Arreglar motor, cambiarlo, cambiar de furgo... mi historia con una 2.4D

Iniciado por Kratul, Febrero 05, 2018, 14:15:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Kratul

Buenas,

Este será mi primer post, en el que os hablaré un poco de todo lo que le ha ido pasando a mi T4 hasta el punto en el que estoy ahora, a ver si me podeis dar algún consejo en unas cuantas dudas que tengo. Lo primero de todo es que no controlo nada de mecanica (poco a poco me voy enterando de cosillas, pero vaya, ni puta idea  .meparto) por lo que si cometo algun error espero que no me lo tengais en cuenta  ;D

Hace casi 2 años me compré una T4 Multivan ALLSTAR 2.4D del 95 (al menos matriculada de ese año), la furgoneta tenía unos cuantos golpes en la chapa, la pintura algo levantada, pero sin óxidos, lo que también tenía era lo que me dijeron una ligera pérdida de aceite, pero no goteaba. De aquella tenia aun menos idea de todo lo que esto podía conllevar así que al final me decidí a comprarla.

Tras usarla casi un año mas, con un par de reparaciones "rutinarias" y ver que la furgo chupaba mas o menos 1L cada 100Km (si no salía a autopista el consumo era algo menor) decidí averiguar que podía ser, así que la llevé al mecánico al que suelo ir y tras petrolearla (ya que por debajo era completamente negra...) comprobó que tenia una pequeña fisura en un manguito de aceite, pero que de todas formas todo ese aceite que desaparecia lo estaba consumiendo el motor, con lo que para saber que tendría habría que levantarlo (imagino que se refería a levantar la culata) y comprobar si lo que estaba mal era la culata o los segmentos. El caso es que la broma en el caso de la culata era al rededor de 1300€ y si eran los segmentos tocaba cambio de motor con lo que ni tenia los 1300€ ni mucho menos para cambiar de motor así que decidí reparar el manguito y seguir como hasta ahora, que total entre el anterior dueño y yo la furgo estuvo al menos 5 años con ese mismo problema y no hubo mayores complicaciones.

Tras esta reparación la furgoneta empezó a tener avería tras averia. A los pocos dias de sacarla del taller se estropeó el enfriador, con lo que tocó cambiarlo, tras eso, los manguitos del anticongelante estaban hechos mierda por culpa de la edad y de haber pasado el aceite por ellos con el tema del enfriador, y además de eso, estaba sin sensor del agua por que se había roto tambien por culpa de eso. En una de las veces que la lleve para poner otro manguito resultó que el alternador no daba suficiente potencia (hacia un par de meses que notaba algo menos de luz en el cuadro, pero como era algo que ya no estaba muy bien desde que la compré (el cuentakilómetros marca mal, marca unos 15km/h por debajo de la velocidad real) no le había dado importancia, el caso es que alternador nuevo, problema con el cuenta revoluciones, me lo ponen bien y ahora parece que marca mas que antes (mas o menos casi 4000rpm a los 100) y para pasar la ITV pues cambio de todo tipo de filtros...

Todo este proceso, que empezó intentando arreglar el tema de la pérdida de aceite duró desde junio del año pasado hasta diciembre, teniendo que pasar por taller todos los meses para algo (alguna de las visitas solo fue para limpiar el circuito del anticongelante que todavia tenía restos de aceite de cuando rompió el enfriador).

Ya para finalizar, la semana pasada decido hacer un viaje largo, hasta alicante para pasar el fin de semana, y con toda la suerte del mundo, a unos 40km de Albacete noto como algo se rompe y las marchas dejan de funcionar (da igual la que metiese que es como si estuviera en punto muerto, o eso me pareció ya que con el susto tampoco quise hacer demasiadas pruebas). Paro en el arcén de la autopista, abro el capó y veo como huele a goma quemada y el vaso de expansión está completamente vacío. Intento echar un poco de anticongelante y compruebo que cae todo al suelo, tenía otro manguito roto, pero el tema del cambio de marchas augura algo peor... Tras esto, llamo al seguro, nos recoge la grua, el seguro nos cubre un hotel y un coche de alquiler para volver a casa, me dicen en todo momento que me llevaran la furgoneta a mi taller de Asturias, pero cuando llego aquí la cosa es muy distinta. Al parecer necesitan un presupuesto para corroborar que la reparación llevará más de 5 días. El de la grúa (que no es mecánico) dice que como mínimo es la culata y que el motor está fuera de punto (ni idea de que es eso...) que claro que lleva más de 5 días pero claro que no me puede hacer un presupuesto sin abrirla y eso no lo hace el... en resumen, actualmente mi furgoneta esta a unos 700km de mi casa y tras pelear con el seguro he llegado a la conclusión de que la mejor opción será buscar yo el grupaje, pagarlo y reclamarle al seguro con el presupuesto que me hagan aquí.

