El Área Metropolitana quiere prohibir que circulen coches de más de 20 años

Iniciado por amikoj, Enero 25, 2016, 23:50:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CAMPERVOY

Lo que sucede,
          es que la clase política toma medidas dispersas y de cierto cortoplacismo, pero tampoco pueden ir más allá. Por otro lado, despreciar las medidas anti-contaminación con la excusa de que el sector cárnico es más contaminante.... como si un alcalde en Madrid o Barcelona pudieran regular algo sobre la producción de carne en Brasil o en Soria (donde van a poner una super-mega-granja de 20000 cabezas).
          Y evidentemente, por más vueltas que le doy, yo sinceramente no veo otra solución para esa concentración de contaminación sobre las ciudades que atajar el tráfico. En todo caso, independientemente de qué restricciones haya y cómo las hagan, seguro que no le gustan a todo el mundo.... es inevitable.
          Por otro lado, en mi opinión, si puedes tener y mantener un vehículo en condiciones, bien. Con su seguro, su correcto mantenimiento y en condiciones. Y si no, no lo tienes...
Un saludo,
Anton

Lukiluc

No tengo por costumbre leer el hilo, por no ponerme de mala leche, hoy quería hacer un comentario sobre lo que me cabrea e injusto que es que obliguen a adaptarse a normas nuevas a coches viejos, clásicos en mi caso, haciendo una reflexión pero cuando ya lo tenía escrito lo he borrado por qué me entra cada vez más mala leche de pertenecer a este país de m.
Este es el hilo en el que muestro los avances en la camperización de mi Mercedes 207D
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331263.0

carlangas

El problema no es, unica y exclusivamente, de contaminacion. En el Viejo Continente, nuestros queridos politicos tienen como "norte" la eliminacion del trafico privado de las ciudades. Las medidas que se toman nunca van encaminadas a mejorar las condiciones del trafico, sino a empeorarlas. Se trata, simplemente, de perjudicar al vehiculo particular para aburrir a los usuarios, y que, asi, dejen el coche en el garaje (previo pago, claro). Como ejemplo basta citar unos cuantos:
La creacion de "zonas peatonales".
La rebaja de las velocidades máximas permitidas.
La creacion de carriles exclusivos (taxi, bus, bici, ...)
El ensanchamiento de las aceras en detrimento de los carriles de circuclación.
La colocación de "obstáculos" en la calzada, tipo badenes, pasos peatonales elevados, etc.
La creación de rotondas en sitios absurdos.
La "desincronización" de los semáforos.
Los cambios de prioridad en los cruces mediante "ceda el paso" o "stop" primando la prioridad  de vias con poco tráfico sobre las de mayor densidad.
La eliminación de plazas de aparcamiento.
Bueno, paro ya que la lista es interminable.
De modo que la "historia" de la contaminación, no es más que una más de las idioteces que hacen para que sigamos comprando vehiculos y los metamos en el garaje y no los usemos.
Si en vez de necesitar 30 minutos para hacer 2.000 metros en una urbe (mas los consiguientes 1.000 extras para buscar  aparcamiento o sea, 15 minutos más con el motor en marcha) se esforzasen en que ese trayecto durase 7 minutos, la mejora en la contaminación... Quien es capaz de valorarlo?
Por cierto y hablando de valoraciones: la FIVA cifra en un 0,63% el impacto de los coches antiguos sobre el total de la contaminación. Es decir, iros preparando para las próximas medidas "anti-contaminación" (o anti-tráfico, mejor dicho)
Carles.
P.D.: Y si. Estoy cabreado con los p... politicos.

markintosh

Cita de: carlangas en Noviembre 22, 2017, 16:06:32 pm
El problema no es, unica y exclusivamente, de contaminacion. En el Viejo Continente, nuestros queridos politicos tienen como "norte" la eliminacion del trafico privado de las ciudades. Las medidas que se toman nunca van encaminadas a mejorar las condiciones del trafico, sino a empeorarlas. Se trata, simplemente, de perjudicar al vehiculo particular para aburrir a los usuarios, y que, asi, dejen el coche en el garaje (previo pago, claro). Como ejemplo basta citar unos cuantos:
La creacion de "zonas peatonales".
La rebaja de las velocidades máximas permitidas.
La creacion de carriles exclusivos (taxi, bus, bici, ...)
El ensanchamiento de las aceras en detrimento de los carriles de circuclación.
La colocación de "obstáculos" en la calzada, tipo badenes, pasos peatonales elevados, etc.
La creación de rotondas en sitios absurdos.
La "desincronización" de los semáforos.
Los cambios de prioridad en los cruces mediante "ceda el paso" o "stop" primando la prioridad  de vias con poco tráfico sobre las de mayor densidad.
La eliminación de plazas de aparcamiento.
Bueno, paro ya que la lista es interminable.
De modo que la "historia" de la contaminación, no es más que una más de las idioteces que hacen para que sigamos comprando vehiculos y los metamos en el garaje y no los usemos.
Si en vez de necesitar 30 minutos para hacer 2.000 metros en una urbe (mas los consiguientes 1.000 extras para buscar  aparcamiento o sea, 15 minutos más con el motor en marcha) se esforzasen en que ese trayecto durase 7 minutos, la mejora en la contaminación... Quien es capaz de valorarlo?
Por cierto y hablando de valoraciones: la FIVA cifra en un 0,63% el impacto de los coches antiguos sobre el total de la contaminación. Es decir, iros preparando para las próximas medidas "anti-contaminación" (o anti-tráfico, mejor dicho)
Carles.
P.D.: Y si. Estoy cabreado con los p... politicos.


