preguntas:

marchas largas????
cuando frenar y cuando no frenar y rezar?
ruedas de clavos?


Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro  :)) para que el motor ejerza de freno.

Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.

Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.

Saludos.
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

JaviMartín

Cita de: tontitron en Diciembre 13, 2006, 15:35:44 pm
Perdona javi, pero con marchas largas, puedes abusar de esceso e gas, además ed aumentar tu velocidad y aunque no lo parezca, implicar una reacció´n brusca posterior que tenga consecuencias.
Marchas cortas, en situiaciones adversas, deja las largas para situaciones relajadas.
En marcha larga, si no tienes buenas condiciones de adherencia, podrías calarte y como consecuencia, tener que volver a empezar.
Es como escalar, cuando estamos en una pared verticar, la mejor situación de agarre y empleo de fuerza es teniendo nuestro curpoa bien runido, avanzamos mas lentos pero seguros.
Cuando esa pared emieza a tener inclinación favorable estiramos mas, avanzamos mas y mas rápido.
Es el primer ejemplo que se me ha ocurrido pero físicamente la dinamica es la misma.
Siempre digo ademas lo mismo, depende de mucchos mas factores.
Saludetessss


Jejeje, es un poco peliagudo el tema.

En parte tienes razón, enq ue con marchas largas se puede embalar, pero con marchas cortas, como bien dice Tetr3s, es más fácil patinar.

Comoe nt odo hay que buscar un punto intermedio
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

JaviMartín

Citar
Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro  :)) para que el motor ejerza de freno.

Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.

Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.

Saludos.


deacuerdo en todo, buen resumen.


Sobre los pesos que juegan en nuestro favor, a mi siempre me han dicho, que cuanto emnos peso tenga el vehículo(y ruedas más finas), mejor se comportará en nieve. Creo que es porque cuanto más peso, más se compacta la nieve bajo neustras ruedas y más deslizante se vuelve...

Un saludo
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

tontitron

Una cosa es el comportamiento físico de la furgo y otra bien diferentees la conducción que hacemos.
Yo en marchas cortas nunca he tenido problema y llendo mas despacio, siempre he llegado.
Claro, tercera también se puede usar pero digo lo mismo las coniciones son la que nos hacen pensar en unas cosas u otras.
No he conducido una VW pero si una Vanette antigua y en invierno, cuando tenia que slir a hacer el reparto por la sierra de Madrid ya me podía ir preparando.
He flipado en colores por lo que tudices de las propulsones (y eso que el peso del motor estaba delante) pero una cosa tenía clara yo, si quería gobernar la furgo, a tercera no llegaba ni aunque pudiera.
La cosa cambió cuando me dieron una ducato, flipé en colores.
Por eso, lo que cuento es una norma de seguridad y te quitas de complicaciones.
No hay auto que no salga de un atolladero de esos de la manera que te comento.
Y es lo que decía, la tracción es nuestro mejor aliado.
Luego con mayor o menor pericia, podrás hacer mas o menos cosas con la furgo.
Saludosss

Tetr3s

Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm

En el caso de nuestras furgos, el peso casi juega a nuestro favor.

En nieve el peso nunca juega a favor del vehiculo, ni en subidas ni en bajadas ni en llano.
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm
Al aumentar los kg por centimetro cuadrado que ejercen nuestras ruedas sobre la nieve, aumentamos el coeficiente de rozamiento,

el coeficiente de rozamiento es independiente de esos parametros, la Froz=N*Cr (Fuerza=Fuerzanormal * coef rozamiento)
Cita de: T3Power en Diciembre 13, 2006, 15:49:09 pm
además de desplazar la nieve y en el mejor de los llegar a rodar en el asfalto en vez de encima de la nieve.

De desplazar la nieve se encarga el neumatico, de todos modos creo que las gomas de invierno trccionan en nieve pq se forma una capa de nieve en la goma y nieve contra nieve tracciona....pero de esto no me hagais mucho caso...

tontitron

Diciembre 13, 2006, 16:03:56 pm #29 Ultima modificación: Diciembre 13, 2006, 16:05:55 pm por tontitron
Cita de: JaviMartín en Diciembre 13, 2006, 15:55:46 pm
Citar
Sobre las marchas:
Subiendo, siempre la marcha mas larga que puedas. Para transmitir el mínimo par posible a las ruedas y asi evitar que derrapen.
Bajando, la mas corta posible (sin obstaculizar el tráfico claro  :)) para que el motor ejerza de freno.

Frenadas:
Subiendo debes de dosificar el acelerador de tal manera que no tengas que frenar en toda la subida, a no ser que se te anteponga un obstáculo que no puedas evitar. Cuando te acercas a una curva sueltas el acelerador con tiempo para reducir hasta la velocidad que veas adecuada para coger la curva y sales de la curva con una velocidad constante. En recta puedes volver a aumentar la velocidad suavemente.

Bajando, como utilizamos marchas cortas, la furgo irá frenada continuamente, pero puede "dispararse" si la pendiente es muy pronunciada. Entonces tienes que frenar con mucho tacto mucho antes de la curva. En las bajadas hay que tener cuidado con las reducciónes de marcha. Si tardas mucho en cambiar, la furgo se puede "acelerar" mientras tienes el embrague pisado y cuando sueltes el embrage las ruedas empezaran a derrapar. Por eso las reducciones deben hacerse con mucho tacto. Se debe frenar bastante antes de reducir e incluso mientras cambias la marcha para evitar que se enbale la furgo.

Saludos.


deacuerdo en todo, buen resumen.


Sobre los pesos que juegan en nuestro favor, a mi siempre me han dicho, que cuanto emnos peso tenga el vehículo(y ruedas más finas), mejor se comportará en nieve. Creo que es porque cuanto más peso, más se compacta la nieve bajo neustras ruedas y más deslizante se vuelve...

Un saludo



Equili cuá.
Es lo que comentaba hace un momento, no esxiste una norma general como tal, por eso, lo que comento, no lo aplico a la conducción, si no a la fisica de la furgo.
Yo he llegado a poner tercera y perder fuerza hasta calarla (heblo en subida), obviamente mejor calar que acelerar, si aceleras puedes quedarte clavado un tiempo.
Pero lo que dices, bueno, tu y Tetr3s, también es mu lógico que pase.
Saludossss