Bueno tras esta truculenta historia pongo mis dudas, algunas son de mecánica y otras de logística y creo que me vendrían bien consejos. En primer lugar necesito traer si o si la furgoneta aquí ya que tengo bastantes cosas en ella que necesito recuperar, ¿alguien sabe algun grupaje económico?
En segundo lugar, antes de traerla necesito tener donde dejarla, ya que la reparación me temo que va a ser cara por lo que necesitaré juntar el dinero que me vaya  costar y mientras tanto la furgo debería estar en algún sitio donde pueda entrar con una grúa. ¿alguien sabe de alguna nave o similar donde pueda guardar la furgoneta averiada cerca de Gijón?
Lo siguiente es, tras ver la cantidad de problemas que me está dando estoy dudando entre reparar el motor con todo lo que conlleve, cambiarlo por otro (por otro que no sea un 2.4D ya que estuve leyendo que da problemas de culata) o directamente vender la furgo en su estado actual y comprar otra (esta opción me daría muchísima pena, pero no puedo estar así cada poco ni gastarme mucho más de lo que ya me costó en su día) ¿cual creeis que sería la mejor opción?

Saludos y gracias de antemano, a ver si me podeis arrojar algo de luz...

EDIT: He conseguido el lugar para almacenarla, me dejan meterla en una finca, ahora sólo me falta mirar el coste del transporte desde Sisante hasta aquí, llamando al seguro me dicen que 1500€ porque la grúa tiene que ir y volver, parece que sólo me la llevan mediante grua normal >:(

EDIT 2: Al final la traigo mediante una empresa de transporte de vehículos, la broma ha salido por 430€ (IVA incl.), la semana que viene la volveré a ver después de un mes...

torotroton

pues  yo  acabo  de  pillar  una  2.4 d con el  motor  roto  y  la  verdad  ... se  me  hace  cuesta  arriba  todo ...pero  tengo  que  tirar  para  adelante  ...ya  no puedo  ir  hacia  atras ....tengo  un  coche  bueno  que  cambiaré  por un motor  o  por  un despiece  completo ...con  calma  y  hasta  que  pille  algo  bueno ...
nací desnudo y sin dientes , lo que  tengo ahora  son todo ganancias .....

Kratul

Cita de: torotroton en Febrero 05, 2018, 15:59:13 pm
pues  yo  acabo  de  pillar  una  2.4 d con el  motor  roto  y  la  verdad  ... se  me  hace  cuesta  arriba  todo ...pero  tengo  que  tirar  para  adelante  ...ya  no puedo  ir  hacia  atras ....tengo  un  coche  bueno  que  cambiaré  por un motor  o  por  un despiece  completo ...con  calma  y  hasta  que  pille  algo  bueno ...


Que putada tio, la verdad es que ahora mismo lo que mas me jode es no saber por cuanto me va a salir la broma ya que tengo que andar ahorrando para ver en cuanto me planto. Mi idea de cambiar el motor seria pillar uno reconstruido para intentar minimizar los riesgos, basta que compre uno de desguace y me salga rana :/

Mucho ánimo y que te sea leve a ti tambien!

haizkolari

Sin estar seguro ni ver el motor...poniéndonos en el mejor de los casos, es una rotura de un manguito que vació el circuíto de refrigeración, cambiar el tubo, rellenar con refrigerante y listo...tema cambio de marchas,  poner la bola de nylon de la rótula del varillaje...cuesta 5€ en la vw y 1 hora de mano de cobra
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Kratul

Cita de: haizkolari en Febrero 05, 2018, 17:22:50 pm
Sin estar seguro ni ver el motor...poniéndonos en el mejor de los casos, es una rotura de un manguito que vació el circuíto de refrigeración, cambiar el tubo, rellenar con refrigerante y listo...tema cambio de marchas,  poner la bola de nylon de la rótula del varillaje...cuesta 5€ en la vw y 1 hora de mano de cobra


Por lo que me han comentado, la avería irá mucho mas allá, como comenté en el post el motor no anda muy fino y lo mas probable es que si me haya terminado de reventar la culata por el calenton (a saber cuantos km andaría sin agua...)

ggduncan

buenos dias

de la parte mecanica te digo que todo vehículo tiene un mantenimiento regular cada x kilometros o meses.

