Insonorizar con espuma de poliuretano, ¿alguien lo ha hecho?

Iniciado por enekofdj, Diciembre 27, 2017, 07:46:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

enekofdj

Diciembre 27, 2017, 07:46:20 am Ultima modificación: Enero 03, 2018, 12:05:37 pm por falco
Hola
Quiero preparar un poquito mi vw , mirando por el foro todo lo que e visto nadie usa espuma de poliuretano,
¿Por que?
No es recomendable ?
Me seria mui comodo acerlo con espuma y quitaria muchos ruidos de chapa
.¿algien lo a echo?
Saludos

COC-Homologation

Hola,

Me quedo a ver que te contestan porque yo ni recuerdo haber visto ninguna así.

Saludos,
J. Luis

Argui1

Cita de: enekofdj en Diciembre 27, 2017, 07:46:20 am
Hola
Quiero preparar un poquito mi vw , mirando por el foro todo lo que e visto nadie usa espuma de poliuretano,
¿Por que?
No es recomendable ?
Me seria mui comodo acerlo con espuma y quitaria muchos ruidos de chapa
.¿algien lo a echo?
Saludos


Ojo que no soy un experto.

Comento diferentes anotaciones que se han hecho por el foro. No son comentarios de primera mano ni por experiencia propia.

-la espuma de poliuretano en la chapa parece que dificulta los arreglos de chapa en caso de necesitarlo.
-hay diferente clases. Para los nervios leí hace poco de usar espuma de poca espuma de poca expansión (de las que se usan para fijar tejas) para que no abombe la chapa.
-algunas eapumas de poliuretano parece absorben humedad. Recuerdo haber leído que había variantes de "poro cerrado" que no sufrían de éste problema.

A ver si algún experto pasa por el hilo y nos arroja luz a la cuestión que me parece interesante.

En mi caso necesito buscar el medio adecuado para rellenar los huecos de los nervios. Y no se si la espuma es adecuada o no.

Saludos

enekofdj

El tema de la expansion no seria problema ai espumas que espanden poco, y siempre que tengan un sitio por donde expandir no doblan chapa.
Para reparaciones seria lo de menos, actualmente reparan todo desde fuera, y a las malas se recortaria el trozo de expuma del sitio a reparar.
El tema es la humedad , aver si algien sabe sobre eso
Un saludo

Luigiastur

Cita de: enekofdj en Enero 01, 2018, 15:15:50 pm
El tema de la expansion no seria problema ai espumas que espanden poco, y siempre que tengan un sitio por donde expandir no doblan chapa.
Para reparaciones seria lo de menos, actualmente reparan todo desde fuera, y a las malas se recortaria el trozo de expuma del sitio a reparar.
El tema es la humedad , aver si algien sabe sobre eso
Un saludo
Yo la tengo en varios sitios (batería auxiliar. Depósito de agua)etc fija y acopla perfectamente.tema de humedad 0,este aislante esta concebido para ello.yo recomiendo y así lo he hecho, forrando con papel film de cocina donde voy a rellenar con espuma así puedo quitar la orma sin ningún problema.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk


enekofdj

Cita de: Luigiastur en Enero 01, 2018, 16:00:50 pm
Yo la tengo en varios sitios (batería auxiliar. Depósito de agua)etc fija y acopla perfectamente.tema de humedad 0,este aislante esta concebido para ello.yo recomiendo y así lo he hecho, forrando con papel film de cocina donde voy a rellenar con espuma así puedo quitar la orma sin ningún problema.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Y no se generara humedad entre el papel de film y la chapa?

mikel82

Y el tema de que sea inflamable.... A lo mejor me equivoco pero eso por lo visto arde que da gusto

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

Síguenos en Instagram @enfurgovoy

enekofdj

Cita de: mikel82 en Enero 01, 2018, 17:31:20 pm
Y el tema de que sea inflamable.... A lo mejor me equivoco pero eso por lo visto arde que da gusto

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

Solo arde cuando no esta seco tengo entendido, detodos modos arder arden tambien los asientos

klaustere6820@gmail.com

Hola,la espuma proyectada en una densidad normal de 35 que es lo que se usa para estas condiciones es un gran aislante térmico no.produce humedad ya que la aplicación no da lugar a cámaras de aire.
Te quita ruido aunque no es la mejor para acustico,la mía esta totalmente proyectada es la tercera y a mi gusto va de vicio.los nervios con botes de espuma ya que la pistola no introduce interior nervios.
Si te lo aplican...que den el grosor justo sin pasarse ya que al cortar el sobrante se parte la espuma y queda mal(es difícil.igualar)
surfing with the alien

Argui1

Cita de: klaustere6820@gmail.com en Enero 02, 2018, 00:29:12 am
Hola,la espuma proyectada en una densidad normal de 35 que es lo que se usa para estas condiciones es un gran aislante térmico no.produce humedad ya que la aplicación no da lugar a cámaras de aire.
Te quita ruido aunque no es la mejor para acustico,la mía esta totalmente proyectada es la tercera y a mi gusto va de vicio.los nervios con botes de espuma ya que la pistola no introduce interior nervios.
Si te lo aplican...que den el grosor justo sin pasarse ya que al cortar el sobrante se parte la espuma y queda mal(es difícil.igualar)


Podrías comentar por favor que marca/modelo de espuma de poliuretano en bote usaste para rellenar los nervios?.

