Mayo 10, 2025, 23:02:49 pm




garantia entre particulares

Iniciado por jlgarz, Junio 20, 2017, 07:50:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jlgarz

para evitar el calenton has de estar atento a la aguja de la temperatura,si te se va el manguito y te quedas sin agua,en un vehiculo antiguo calenton y adios culata ,en los nuevos aun te pita si detecta que no hay agua
Cita de: CAMPERVOY en Julio 10, 2017, 14:15:34 pm
Oli,
    cómo se puede evitar un calentón al conducir?  Tiene que ver con las revoluciones?  Por un fallo en el circuito de refrigeración?  Por llevar el acelerador hundido en marcha larga subiendo?..  Porque lo que es, la aguja siempre marca 90º...
Un saludo,
Anton

Oli2Lss




De todas formas lo principal es mantener el sistema de refrigeración en buen estado, aun así aunque todo este perfecto, puede surgir una avería y esto provocar un calenton.

Por ejemplo digamos que tienes todo bien pero por la razón que sea se estropea ele electroventilador de refrigeración, pues bien en cuanto cojas un puerto de montaña o una subida prolongada lo mas probable es que te pases de temperatura y con esto lo normal es que se dañe la junta de culata.

Otro ejemplo se rompe un manguito o se raja o falla por una abrazadera, unión, junta torica etc etc, pues logicamente en el circuito de refrigeración va  a faltar agua, va haber zonas con camaras de aire que no se van a refrigerar, subida de temperatura y mismo problema.

Es que hay muchisimas causas por las que puedes dañar el motor por exceso de temperatura, se te puede estropear el termostado, se queda cerrado y date por jodido.

Radiador atascado parcial o totalmente atascado etc.

Si el circuito de refrigeración esta en buen estado, da igual las revoluciones, da igual que vayas a fondo en una subida, si no hay problemas, el sistema debería ser capaz de mantener la temperatura correcta.

Como te digo puedes tener todo bien y algo en un momento dado se estropea y ya tienes el problema. Por eso hay que estar atento a la aguja, pero sobre todo hay que tener bien mantenido el sistema de refrigeracion.

Mira al final un motor básicamente si tiene refrigerante y tiene aceite es difícil que le pase algo, son los dos puntos básicos para evitar un problema gordo.

Hay gente que tiene problemas porque tienen todo mantenido.... corrijo desmantenido y luego vienen los lloros.
Lo normal es que si tienes todo correctamemte, bien revisado etc, lo normal es que no te pase nada, aunque hay cosas que pasan y no se pueden evitar, pero siempre sera mas difícil que pase cuando el sistema esta bien revisado y al día.



jlgarz

por dar contestacion al tema para no dejarlo sin respuesta, de momento a dia de hoy ,no tengo noticias del comprador ni de nadie, se supone que el plazo de los 6 meses de "garantia" acabo el dia 9 de septiembre
no se si me habra denunciado o que ,de momento no se nada mas
:roll:

Andorra_van

ya diras algo pero yo no creo que te denuncie. animo!
9 frikipuntos!

masaa

Bueno .. también mi opinionesuqe hay compradores q se pasan,te has comprado una furgo de 17 años ,...por mucho que emquieras le puede. Salir cosas,pero a lo q vamos, si te denuncia tendra q demostrar que es un vicio oculto..no sé qué perito puede alegar eso...

Al final la garantía entre particulares es muy relativa

jlgarz

por actualizar un poco,sigo a dia de hoy,sin noticias de ningun tipo,ni de demandas ni llamadas de el.

jlgarz

a dia de hoy, sigo igual ,no hay noticias de ningun tipo
me da que cuando le pedi facturas , me dijo que se lo habian hecho extraoficial por ser mas barato  y excusas varias, me dijo que las iba a pedir que tal y pascual,  y aqui murio el tema.
estando a mayo y acabando los 6 meses de supuestos vicios ocultos en septiembre, sino me ha llegado ya denuncia , ya no llegara imagino