esto quiere decir que cuando se cambia un manguito del agua, repuestos hay entodas las tiendas del automobil en todas las cidades y sino encuentras esta la casa, los cambias todos por que si cambias uno, como metes uno nuevo los demas estan mas debieles y se pueden fastidiar , esto vale tambien amuchas otras cosas del vehiculo.

no comentas cuantos km tiene de que año es esactamente, los fabricantes dan un consumo de aceite x en sus motores, pero el consumo de aceite tiene muchas fallas

que se mezcle con el agua
que suba por los pistones y lo consuma
que lo expulse por el respiradero y lo meta en la admision
que el turbo este perdiendo y lo deje pasar al escape o a la admision (si tiene turbo)
que caiga por las valvulas retenes de valvulas roto
que tenga una fuga en los retenes bien de la distribuicion o del embrage.

reparar el motor o buscar uno de sustitucion (alijerado) es buena idea por que son los mismos que te reparan ati el motor los que los reconstrullen esos, uno de desguace primero hay que oirlo en marcha luego se desmonta cambian retenes, aros, juntas y sebe que todo este en su sitio y en marcha es bueno repara tu motor mientras no este roto, por que casitodo lo que se puede desgastar se puede remplazar.

referente al transporte una empresa de transporte que hace portes con gondola y con mas vehiculos que transporta deun lado de españa al otro.

Kratul

Cita de: ggduncan en Febrero 06, 2018, 13:35:39 pm
buenos dias

de la parte mecanica te digo que todo vehículo tiene un mantenimiento regular cada x kilometros o meses.

esto quiere decir que cuando se cambia un manguito del agua, repuestos hay entodas las tiendas del automobil en todas las cidades y sino encuentras esta la casa, los cambias todos por que si cambias uno, como metes uno nuevo los demas estan mas debieles y se pueden fastidiar , esto vale tambien amuchas otras cosas del vehiculo.


Respecto a esto, desde que la tengo he ido llevadola para distintas cosas, cuando la compré tenía la distribución nueva, tuve que cambiarle la bomba de agua y alguna cosa mas, por ejemplo cuando arreglé el aceite tuve que cambiar la correa  de distribución porque estaba manchada debido a la fuga que tenía. Lo único que no pude sustituir fueron todos los manguitos de golpe porque llevaba varios meses cambiando cosas (y el presupuesto fue decreciendo... de todas formas no volvere a caer en este fallo)

Cita de: ggduncan en Febrero 06, 2018, 13:35:39 pmno comentas cuantos km tiene de que año es esactamente, los fabricantes dan un consumo de aceite x en sus motores, pero el consumo de aceite tiene muchas fallas

que se mezcle con el agua
que suba por los pistones y lo consuma
que lo expulse por el respiradero y lo meta en la admision
que el turbo este perdiendo y lo deje pasar al escape o a la admision (si tiene turbo)
que caiga por las valvulas retenes de valvulas roto
que tenga una fuga en los retenes bien de la distribuicion o del embrage.


La furgoneta es de abril del 95, por lo menos esto es lo que pone en los papeles, hasta donde se no es de importación ni nada, el motor es el famoso 2.4D AAB y tiene ahora mismo 260.000km aproximadamente, desde que la tengo (mayo del 2016) le habré hecho unos 30000km.

En cuanto a lo del aceite, desde que se reparó el enfriador, ni tampoco antes de que se rompiera, mezclaba el aceite y el agua, siempre tuve el vaso limpio (hasta la averia que comenté del enfriador). Y en cuanto al turbo tampoco es porque no tiene. El resto de detalles no los tengo claros ya que como comenté no tengo ni idea de mecánica, hasta donde se, por los retenes no pierde y por el embrague tampoco, el mecánico en su día hizo alguna prueba de humos del motor y comentó que era como una chimenea y que por eso seguramente sería o la culata o la parte de abajo del motor, no se si será algo de lo que has comentado... En la prueba de humos de este año de la ITV (pasada en diciembre) di 0.6 tras cambiarle los filtros, no se si sirve de algo esta info.

Cita de: ggduncan en Febrero 06, 2018, 13:35:39 pmreparar el motor o buscar uno de sustitucion (alijerado) es buena idea por que son los mismos que te reparan ati el motor los que los reconstrullen esos, uno de desguace primero hay que oirlo en marcha luego se desmonta cambian retenes, aros, juntas y sebe que todo este en su sitio y en marcha es bueno repara tu motor mientras no este roto, por que casitodo lo que se puede desgastar se puede remplazar.