Saludos y gracias

Canelita

Buenos días y feliz año a todos.

En cuanto a la espuma de poliuretano, es un  buen producto tanto para el aislamiento térmico como para el sellado, pero si lo que quieres es insonorizar, mucho me temo que esa no va a ser tu solución.

Hay básicamente, a groso modo, dos formas de conseguir aislamiento acústico (hablo en general, no solo en cuanto al aislamiento de vehículos).

1.- Una sería añadiendo elementos de gran masa, el sonido se transmite por la vibración y contra mayor es la masa del elemento separador más dificil es hacerlo vibrar. En este sentido el poliuretano apenas aporta masa, además estaremos de acuerdo en que esta solución no es demasiado útil en una furgo puesto que el peso es algo que siempre intentamos rebajar y no aumentar...

2.- En segundo lugar tendriamos el aislamiento acústico a base del sistema de masa-muelle-masa, es decir, dos elementos de mayor masa ( en caso de furgonetas seria la propia chapa y el panelado interior) entre los cuales se introduce un material elástico que va absorbiendo las vibraciones y por tanto reduciendo el sonido transmitido. En construcción se utilizan las lanas minerales, pero en caso de vehículos es mucho más recomendable el uso de productos como el caucho (el famoso kaiflex, armaflex,...) por el tema de las condensaciones... El poliuretano sin embargo es un material que, una vez seca y endurece es muy rígido.

El tema del fuego,
El poliuretano arde pero no es mas peligroso que otros materiales que ya llevamos en la furgo. De todos modos también existen las espumas de poliuretano ignifugas. Eso sí, son bastante más caras que las normales


Bueno, perdón por el tocho pero es que me sentía inspirado hoy .meparto .meparto

Un saludo


pisbur

Como dice Canelita, lo que hace falta para el aislamiento acústico es masa, es decir materiales de capa pesada. Para que te hagas una idea, el mejor aislante acústico que existe, es el plomo. Pero claro forrar la furgo de plomo..............como que no. Cualquier aislamiento térmico, disminuye "un poco" el ruido, pero es que hay ciertas frecuencias, que se amortiguan con el aislamiento térmico. Pero si lo que quieres es aislar acústicamente, te tendrás que ir a materiales tipo el Dynamat o similares.
  La espuma de poliuretano, es para aislamientos térmicos.
  Saludos y buena entrada de año.

vitu101

Cita de: mikel82 en Enero 01, 2018, 17:31:20 pm
Y el tema de que sea inflamable.... A lo mejor me equivoco pero eso por lo visto arde que da gusto

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk


El problema no es que sea muy inflamable (que también) sino que el humo es tóxico, tanto que puedes irte para el otro barrio.

Es cierto que algunos asientos también lo son. Sin embargo cuando metemos poliuretano por los huecos corremos el riesgo de que haya cables compartiendo espacio. Una chispa y la tenemos liada. Si encima no se ve el fuego porque son huecos tapados pero sale el humo pues entonces podemos cagarla bien. Mientras que un asiento no suele llevar cables y si los lleva viene de serie y tienen logicamente ciertos criterios de diseño de fábrica y normativas que tienen que cumplir para evitar entre otras cosas estos problemas.

Además los gases que se generan en su aplicación son potencialmente cancerígenos, como puede leerse en la etiqueta de cualquier espuma que vendan.

Vamos que habiendo tantos materiales aislantes, yo me lo pensaba antes de echar espuma en la furgo.
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

enekofdj

Cita de: vitu101 en Enero 02, 2018, 11:08:55 am
El problema no es que sea muy inflamable (que también) sino que el humo es tóxico, tanto que puedes irte para el otro barrio.

Es cierto que algunos asientos también lo son. Sin embargo cuando metemos poliuretano por los huecos corremos el riesgo de que haya cables compartiendo espacio. Una chispa y la tenemos liada. Si encima no se ve el fuego porque son huecos tapados pero sale el humo pues entonces podemos cagarla bien. Mientras que un asiento no suele llevar cables y si los lleva viene de serie y tienen logicamente ciertos criterios de diseño de fábrica y normativas que tienen que cumplir para evitar entre otras cosas estos problemas.

Además los gases que se generan en su aplicación son potencialmente cancerígenos, como puede leerse en la etiqueta de cualquier espuma que vendan.

Vamos que habiendo tantos materiales aislantes, yo me lo pensaba antes de echar espuma en la furgo.

El tema de echar espuma en lugar de otro material es la comodidad y facilodad de llegar a todos los rincones

hectorNavarro

Cita de: enekofdj en Diciembre 27, 2017, 07:46:20 am
Hola
Quiero preparar un poquito mi vw , mirando por el foro todo lo que e visto nadie usa espuma de poliuretano,
¿Por que?
No es recomendable ?
Me seria mui comodo acerlo con espuma y quitaria muchos ruidos de chapa
.¿algien lo a echo?
Saludos

Hola, yo he panelado con PU rigido en paneles y en los lugares que no son muy planos he usado Kaiflex. La espuma de bote una vez aplicada tiene muy poca densidad llegando a unos 15/20 Kgs Mts3. Tambien puedes usar XPS de 40 mm de espesor en las partes planas, lo venden en el Leroy. Slds