¿Cocina de inducción seria viable?

Iniciado por eltoni, Septiembre 14, 2016, 17:34:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

perroflautero

Las cafeteras de capsulas no es que consuman demasiado (en total), hay un problema que es el arranque del compresor que exige mucha potencia, y el otro problema es la electrónica que llevan, alguno del foro la ha fundido por probarla con un inversor de onda rectificada. Así que si que se pueden usar pero hace falta un inversor muy potente y de onda pura. Yo creo que con uno de onda pura de 1,500W o 2,000W se puede usar la cafetera, pero gastarse 500 pavos en un inversor para poder hacerte un café me parece un poco excesivo, pero cada uno se gasta la pasta en lo que le gusta.

eltoni

Septiembre 17, 2016, 00:20:20 am #46 Ultima modificación: Septiembre 17, 2016, 00:22:07 am por eltoni
Bueno PF me imagino que cuando uno instala un inversor es para darle mas usos o eso pretende en un principio
Tambien ya que lo pones dices me pongo uno gordo porsiaca y que sea de onda pura que son los mejores.

A mi lo que me da miedo es el salir ardiendo y sengun te leo ya no solo es por el inversor es por la bateria y el pedirle mucha energia en poco tiempo.

De todas maneras no se si esto de cuidar la bateria es y no se si vale de ejemplo como con los portatiles, gente que vive para cuidar la bateria y no disfruta de las ventajas que ofrece tener un sai maravilloso y la movildad que da tener la bateria siempre a tope.
Nada, la tienen en un cajon fresco y seco al 40% para que les dure años, cuando la van a usar en el mejor de los casos solo la tienen que cargar, y no seria el primero que no le va porque los contactos tanto del portatil como de la propia bateria han cogido roña y no va bien... amen que ante cualquier apagon esta vendido...


perroflautero

Pues esa es la cuestión ¿que uso se le puede dar a un inversor de onda pura de 2000W? los inversores de onda pura son para aparatos electrónicos, no se me ocurre que podría necesitar de ese tipo en la furgo.
Lo de salir ardiendo no debería ser problema si la instalación eléctrica está bien dimensionada, si llevamos un inversor de 2000W es porque en algún momento pensamos darle uso, si no seria una gasto absurdo, así que simplemente hay que tener en cuenta que para que circulen 2000W en 12V son 170A, eso se soluciona con cables de 50mm2.
Y lo de cuidar la batería es opcional como bien dices, si no te importa cambiar la batería a menudo tampoco eso es un problema.

Yo siempre aconsejo desde un punto de vista bastante conservador, pero entiendo que hay gente con bolsillos ilimitados que pueden darse el lujo de gastarse 2.000€ en al instalación eléctrica y cambiar una batería de 350€ cada dos años, pero como no es lo habitual comprenderás que no puedo decirle a todo el mundo que eso es lo adecuado, pero ya te he dicho mas atrás que si estas decidido a poner la placa de inducción y una cafetera de capsulas no hay problema, yo te digo que tipo de instalación tienes que hacer en la furgo, quizá una L2 sea un poco pequeña, pero incluso eso tiene solución si no hay limite presupuestario, se puede recurrir a baterías de litio o unas células de combustible de metanol, son solo 12,000 o 14,000€ mas

for-emer

Hola. Que casi me doy por aludido porque yo llevo un inversor de onda pura de 1500 y punta de 3000 pero su precio no llego a 200€ y una batería de agm de 120 ah y me costo 165€ también llevo microondas para los potito e del peque y reconozco que estoy encantado ósea que soy el prototipo de tío de bolsillos ilimitados?.. Enserio, llevo tiempo leyendo los post de este hilo y aprendiendo mucho mucho de perroflautero y otros foreros que saben y al final prefiero esperar un poco e ir poniendo cosas a la furgo pero sólo una vez sabiendo que no darán problemas, entonces busco el mejor precio y comparo la diferencia con productos inferiores y yo creo que compensa el truco es esperar y buscar un precio razonable

Capitan

Esto es fácil. La batería para descargarla, cuanto mayor mejor. Ya que no se bajará del 75%. Yo llevo AGM de 200 a/h
Y al sacar muchos amperios, se le meten con el alternador mejor. Yo llevo alternador de 180 A y llegan a la batería AGM 80 A a relantí estando gastando 2000 w con el inversor.
No se me ocurre hacer una fabada. Freir son 5 minutos y como la placa prende y apaga por temperatura, la batería ni se entera. Podría estar friendo media hora.
Para 3 minutos de microondas no arranco el motor.

eltoni

Pufff que lio, todos teneis a mi humilde/novatil modo de ver razon

Es que con los 1000 euracos de la vitro de gasoil creo que da para un buen inversor y una bateria gorda.

En fin como la placa de induccion vale poco y me serviría para casa, camping, igual la compro y hago mis pruebas de cocinillas en casa a pocos w.

gracias a todos

xavierchocula

Cita de: eltoni en Septiembre 17, 2016, 22:27:40 pm
Pufff que lio, todos teneis a mi humilde/novatil modo de ver razon

Es que con los 1000 euracos de la vitro de gasoil creo que da para un buen inversor y una bateria gorda.