CIMA

Aunque ya llego un poco tarde (y por lo que veo está claro que no te han reclamado ni ya lo podrán hacer) quisiera decir que en situaciones como esta hay varios puntos de vista, al menos el del comprador y el del vendedor, y no siempre tiene la razón al 100% uno de ellos, por lo que conviene aplicar el sentido común y procurar situarnos en la posición del "contrario".
Porque es cierto lo que muchos habéis dicho de que uno compra un vehículo con X años y puede dar cualquier problema, pero no es lo mismo que te de un problema económicamente leve y/o pasado un tiempo y unos kilómetros desde la venta a que por ejemplo se gripe el motor a la semana de haberlo comprado y cuando no el vehículo no ha hecho ni 1000 kms con el nuevo propietario, incluso aunque en ambos casos el problema no hubiera sido ni conocido ni previsto por el vendedor (que estas cosas también pasan a veces), el comprador ha desembolsado un dinero (a veces una buena suma, todos sabemos como está de inflado el mercado camper) por un vehículo con años pero en estado de funcionamiento no para desguace, y se encuentra con una situación que ninguno quisiéramos tener que pasar por ella.
Desde el punto de vista legal eso se basa en que aunque el vendedor particular no asume ningún tipo de garantía (no así el vendedor profesional, que por ley tiene que dar una garantía de un año en vehículos usados) si está obligado al saneamiento de los vicios ocultos y ello INDEPENDIENTEMENTE DE QUE CONOCIERA O NO SU EXISTENCIA, pues el hecho de que el vendedor conociera esos vicios y los ocultara, actuando de mala fe, solamente supondría que se le pudiera exigir además de la devolución del precio pagado (y correlativa del bien adquirido) una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados al comprador.
Y ¿Qué se entiende por vicios ocultos? Pues según el artículo 1.484 del código civil: "El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos".
Es decir, se trata de unos defectos que no estaban a la vista o no eran fácilmente detectables para el comprador (o su mecánico, en su caso) y que eran preexistentes a la venta, y que son lo suficientemente graves para que el objeto vendido (vehículo en este caso)  no pueda ser usado como tal o que son de tal entidad que de haberlos conocido no se habría adquirido o se habría pagado menos. Esto deja fuera de esta cobertura legal los defectos muy leves o los casos en que el precio de venta ha sido tan bajo que pudiera entenderse que se asumen la existencia de los mismos (por ejemplo, porque en el mercado ese modelo con esos defectos costara el mismo o superior precio al pagado en esa compraventa).
Aquí el principal problema para el comprador (que es el que debe demostrarlo) es no solo justificar la existencia y cuantía de los vicios ocultos sino la PREEXISTENCIA de los mismos es decir, que no se han producido tras la venta, eso es sumamente complicado y siempre caro pues requiere la intervención de un perito en la casi totalidad de los casos.
Ya en los Tribunales y justificada la preexistencia del vicio oculto y su gravedad el comprador podrá optar:
1.- Por desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, entregando la cosa con vicios ocultos (y aquí, si se demostrara que el vendedor conocía los defectos y no los dijo, se podría exigir también el pago de los daños y perjuicios, si el vendedor no los conocía deberá sólo devolver el precio y abonar los gastos del contrato que hubiese pagado el comprador); Este supuesto está reservado normalmente para los casos de defectos o vicios mas graves.
- O bien pedir una rebaja en el precio pagado, rebaja que se correspondería con el importe de subsanación o reparación de los vicios ocultos (que tendrían que valorar también un perito).
En todo caso la vía judicial siempre es mejor tratar de evitarla por larga y costosa, tanto seamos compradores como vendedores, "mas vale (como dice el refrán) mal acuerdo que buen pleito".
P.D. Perdón por el ladrillo y espero que sirva de ayuda.
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

jlgarz

Cita de: CIMA en Mayo 15, 2018, 14:02:01 pm
Aunque ya llego un poco tarde (y por lo que veo está claro que no te han reclamado ni ya lo podrán hacer) quisiera decir que en situaciones como esta hay varios puntos de vista, al menos el del comprador y el del vendedor, y no siempre tiene la razón al 100% uno de ellos, por lo que conviene aplicar el sentido común y procurar situarnos en la posición del "contrario".
Porque es cierto lo que muchos habéis dicho de que uno compra un vehículo con X años y puede dar cualquier problema, pero no es lo mismo que te de un problema económicamente leve y/o pasado un tiempo y unos kilómetros desde la venta a que por ejemplo se gripe el motor a la semana de haberlo comprado y cuando no el vehículo no ha hecho ni 1000 kms con el nuevo propietario, incluso aunque en ambos casos el problema no hubiera sido ni conocido ni previsto por el vendedor (que estas cosas también pasan a veces), el comprador ha desembolsado


esta claro que hay dos versiones del problema,
aclararte que yo, no le di garantia expresa , pero si que le dije, que si en 15 dias le pasaba algo gordo a la furgo ,que viniera que me hacia cargo, que en mas tiempo no por que a partir de ahi ya no sabia el uso que el le daria y por lo tanto no sabria a que se deberia la averia, todo esto fue de palabra.
ese mismo fin de semana se fueron ya con la furgo y le harian entre 400-500 kms, le fue bien y me vino con la bisagra de la rueda de la puerta corredera rota, y como le dije ,se la arregle.
lo de la culata le salio a los 2-3 meses y habiendome confesado antes que se le habia roto un manguito y aun asi, le dije que me trajera facturas para ver como lo arreglabamos, no pensaba pagarle todo pero si algo, pero claro,queria ver las facturas

CIMA

Por supuesto, en ningún momento he dicho que tu hayas actuado mal (al contrario), simplemente trataba de dar una visión general del asunto para que sirviera de orientación ante problemas de este tipo, siento si me has malinterpretado.
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

jlgarz

Cita de: CIMA en Mayo 17, 2018, 12:41:09 pm
Por supuesto, en ningún momento he dicho que tu hayas actuado mal (al contrario), simplemente trataba de dar una visión general del asunto para que sirviera de orientación ante problemas de este tipo, siento si me has malinterpretado.


para nada, al contrario, entiendo perfectamente lo que quieres decir, no hay problema, solo he especificado aun mas mi caso concreto, es logico lo de ver las dos partes