Hombre, creo que muchas de las medidas que comentas son más que aplaudibles por los que vivimos en la ciudad y no solo la usamos como zona de paso. Para mi la peatonalización de las ciudades es uno de los mejores inventos de la humanidad detrás de la rueda.

La ciudad tendría que ser un espacio sin vehículos. Un espacio donde la gente pudiera moverse sin soportar el ruido ni los humos. Te puedes mover caminando o en bici o en transporte público, pero es que hay muchos que hasta para comprar el pan cogen el coche.

carlangas

Cita de: markintosh en Noviembre 22, 2017, 16:24:24 pm
Hombre, creo que muchas de las medidas que comentas son más que aplaudibles por los que vivimos en la ciudad y no solo la usamos como zona de paso. Para mi la peatonalización de las ciudades es uno de los mejores inventos de la humanidad detrás de la rueda.

La ciudad tendría que ser un espacio sin vehículos. Un espacio donde la gente pudiera moverse sin soportar el ruido ni los humos. Te puedes mover caminando o en bici o en transporte público, pero es que hay muchos que hasta para comprar el pan cogen el coche.

Estoy de acuerdo contigo. En lo que no estoy de acuerdo es que, si realmente es esa la opción, que dejen de aplicar paños calientes y sean valientes y prohiban la circulacion a rajatabla. Pagamos a los politicos para que busquen soluciones, no para que originen problemas. Y si se tienen que pelear con los fabricantes de coches, pues que lo hagan.
Carles.

Moje kochanie

te entiendo perfectamente carlangas, y no digo que no te falte razon en mucho de lo que dices. Pero en las grandes urbes hay que ir acostumbrandose a otros medios de tramsporte, bus, bici, metro (que en madrid es cojonudo). No es sostenible que todo el mundo entre en las ciduades con sus propios coches.

markintosh

Cita de: carlangas en Noviembre 22, 2017, 16:38:34 pm
Estoy de acuerdo contigo. En lo que no estoy de acuerdo es que, si realmente es esa la opción, que dejen de aplicar paños calientes y sean valientes y prohiban la circulacion a rajatabla. Pagamos a los politicos para que busquen soluciones, no para que originen problemas. Y si se tienen que pelear con los fabricantes de coches, pues que lo hagan.
Carles.


Aquí si que estoy de acuerdo contigo  ;)

tnttgn

Cita de: manekineko en Noviembre 21, 2017, 21:12:57 pm
Porsche panamera 2017 emisiones CO2 gramos km  214

Porsche 996 GT3 mkII: 328 gr/km

Opel corsa año 95 1.1 125 gr/km

ford fiesta  97 1.4 130 gr/km

.... podria seguir... en fin....





enumerame cuantos porsche hay circulando y cuantos volvos hay circulando

esscapar

Cita de: markintosh en Noviembre 22, 2017, 16:24:24 pm
Hombre, creo que muchas de las medidas que comentas son más que aplaudibles por los que vivimos en la ciudad y no solo la usamos como zona de paso. Para mi la peatonalización de las ciudades es uno de los mejores inventos de la humanidad detrás de la rueda.

La ciudad tendría que ser un espacio sin vehículos. Un espacio donde la gente pudiera moverse sin soportar el ruido ni los humos. Te puedes mover caminando o en bici o en transporte público, pero es que hay muchos que hasta para comprar el pan cogen el coche.

Cita de: carlangas en Noviembre 22, 2017, 16:38:34 pm
Estoy de acuerdo contigo. En lo que no estoy de acuerdo es que, si realmente es esa la opción, que dejen de aplicar paños calientes y sean valientes y prohiban la circulacion a rajatabla. Pagamos a los politicos para que busquen soluciones, no para que originen problemas. Y si se tienen que pelear con los fabricantes de coches, pues que lo hagan.
Carles.


Claro esa es la idea ¡menos vehículos en la ciudad! .palmas

Pero no nos apartemos del tema ¡¡¡¡¡¡¡solo quitarán las furgos de mas de 12 años!!!!! ..............de momento y lo más triste es que algunos de los no afectados aplauden la idea .confuso2 (ya veremos que dicen cuando quiten el diesel en pocos años)
¿es la solución? pues claramente no. La solución es disminuir el tráfico general.

Iosaneta

Cita de: esscapar en Noviembre 22, 2017, 21:03:26 pm
Pero no nos apartemos del tema ¡¡¡¡¡¡¡solo quitarán las furgos de mas de 12 años!!!!!


Adios a tropecientas T1, T2, T3 y T4 y bastantes T5, un dramón...

