Que es mas recomendable usar, fibra de vidrio o la clasica masilla de carrocero?

Iniciado por CALLAHAN, Febrero 21, 2010, 11:52:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Elbis

La única solución para proteger la parte interna es el uso de ceras de cavidades. Cualquier espray electrosoldable que uses para intentar proteger se evaporará con el calor de la soldadura. Si tienes un cuerpo hueco, para protegerlo hay que hacer un orificio de aireación, inyectarle la cera precalentada y ponerle un tapón, como tienen los estribos...

xhoma

furgonetas camperizadas hasta el momento ford transit L 1992-ford transit batalla larga 1997-vw caddy 2004 -vw transporter t6 2017(mi furgo en la actualidad)

vitu101

Cita de: eneko en Marzo 03, 2010, 22:30:29 pm
Hay una masilla con estaño que se pone dura como una piedra en menos de media hora. Se aplica y hay que estar al loro para lijarla porque si no luego no hay dios que la lije. Podéis emplear esa masilla.

Si son huecos pequeños se puede limpiar bien, cepillar y una vez lista la superficie rellenar con estaño en barra y con la ayuda de una pistola de calor se puede fundir incluso mejor que con una candela de fontanero. Eso sí.. es necesario aplicar ácido reactivo que deberemos limpiar bien bien después.

Hay una fibra que se emplea en aeromodelismo que tampoco lleva poliester que también se puede emplear pero es cara y a no ser que estés en el mundillo ese, es difícil de conseguir

Luego si son paneles que no estén sometidos a esfuerzos se puede emplear soldadura química o en frío. Hay varias marcas que lo comercializan y son barras como las de sika pero q vienen con 2 componentes. Actualmente ya dije que se emplea para montar los techos, paneles de puertas, etc en vehículos nuevos

Bueno si yo de ésto ya he publicado cosas que fui recogiendo del foro de minis clásicos de una gente que controla y además están metidos profesionalmente en el mundillo de las pinturas y demás movidas para automoción

El tema entero es éste: http://www.furgovw.org/index.php?topic=25565.0

y si entráis en el foro que viene linkado varias veces podéis aprender con fotos. Esa gente no recurre a plásticos ni fibras ni nada.. si los coches son de metal pues se restauran solamente con metal


Hola compañeros,

voy a recuperar este gran hilo  .palmas. Para reparar unos pequeños óxidos en los bajos voy a seguir vuestros consejos.

1. En primer lugar eliminaré el óxido con un cepillo de alambres, o con uno de esos que se pone en el taladro, algo de lija, etc.

2. Aplicaré convertidor de óxido por si queda algo. Me gusta más el producto en gel porque parece que se aplica mejor a las piezas que están "boca abajo".

3. He visto la recomendación de imprimación epoxi. Por simplicidad he visto imprimación antioxidante en espray tipo titanlux que es más cómodo, y otra sin espray para dar con brocha en los agujeros.

4. Siguiendo el consejo de evitar el poliester, si hay algún "agujero" en zona sin tensiones utilizaré una soldadura en frio de nural 34; alternativamente he visto una de loctite teroson 5010 que parece más resistente, pero para lo que quiero me resultó más fácil encontrar la de nural.

5. Lijar antes de que seque del todo para dar forma si hace falta, y finalmente pintar con pintura antioxidante de nuevo, o una capa de antigravilla.

Todo ello con una máscara protectora de esas para productos químicos de 3m que parece de la segunda guerra mundial ;D

Si puedo pongo fotos cuando me lie con ello... a ver qué sale!

gracias a todos
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

snowdog

En la furgo no me ha tocado nunca pero en el coche si he tenido que hacer alguna ñapa relacionada con el tema.
Lo que yo he hecho es:
Primero eliminar toda la chapa oxidada o podrida.
Despues he empleado algun soporte para aplicar la fibra de vidrio y la resina de poliester.
Por ejemplo en el pachoques emplee un trozo de plastico pegado tras el hueco y en la chapa un trozo de chapa galvanizada que sujete con 2 remaches.
Tras esto aplique la malla de fibra de vidrio con la resina (era un kit no recuerdo si era de epoxi o poliester).
Una vez seco lijar la superficie para preparar la superficie.
Finalmente emplee masilla de carrocero para rellenar y dar forma y q las lineas del coche tuvieran continuidad.
La masilla encoje bastante asi q segun el defecto aplicar varias capas lijando entre capas y es mejor pasarse q quedarse corto y lijar para dejar la superficie bien.
Cuando este toda la superficie  bien pintar.
En los manuales de utilizacion suele aparecer en la primera hoja el codigo de color de la carroceria. Empleando el codigo se puede comprar el spray correspondiente y pintar con cuidado pasadas continuas alejadas. Recomiendo hacer unas pruebas antes ya que muy lejos queda poco homojwneo y muy cerca hace goterones.
Y listo.
El resultado no es como el de un chapista evidentemente pero soluciona los problemas de oxido en itv y ayuda a que el problema del oxido no siga avanzando.


Juanjo63

Entonces,vamos a ver ,yo los plasticos que estan en los laterales los paragolpes o defensas no se como se llaman los quite porque faltaban algunos y los abujeritos que se veian donde se colocan los plasticos laterales los tape todos con fibra de vidrio esta mal echo?