En fin como la placa de induccion vale poco y me serviría para casa, camping, igual la compro y hago mis pruebas de cocinillas en casa a pocos w.

gracias a todos
es que es eso, la placa cuesta poco y no es dinero tirado en ningun caso

aluvi

Hola. Me gustaría reflotar este hilo del que ya han pasado 4 años desde el último post, para preguntar si algún compañero tiene instalada una placa de inducción eléctrica a 220V y cómo le va la experiencia.

Ya me consta que, cuando el forero eltoni inició este hilo en Sep/16, el uso de una inducción 220V en una furgo (sin conexión externa a 220V), era inviable en la práctica, para la mayoría de usuarios.

No obstante, con las nuevas tecnologías de baterías (sobretodo del tipo LiFePo4), quizás esto esté ahora cambiando y pueda ser planteable hoy en día.

Con un buen almacén de Ah en baterías de LiFePo4 y la máxima capacidad solar posible y que quepa en el techo de la furgo, ¿creéis que podría ser factible hoy en día el empleo de una placa de inducción a 220V, usándola de manera comedida?

También, el inversor que se necesitara para eso, debería ser por lo menos de 2000W, supongo...

Planteo esto para una GV L2H2 Ducato/Jumper/Boxer con una capacidad orientativa de baterías de 300/400Ah de LiFePo4 y placas solares de un mínimo de 400W, con el propósito de no montar gas en la furgo (camperización gasfree).

Saludos.

JoinMA

Cita de: aluvi en Octubre 05, 2020, 12:57:42 pm

También, el inversor que se necesitara para eso, debería ser por lo menos de 2000W, supongo...

Planteo esto para una GV L2H2 Ducato/Jumper/Boxer con una capacidad orientativa de baterías de 300/400Ah de LiFePo4 y placas solares de un mínimo de 400W, con el propósito de no montar gas en la furgo (camperización gasfree).

Saludos.

Nosotros nos compramos ahora la furgo, aunque es de serie, fue un tema que estuve mirando porque a bote pronto no me gusta la idea de llevar dos bombonas de gas en la furgo y su instalación por dentro, dónde encontré más información fue en el mercado nordamericano y también está el problema de la nevera a compresor, en mi caso lo descarté a la espera de que salga alguna cosilla más adelante y no dejarte una pastizal.

Capitan

Yo por trabajo y rodar poco al dormir en el lugar del trabajo, he comprado un generador Honda Eu 30 Para cocinar y calentar boiler.
Si llueve utilizo inversor y motor furgo.

abasel

desde luego, en 4 años han cambiado mucho las cosas, sobre todo a nivel costo, se puede ver que ni se contemplaban


aluvi

Buscando alguna placa de inducción pequeña, con una o dos zonas pequeñas de inducción para disminuir su potencia máxima, pues he encontrado esta placa de inducción de IKEA:
https://www.ikea.com/es/es/p/tillreda-placa-induccion-portatil-blanco-00331627/

Es portátil, compacta, una zona de hasta 185mm, potencia 2000W (tiene varios niveles de potencia seleccionables), con lo que se podría plantear su uso esporádico a niveles más bajos de 2000W, para minimizar en lo posible el gran mordisco de Amperios a la batería.

Y tiene un precio muy bueno de 39 euros.

No sé... pero podría ser una opción a considerar para una camper "gasfree", como dije en mi anterior comentario, con buena producción solar y un buen almacén de Ah con baterías de LiFePo4.


Aitor54

Creo que no ya una tecnología tipo "inverter" si funcionamiento será de 2000w siempre, lo que os es que se encenderá y apagará constantemente, a más potencia, más tiempo encendida.

aluvi

Octubre 07, 2020, 12:42:51 pm #58 Ultima modificación: Octubre 07, 2020, 13:21:51 pm por aluvi
Cita de: Aitor54 en Octubre 06, 2020, 23:54:53 pmCreo que no ya una tecnología tipo "inverter" si funcionamiento será de 2000w siempre, lo que os es que se encenderá y apagará constantemente, a más potencia, más tiempo encendida.

Gracias por tu aporte, pero no entiendo muy bien lo que quieres decir (tu frase no ha salido del horno bien estructurada, je, je).

Esta placa tiene varios niveles seleccionables de potencia, del 1 al 9. Por ejemplo, puedes cocinar al nivel 6 (1300W), con lo que el consumo de batería será bastante menor que 2000W, que es su potencia máxima.

Para el microondas, si lo pongo, ya estoy contemplando que sea del tipo tecnología  "inverter".


Zun

Buenas,

Yo llevaba tiempo dandole vueltas a la misma idea, y de hecho me compré la placa en Lidl (2.200w creo que tiene). Ahora estoy pegandome con el diseño de la instalación de las placas solares para una GV, y se me ha ocurrido por reducir la sección de los cables, realizar la instalación de la segunda batería a 24v.

Igual lo que propongo es una burrada, pero teniendo en cuenta que P=V*I, a misma potencia, si duplicamos el voltaje dividimos a la mitad la intensidad. Podria ser una solución válida trabajar sobre un conversor 24/220v?

Entiendo que quien tenga ya hecha toda la instalación a 12v no va a cambiarla por la placa, pero para los que estamos ahora dimensionando todo parece una opcion valida, o se me escapa algo?