No se hasta que punto será mejor reparar el motor o cambiarlo, la idea de si lo cambio es poner otro que no sea un 2.4D (aunque toque pagar la homologación) ya que en el foro he encontrado bastantes post hablando de problemas con la culata, no se si reparandolo volverá a reproducirse, pero estoy abierto a todo tipo de soluciones. Como dije, prefiero no cogerlo de desguace por lo que pueda pasar...

Cita de: ggduncan en Febrero 06, 2018, 13:35:39 pmreferente al transporte una empresa de transporte que hace portes con gondola y con mas vehiculos que transporta deun lado de españa al otro.


Estoy buscando una que lo haga, hasta ahora he visto varias y tambien 2 páginas de "subasta de transporte" por asi decirlo que son uship y shiply, no se hasta que punto son de fiar pero tampoco he encontrado nada mejor.

Saludos y muchas gracias por la respuesta!

Imamon

Cita de: Kratul en Febrero 06, 2018, 14:23:52 pm
No se hasta que punto será mejor reparar el motor o cambiarlo, la idea de si lo cambio es poner otro que no sea un 2.4D (aunque toque pagar la homologación) ya que en el foro he encontrado bastantes post hablando de problemas con la culata, no se si reparandolo volverá a reproducirse, pero estoy abierto a todo tipo de soluciones. Como dije, prefiero no cogerlo de desguace por lo que pueda pasar...


Te comento otra opción si estás decidido a pasar del 2.4D. Si estuviera en tu caso me plantearía meterle un 1.9 TD o 1.9 TDI. Yo estuve probando una furgo de un amigo que le había cambiado el motor y era una gozada. Eso sí, es mecánico y fueron horas y quebraderos de cabeza. No se lo que costará hacerlo en un taller.

Compras un coche de segunda mano que lleve un motor que se pueda adaptar a tu furgo (Hay bastante información en el foro). Puedes probar el chochea, ver su funcionamiento llevarlo a un taller a que lo revisen. Así te aseguras que el motor está bien. Le haces el cambio y vendes el antiguo motor 2.4D y el resto del coche. No te dará para pagarte la reparación con las ventas, pero algo aliviará tu bolsillo.

Kratul

Cita de: Imamon en Febrero 06, 2018, 15:02:39 pm
Te comento otra opción si estás decidido a pasar del 2.4D. Si estuviera en tu caso me plantearía meterle un 1.9 TD o 1.9 TDI. Yo estuve probando una furgo de un amigo que le había cambiado el motor y era una gozada. Eso sí, es mecánico y fueron horas y quebraderos de cabeza. No se lo que costará hacerlo en un taller.

Compras un coche de segunda mano que lleve un motor que se pueda adaptar a tu furgo (Hay bastante información en el foro). Puedes probar el chochea, ver su funcionamiento llevarlo a un taller a que lo revisen. Así te aseguras que el motor está bien. Le haces el cambio y vendes el antiguo motor 2.4D y el resto del coche. No te dará para pagarte la reparación con las ventas, pero algo aliviará tu bolsillo.


Parece buena idea pensé que igual podría tener problemas con el tema de la homologación al no ser un motor de t4, pero me abre el abanico de opciones. Muchas gracias por la idea.

Imamon

Cita de: Kratul en Febrero 06, 2018, 15:53:57 pm
Parece buena idea pensé que igual podría tener problemas con el tema de la homologación al no ser un motor de t4, pero me abre el abanico de opciones. Muchas gracias por la idea.


Busca en el foro swap t4 TDI. Creo recordar que se podían montar los motores del grupo Vag (Seat, Audi y VW) Si no me equivoco estos son los motores que podrías montar.


  • AAZ 1.9TD 75cv

  • 1Z 1.9TDI 90cv

  • AHU 1.9TDI 90cv

  • AFN 1.9TDI 110cv


torotroton

Cita de: haizkolari en Febrero 05, 2018, 17:22:50 pm
Sin estar seguro ni ver el motor...poniéndonos en el mejor de los casos, es una rotura de un manguito que vació el circuíto de refrigeración, cambiar el tubo, rellenar con refrigerante y listo...tema cambio de marchas,  poner la bola de nylon de la rótula del varillaje...cuesta 5€ en la vw y 1 hora de mano de cobra

yo  pienso  lo  mismo  ....
nací desnudo y sin dientes , lo que  tengo ahora  son todo ganancias .....