Supongo ya sabéis que la PARC ahora es asociación y en breve te podrás hacer socio gratuitamente para poder presionar, desde ahí se gestionaran las distintas manifestaciones, recogidas de firmas que llevan un tiempo haciendolo, etc, veremos...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

manekineko

Cita de: tnttgn en Noviembre 22, 2017, 17:29:37 pm



enumerame cuantos porsche hay circulando y cuantos volvos hay circulando


Es que ese no es el tema...no es cuantos hay o quien la tiene más larga...  es la ridiculez de la medida, el asunto a tratar.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

manekineko

Cita de: markintosh en Noviembre 22, 2017, 16:24:24 pm
Hombre, creo que muchas de las medidas que comentas son más que aplaudibles por los que vivimos en la ciudad y no solo la usamos como zona de paso. Para mi la peatonalización de las ciudades es uno de los mejores inventos de la humanidad detrás de la rueda.

La ciudad tendría que ser un espacio sin vehículos. Un espacio donde la gente pudiera moverse sin soportar el ruido ni los humos. Te puedes mover caminando o en bici o en transporte público, pero es que hay muchos que hasta para comprar el pan cogen el coche.


Hay gente para todo... pero el tema no es eliminar la circulación de las ciudades... por lo menos actualmente...
Esta claro que si se pueden hacer cosas para llegar a objetivos utiles, respetados por todo el mundo y con sentido común. Lo he comentado otras veces en otros post...
Concretamente en la ciudad de barcelona se pueden construir aparcamientos grandes generales disuasorios y conectados con transporte público para adentrarse en la urbe, ayudando a descongestionar el trafico, a precios atractivos realmente  y veriais como la cosa cambia y mucho.
No se hace por que SABA es concesionaria del ayuntamiento de barcelona... ergo no quieren perder el tajo de pasta que supone la cantidad de parquings de titularidad publico privada que gestionan en toda la urbe.... y así con otras muchas cosas... en fin... el tema no es prohibir... es crear soluciones dinámicas, factibles, aceptables para la sociedad actual, que no discriminen y que respeten a todo el mundo....

No lo que estan haciendo.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

manekineko

Cita de: Iosaneta en Noviembre 22, 2017, 22:20:33 pm
Adios a tropecientas T1, T2, T3 y T4 y bastantes T5, un dramón...

Supongo ya sabéis que la PARC ahora es asociación y en breve te podrás hacer socio gratuitamente para poder presionar, desde ahí se gestionaran las distintas manifestaciones, recogidas de firmas que llevan un tiempo haciendolo, etc, veremos...

Salud.2


Tienes toda la razon-.... sigo mucho a  la parc... he tenido la oportunidad de conocerlos y se estan moviendo lo que no esta escrito para denunciar el abuso tremendo que se esta cometiendo con esta normativa injusta y econazi. Veremos pues.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

Uno de tantos

Cita de: CAMPERVOY en Noviembre 22, 2017, 13:34:36 pm
Lo que sucede,
          es que la clase política toma medidas dispersas y de cierto cortoplacismo, pero tampoco pueden ir más allá. Por otro lado, despreciar las medidas anti-contaminación con la excusa de que el sector cárnico es más contaminante.... como si un alcalde en Madrid o Barcelona pudieran regular algo sobre la producción de carne en Brasil o en Soria (donde van a poner una super-mega-granja de 20000 cabezas).
          Y evidentemente, por más vueltas que le doy, yo sinceramente no veo otra solución para esa concentración de contaminación sobre las ciudades que atajar el tráfico. En todo caso, independientemente de qué restricciones haya y cómo las hagan, seguro que no le gustan a todo el mundo.... es inevitable.
          Por otro lado, en mi opinión, si puedes tener y mantener un vehículo en condiciones, bien. Con su seguro, su correcto mantenimiento y en condiciones. Y si no, no lo tienes...
Un saludo,
Anton


Ojo, que yo no desprecio las medidas, simplemente me parece que hay otras muchas causas mucho más bestias que se están obviando. Cada grano aporta, está claro, pero es como intentar apagar un edificio en llamas con una meada. Sobre todo iba por el debate sobre el CO2 y demás que había un poco más arriba. A nivel local para evitar esas boinas, pues si. Aquí en Valencia, por si hubiera poco humo, se lían a quemar la paja de arroz en vez de compostarla y como venga el viento a la ciudad... alucinas.
No necesitamos utilizar a los demás animales para comer, vestir, divertirnos, ni para nada.
***Enlaces eliminados por Moderación. No se permiten enlaces comerciales.***

isra_ag

Cita de: markintosh en Noviembre 22, 2017, 16:24:24 pm
Hombre, creo que muchas de las medidas que comentas son más que aplaudibles por los que vivimos en la ciudad y no solo la usamos como zona de paso. Para mi la peatonalización de las ciudades es uno de los mejores inventos de la humanidad detrás de la rueda.

La ciudad tendría que ser un espacio sin vehículos. Un espacio donde la gente pudiera moverse sin soportar el ruido ni los humos. Te puedes mover caminando o en bici o en transporte público, pero es que hay muchos que hasta para comprar el pan cogen el coche.
+1

Sent from my SM-A320FL using Tapatalk