Ambulancia o minibus? Estoy hecho un lio!

Iniciado por tyranntyan, Noviembre 29, 2017, 15:43:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tyranntyan

Cita de: regife en Noviembre 30, 2017, 08:34:19 am
Hola me podrías decir dónde te diriges en Alemania a comprar un furgoneta en este caso
Hay realmente ahorro después de pagar los gastos de matriculación?
Me puede dar datos sobre la tienda de allá?

Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk


El mundo de las furgonetas es un poco diferente al de los coches. Ya cuando compramos la clase V para trabajar en la MWC2017, nos costó horrores.
Básicamente yo voy a franckfurt main, puedes recorrer la avenida Mainzer strasse y el barrio de galluswarte. También, tienes la feria de Essen los sábados. Berlín es más caro y más ofertas de coches pequeños. ( recorre el parque tempelhofer)
Encontraras todo tipo de terrenos en los cuales, cada vendedor tiene al menos 10 o 15 coches a la venta. Como tu, encontraras colas de gente de toda parte del mundo comprando de 6 a 8 coches que los suben en camiones para luego llevarlos de exportaciones a sus respectivos países: Sudan, Etiopía, Colombia, etc...
También, hay mucho turco, gitano, ruso, búlgaro --> debes abrir bien los ojos, no porque tengas que tener un pre concepto peyorativo o negativo, porque ( muchos no todos) van a lo que van: bajada de km y revender.  --> debes pedir siempre la última TUV pasada en Alemania anterior a la que te muestre el, sino la tiene y te ofrecen pasarla ellos, es porque (sin afirmarlo categóricamente) ya le bajaron los KM. El libro da igual, es todo un cuento.

Pero también, hay muchos de esos mismos, que cada tanto les aparecen coches que realmente están bien ( de papeles y bien conservada la unidad) ahí es donde debes entrar. Saber detectarlo supone el ahorro con respecto a España de 1500 a o 2500 euros con viaje y disfrute incluido. Que te bajas por París, que te bajas por Milán, ya lo ves tu...

También como en mi caso, mi ultimo audi a6 3.0 - quattro  Avant 2014, lo compré en concesionario audi, con dos packs extras con un ahorro de 2400 euros menos que en España con un coche que casí no existe acá ( la mayoría compra 2.0 con correa distribución: allá ellos). Comprado en concesionario. Eso si, lo fui a buscar a rostock, a orillas del mar Báltico.
Aprovecha el know- how que te he dado, pocos te lo darán!!!!

De todos modos, no pretendo hacer de este post el tema de controversia si Alemania si o no, no es un tema para discusión para mi. Con esto doy por terminada mi participación sobre si Alemania si o no.

Lo que a mi interesa es encontrar el  mejor vehículo adaptado a mis necesidades y, para ello no me supone ningún problema almería, amsterdam o berlín.
Cuando uno compra usado compra el estado de la unidad, no el coche programa que uno quiere.
slds.
seb

junio36

vamos que yo no tngo ninguna historia con alemania ;D ;D ;D
lo unico que te queria transmitir es que al ser un vehiculo tan particular y no ser algo que sale asi de fabrica, el tema de fichas reducidas, el certificado del fabricante, certificado de carrocero ( el que reconvierte  en ambulancia), boletines de 220v ( alemanes que no españoles), y demas instalaciones y papeleos te puede resultar un quebradero de cabeza importante y un incremento de precio considerable  a la hora de matricularlo aqui en españa con esas instalaciones desde donde sea que venga el vehiculo.
aqui en españa si esta de baja para uso como ambulancia, no podras circular con el hasta que se cambie a uso particular ( con la homologacion que sea, furgon, mixto, vivienda etc...) si no esta de baja como ambulancia deberas tener carnet para ello (si quieres circular) en otros paises ni idea
gracias por el know- how y suerte con la busqueda

tyranntyan

Cita de: junio36 en Noviembre 30, 2017, 10:23:32 am
vamos que yo no tngo ninguna historia con alemania ;D ;D ;D
lo unico que te queria transmitir es que al ser un vehiculo tan particular y no ser algo que sale asi de fabrica, el tema de fichas reducidas, el certificado del fabricante, certificado de carrocero ( el que reconvierte  en ambulancia), boletines de 220v ( alemanes que no españoles), y demas instalaciones y papeleos te puede resultar un quebradero de cabeza importante y un incremento de precio considerable  a la hora de matricularlo aqui en españa con esas instalaciones desde donde sea que venga el vehiculo.
aqui en españa si esta de baja para uso como ambulancia, no podras circular con el hasta que se cambie a uso particular ( con la homologacion que sea, furgon, mixto, vivienda etc...) si no esta de baja como ambulancia deberas tener carnet para ello (si quieres circular) en otros paises ni idea
gracias por el know- how y suerte con la busqueda


Si, buenas noches... de ahí mi preocupación por intentar tener todos los detalles posibles " aprendidos" antes de cometer algún error, que no pueda luego solucionar legalmente.

Ya veremos, pero lo que puedo leer, es que hay muchas cosas que si están homologadas en Alemania, etc. ya te valen aquí. Y habrá otras que no...


pottoka

Para circular con una ambulancia, si pesa menos de 3500 kg necesitas el carnet B. Si los sobrepasa el C. El BTP ya no se exige en España.
Gora gu eta gutarrak.

junio36

Cita de: pottoka en Diciembre 02, 2017, 10:25:43 am
Para circular con una ambulancia, si pesa menos de 3500 kg necesitas el carnet B. Si los sobrepasa el C. El BTP ya no se exige en España.


Desde el 1 de enero del año 2016 se ha eliminado el permiso de conducir de clase BTP, dado que España era el único país en la UE que lo mantenía. Este permiso era uno de los requisitos para circular con vehículos prioritarios como ambulancias, transporte escolar... etc. ¿Entonces qué permiso necesito tener ahora?

Según el tipo de vehículo podemos distinguir dos tipos de ambulancias que actualmente circulan por nuestras carreteras. Las que pesan menos de 3500kg y las que pesan más. Para las primeras necesitas tener un permiso de conducir B, para las segundas como mínimo el carnet de camión C1 (hasta 7500kg MMA).

Sin embargo lo más difícil actualmente es obtener el titulo de transporte sanitario especifico. Es decir las ambulancias se dividen en cuatro categorías: A1, A2, B y C. Para poder ser conductor de ambulancias debes tener:
A1 y A2: Certificado de profesionalidad de transporte sanitario. B y C: Titulo de formación profesional de técnico de emergencias sanitarias.