CIMA

Yo, con esto que cuentas ("noto como algo se rompe y las marchas dejan de funcionar (da igual la que metiese que es como si estuviera en punto muerto, o eso me pareció ya que con el susto tampoco quise hacer demasiadas pruebas). Paro en el arcén de la autopista, abro el capó y veo como huele a goma quemada y el vaso de expansión está completamente vacío. Intento echar un poco de anticongelante y compruebo que cae todo al suelo, tenía otro manguito roto, pero el tema del cambio de marchas augura algo peor..") haría caso a Haizkolari (que sabe un rato), si el motor no se te paró (paraste tu por el problema del cambio) hacer la prueba a cambiar el maguito y rellenar y purgar el circuito de refrigeración y probar a ver si el motor funciona (especular sin haber mirado nada, con que la culata se haya "ido" no me parece razonable) es una reparación no excesivamente costosa, lo de la caja de cambios tiene pinta de ser la famosa rótula que también te dice Haizkolari, es muy barata y en un taller te la colocan en media hora, si consigues ambas cosas trataría de traerla de vuelta funcionando, que con lo que te ahorres de grúa te dará para sanear unas cuantas cosas, eso sí con un ojo en el reloj de temperatura y parando para comprobar nivel de aceite y de refrigerante cada 200-300 kms.
P.D. Supongo que cuando dices consumo de aceite un litro/100 kms te refieres a 1000 y no a 100, sino sería una verdadera barbaridad, en todo caso con todo lo que cuentas me juego algo bueno a que los 260.000 kms que dices que tiene son mas del doble, o eso o la condujo el mayor cafre del mundo, he visto t4 2.4 ambulancias con mas de 500.000 kms (y tampoco es que las tratasen excesivamente bien, eso sí, el mantenimiento se llevaba al dedillo) sin consumos apreciables de aceite ni de anticongelante ni averías serias.
P.D.II Si no se te encendió el chivato de temperatura/nivel ni el reloj de temperatura del cuadro te avisó, yo instalaría ya mismo un reloj de temperatura externo, está claro que tienes avería en el cuadro y/o sensores.
Suerte.
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Kratul

Cita de: CIMA en Febrero 06, 2018, 19:28:07 pm
Yo, con esto que cuentas ("noto como algo se rompe y las marchas dejan de funcionar (da igual la que metiese que es como si estuviera en punto muerto, o eso me pareció ya que con el susto tampoco quise hacer demasiadas pruebas). Paro en el arcén de la autopista, abro el capó y veo como huele a goma quemada y el vaso de expansión está completamente vacío. Intento echar un poco de anticongelante y compruebo que cae todo al suelo, tenía otro manguito roto, pero el tema del cambio de marchas augura algo peor..") haría caso a Haizkolari (que sabe un rato), si el motor no se te paró (paraste tu por el problema del cambio) hacer la prueba a cambiar el maguito y rellenar y purgar el circuito de refrigeración y probar a ver si el motor funciona (especular sin haber mirado nada, con que la culata se haya "ido" no me parece razonable) es una reparación no excesivamente costosa, lo de la caja de cambios tiene pinta de ser la famosa rótula que también te dice Haizkolari, es muy barata y en un taller te la colocan en media hora, si consigues ambas cosas trataría de traerla de vuelta funcionando, que con lo que te ahorres de grúa te dará para sanear unas cuantas cosas, eso sí con un ojo en el reloj de temperatura y parando para comprobar nivel de aceite y de refrigerante cada 200-300 kms.
P.D. Supongo que cuando dices consumo de aceite un litro/100 kms te refieres a 1000 y no a 100, sino sería una verdadera barbaridad, en todo caso con todo lo que cuentas me juego algo bueno a que los 260.000 kms que dices que tiene son mas del doble, o eso o la condujo el mayor cafre del mundo, he visto t4 2.4 ambulancias con mas de 500.000 kms (y tampoco es que las tratasen excesivamente bien, eso sí, el mantenimiento se llevaba al dedillo) sin consumos apreciables de aceite ni de anticongelante ni averías serias.
P.D.II Si no se te encendió el chivato de temperatura/nivel ni el reloj de temperatura del cuadro te avisó, yo instalaría ya mismo un reloj de temperatura externo, está claro que tienes avería en el cuadro y/o sensores.
Suerte.


Tendré esto en cuenta, intentaré que me la muevan a un taller a ver si tengo suerte con eso... En cuanto al aceite lo puse bien, 1 litro a los 100, relleno más o menos cada 3 días... De ahí que quiera cambiar el motor...

En cuanto a los km yo también me plantee que tuviera más de los que marca...

CIMA

1 litro a los 1000 es tolerable, a los 100 es una barbaridad y denota un desgaste de motor importante (segmentos, cilindros, guías de válvula etc).
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

mensaka36

Si verdaderamente es un litro cada 100 kms cambia ese motor o mejor la furgo  entera porque tiene que estar para el arrastre,nunca mejor dicho.